SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
Aborto es toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su
vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa
expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se
denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
El embarazo no deseado en adolescentes se asocia con deficiente o nula educación
sexual, sobrevaloración de la maternidad y el ejercicio de la sexualidad con poca
claridad sobre el riesgo reproductivo.
La práctica del aborto inducido en la población adolescente es un tema que en América
Latina y el Caribe ha cobrado especial relevancia, por su elevada incidencia. También
porque algunos autores suponen que esta práctica posiblemente continuará llevándose a
cabo, como ya se vio en el Capítulo 4 -Perfil socio demográfico de las mujeres y
motivos para recurrir al aborto inducido-, en condiciones de inseguridad para la vida y
la salud de las mujeres, sobre todo las más jóvenes y con menos recursos. Las actuales
condiciones de salud reproductiva en la adolescencia, dentro de las cuales también se
encuentran los eventos que rodean el embarazo, obedecen, en parte, a las modalidades
de la transición demográfica y cultural experimentada en los países de la región
En nuestra sociedad existe un sin números de factores que influye en el proceso del
aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales
sobretodo de la juventud quien por vivir intensas emociones se dejan llevar por
momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en cuenta las consecuencias que
esto podría tener sobre todo porque no tiene la suficiente preparación para utilizar
medidas preventivas y de planificación que tal vez sería unas de las primeras causas por
las que muchas mujeres quedan embarazadas
En nuestra sociedad existe un grave problema de abortos por embarazos no deseados
en la mayoría de los adolescentes, debido a la falta de información, ya sea familiar o
educativa, de orientación sexual, advirtió la gineco obstetra de la Clínica San Pablo,
Eva Obregón Zegarra.
“En las casas suele ser tabú hablar de sexo y esto genera embarazos no deseados y
abortos inseguros, más aún porque la adolescente suele buscar servicios de aborto en
etapas más avanzadas de la gestación, lo cual aumenta el riesgo de complicaciones”,
indicó la experta en fertilidad.
Según la especialista, el aborto provocado puede complicarse con hemorragia,
infección, perforación de útero y lesión de órganos pélvicos o intestinales, que a largo
plazo puede traer graves consecuencia s como un embarazo ectópico (por secuelas
en trompas uterinas); parto prematuro (por laceración de cuello uterino) y depresión.
SITUACIÓN EMOCIONAL DE LAS JÓVENES
Por su parte, la psicoterapeuta del Portal Salud en Casa, Liliana Díaz Díaz manifestó
que las principales razones por las que una adolescente optan por el aborto, es que tener
un hijo dificultaría su vida, su educación o su trabajo, además de no sentirse preparada
para ser madre.
Otra de las razones que las lleva a realizar esta práctica es el de convertirse en una
madre soltera o tener problemas de pareja, fruto de una relación sexual ocasional y por
falta de apoyo de la pareja. Además, la decisión de abortar está vinculada con las
opiniones y el apoyo o no de los padres.
Asimismo la especialista indicó que las adolescentes son renuentes a aceptar la realidad
de su situación y/o no saber a quién acudir para obtener ayuda. Ante ello, ven al aborto
como la única alternativa a “su problema”, y si no han tenido un apoyo adecuado,
pueden volver a repetirse.
CAUSAS
 Bajas condiciones socioeconómicas.
 Presión de la familia y de la pareja.
 Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus expectativas en
ese momento).
 Problemas de salud.
 Violación o incesto.
 Falta de educación sexual afectiva.
 Mal uso de métodos anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales).
 Cuando la relación con su pareja no es estable.
EFECTOS
EFECTOS FÍSICOS
CÁNCER DE MAMA:
El riesgo de cáncer de mama aumenta después de un aborto e incluso se incrementa aún
más con dos o más abortos.
CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino):
Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cáncer cervical, en
comparación con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o más abortos
encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e
hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos porcentajes incrementados de
cáncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la
interrupción no natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo, así
como a la lesión cervical no tratada.
PERFORACIÓN DE ÚTERO:
Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es
más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser
que realice una visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen puede
resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica del
aborto. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han
tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del aborto. El
daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede
acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar
diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis.
DESGARROS CERVICALES (cuello del útero):
En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen
importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor
envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden también a
la larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a
una posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el
parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes.
PLACENTA PREVIA:
El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una
circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado),
en una escala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a
lesión uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte peri natal y efusión
excesiva de sangre durante el parto.
EMBARAZO ECTÓPICO:
El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos
ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden
llevar a un descenso en la fertilidad.
AFECCIÓN INFLAMATORIA PÉLVICA
Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo
añadido de embarazo ectópico y reducción de fertilidad. Es por tanto razonable suponer
que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto.
ENDOMETRITIS:
La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en
especial para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor de
contraer endometritis después de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29
años.
COMPLICACIONES INMEDIATAS:
Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán
complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la
consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones más comunes que
pueden darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión excesiva de sangre,
embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones,
hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico.
Además de otros efectos como:
Esterilidad.
Abortos espontáneos. .
Nacimientos de niños muertos.
Trastornos menstruales.
Hemorragia.
Shock.
Coma.
Peritonitis.
Coágulos de sangre pasajeros.
Fiebre /Sudores fríos.
Intenso dolor.
Pérdida de peso
Agotamiento
INTEGRANTES
 YANINA GREFA
 JESSENIA CONTERÓN
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos91/aborto-adolescencia/aborto-
adolescencia.shtml#ixzz3z6lSpylf
http://larepublica.pe/23-10-2013/aborto-adolescente-un-problema-y-realidad-de-nuestra-
sociedad
http://www.ceped.org/cdrom/avortement_ameriquelatine_2006/sp/chapitre5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesRiesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Gaby Calvillo
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Leticia Franzoni
 
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgosEmbarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
pieriber
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Henry Bolaños
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Maria Wounnds
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Andrea Carolina Sarmiento Pinilla
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Mario Gutiérrez Arana
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
rosalesevelyn
 
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)Izamar Méndez
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Alyne Soto
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Erikita Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentesRiesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
Riesgos obstétricos y perinatales en adolescentes
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgosEmbarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
Embarazo no deseado y aborto_en_condiciones_de_riesgos
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
 
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado pptEmbarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 

Destacado

El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentesEl aborto en adolescentes
El aborto en adolescentesWilson Sánchez
 
How to host a tea party
How to host a tea partyHow to host a tea party
How to host a tea party
SweetAdrianne
 
Dominant Women
Dominant WomenDominant Women
Dominant Womenbeaversygj
 
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnologíaInnovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Gerardo Reveco Mora
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 

Destacado (8)

El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentesEl aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
 
How to host a tea party
How to host a tea partyHow to host a tea party
How to host a tea party
 
Dominant Women
Dominant WomenDominant Women
Dominant Women
 
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnologíaInnovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
 
Tomasz Jurga Slatkin Presentation
Tomasz Jurga Slatkin PresentationTomasz Jurga Slatkin Presentation
Tomasz Jurga Slatkin Presentation
 
Pictures_reflecting_my_Career
Pictures_reflecting_my_CareerPictures_reflecting_my_Career
Pictures_reflecting_my_Career
 
The_Final_Presentation
The_Final_PresentationThe_Final_Presentation
The_Final_Presentation
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 

Similar a EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA

Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
Claudia García Torres
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
Gabriela Bautista
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
ANNYLL
 
Veronica Guaman
Veronica GuamanVeronica Guaman
Veronica Guaman
VERONICA GUAMAN
 
Presentacion aborto
Presentacion  abortoPresentacion  aborto
Presentacion abortomarylu8393
 
Aborto
AbortoAborto
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Marian310
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del abortosergiotpias
 
EL aborto en contra
EL aborto  en contraEL aborto  en contra
EL aborto en contra
Sergio Michelotti
 
ABORTO
ABORTOABORTO
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
airam dueñas
 
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
airam dueñas
 
Aborto Inducido
Aborto InducidoAborto Inducido
Aborto Inducido
Ines Ortiz Izardui
 
Mery minango
Mery minangoMery minango
Mery minango
merysum
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
pamachacaa
 

Similar a EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA (20)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Esquema del ensayo
Esquema del ensayoEsquema del ensayo
Esquema del ensayo
 
Causas del aborto
Causas del abortoCausas del aborto
Causas del aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
 
Aborto[1]
Aborto[1]Aborto[1]
Aborto[1]
 
Veronica Guaman
Veronica GuamanVeronica Guaman
Veronica Guaman
 
Presentacion aborto
Presentacion  abortoPresentacion  aborto
Presentacion aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
 
EL aborto en contra
EL aborto  en contraEL aborto  en contra
EL aborto en contra
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
ABORTO
ABORTOABORTO
ABORTO
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTOEL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
EL ABORTO Y TIPOS DE ABORTO
 
Aborto Inducido
Aborto InducidoAborto Inducido
Aborto Inducido
 
Mery minango
Mery minangoMery minango
Mery minango
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA

  • 1. EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA Aborto es toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere. El embarazo no deseado en adolescentes se asocia con deficiente o nula educación sexual, sobrevaloración de la maternidad y el ejercicio de la sexualidad con poca claridad sobre el riesgo reproductivo. La práctica del aborto inducido en la población adolescente es un tema que en América Latina y el Caribe ha cobrado especial relevancia, por su elevada incidencia. También porque algunos autores suponen que esta práctica posiblemente continuará llevándose a cabo, como ya se vio en el Capítulo 4 -Perfil socio demográfico de las mujeres y motivos para recurrir al aborto inducido-, en condiciones de inseguridad para la vida y la salud de las mujeres, sobre todo las más jóvenes y con menos recursos. Las actuales condiciones de salud reproductiva en la adolescencia, dentro de las cuales también se encuentran los eventos que rodean el embarazo, obedecen, en parte, a las modalidades de la transición demográfica y cultural experimentada en los países de la región En nuestra sociedad existe un sin números de factores que influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobretodo de la juventud quien por vivir intensas emociones se dejan llevar por momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre todo porque no tiene la suficiente preparación para utilizar medidas preventivas y de planificación que tal vez sería unas de las primeras causas por las que muchas mujeres quedan embarazadas En nuestra sociedad existe un grave problema de abortos por embarazos no deseados en la mayoría de los adolescentes, debido a la falta de información, ya sea familiar o educativa, de orientación sexual, advirtió la gineco obstetra de la Clínica San Pablo, Eva Obregón Zegarra.
  • 2. “En las casas suele ser tabú hablar de sexo y esto genera embarazos no deseados y abortos inseguros, más aún porque la adolescente suele buscar servicios de aborto en etapas más avanzadas de la gestación, lo cual aumenta el riesgo de complicaciones”, indicó la experta en fertilidad. Según la especialista, el aborto provocado puede complicarse con hemorragia, infección, perforación de útero y lesión de órganos pélvicos o intestinales, que a largo plazo puede traer graves consecuencia s como un embarazo ectópico (por secuelas en trompas uterinas); parto prematuro (por laceración de cuello uterino) y depresión. SITUACIÓN EMOCIONAL DE LAS JÓVENES Por su parte, la psicoterapeuta del Portal Salud en Casa, Liliana Díaz Díaz manifestó que las principales razones por las que una adolescente optan por el aborto, es que tener un hijo dificultaría su vida, su educación o su trabajo, además de no sentirse preparada para ser madre. Otra de las razones que las lleva a realizar esta práctica es el de convertirse en una madre soltera o tener problemas de pareja, fruto de una relación sexual ocasional y por falta de apoyo de la pareja. Además, la decisión de abortar está vinculada con las opiniones y el apoyo o no de los padres. Asimismo la especialista indicó que las adolescentes son renuentes a aceptar la realidad de su situación y/o no saber a quién acudir para obtener ayuda. Ante ello, ven al aborto como la única alternativa a “su problema”, y si no han tenido un apoyo adecuado, pueden volver a repetirse.
  • 3. CAUSAS  Bajas condiciones socioeconómicas.  Presión de la familia y de la pareja.  Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus expectativas en ese momento).  Problemas de salud.  Violación o incesto.  Falta de educación sexual afectiva.  Mal uso de métodos anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales).  Cuando la relación con su pareja no es estable. EFECTOS EFECTOS FÍSICOS CÁNCER DE MAMA: El riesgo de cáncer de mama aumenta después de un aborto e incluso se incrementa aún más con dos o más abortos.
  • 4. CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino): Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cáncer cervical, en comparación con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o más abortos encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos porcentajes incrementados de cáncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupción no natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo, así como a la lesión cervical no tratada. PERFORACIÓN DE ÚTERO: Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen puede resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica del aborto. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del aborto. El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis. DESGARROS CERVICALES (cuello del útero): En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes. PLACENTA PREVIA: El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado), en una escala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a lesión uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte peri natal y efusión excesiva de sangre durante el parto.
  • 5. EMBARAZO ECTÓPICO: El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad. AFECCIÓN INFLAMATORIA PÉLVICA Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo añadido de embarazo ectópico y reducción de fertilidad. Es por tanto razonable suponer que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto. ENDOMETRITIS: La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor de contraer endometritis después de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 años. COMPLICACIONES INMEDIATAS: Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones más comunes que pueden darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico. Además de otros efectos como: Esterilidad. Abortos espontáneos. . Nacimientos de niños muertos. Trastornos menstruales. Hemorragia. Shock. Coma. Peritonitis. Coágulos de sangre pasajeros.
  • 6. Fiebre /Sudores fríos. Intenso dolor. Pérdida de peso Agotamiento INTEGRANTES  YANINA GREFA  JESSENIA CONTERÓN BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos91/aborto-adolescencia/aborto- adolescencia.shtml#ixzz3z6lSpylf http://larepublica.pe/23-10-2013/aborto-adolescente-un-problema-y-realidad-de-nuestra- sociedad http://www.ceped.org/cdrom/avortement_ameriquelatine_2006/sp/chapitre5.html