SlideShare una empresa de Scribd logo
El Adjetivo
Acompaña al sustantivo para
determinarlo o calificarlo; expresa
características o propiedades del
mismo.
Usos
 Antes o después del sustantivo.
 Epíteto: reiterar una cualidad propia del
sustantivo: blanca nieve.
 Mayor énfasis en las cualidades. Ej. Dijo adiós
con profundo dolor.
 Cambio de significado. Ej. Pobre mujer-mujer
pobre.
 Sentido irónico. Ej. Bonito humor tiene ella.
 Antes: rara vez, mala suerte, mucho pan
 Después: lugar común, pista segura.
Accidentes gramaticales
 Género
 En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en
español accidente de género masculino o femenino
para concordar con el sustantivo del cual es
adyacente. Existen adjetivos de una terminación
(fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan
variación de género, aunque sí de número.
 Femenino –a Fea
 Masculino –o Feo
 Algunos adjetivos que no terminan en –o se convierten en
femenino agregándole una –a. Traidor-traidora.
 Los adjetivos que no presentan variación genérica son los
terminados en –a o en –e. Hipócrita, importante... O los
que terminan en consonante. Audaz, feliz…
Accidentes gramaticales
 Número
 En cuanto a su morfología, el adjetivo
posee en español accidente de número,
plural o singular para concordar con el
sustantivo del cual es adyacente.
 Se le agrega –s para formar el plural. Sucias.
 Si termina en consonante se le agrega –es.
Útiles.
 Si terminan en –, forma su plural con –ces.
Felices.
Apócope
 En posición antepuesta a un sustantivo
algunos adjetivos se apocopan, es decir,
pierden algunos de sus elementos finales:
grande/gran, santo/san, bueno/buen,
primero/primer, tercero/tercer, santo/san,
ciento/cien, etc.
 Algunos adjetivos como tercero, grande o
ciento también son usados sin su forma
apocopada antes de un sustantivo, aunque
generalmente el apócope es el uso más
común. ("Más vale pájaro en mano que ciento
volando").
Grados del adjetivo
 Los adjetivos pueden asumir sufijos para
expresar grados de tamaño, intensidad,
dimensión, aprecio o desprecio.
 Positivo: enuncia una cualidad. Nube blanca.
 Comparativo: relación de igualdad, inferioridad o
superioridad.
 Tan diferente como..
 Es menos diferente que…
 Es más diferente que…
 Superlativo: el grado máximo de la cualidad. Se le
agrega –isimo. Megrísimo.
 Superlativo:
 Pierden el diptongo:
 Fiel: fidelísimo
 Nuevo: novísimo
 Fuerte: fortísimo
 Si terminan en -ble forman el superlativo
-bilísimo. Amabilísimo, nobilísimo.
 Si terminan en -bre forman el superlativo
-érrimo. Libérrimo, paupérrimo.
Más adjetivos
 Aumentativos
 Flacote
 Viejote
 Falsote
 Diminutivo
 Flaquito
 Viejito
 Falsito
 Despectivo
 Flacucho
 Viejillo
 falsillo
Clasificación de los adjetivos
 Calificativos: añaden algo cualitativo al
nombre.
 De color
 Blanco
 Negro
 Derivados del verbo
 Mordido
 roto
 De sustantivos
 Escolar
 Mental
 Gentilicios
 Argentino
 Venezolano
CLASES DE ADJETIVOS
 Especificativos: van siempre detrás del nombre y
distinguen a este del grupo a que pertenece.
 Un coche negro.(Es decir, de todos los coches, el negro.)
menor, pero completa.
 Explicativos: van delante o detrás del sustantivo y su
función es señalar una cualidad del mismo, sin que
esta cualidad sea necesaria para diferenciarlo.
 La blanca nieve me encanta El adjetivo BLANCA no aporta
nada nuevo al concepto que todos tenemos de la nieve,
puesto que la nieve siempre es blanca. Si suprimimos el
adjetivo blanca, la oración da una información
Clasificación de los adjetivos
 Determinativos: limitan o precisan al
sustantivo.
 Demostrativos: distancia espacial o
temporal.
 Este, estos, estas.
 Este año ganaré la lotería.
 Ese, esa, esos, esas.
 Ese papel es bueno para dibujar.
 Aquel, aquella, aquellos, aquellas.
 Aquella niña lleva un vestido verde.
Clasificación de los adjetivos
 Posesivos: establecen que un ser o una
cosa pertenecen a alguien o a algo.
 En su forma completa después del sustantivo.
 Esos libros míos.
 Las penas tuyas.
 En forma acopada, es decir cuando se
antepone al sustantivo.
 Mis libros.
 Tus penas.
Mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestro, nuestra, vuestro, vuestra
Mi, tu, su…
Clasificación de los adjetivos
 Indefinidos: acompañan un sustantivo
para distinguirlo de otro y le dan un
sentido de imprecisión o inexactitud.
 Otra, todos, cierta, semejante, diversas…
 Compre varios periódicos.
 Siempre me dices las mismas cosas.
 Bebió demasiada leche.
 Adjetivos indefinidos apocopados:
 Ninguno-ningún: Ningún invitado llegó.
 Alguno-algún: Algún perro estuvo por aquí.
 Cualquiera-cualquier: No es cualquier gente.
Clasificación de los adjetivos
 Numerales: añaden sentido preciso de
cantidad.
 Cardinales (cantidad exacta)
 Pasó diez años de su vida en la rivera Maya.
 Ordinales (orden de las cosas. Lugar)
 Vivo en el quinto piso.
 Múltiplos (multiplicación del nombre)
 Quiero doble ración de helado.
 Partitivos (división de cantidades en partes)
 Me tocó una tercera parte de la herencia.
Clasificación de los adjetivos
 Interrogativos: ubicados en oraciones
interrogativas y exclamativas siempre
anteponiéndose al sustantivo?
 ¿Cuál tren tiene dormitorios?
 ¡Cuánta llegó a mi casa!
 ¿Cuánto dinero gastaste?
 No sé cuántos puntos obtuvo.
 Nos preguntamos cuál respuesta daría ella.
Criterios de ubicación
Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al cual se refiere.
 Criterio lógico: si el adjetivo es especificativo se coloca después del
núcleo. Ej. tiza blanca Si el adjetivo es explicativo se coloca antes del
núcleo. Ej. mal estado
 Criterio psicológico: el adjetivo irá antes del núcleo si es subjetivo, es
decir, el adjetivo es opinión del emisor. Ej. buena jugada
 Criterio rítmico: si el adjetivo tiene una longitud superior al núcleo, se
escribe después de éste. Ej. chico asustadizo o también la casa
deshabitada
 Criterio distribucional: si el adjetivo tiene escaso contenido
informativo se escribe antes que el núcleo. Ej. buen golpe
 Si el adjetivo tiene mayor grado de información se pospone. Ej. Calor solar
y no solar calor
 Criterio significativo: el significado cambia si el adjetivo cambia su
posición. Ej: pobre hombre y hombre pobre no significa lo mismo.
Funciones dentro de la oración
 En cuanto a su sintaxis, el adjetivo
desempeña habitualmente cinco funciones
diferentes:
 1. Adyacente de un sustantivo ("buen libro grande)
 2. Atributo de un sustantivo a través de un verbo
copulativo ("Pedro es, está o parece sano")
 3. Complemento predicativo ("la mujer llegó
cansada")
 4. Núcleo de un sintagma adjetivo. "Muy próximo al
barrio"
 5. Núcleo de un sintagma preposicional. "Lo
acusaron por tonto".
EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO
En el análisis morfológico deberá constar la
clase de palabra, es decir, ADJETIVO
CALIFICATIVO, el género y el número.
GUAPA.- Adjetivo calificativo,
especificativo, femenino, singular, simple,
primitivo, grado positivo.

Más contenido relacionado

Similar a EL ADJETIVO 2.ppt

Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachjavilasan
 
Determinantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujetoDeterminantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujeto
Camila Barraza
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionMIGUEL MAGAI
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
memovillalobos1518
 
La oración
La oraciónLa oración
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
AndreaHuaringa1
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
Axlilitha
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Idioma español fernanda
Idioma español fernandaIdioma español fernanda
Idioma español fernanda
Mafer Román Barrios
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANATema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
yolandapadreclaret
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
Hacer Educación
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
lilypu05
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De AdjetivosHilemar
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De AdjetivosHilemar
 

Similar a EL ADJETIVO 2.ppt (20)

Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
Determinantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujetoDeterminantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujeto
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Idioma español fernanda
Idioma español fernandaIdioma español fernanda
Idioma español fernanda
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANATema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
 
6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
 
27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos27229955 Clases De Adjetivos
27229955 Clases De Adjetivos
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

EL ADJETIVO 2.ppt

  • 1. El Adjetivo Acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del mismo.
  • 2. Usos  Antes o después del sustantivo.  Epíteto: reiterar una cualidad propia del sustantivo: blanca nieve.  Mayor énfasis en las cualidades. Ej. Dijo adiós con profundo dolor.  Cambio de significado. Ej. Pobre mujer-mujer pobre.  Sentido irónico. Ej. Bonito humor tiene ella.  Antes: rara vez, mala suerte, mucho pan  Después: lugar común, pista segura.
  • 3. Accidentes gramaticales  Género  En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de género masculino o femenino para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos de una terminación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número.  Femenino –a Fea  Masculino –o Feo  Algunos adjetivos que no terminan en –o se convierten en femenino agregándole una –a. Traidor-traidora.  Los adjetivos que no presentan variación genérica son los terminados en –a o en –e. Hipócrita, importante... O los que terminan en consonante. Audaz, feliz…
  • 4. Accidentes gramaticales  Número  En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de número, plural o singular para concordar con el sustantivo del cual es adyacente.  Se le agrega –s para formar el plural. Sucias.  Si termina en consonante se le agrega –es. Útiles.  Si terminan en –, forma su plural con –ces. Felices.
  • 5. Apócope  En posición antepuesta a un sustantivo algunos adjetivos se apocopan, es decir, pierden algunos de sus elementos finales: grande/gran, santo/san, bueno/buen, primero/primer, tercero/tercer, santo/san, ciento/cien, etc.  Algunos adjetivos como tercero, grande o ciento también son usados sin su forma apocopada antes de un sustantivo, aunque generalmente el apócope es el uso más común. ("Más vale pájaro en mano que ciento volando").
  • 6. Grados del adjetivo  Los adjetivos pueden asumir sufijos para expresar grados de tamaño, intensidad, dimensión, aprecio o desprecio.  Positivo: enuncia una cualidad. Nube blanca.  Comparativo: relación de igualdad, inferioridad o superioridad.  Tan diferente como..  Es menos diferente que…  Es más diferente que…  Superlativo: el grado máximo de la cualidad. Se le agrega –isimo. Megrísimo.
  • 7.  Superlativo:  Pierden el diptongo:  Fiel: fidelísimo  Nuevo: novísimo  Fuerte: fortísimo  Si terminan en -ble forman el superlativo -bilísimo. Amabilísimo, nobilísimo.  Si terminan en -bre forman el superlativo -érrimo. Libérrimo, paupérrimo.
  • 8. Más adjetivos  Aumentativos  Flacote  Viejote  Falsote  Diminutivo  Flaquito  Viejito  Falsito  Despectivo  Flacucho  Viejillo  falsillo
  • 9. Clasificación de los adjetivos  Calificativos: añaden algo cualitativo al nombre.  De color  Blanco  Negro  Derivados del verbo  Mordido  roto  De sustantivos  Escolar  Mental  Gentilicios  Argentino  Venezolano
  • 10. CLASES DE ADJETIVOS  Especificativos: van siempre detrás del nombre y distinguen a este del grupo a que pertenece.  Un coche negro.(Es decir, de todos los coches, el negro.) menor, pero completa.  Explicativos: van delante o detrás del sustantivo y su función es señalar una cualidad del mismo, sin que esta cualidad sea necesaria para diferenciarlo.  La blanca nieve me encanta El adjetivo BLANCA no aporta nada nuevo al concepto que todos tenemos de la nieve, puesto que la nieve siempre es blanca. Si suprimimos el adjetivo blanca, la oración da una información
  • 11. Clasificación de los adjetivos  Determinativos: limitan o precisan al sustantivo.  Demostrativos: distancia espacial o temporal.  Este, estos, estas.  Este año ganaré la lotería.  Ese, esa, esos, esas.  Ese papel es bueno para dibujar.  Aquel, aquella, aquellos, aquellas.  Aquella niña lleva un vestido verde.
  • 12. Clasificación de los adjetivos  Posesivos: establecen que un ser o una cosa pertenecen a alguien o a algo.  En su forma completa después del sustantivo.  Esos libros míos.  Las penas tuyas.  En forma acopada, es decir cuando se antepone al sustantivo.  Mis libros.  Tus penas. Mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestro, nuestra, vuestro, vuestra Mi, tu, su…
  • 13. Clasificación de los adjetivos  Indefinidos: acompañan un sustantivo para distinguirlo de otro y le dan un sentido de imprecisión o inexactitud.  Otra, todos, cierta, semejante, diversas…  Compre varios periódicos.  Siempre me dices las mismas cosas.  Bebió demasiada leche.  Adjetivos indefinidos apocopados:  Ninguno-ningún: Ningún invitado llegó.  Alguno-algún: Algún perro estuvo por aquí.  Cualquiera-cualquier: No es cualquier gente.
  • 14. Clasificación de los adjetivos  Numerales: añaden sentido preciso de cantidad.  Cardinales (cantidad exacta)  Pasó diez años de su vida en la rivera Maya.  Ordinales (orden de las cosas. Lugar)  Vivo en el quinto piso.  Múltiplos (multiplicación del nombre)  Quiero doble ración de helado.  Partitivos (división de cantidades en partes)  Me tocó una tercera parte de la herencia.
  • 15. Clasificación de los adjetivos  Interrogativos: ubicados en oraciones interrogativas y exclamativas siempre anteponiéndose al sustantivo?  ¿Cuál tren tiene dormitorios?  ¡Cuánta llegó a mi casa!  ¿Cuánto dinero gastaste?  No sé cuántos puntos obtuvo.  Nos preguntamos cuál respuesta daría ella.
  • 16. Criterios de ubicación Un adjetivo puede ir tanto delante como detrás del núcleo al cual se refiere.  Criterio lógico: si el adjetivo es especificativo se coloca después del núcleo. Ej. tiza blanca Si el adjetivo es explicativo se coloca antes del núcleo. Ej. mal estado  Criterio psicológico: el adjetivo irá antes del núcleo si es subjetivo, es decir, el adjetivo es opinión del emisor. Ej. buena jugada  Criterio rítmico: si el adjetivo tiene una longitud superior al núcleo, se escribe después de éste. Ej. chico asustadizo o también la casa deshabitada  Criterio distribucional: si el adjetivo tiene escaso contenido informativo se escribe antes que el núcleo. Ej. buen golpe  Si el adjetivo tiene mayor grado de información se pospone. Ej. Calor solar y no solar calor  Criterio significativo: el significado cambia si el adjetivo cambia su posición. Ej: pobre hombre y hombre pobre no significa lo mismo.
  • 17. Funciones dentro de la oración  En cuanto a su sintaxis, el adjetivo desempeña habitualmente cinco funciones diferentes:  1. Adyacente de un sustantivo ("buen libro grande)  2. Atributo de un sustantivo a través de un verbo copulativo ("Pedro es, está o parece sano")  3. Complemento predicativo ("la mujer llegó cansada")  4. Núcleo de un sintagma adjetivo. "Muy próximo al barrio"  5. Núcleo de un sintagma preposicional. "Lo acusaron por tonto".
  • 18. EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO En el análisis morfológico deberá constar la clase de palabra, es decir, ADJETIVO CALIFICATIVO, el género y el número. GUAPA.- Adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular, simple, primitivo, grado positivo.