SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra cultura ofrece un modelo amoroso basado en
un ideal romántico que define lo que significa
enamorarse “de verdad”, qué sentimientos deben
sentirse, cómo, en qué etapas, y con quiénes (y
con quiénes no). Se postula como el único “amor
verdadero”. Siempre en el marco de una relación
heterosexual y monogámica.
Esto supone que hay otros amores que no son
verdaderos (los que no responden a este modelo de
amor romántico)
CREENCIAS IDEALIZADAS
SOBRE EL AMOR ROMANTICO
 Amor a primera vista, fulminante.
 Amor: pasión, impulsivo.
 Entrega total a la otra persona y hacer de ella lo único y
fundamental de la existencia. Se pierden los límites del yo.
 Perdonar y justificar todo en nombre del amor.
 Estar todo el tiempo con la otra persona.
 Pensar que es imposible volver a amar con esa intensidad.
 Desesperar ante la sola idea de que la persona amada se vaya.
 Prestar atención y vigilar cualquier señal de cambios en el interés o el amor
de la otra persona.
 Idealizar a la otra persona no aceptando que pueda tener algún defecto.
 Sentir que cualquier sacrificio es positivo si se hace por amor a la pareja.
 Hacer todo junto a la otra persona, compartirlo todo, tener los
mismos gustos
Principales mitos del Amor
romántico:
Omnipotencia del amor, todos los
obstáculos se pueden superar con el
amor. Los polos opuestos se atraen y
entienden mejor. El amor es compatible
con el maltrato. Creencia de que no hay
amor verdadero sin sufrimiento. Se
justifica y llega a erotizarse el maltrato. El
verdadero amor perdona y aguanta todo.
Se manipula la voluntad de la pareja con
el argumento de que “no la amas de
verdad si no la perdonas”
Es mi alma gemela (mi media naranja),
Complementariedad de l@s integrantes de
la relación. Para sentirse completo/a en la
vida es necesario el amor de pareja, de
quien nos complementa. Sólo hay un amor
“verdadero” en la vida. Creer que sólo se
quiere de verdad una vez y que no se
volverá a experimentar el amor. El
verdadero amor es eterno. Creer que el
enamoramiento y el amor pasional de los
primeros tiempos deben perdurar toda la
vida.
Sin ti no soy nada. Anulación de la
propia identidad. El amor de pareja
es el centro de la existencia.
Atribución a la otra persona de la
capacidad de dar felicidad. Entrega
total, olvido de la propia vida.
La pareja debe saberlo todo sobre
mí, he de renunciar a mi intimidad.
No puede haber secretos.
Mito del matrimonio o la
convivencia permanente. Creer que
el amor tiene necesariamente que
conducir a una relación estable. Los
celos son una muestra de amor. “Si
no siente celos no me quiere”. Si me
quiere y le quiero, no puedo sentir
atracción por otra persona.
(Exclusividad y fidelidad). Tiene distinta
aplicación para mujeres y hombres. Es
mío/a.
 Los mitos del amor romántico son
estrategias que llevan a la
dominación y a conductas de
abuso porque provocan la
aceptación, naturalización y
justificación de comportamientos
abusivos, imposibilitando construir
relaciones sanas. Se espera que la
pareja diga: “mi vida sin vos no tiene
sentido”, “soy sólo tuyo/a”, y “quiero
que seas sólo mía/o”.
Relatos heredados más
conocidos:
-Los cuentos tradicionales de nuestra infancia, enseñan a los varones
tres cosas sobre el amor:
○ Hay cosas más importantes en la vida que el amor romántico.
○ Hay una mujer destinada a ti.
○ El amor es inagotable e incondicional (como el amor de mamá).
-A las mujeres les enseñan otras tres cosas:
○ No hay nada en la vida más importante que el amor romántico.
○ Hay un hombre destinado a ti.
○Las mujeres nacen con un don para amar inagotable e
incondicionalmente (por eso su objetivo en la vida es ser esposa y
madre).
Para la mujer el amor es lo más importante, porque la “salvará”. En los
relatos no tienen quien las acompañe, cuide o proteja. No tienen redes.
No tienen capacidad para pensar un plan para liberarse por sí mismas
o para pedir ayuda.
Los personajes de los relatos
son básicamente dos:
1. El príncipe azul: Es FUERTE,
VALIENTE, ACTIVO, DOMINADOR.
(No se lo describe físicamente).
Debe superar pruebas para ganar a la
princesa. Le da sentido a la vida de
ella, es su salvador. Ejerce su libertad.
Es aventurero. Pone la misión por
delante de su vida. No comete
errores. Crece.
2. La princesa o la doncella que deviene
princesa al casarse con el príncipe:
Es BELLA (blanca y por lo general rubia),
DULCE, OBEDIENTE, LABORIOSA,
VULNERABLE, DÉBIL, INOCENTE. Espera al
príncipe para que le dé sentido a su vida (la
salve), y le dedica su vida en
agradecimiento. Se guarda para él, es
VIRGEN. La realización es alcanzar el amor a
través de un hombre. No aspira a la libertad
pero admira la libertad del hombre. Es feliz en
el ámbito doméstico. Cuando se arriesga
comete errores. Cuando no responde a este
estereotipo, es castigada, rozando la muerte o
muriendo y “resucitando” por el amor del
príncipe; a veces muere definitivamente.
Los relatos renovados o
actuales:
se adecúan más a los cambios que se
producen en las relaciones de género en el
ámbito público, de pareja y familiar, y al
nuevo tipo de familias, aunque viven en
tiempos aparentemente muy lejanos en el
pasado. Hay personajes, modelos y
relaciones interpersonales diferentes: Hay
príncipes malvados y traidores; chicas que
comparten experiencias de aprendizaje y
lucha con los chicos; hay protectoras de
dragones que luchan por ellos; chicos y
chicas creadores/as que se juegan por lo
nuevo; búsqueda de otros espacios
diferentes a lo seguro y conocido.
A modo de conclusión!
Los adolescentes SON los que
impulsan las transformaciones en la
forma de vivir, en la estructura social,
en las relaciones entre los géneros, la
igualdad, la justicia, la libertad y el
respeto a los seres vivos, humanos
o animales.
SEAN TODO ESO Y MASSSSSSS!!!!!!!!!
Actividades:
 Elegir alguna canción, historieta,
película, poesía, textos varios
(noticias, etc.) que hagan referencia al
“amor romántico con todas sus
características.
 Compartir con sus compañeros por
meet la elección, y fundamentar su
elección.
El amor romántico y la transmisión intergeneracional TP 6.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL AMOR!!!
EL AMOR!!!EL AMOR!!!
EL AMOR!!!
lwmpamoscoso
 
Diapositivas amor
Diapositivas amorDiapositivas amor
Diapositivas amor
Andrea Romero
 
Introducción.de el amor
Introducción.de el amorIntroducción.de el amor
Introducción.de el amor
Tobias Isenia
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
cindyulloa
 
Ama y no sufras
Ama y no sufrasAma y no sufras
Ama y no sufras
Horacio Guevara
 
Presentacion Power Point El amor
Presentacion Power Point El amor Presentacion Power Point El amor
Presentacion Power Point El amor
Dany29Ramos
 
Diapositivas el amor
Diapositivas el amorDiapositivas el amor
Diapositivas el amor
dianamarcelacarmona
 
Distintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amorDistintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amor
Guillermo Rangel Mendoza
 
Complejo de amor [ensayo]
Complejo de amor [ensayo]Complejo de amor [ensayo]
Complejo de amor [ensayo]
Adalberto
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
rickyjmz
 
El amor diapositivas
El amor diapositivasEl amor diapositivas
El amor diapositivas
gomez17
 
Ensayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amorEnsayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amor
Andres Córdova
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
La Maca
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
Paü Arévalo
 
AMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amorAMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amor
asociacion
 
El amor
El amorEl amor
Ensayo el amor
Ensayo el amorEnsayo el amor
Ensayo el amor
linetth
 

La actualidad más candente (17)

EL AMOR!!!
EL AMOR!!!EL AMOR!!!
EL AMOR!!!
 
Diapositivas amor
Diapositivas amorDiapositivas amor
Diapositivas amor
 
Introducción.de el amor
Introducción.de el amorIntroducción.de el amor
Introducción.de el amor
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
Ama y no sufras
Ama y no sufrasAma y no sufras
Ama y no sufras
 
Presentacion Power Point El amor
Presentacion Power Point El amor Presentacion Power Point El amor
Presentacion Power Point El amor
 
Diapositivas el amor
Diapositivas el amorDiapositivas el amor
Diapositivas el amor
 
Distintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amorDistintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amor
 
Complejo de amor [ensayo]
Complejo de amor [ensayo]Complejo de amor [ensayo]
Complejo de amor [ensayo]
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
El amor diapositivas
El amor diapositivasEl amor diapositivas
El amor diapositivas
 
Ensayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amorEnsayo corto sobre el amor
Ensayo corto sobre el amor
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
 
AMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amorAMOR 5 clases amor
AMOR 5 clases amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Ensayo el amor
Ensayo el amorEnsayo el amor
Ensayo el amor
 

Similar a El amor romántico y la transmisión intergeneracional TP 6.pptx

Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
El Amor No Esffffff
El Amor No EsffffffEl Amor No Esffffff
El Amor No Esffffff
chikitager12
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
Raúl Hurtado
 
Otra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posibleOtra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posible
martinana
 
El Amor No Es
El Amor No EsEl Amor No Es
El Amor No Es
Juan Carlos Fernandez
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
guestcd8aa2
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
conchacuevas
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
Lady Vicuña Angeles
 
AMAR O DEPENDER
AMAR O DEPENDERAMAR O DEPENDER
AMAR O DEPENDER
Jairo Armas
 
A L G U N A S S E P A R A C I O N E S T E E N S EÑ A N L O Q U E N O Q...
A L G U N A S  S E P A R A C I O N E S  T E  E N S EÑ A N  L O  Q U E  N O  Q...A L G U N A S  S E P A R A C I O N E S  T E  E N S EÑ A N  L O  Q U E  N O  Q...
A L G U N A S S E P A R A C I O N E S T E E N S EÑ A N L O Q U E N O Q...
Juan Ordoñez Legarda
 
El amor
El amorEl amor
Hablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolisHablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolis
Karito Santamaría
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
yamithgutierrez
 
Sawabona shikoba
Sawabona shikobaSawabona shikoba
Sawabona shikoba
Frank Bonilla
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
Sawabona
SawabonaSawabona
Sawabona
Isaac Mf
 
Los estereotipos del amor romántico.
Los estereotipos del amor romántico.Los estereotipos del amor romántico.
Los estereotipos del amor romántico.
Gloria Osuna Velasco
 
Word maitasuna vs porno 1819
Word  maitasuna vs porno 1819Word  maitasuna vs porno 1819
La vanguardia feb2010
La vanguardia feb2010La vanguardia feb2010
La vanguardia feb2010
Leticia Brando
 
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amorSt 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
teresa mc
 

Similar a El amor romántico y la transmisión intergeneracional TP 6.pptx (20)

Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
 
El Amor No Esffffff
El Amor No EsffffffEl Amor No Esffffff
El Amor No Esffffff
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
 
Otra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posibleOtra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posible
 
El Amor No Es
El Amor No EsEl Amor No Es
El Amor No Es
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
 
Otra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es PosibleOtra Forma De Amor Es Posible
Otra Forma De Amor Es Posible
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
 
AMAR O DEPENDER
AMAR O DEPENDERAMAR O DEPENDER
AMAR O DEPENDER
 
A L G U N A S S E P A R A C I O N E S T E E N S EÑ A N L O Q U E N O Q...
A L G U N A S  S E P A R A C I O N E S  T E  E N S EÑ A N  L O  Q U E  N O  Q...A L G U N A S  S E P A R A C I O N E S  T E  E N S EÑ A N  L O  Q U E  N O  Q...
A L G U N A S S E P A R A C I O N E S T E E N S EÑ A N L O Q U E N O Q...
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Hablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolisHablemos sobre el amor discurso acropolis
Hablemos sobre el amor discurso acropolis
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
 
Sawabona shikoba
Sawabona shikobaSawabona shikoba
Sawabona shikoba
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
Sexualidad Y Pareja
 
Sawabona
SawabonaSawabona
Sawabona
 
Los estereotipos del amor romántico.
Los estereotipos del amor romántico.Los estereotipos del amor romántico.
Los estereotipos del amor romántico.
 
Word maitasuna vs porno 1819
Word  maitasuna vs porno 1819Word  maitasuna vs porno 1819
Word maitasuna vs porno 1819
 
La vanguardia feb2010
La vanguardia feb2010La vanguardia feb2010
La vanguardia feb2010
 
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amorSt 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
St 2011 03-03-ana-garca-mina-las-heridas-del-amor
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

El amor romántico y la transmisión intergeneracional TP 6.pptx

  • 1. Nuestra cultura ofrece un modelo amoroso basado en un ideal romántico que define lo que significa enamorarse “de verdad”, qué sentimientos deben sentirse, cómo, en qué etapas, y con quiénes (y con quiénes no). Se postula como el único “amor verdadero”. Siempre en el marco de una relación heterosexual y monogámica. Esto supone que hay otros amores que no son verdaderos (los que no responden a este modelo de amor romántico)
  • 2. CREENCIAS IDEALIZADAS SOBRE EL AMOR ROMANTICO  Amor a primera vista, fulminante.  Amor: pasión, impulsivo.  Entrega total a la otra persona y hacer de ella lo único y fundamental de la existencia. Se pierden los límites del yo.  Perdonar y justificar todo en nombre del amor.  Estar todo el tiempo con la otra persona.  Pensar que es imposible volver a amar con esa intensidad.  Desesperar ante la sola idea de que la persona amada se vaya.  Prestar atención y vigilar cualquier señal de cambios en el interés o el amor de la otra persona.  Idealizar a la otra persona no aceptando que pueda tener algún defecto.  Sentir que cualquier sacrificio es positivo si se hace por amor a la pareja.  Hacer todo junto a la otra persona, compartirlo todo, tener los mismos gustos
  • 3. Principales mitos del Amor romántico:
  • 4. Omnipotencia del amor, todos los obstáculos se pueden superar con el amor. Los polos opuestos se atraen y entienden mejor. El amor es compatible con el maltrato. Creencia de que no hay amor verdadero sin sufrimiento. Se justifica y llega a erotizarse el maltrato. El verdadero amor perdona y aguanta todo. Se manipula la voluntad de la pareja con el argumento de que “no la amas de verdad si no la perdonas”
  • 5.
  • 6. Es mi alma gemela (mi media naranja), Complementariedad de l@s integrantes de la relación. Para sentirse completo/a en la vida es necesario el amor de pareja, de quien nos complementa. Sólo hay un amor “verdadero” en la vida. Creer que sólo se quiere de verdad una vez y que no se volverá a experimentar el amor. El verdadero amor es eterno. Creer que el enamoramiento y el amor pasional de los primeros tiempos deben perdurar toda la vida.
  • 7.
  • 8. Sin ti no soy nada. Anulación de la propia identidad. El amor de pareja es el centro de la existencia. Atribución a la otra persona de la capacidad de dar felicidad. Entrega total, olvido de la propia vida. La pareja debe saberlo todo sobre mí, he de renunciar a mi intimidad. No puede haber secretos.
  • 9.
  • 10. Mito del matrimonio o la convivencia permanente. Creer que el amor tiene necesariamente que conducir a una relación estable. Los celos son una muestra de amor. “Si no siente celos no me quiere”. Si me quiere y le quiero, no puedo sentir atracción por otra persona. (Exclusividad y fidelidad). Tiene distinta aplicación para mujeres y hombres. Es mío/a.
  • 11.  Los mitos del amor romántico son estrategias que llevan a la dominación y a conductas de abuso porque provocan la aceptación, naturalización y justificación de comportamientos abusivos, imposibilitando construir relaciones sanas. Se espera que la pareja diga: “mi vida sin vos no tiene sentido”, “soy sólo tuyo/a”, y “quiero que seas sólo mía/o”.
  • 12.
  • 13. Relatos heredados más conocidos: -Los cuentos tradicionales de nuestra infancia, enseñan a los varones tres cosas sobre el amor: ○ Hay cosas más importantes en la vida que el amor romántico. ○ Hay una mujer destinada a ti. ○ El amor es inagotable e incondicional (como el amor de mamá). -A las mujeres les enseñan otras tres cosas: ○ No hay nada en la vida más importante que el amor romántico. ○ Hay un hombre destinado a ti. ○Las mujeres nacen con un don para amar inagotable e incondicionalmente (por eso su objetivo en la vida es ser esposa y madre). Para la mujer el amor es lo más importante, porque la “salvará”. En los relatos no tienen quien las acompañe, cuide o proteja. No tienen redes. No tienen capacidad para pensar un plan para liberarse por sí mismas o para pedir ayuda.
  • 14. Los personajes de los relatos son básicamente dos: 1. El príncipe azul: Es FUERTE, VALIENTE, ACTIVO, DOMINADOR. (No se lo describe físicamente). Debe superar pruebas para ganar a la princesa. Le da sentido a la vida de ella, es su salvador. Ejerce su libertad. Es aventurero. Pone la misión por delante de su vida. No comete errores. Crece.
  • 15. 2. La princesa o la doncella que deviene princesa al casarse con el príncipe: Es BELLA (blanca y por lo general rubia), DULCE, OBEDIENTE, LABORIOSA, VULNERABLE, DÉBIL, INOCENTE. Espera al príncipe para que le dé sentido a su vida (la salve), y le dedica su vida en agradecimiento. Se guarda para él, es VIRGEN. La realización es alcanzar el amor a través de un hombre. No aspira a la libertad pero admira la libertad del hombre. Es feliz en el ámbito doméstico. Cuando se arriesga comete errores. Cuando no responde a este estereotipo, es castigada, rozando la muerte o muriendo y “resucitando” por el amor del príncipe; a veces muere definitivamente.
  • 16. Los relatos renovados o actuales: se adecúan más a los cambios que se producen en las relaciones de género en el ámbito público, de pareja y familiar, y al nuevo tipo de familias, aunque viven en tiempos aparentemente muy lejanos en el pasado. Hay personajes, modelos y relaciones interpersonales diferentes: Hay príncipes malvados y traidores; chicas que comparten experiencias de aprendizaje y lucha con los chicos; hay protectoras de dragones que luchan por ellos; chicos y chicas creadores/as que se juegan por lo nuevo; búsqueda de otros espacios diferentes a lo seguro y conocido.
  • 17. A modo de conclusión! Los adolescentes SON los que impulsan las transformaciones en la forma de vivir, en la estructura social, en las relaciones entre los géneros, la igualdad, la justicia, la libertad y el respeto a los seres vivos, humanos o animales. SEAN TODO ESO Y MASSSSSSS!!!!!!!!!
  • 18. Actividades:  Elegir alguna canción, historieta, película, poesía, textos varios (noticias, etc.) que hagan referencia al “amor romántico con todas sus características.  Compartir con sus compañeros por meet la elección, y fundamentar su elección.