SlideShare una empresa de Scribd logo
Como ya sabemos el núcleo es un elemento clave
para identificar fácilmente tanto al sujeto como al
predicado. El núcleo del predicado es siempre el verbo, ya
que este es indispensable para que exista un predicado.

      Lo mismo sucede con el sujeto, la palabra básica en
la mayoría de los casos del núcleo del sujeto es el
sustantivo.

      A partir de esto, hoy identificaremos los elementos
que acompañan al núcleo del sujeto, llamados:
“determinantes del núcleo del sujeto”.
Lenguaje y Comunicación
Contenidos Prueba coef. 2
  Sextos años básicos
Los determinantes del núcleo del sujeto
son una o un conjunto de palabras que
acompañan al núcleo del sujeto. Estos son:
El artículo
      Es la parte variable de la oración que se
antepone al sustantivo para anunciar su género
y su número. Se clasifican en:

     Definidos                Indefinidos
Señala al sustantivo de   Señala al sustantivo de
  manera conocida.             manera vaga.
   el, la, lo las y los    un, una, unos y unas

       Ejemplo:                  Ejemplo:
“El alumno del sexto B”   “Un alumno del sexto B”
El adjetivo
      Califican o determinan al sustantivo. Su
función principal en la oración es ampliar o
precisar el significado del sustantivo.
      Los adjetivos se pueden clasificar en:

•   Calificativos
•   Posesivos
•   Numerales
•   Demostrativos
• Adjetivos Calificativos

      Tal como dice su nombre califican, quiere
decir expresan una cualidad del sustantivo que
acompañan.

Por ejemplo:

• El niño alegre celebra su triunfo.

• El niño pequeño ganó la competencia.
• Adjetivos Posesivos

      Indican a quién pertenecen los seres, objetos o
realidades a que el sustantivo indica.

              mío mía míos mías
1ra persona                             Nuestro nuestra   nuestros nuestras
                (mi)    (mis)
              tuyo tuya   tuyos tuyas
2da persona                             vuestro vuestra   vuestros vuestras
                 (tu)         (tus)
              suyo suya   suyo suyas       suyo suya      suyos suyas
3ra persona
                (su)         (sus)            (su)           (sus)

Por ejemplo:
Mis amigos están cada día más grandes.
• Adjetivos Numerales

       Los adjetivos numerales indican cuántos
son los seres que se nombran o qué número
de orden ocupan. Según como se use se
clasifican en:

•   Ordinales
•   Cardinales
•   Partitivos
•   Múltiplos
Ordinales:
Indican el orden que ocupan los seres nombrados.
Por ejemplo: Primero, segundo, tercero, cuarto, etc.

El décimo aniversario escolar se celebrará en grande.



Cardinales:
Indican el número exacto de los objetos nombrados.
Por ejemplo: Uno, dos, tres, cuatro, etc.

Treinta y tres mineros fueron rescatados el 2010.
Partitivos:
Indican una o varias partes del objeto nombrado.
Por ejemplo: un medio, un tercio, un cuarto, un octavo, etc.

La mitad del pastel es para ti.


Múltiplos:
Señalan el número de veces que se contiene a una
cantidad. Por ejemplo: doble, triple, cuádruple, quíntuple,
etc.

 El doble de gente asistió al concierto.
• Adjetivos Demostrativos
  Indica lejanía o proximidad en relación a las personas
  que hablan; quiere decir, indica ubicación espacial.
                          Singular        Plural
          Masculino         este           estos
          Femenino          esta           estas

          Masculino         ese            esos
          Femenino          esa            esas

          Masculino        aquel         aquellos
          Femenino        aquella        aquellas

Por ejemplo: Este árbol da más sombra que los de allá.
El sustantivo yuxtapuesto
      Corresponde a un sustantivo, ya sea propio o
común que se ubica al lado de otro sustantivo que
corresponde al núcleo.
Por ejemplo:

El tío Andrés es el mejor jugador de ajedrez.

Sujeto: tío Andrés
Núcleo del sujeto: tío
Sustantivo yuxtapuesto: Andrés
Frase sustantiva
               yuxtapuesta
         Tiene como núcleo un sustantivo. Se caracteriza por
 ir entre comas. Es una frase explicativa.


Por ejemplo:

Gabriel, ex estudiante del colegio COM, obtuvo 756 puntos en la PSU.


            Frase sustantiva yuxtapuesta
Complemento del
            sustantivo
      Corresponde al grupo de palabras encabezado por
una preposición. Está formado por:

     Preposición + término
Por ejemplo:

El pan con queso es rico en el desayuno.

   N     Complemento
         del sustantivo
Frase adjetiva
      Califican o describen aquello de lo cual hablamos,
pero de una manera más específica y detallada. Están
formadas por:

       Adverbio + adjetivo
Por ejemplo:

El auto más grande cuesta más caro.

   N      Frase adjetiva
¿Es frase adjetiva?

El mono peludo pasea por la jungla .



        ¿Es frase adjetiva?

 El mono más peludo pasea por la
            jungla .
Actividad
I- Escribe una oración por cada
determinante del núcleo del sujeto.
II- Señala qué determinante usaste.
III- Luego subraya donde se presente.
Ejemplo:
1- Adjetivo calificativo: Mis pantalones azules están en la lavadora.
2-
3-
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-En   total son 10 oraciones
Preposiciones más       Adverbios más utilizados:
    utilizadas:
          a         Lugar: aquí, allá, cerca, lejos, arriba,
        ante                       abajo…
         con              Duda: tal vez, quizás…
      contra          Tiempo: mañana, ayer, entonces,
         de                  ahora, hoy, aún…
       desde         Afirmación: sí, también, además…
       entre            Negación: No, nunca, jamás,
       hacia                     tampoco…
       hasta         Cantidad: mucho, más, poco, muy,
       según                      menos…
         sin         Modo: bien, mal, así, rápidamente,
       sobre                   justamente…
Determinantes del núcleo del sujeto         Artículos
                                                          Indefinidos             Un, una, unos, unas

                                                          Definidos               El, la, lo, las, los

                                            Adjetivos        Calificativos        Bonita, grande, rojo, alegre
                                                             Posesivos            Mío, tuya, suyo, nuestra…
                                                             Numerales                  Cardinales, ordinales,
                                                                                         partitivos, múltiplos.
                                                          Demostrativos
                                      son                                         Esos, esa, aquel, estas…
                                             Sustantivo
                                            Yuxtapuesto         Núcleo del sujeto + sustantivo propio o común

                                               Frase
                                             Sustantiva           Agrega información. Frase explicativa,
                                            yuxtapuesta                       entre comas.

                                            Complemento
                                                                      Preposición + término
                                            del sustantivo

                                             Frase             Adverbio +    adjetivo
                                            adjetiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La rima
La rimaLa rima
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos TeresaLosada
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Diana Valentín
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
Kellina
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Begoña Roldán
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
Analisi o. simple
Analisi o. simpleAnalisi o. simple
Analisi o. simpleBarrulleros
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Mary Hengy Torres
 
El complemento predicativo
El  complemento predicativoEl  complemento predicativo
El complemento predicativomapaz1407
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Metrica
MetricaMetrica
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 

La actualidad más candente (20)

La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Analisi o. simple
Analisi o. simpleAnalisi o. simple
Analisi o. simple
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
 
El complemento predicativo
El  complemento predicativoEl  complemento predicativo
El complemento predicativo
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 

Destacado

Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
Sandra Farías
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Poli Carvajal
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
recta numerica, calculo
recta numerica, calculorecta numerica, calculo
recta numerica, calculojmsv1991
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
Adriana Barrios
 
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaUbicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaSebastian Rubilar Suarez
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (8)

Fracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numéricaFracciones en una recta numérica
Fracciones en una recta numérica
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Recta numerica
Recta numericaRecta numerica
Recta numerica
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
recta numerica, calculo
recta numerica, calculorecta numerica, calculo
recta numerica, calculo
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
 
Ubicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numéricaUbicación de fracciones en la recta numérica
Ubicación de fracciones en la recta numérica
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
 

Similar a Determinantes del núcleo del sujeto

El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
Floro Floro
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Advervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombresAdvervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombresPatita Silva
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
Ibrahim Radi
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
RobenHkaido
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Campamestre
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
Hacer Educación
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras1000yuna
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
IsabellaPadron
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabrasSafehouses
 

Similar a Determinantes del núcleo del sujeto (20)

El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
Advervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombresAdvervios, adjetivos y pronombres
Advervios, adjetivos y pronombres
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
 
La oracion 1
La oracion 1La oracion 1
La oracion 1
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica. Apuntes de gramatica.
Apuntes de gramatica.
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 

Más de Camila Barraza

Adjetivos demostrativos, posesivos y superlativos
Adjetivos demostrativos, posesivos y superlativosAdjetivos demostrativos, posesivos y superlativos
Adjetivos demostrativos, posesivos y superlativos
Camila Barraza
 
Familia semántica
Familia semánticaFamilia semántica
Familia semántica
Camila Barraza
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
Camila Barraza
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Camila Barraza
 
Factores de la comunicación
Factores de la comunicaciónFactores de la comunicación
Factores de la comunicaciónCamila Barraza
 
Adivinanzas y refuerzo de la c
Adivinanzas y refuerzo de la cAdivinanzas y refuerzo de la c
Adivinanzas y refuerzo de la c
Camila Barraza
 
El duende danilo
El duende daniloEl duende danilo
El duende danilo
Camila Barraza
 
Plantas jóvenes - adultas
Plantas jóvenes - adultasPlantas jóvenes - adultas
Plantas jóvenes - adultas
Camila Barraza
 
Animales jóvenes - adultos
Animales jóvenes - adultosAnimales jóvenes - adultos
Animales jóvenes - adultos
Camila Barraza
 
Cuidado del planeta
Cuidado del planetaCuidado del planeta
Cuidado del planeta
Camila Barraza
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
Camila Barraza
 

Más de Camila Barraza (12)

Adjetivos demostrativos, posesivos y superlativos
Adjetivos demostrativos, posesivos y superlativosAdjetivos demostrativos, posesivos y superlativos
Adjetivos demostrativos, posesivos y superlativos
 
Familia semántica
Familia semánticaFamilia semántica
Familia semántica
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Factores de la comunicación
Factores de la comunicaciónFactores de la comunicación
Factores de la comunicación
 
Acento dierético
Acento dieréticoAcento dierético
Acento dierético
 
Adivinanzas y refuerzo de la c
Adivinanzas y refuerzo de la cAdivinanzas y refuerzo de la c
Adivinanzas y refuerzo de la c
 
El duende danilo
El duende daniloEl duende danilo
El duende danilo
 
Plantas jóvenes - adultas
Plantas jóvenes - adultasPlantas jóvenes - adultas
Plantas jóvenes - adultas
 
Animales jóvenes - adultos
Animales jóvenes - adultosAnimales jóvenes - adultos
Animales jóvenes - adultos
 
Cuidado del planeta
Cuidado del planetaCuidado del planeta
Cuidado del planeta
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Determinantes del núcleo del sujeto

  • 1. Como ya sabemos el núcleo es un elemento clave para identificar fácilmente tanto al sujeto como al predicado. El núcleo del predicado es siempre el verbo, ya que este es indispensable para que exista un predicado. Lo mismo sucede con el sujeto, la palabra básica en la mayoría de los casos del núcleo del sujeto es el sustantivo. A partir de esto, hoy identificaremos los elementos que acompañan al núcleo del sujeto, llamados: “determinantes del núcleo del sujeto”.
  • 2. Lenguaje y Comunicación Contenidos Prueba coef. 2 Sextos años básicos
  • 3. Los determinantes del núcleo del sujeto son una o un conjunto de palabras que acompañan al núcleo del sujeto. Estos son:
  • 4. El artículo Es la parte variable de la oración que se antepone al sustantivo para anunciar su género y su número. Se clasifican en: Definidos Indefinidos Señala al sustantivo de Señala al sustantivo de manera conocida. manera vaga. el, la, lo las y los un, una, unos y unas Ejemplo: Ejemplo: “El alumno del sexto B” “Un alumno del sexto B”
  • 5. El adjetivo Califican o determinan al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo. Los adjetivos se pueden clasificar en: • Calificativos • Posesivos • Numerales • Demostrativos
  • 6. • Adjetivos Calificativos Tal como dice su nombre califican, quiere decir expresan una cualidad del sustantivo que acompañan. Por ejemplo: • El niño alegre celebra su triunfo. • El niño pequeño ganó la competencia.
  • 7. • Adjetivos Posesivos Indican a quién pertenecen los seres, objetos o realidades a que el sustantivo indica. mío mía míos mías 1ra persona Nuestro nuestra nuestros nuestras (mi) (mis) tuyo tuya tuyos tuyas 2da persona vuestro vuestra vuestros vuestras (tu) (tus) suyo suya suyo suyas suyo suya suyos suyas 3ra persona (su) (sus) (su) (sus) Por ejemplo: Mis amigos están cada día más grandes.
  • 8. • Adjetivos Numerales Los adjetivos numerales indican cuántos son los seres que se nombran o qué número de orden ocupan. Según como se use se clasifican en: • Ordinales • Cardinales • Partitivos • Múltiplos
  • 9. Ordinales: Indican el orden que ocupan los seres nombrados. Por ejemplo: Primero, segundo, tercero, cuarto, etc. El décimo aniversario escolar se celebrará en grande. Cardinales: Indican el número exacto de los objetos nombrados. Por ejemplo: Uno, dos, tres, cuatro, etc. Treinta y tres mineros fueron rescatados el 2010.
  • 10. Partitivos: Indican una o varias partes del objeto nombrado. Por ejemplo: un medio, un tercio, un cuarto, un octavo, etc. La mitad del pastel es para ti. Múltiplos: Señalan el número de veces que se contiene a una cantidad. Por ejemplo: doble, triple, cuádruple, quíntuple, etc. El doble de gente asistió al concierto.
  • 11. • Adjetivos Demostrativos Indica lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; quiere decir, indica ubicación espacial. Singular Plural Masculino este estos Femenino esta estas Masculino ese esos Femenino esa esas Masculino aquel aquellos Femenino aquella aquellas Por ejemplo: Este árbol da más sombra que los de allá.
  • 12. El sustantivo yuxtapuesto Corresponde a un sustantivo, ya sea propio o común que se ubica al lado de otro sustantivo que corresponde al núcleo. Por ejemplo: El tío Andrés es el mejor jugador de ajedrez. Sujeto: tío Andrés Núcleo del sujeto: tío Sustantivo yuxtapuesto: Andrés
  • 13. Frase sustantiva yuxtapuesta Tiene como núcleo un sustantivo. Se caracteriza por ir entre comas. Es una frase explicativa. Por ejemplo: Gabriel, ex estudiante del colegio COM, obtuvo 756 puntos en la PSU. Frase sustantiva yuxtapuesta
  • 14. Complemento del sustantivo Corresponde al grupo de palabras encabezado por una preposición. Está formado por: Preposición + término Por ejemplo: El pan con queso es rico en el desayuno. N Complemento del sustantivo
  • 15. Frase adjetiva Califican o describen aquello de lo cual hablamos, pero de una manera más específica y detallada. Están formadas por: Adverbio + adjetivo Por ejemplo: El auto más grande cuesta más caro. N Frase adjetiva
  • 16. ¿Es frase adjetiva? El mono peludo pasea por la jungla . ¿Es frase adjetiva? El mono más peludo pasea por la jungla .
  • 17. Actividad I- Escribe una oración por cada determinante del núcleo del sujeto. II- Señala qué determinante usaste. III- Luego subraya donde se presente. Ejemplo: 1- Adjetivo calificativo: Mis pantalones azules están en la lavadora. 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10-En total son 10 oraciones
  • 18. Preposiciones más Adverbios más utilizados: utilizadas: a Lugar: aquí, allá, cerca, lejos, arriba, ante abajo… con Duda: tal vez, quizás… contra Tiempo: mañana, ayer, entonces, de ahora, hoy, aún… desde Afirmación: sí, también, además… entre Negación: No, nunca, jamás, hacia tampoco… hasta Cantidad: mucho, más, poco, muy, según menos… sin Modo: bien, mal, así, rápidamente, sobre justamente…
  • 19. Determinantes del núcleo del sujeto Artículos Indefinidos Un, una, unos, unas Definidos El, la, lo, las, los Adjetivos Calificativos Bonita, grande, rojo, alegre Posesivos Mío, tuya, suyo, nuestra… Numerales Cardinales, ordinales, partitivos, múltiplos. Demostrativos son Esos, esa, aquel, estas… Sustantivo Yuxtapuesto Núcleo del sujeto + sustantivo propio o común Frase Sustantiva Agrega información. Frase explicativa, yuxtapuesta entre comas. Complemento Preposición + término del sustantivo Frase Adverbio + adjetivo adjetiva