SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ambiente
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación universitaria, Ciencias y
tecnología
Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Ciudad Ojeda
Carla Andreina Velasco Rojas
C.I.: 26.522.978
Ciudad Ojeda, 01 de Mayo del 2022
Se afirma que el ambiente no consiste exclusivamente en
el medio que nos rodea y la suma de las especies o las
poblaciones biológicas en él contenidas.
El ambiente representa, además, una categoría social
constituida por comportamientos, valores y saberes; el
ambiente como una totalidad compleja y articulada está
conformado por las relaciones dinámicas entre el sistema
natural y social….
Pacheco, 2005
El Ambiente….
Con el objetivo de que los individuos y las
comunidades comprendan la complejidad del
ambiente natural y el ambiente creado por el
ser humano, este último resultado de la
interacción de los factores biológicos, físico-
químicos, sociales, económicos, políticos y
culturales para que se adquieran los
conocimientos, valores, actitudes, destrezas y
habilidades que les permitan participar de
manera responsable, ética, afectiva en la
previsión de la problemáticas actuales…..
Rengifo y otros, 2012
La noción de ambiente surge del reconocimiento de la
crisis ambiental en la década de los 70s, cuando aquel
momento se tiene como paradigma lo que se referencia
exclusivamente al medio biofísico (naturaleza).
Al reconocerse dicha crisis, se procura trabajar en el
cambio de paradigma hacia la construcción de un modelo de
pensamiento que incluye al ser humano, sin embargo, se
plantean diversas definiciones de ambiente que hacen que
ese concepto se torne polisémico y presente complejidad
para su comprensión.
García y Priotto 2009
Sus características…
El medio ambiente se caracteriza por sus factores bióticos y
abióticos. Los factores bióticos están representados por los seres vivos
del medio ambiente: las plantas, los animales, los hongos y demás
microorganismos.
La luz, la temperatura, el agua, el aire y el relieve terrestre son los
factores abióticos del medio ambiente. Son aquellos elementos físicos
que afectan la vida de los organismos en su medio ambiente.
Recursos Naturales….
Los recursos naturales “surgen de la manipulación que las sociedades humanas hacen de
los elementos y procesos de la naturaleza con el objeto de otorgarles valor de uso e
intercambio”, siendo este último dependiente del progreso tecnológico.
Por ese motivo, “las ventajas naturales deberían tratarse siempre como factores
dinámicos y no estáticos”.
Sánchez, 1993, págs. 168-169.
A diferencia de los recursos naturales,
que son el verdadero “capital natural de la
sociedad”.
Sunkel, 1981, pág. 22
Referencias Bibliográficas
1. El concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental (Claudia
fernanda angrino Triviño, Jennyfer bastidas murillo, 2014)
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7176/3467-
0430877.pdf?sequence=1
2. https://www.todamateria.com/que-es-el-medio-
ambiente/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20medio%20ambiente&text=La
%20luz%2C%20la%20temperatura%2C%20el,organismos%20en%20su%20medio%20am
biente.
3. Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad (Rafael Domínguez,
Mauricio León, Joseluis Samaniego, Osvaldo Sunkel, 2019)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44785/1/S1900378_es.pd
f

Más contenido relacionado

Similar a El ambiente.pptx

Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
Rayrelis Carrillo
 
Ambiente
Ambiente Ambiente
Ambiente flor
Ambiente florAmbiente flor
Ambiente flor
Alejandra Guerra Lara
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alejandra Guerra Lara
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Luis Vargas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
mldoria
 
Mapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de culturalMapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de cultural
gabyferreira02
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
aniurcar
 
Ecologia
EcologiaEcologia
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambientalLa ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
crisdugar
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Armando Garcia
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Armando Sanchez
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Armando Sanchez
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
Ernesto Ochoa
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
EUCARIS RODRIGUEZ
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
loreanamago
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Elizabeth Torres
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Elizabeth Torres
 

Similar a El ambiente.pptx (20)

Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
 
Ambiente
Ambiente Ambiente
Ambiente
 
Ambiente flor
Ambiente florAmbiente flor
Ambiente flor
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Mapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de culturalMapa conceptual de cultural
Mapa conceptual de cultural
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo xdfgd
Trabajo xdfgdTrabajo xdfgd
Trabajo xdfgd
 
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambientalLa ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
 

Más de CarlaVelasco11

PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdfPROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
CarlaVelasco11
 
paisajismo.pdf
paisajismo.pdfpaisajismo.pdf
paisajismo.pdf
CarlaVelasco11
 
Art Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdfArt Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdf
CarlaVelasco11
 
VEGTEACION.pdf
VEGTEACION.pdfVEGTEACION.pdf
VEGTEACION.pdf
CarlaVelasco11
 
EL PAISAJISMO.pptx
EL PAISAJISMO.pptxEL PAISAJISMO.pptx
EL PAISAJISMO.pptx
CarlaVelasco11
 
Analisis de Sitio
Analisis de SitioAnalisis de Sitio
Analisis de Sitio
CarlaVelasco11
 

Más de CarlaVelasco11 (6)

PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdfPROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
 
paisajismo.pdf
paisajismo.pdfpaisajismo.pdf
paisajismo.pdf
 
Art Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdfArt Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdf
 
VEGTEACION.pdf
VEGTEACION.pdfVEGTEACION.pdf
VEGTEACION.pdf
 
EL PAISAJISMO.pptx
EL PAISAJISMO.pptxEL PAISAJISMO.pptx
EL PAISAJISMO.pptx
 
Analisis de Sitio
Analisis de SitioAnalisis de Sitio
Analisis de Sitio
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

El ambiente.pptx

  • 1. El Ambiente República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación universitaria, Ciencias y tecnología Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño” Extensión Ciudad Ojeda Carla Andreina Velasco Rojas C.I.: 26.522.978 Ciudad Ojeda, 01 de Mayo del 2022
  • 2. Se afirma que el ambiente no consiste exclusivamente en el medio que nos rodea y la suma de las especies o las poblaciones biológicas en él contenidas. El ambiente representa, además, una categoría social constituida por comportamientos, valores y saberes; el ambiente como una totalidad compleja y articulada está conformado por las relaciones dinámicas entre el sistema natural y social…. Pacheco, 2005 El Ambiente….
  • 3. Con el objetivo de que los individuos y las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el ambiente creado por el ser humano, este último resultado de la interacción de los factores biológicos, físico- químicos, sociales, económicos, políticos y culturales para que se adquieran los conocimientos, valores, actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva en la previsión de la problemáticas actuales….. Rengifo y otros, 2012
  • 4. La noción de ambiente surge del reconocimiento de la crisis ambiental en la década de los 70s, cuando aquel momento se tiene como paradigma lo que se referencia exclusivamente al medio biofísico (naturaleza). Al reconocerse dicha crisis, se procura trabajar en el cambio de paradigma hacia la construcción de un modelo de pensamiento que incluye al ser humano, sin embargo, se plantean diversas definiciones de ambiente que hacen que ese concepto se torne polisémico y presente complejidad para su comprensión. García y Priotto 2009
  • 5. Sus características… El medio ambiente se caracteriza por sus factores bióticos y abióticos. Los factores bióticos están representados por los seres vivos del medio ambiente: las plantas, los animales, los hongos y demás microorganismos. La luz, la temperatura, el agua, el aire y el relieve terrestre son los factores abióticos del medio ambiente. Son aquellos elementos físicos que afectan la vida de los organismos en su medio ambiente.
  • 6. Recursos Naturales…. Los recursos naturales “surgen de la manipulación que las sociedades humanas hacen de los elementos y procesos de la naturaleza con el objeto de otorgarles valor de uso e intercambio”, siendo este último dependiente del progreso tecnológico. Por ese motivo, “las ventajas naturales deberían tratarse siempre como factores dinámicos y no estáticos”. Sánchez, 1993, págs. 168-169. A diferencia de los recursos naturales, que son el verdadero “capital natural de la sociedad”. Sunkel, 1981, pág. 22
  • 7. Referencias Bibliográficas 1. El concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental (Claudia fernanda angrino Triviño, Jennyfer bastidas murillo, 2014) https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7176/3467- 0430877.pdf?sequence=1 2. https://www.todamateria.com/que-es-el-medio- ambiente/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20medio%20ambiente&text=La %20luz%2C%20la%20temperatura%2C%20el,organismos%20en%20su%20medio%20am biente. 3. Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad (Rafael Domínguez, Mauricio León, Joseluis Samaniego, Osvaldo Sunkel, 2019) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44785/1/S1900378_es.pd f