SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABORTO

INTEGRANTES:
FALCÓN ESPINOZA, CATTY (cfalconespinoza@gmail.com)
GRANADOS ROSALES, JOSE (granados.applus@gmail.com)
COMPUTACION-1
IVAN ZAMORA
EL ABORTO: UN PROBLEMA SOCIAL Y DE SALUD
PÚBLICA

Se calcula, además, que se registra un aborto por cada nacido vivo, que la probabilidad de
las mujeres peruanas de 15 a 49 años de provocarse un aborto es de 5.2% y que solo el 14%
de las mujeres que tienen un aborto se hospitaliza.
El aborto ocupa el cuarto lugar como causa de muerte materna (7%), según el Ministerio
de Salud; sin embargo, numerosos estudios sostienen que dentro de las muertes por
hemorragias (60%) e infecciones (13%) se encuentran subregistradas muchas muertes por
aborto. En consecuencia, si existiera un buen registro de las muertes maternas, el aborto

ocuparía posiblemente el primer lugar.
En el Perú, el aborto es ilegal y constituye un delito contra la vida. El único caso de
aborto no sancionado por la ley es el que se realiza para salvar la vida de la mujer o

evitarle un mal grave o permanente.

En la Ley de Salud existe una norma legal que obliga al personal médico a denunciar los
casos en que existan indicios de aborto. Esta disposición quiebra el principio de
confidencialidad médico-paciente.
Ante esta situación, las Naciones Unidas, a través del Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer (1995, 1998 y 1999) y a través del Comité de Derechos
Humanos (1996) instó al Estado peruano a revisar la legislación que contiene medidas
punitivas para las mujeres que abortan. Hace énfasis en que la criminalización del aborto no
desalentó esta práctica, sino más bien tuvo el efecto de hacer el proceso más inseguro y
peligroso para las mujeres.
La práctica clandestina implica complicaciones especialmente a las mujeres de escasos
recursos, sean rurales (69%) o urbanas (44%), y en mucho menor medida a las mujeres que
tienen altos ingresos (9%). Aproximadamente 65 mil mujeres son hospitalizadas cada año
por complicaciones de aborto.
Todo esto hace que el aborto constituya en el Perú un grave problema de justicia social y de
salud pública que el Estado debe enfrentar con la eliminación de la normatividad punitiva,
con políticas adecuadas y los recursos correspondientes. El aborto es un tema complejo y
despierta sentimientos encontrados, pero que deben ser dejados de lado para tener como

primera prioridad la vida de las mujeres.
Hay que recordar que el Perú ocupa el segundo lugar entre los países de América del Sur con
el más alto índice de mortalidad materna. Cada año mueren mil 800 mujeres por problemas
relacionados con el embarazo y el parto.

CAUSAS
El aborto puede ser espontáneo o provocado. El espontáneo se produce o bien
porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas
motivan la expulsión del nuevo ser al
exterior, donde fallece dada su falta de
capacidad para vivir fuera del vientre de
su madre. Si el aborto es provocado, se
realiza o bien matando al hijo en el seno
materno o bien forzando artificialmente
su expulsión para que muera en el
exterior

El aborto inducido o provocado es la
interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la
cavidad uterina. En función del periodo de gestación en el que se realiza, se
emplea una u otra de las cuatro intervenciones quirúrgicas siguientes: la
succión o aspiración puede ser realizada durante el primer trimestre (hasta la
duodécima semana). Mediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el
acceso a la cavidad uterina a través del cérvix (cuello del útero), se introduce un
tubo flexible conectado a una bomba de vacío denominado cánula para extraer

el contenido uterino.
Puede realizarse en un periodo de tiempo que va de cinco a diez minutos en
pacientes no internadas. A continuación se introduce una legra (instrumento
metálico en forma de cuchara) para eliminar por raspado cualquier resto de las
cubiertas uterinas.
El método de aspiración, introducido en China en 1958, pronto sustituyó al
método anterior de dilatación y legrado (en el que la legra se utilizaba para
extraer el feto). Durante la primera parte del segundo trimestre la interrupción
del embarazo se puede realizar por una técnica especial de legrado-aspiración
combinada a veces con fórceps, denominada dilatación y evacuación (DE).

La paciente debe permanecer ingresada en el hospital puesto que puede haber
hemorragias y molestias tras la intervención. A partir de la semana 15 de
gestación el método más empleado es el de infusiones salinas. En esta técnica
se utiliza una aguja hipodérmica o un tubo fino para extraer una pequeña
cantidad de líquido amniótico del útero a través de la pared abdominal.

CONSECUENCIAS
CÁNCER DE MAMA:
El riesgo de cáncer de mama aumenta después de un aborto e incluso se
incrementa aún más con dos o más abortos.
PERFORACIÓN DE ÚTERO:
Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del
útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni
tratadas a no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. El
riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han
tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización
del aborto. El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y
eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo
que de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones
que incluyen la osteoporosis.
DESGARROS CERVICALES (cuello del útero):
En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se
producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las
laceraciones de menor envergadura o el micro-fractura, que normalmente no
son tratadas, pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva. La
lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia
cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de
lesión cervical es mayor en adolescentes.
PLACENTA PREVIA:
El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos
(una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su
embarazo deseado), en unaescala de entre siete y quince. El desarrollo
anormal de la placenta debido a lesión uterina aumenta el riesgo de
malformación fetal, muerte peri natal y efusión excesiva de sangre durante el
parto.

EMBARAZO ECTÓPICO:
El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de
embarazos ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez,
amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad.
COMPLICACIONES INMEDIATAS:
Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado
sufrirán complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto
(2 %) tienen la consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes
complicaciones más comunes que pueden darse durante la práctica del aborto
son: infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación
del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión
cervical y "shock" endotóxico.
Además de otros efectos como:
- Esterilidad.
- Abortos espontáneos. .
- Nacimientos deniños muertos.
- Trastornos menstruales.
- Hemorragia.
- Shock.
- Coma.
- Peritonitis.
- Coágulos de sangre pasajeros.
- Fiebre /Sudores fríos.
- Intenso dolor.
- Perdida de peso
- Agotamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto 1003
Aborto 1003Aborto 1003
Aborto 1003
adrianmejias007
 
Tarea adrian
Tarea adrianTarea adrian
Tarea adrian
adrianmejias007
 
A03v56n1
A03v56n1A03v56n1
A03v56n1
Jonny Luna
 
Puntos de vista sobre la legalización del aborto
Puntos de vista sobre la legalización del abortoPuntos de vista sobre la legalización del aborto
Puntos de vista sobre la legalización del aborto
Berenisse Gaibor
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
sal20
 
El aborto sara 2 3
El aborto sara 2 3El aborto sara 2 3
El aborto sara 2 3
sara11s4
 
Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
amo_cf
 
Aborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdfAborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdf
aimee2909
 
Tarea 1003
Tarea 1003Tarea 1003
Tarea 1003
adrianmejias007
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
tico1234
 
Aborto
AbortoAborto
Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizada
Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizadaManejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizada
Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizada
Blanca Lopez
 
El aborto 2
El aborto 2El aborto 2
El aborto 2
Will Williams
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
Vides30
 
Aborto
AbortoAborto
Normas apa juan pablo
Normas apa juan pabloNormas apa juan pablo
Normas apa juan pablo
Juan Pablo
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03
tatianacardenastorres
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
guestd51ad
 
El aborto causas y efectos
El aborto causas y efectosEl aborto causas y efectos
El aborto causas y efectos
Ladyaurora Garcia Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Aborto 1003
Aborto 1003Aborto 1003
Aborto 1003
 
Tarea adrian
Tarea adrianTarea adrian
Tarea adrian
 
A03v56n1
A03v56n1A03v56n1
A03v56n1
 
Puntos de vista sobre la legalización del aborto
Puntos de vista sobre la legalización del abortoPuntos de vista sobre la legalización del aborto
Puntos de vista sobre la legalización del aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto sara 2 3
El aborto sara 2 3El aborto sara 2 3
El aborto sara 2 3
 
Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
 
Aborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdfAborto en méxico pdf
Aborto en méxico pdf
 
Tarea 1003
Tarea 1003Tarea 1003
Tarea 1003
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizada
Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizadaManejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizada
Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica politraumatizada
 
El aborto 2
El aborto 2El aborto 2
El aborto 2
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Normas apa juan pablo
Normas apa juan pabloNormas apa juan pablo
Normas apa juan pablo
 
Historia de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivosHistoria de los anticonceptivos
Historia de los anticonceptivos
 
Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
 
El aborto causas y efectos
El aborto causas y efectosEl aborto causas y efectos
El aborto causas y efectos
 

Destacado

Adoles11
Adoles11Adoles11
Adoles11
chogas
 
Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014
Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014
Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014
UGELSUR
 
Lvfinal
LvfinalLvfinal
Lvfinal
freixo99
 
Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)
Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)
Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)Pierre Robentz Cassion
 
Ch16
Ch16Ch16
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Casimiro Catalá Gregori
 
III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11
III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11
III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11
Retelur Marketing
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 
guía salud publicada
guía salud publicadaguía salud publicada
guía salud publicada
Veronica Garibay-Bravo
 
Algoritmo e lógica de programação - aula 5
Algoritmo e lógica de programação - aula 5Algoritmo e lógica de programação - aula 5
Algoritmo e lógica de programação - aula 5
engenhariadecomputacao
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
Víctor Núñez
 
Material 2do Examen.
Material 2do Examen.Material 2do Examen.
Material 2do Examen.
Arana Paker
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]
nma
 
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Wulmer Kenyo Castillo Ichuta
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
luis gonzalez
 
Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009)
Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009) Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009)
Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009) Zorginnovatieplatform
 
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
M e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a lM e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a l
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
Juan Gonzalez Pineda
 
AMIPCI habitos de internet 2011
AMIPCI habitos de internet 2011AMIPCI habitos de internet 2011
AMIPCI habitos de internet 2011
Poncho Muñoz
 

Destacado (20)

Adoles11
Adoles11Adoles11
Adoles11
 
Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014
Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014
Rm 0622 2013-ed directiva año escolar 2014
 
Lvfinal
LvfinalLvfinal
Lvfinal
 
Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)
Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)
Regression lineaire Multiple (Autosaved) (Autosaved)
 
Ch16
Ch16Ch16
Ch16
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
4. de peuter PBLO-V
4. de peuter PBLO-V4. de peuter PBLO-V
4. de peuter PBLO-V
 
III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11
III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11
III Estudio sobre redes sociales en Internet (IAB Spain) -NOV11
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 
guía salud publicada
guía salud publicadaguía salud publicada
guía salud publicada
 
Algoritmo e lógica de programação - aula 5
Algoritmo e lógica de programação - aula 5Algoritmo e lógica de programação - aula 5
Algoritmo e lógica de programação - aula 5
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Material 2do Examen.
Material 2do Examen.Material 2do Examen.
Material 2do Examen.
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012 [Mayo 2012]
 
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
Mermeladadequinua docxtrabajofinal-121206020020-phpapp02
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
 
Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009)
Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009) Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009)
Zorg voor mensen, mensen voor de zorg (ZIP advies 2009)
 
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
M e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a lM e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a l
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
 
AMIPCI habitos de internet 2011
AMIPCI habitos de internet 2011AMIPCI habitos de internet 2011
AMIPCI habitos de internet 2011
 

Similar a El aborto

Aborto
AbortoAborto
Aborto
clara perez
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
jltq_jbg
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
guestbb2c644
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Mercedes Gavilan
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
lizethroa25
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
Yanina Grefa
 
El aborto
El abortoEl aborto
Aborto[1]
Aborto[1]Aborto[1]
Aborto[1]
guest3460e7
 
46 filminas aborto
46 filminas aborto46 filminas aborto
46 filminas aborto
hamerdiaz
 
Abortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo sonAbortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo son
Juan Carlos Amez
 
La verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortosLa verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortos
Juan Carlos Amez
 
El aborto eduso
El aborto edusoEl aborto eduso
El aborto eduso
Carla410
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
Marleny Asip
 
Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)
melisar2002
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
Claudia García Torres
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
pamachacaa
 
Veronica Guaman
Veronica GuamanVeronica Guaman
Veronica Guaman
VERONICA GUAMAN
 

Similar a El aborto (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto[1]
Aborto[1]Aborto[1]
Aborto[1]
 
46 filminas aborto
46 filminas aborto46 filminas aborto
46 filminas aborto
 
Abortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo sonAbortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo son
 
La verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortosLa verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortos
 
El aborto eduso
El aborto edusoEl aborto eduso
El aborto eduso
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
 
Veronica Guaman
Veronica GuamanVeronica Guaman
Veronica Guaman
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El aborto

  • 1. EL ABORTO INTEGRANTES: FALCÓN ESPINOZA, CATTY (cfalconespinoza@gmail.com) GRANADOS ROSALES, JOSE (granados.applus@gmail.com) COMPUTACION-1 IVAN ZAMORA
  • 2. EL ABORTO: UN PROBLEMA SOCIAL Y DE SALUD PÚBLICA Se calcula, además, que se registra un aborto por cada nacido vivo, que la probabilidad de las mujeres peruanas de 15 a 49 años de provocarse un aborto es de 5.2% y que solo el 14% de las mujeres que tienen un aborto se hospitaliza. El aborto ocupa el cuarto lugar como causa de muerte materna (7%), según el Ministerio de Salud; sin embargo, numerosos estudios sostienen que dentro de las muertes por hemorragias (60%) e infecciones (13%) se encuentran subregistradas muchas muertes por aborto. En consecuencia, si existiera un buen registro de las muertes maternas, el aborto ocuparía posiblemente el primer lugar. En el Perú, el aborto es ilegal y constituye un delito contra la vida. El único caso de aborto no sancionado por la ley es el que se realiza para salvar la vida de la mujer o evitarle un mal grave o permanente. En la Ley de Salud existe una norma legal que obliga al personal médico a denunciar los casos en que existan indicios de aborto. Esta disposición quiebra el principio de confidencialidad médico-paciente. Ante esta situación, las Naciones Unidas, a través del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1995, 1998 y 1999) y a través del Comité de Derechos Humanos (1996) instó al Estado peruano a revisar la legislación que contiene medidas punitivas para las mujeres que abortan. Hace énfasis en que la criminalización del aborto no
  • 3. desalentó esta práctica, sino más bien tuvo el efecto de hacer el proceso más inseguro y peligroso para las mujeres. La práctica clandestina implica complicaciones especialmente a las mujeres de escasos recursos, sean rurales (69%) o urbanas (44%), y en mucho menor medida a las mujeres que tienen altos ingresos (9%). Aproximadamente 65 mil mujeres son hospitalizadas cada año por complicaciones de aborto. Todo esto hace que el aborto constituya en el Perú un grave problema de justicia social y de salud pública que el Estado debe enfrentar con la eliminación de la normatividad punitiva, con políticas adecuadas y los recursos correspondientes. El aborto es un tema complejo y despierta sentimientos encontrados, pero que deben ser dejados de lado para tener como primera prioridad la vida de las mujeres. Hay que recordar que el Perú ocupa el segundo lugar entre los países de América del Sur con el más alto índice de mortalidad materna. Cada año mueren mil 800 mujeres por problemas relacionados con el embarazo y el parto. CAUSAS El aborto puede ser espontáneo o provocado. El espontáneo se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. Si el aborto es provocado, se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsión para que muera en el exterior El aborto inducido o provocado es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad uterina. En función del periodo de gestación en el que se realiza, se emplea una u otra de las cuatro intervenciones quirúrgicas siguientes: la succión o aspiración puede ser realizada durante el primer trimestre (hasta la
  • 4. duodécima semana). Mediante el uso de dilatadores sucesivos para conseguir el acceso a la cavidad uterina a través del cérvix (cuello del útero), se introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vacío denominado cánula para extraer el contenido uterino. Puede realizarse en un periodo de tiempo que va de cinco a diez minutos en pacientes no internadas. A continuación se introduce una legra (instrumento metálico en forma de cuchara) para eliminar por raspado cualquier resto de las cubiertas uterinas. El método de aspiración, introducido en China en 1958, pronto sustituyó al método anterior de dilatación y legrado (en el que la legra se utilizaba para extraer el feto). Durante la primera parte del segundo trimestre la interrupción del embarazo se puede realizar por una técnica especial de legrado-aspiración combinada a veces con fórceps, denominada dilatación y evacuación (DE). La paciente debe permanecer ingresada en el hospital puesto que puede haber hemorragias y molestias tras la intervención. A partir de la semana 15 de gestación el método más empleado es el de infusiones salinas. En esta técnica se utiliza una aguja hipodérmica o un tubo fino para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico del útero a través de la pared abdominal. CONSECUENCIAS CÁNCER DE MAMA: El riesgo de cáncer de mama aumenta después de un aborto e incluso se incrementa aún más con dos o más abortos. PERFORACIÓN DE ÚTERO: Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni
  • 5. tratadas a no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del aborto. El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis. DESGARROS CERVICALES (cuello del útero): En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o el micro-fractura, que normalmente no son tratadas, pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes. PLACENTA PREVIA: El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado), en unaescala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a lesión uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte peri natal y efusión excesiva de sangre durante el parto. EMBARAZO ECTÓPICO: El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad. COMPLICACIONES INMEDIATAS: Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones más comunes que pueden darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación
  • 6. del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico. Además de otros efectos como: - Esterilidad. - Abortos espontáneos. . - Nacimientos deniños muertos. - Trastornos menstruales. - Hemorragia. - Shock. - Coma. - Peritonitis. - Coágulos de sangre pasajeros. - Fiebre /Sudores fríos. - Intenso dolor. - Perdida de peso - Agotamiento