SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
• Nº1: Título
• Nº2: Índice
• Nº3: Ubicación del bosque
• Nº4: Fauna caducifolia
• Nº5: Flora caducifolia
• Nº6: Características del suelo y
condiciones climáticas (I)
• Nº7: Condiciones climáticas (II)
• Nº8: Relaciones intraespecíficas
• Nº9: Qué es el hábitat y de quién es
característico
• Nº10: Significado nicho ecológico
• Nº11:Nicho ecológico zorro
• Nº13,14 y 15: Niveles tróficos
• Nº16: Cadena alimentaria
• Nº17: Red alimentaria
• Nº18: Importancia del bosque
• Nº19: Explicación juego encuentra la
trola
• Nº20: Fin
¿CUÁL ES SU UBICACIÓN?
El bosque caducifolio se encuentra en el
este de Estados Unidos, el sur de Chile,
la mayoría de la gran llanura central
Europea el este de China, Japón, Corea,
el sur de Australia, Nueva Zelanda…
Diciéndolo de otra forma, la mayoría de
los sitios con clima oceánico
Este de EEUU
Sur de Chile
China, Japón
Corea Gran llanura
Europea
Sur de Australia,
Nueva Zelanda
LA FAUNA CADUCIFOLIA
Sus estrategias para sobrevivir son:
• Hibernación
• Recolección de alimentos
• Construcción de refugios
• Camuflaje
• Migración
• …
Pueden variar según la zona, pero tienen
algunos animales en común como:
• Osos
• Lobos
• Ciervos
• Ardillas
• Búhos
• Abejarucos
• Zorros
• …
LA FLORA CADUCIFOLIA
Características:
• Los arboles mudan las hojas en invierno, para que no se acumule la nieve en él,
cambiando de color en otoño
• Hay mucha diversidad (la haya, el roble, el plátano de sombra…)
haya roble plátano de
sombra
¿CÓMO ES EL SUELO Y CUÁLES SON
SUS CONDICIONES CLIMÁTICAS? I
Suelo:
• Son muy fértiles por la descomposición de hojas de los árboles en él (ya que son de
hoja caduca
• Son Suelos pardos
Cond. Climáticas:
• El bosque caducifolio también se denomina ‘templado’ por tener las cuatro
estaciones
1. En primavera y verano son húmedos y cálidos
2. En otoño e invierno bajan más las temperaturas y se produce el cambio de color de las
hojas.
• Las precipitaciones pueden alcanzar entre los 75 y 150 cm al año
¿CUÁLES SON SUS
CONDICIONES CLIMÁTICAS? II
• Suelen ser biomas húmedos
• Por lo general, es normal que caiga nieve en invierno (causa de que los árboles sean
de hoja caduca, haciendo así que tenga más dificultad el poder quebrar sus ramas)
• Después del invierno, con la llegada de la primavera, se renueva el paisaje con el
crecimiento de mucha flora
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Un ejemplo de relación intraespecífica son las
abejas
• Es una relación intraespecífica social, es
decir, esta muy jerarquizada y se distribuyen
muy bien el trabajo.
• Cada abeja sabe lo que tiene que hacer, se
suelen agrupar según sus trabajos para así
poder sobrevivir
• Construyen nidos/panales
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Un ejemplo de relación interespecífica son
los arboles y los líquenes
• Es una relación interespecífica simbiosis,
es decir, que están tan unidos que un
individuo se hace dependiente de la
supervivencia del otro individuo
• En el caso del árbol y el liquen, el liquen
depende del árbol para sobrevivir
¿QUÉ ES EL HÁBITAT Y DE
QUIÉN ES CARACTERÍSTICO?
El hábitat es el conjunto de factores climáticos, físicos… que permiten la supervivencia
de ciertos animales.
En el bosque caducifolio es un hábitat característico de las ardillas, zorros, conejos,
ciervos de fauna, y robles, hayas, avellanos de la flora
¿QUÉ ES EL NICHO ECOLÓGICO?
El nicho ecológico son las
propiedades que pueden tener una
especie (ya sea fauna o flora) o un
hábitat.
Nos ayuda a entender mejor sus
características
Un ejemplo para entenderlo algo
mejor es este:
NICHO ECOLÓGICO ESPECIE
CARACTERÍSTICA DE ESTE BOSQUE
El nicho ecológico del zorro:
• Vive en cuevas o huecos
• Está acostumbrado a la presencia del hombre
• Sobrevive de semillas, frutos, insectos, liebres, roedores, todo lo que le puede dar el
hábitat
• Es vivíparo
• Suele ser presa de osos, lobos, pumas…
LOS NIVELES TRÓFICOS I:
PRODUCTORES
• las plantas absorben la energía del sol
formando el primer grupo de la cadena
alimenticia trófica.
• En la cadena alimenticia el bosque templado
caducifolio tiene arboles de hoja caduca
dependiendo de la temperatura las especies
caducifolias dominan en los bosques
templados y calidos.
• Otros productores son árboles pequeños,
arbustos y plantas leñosas en el sotobosque y
los helechos, musgos y plantas herbáceas de
flores en el suelo del bosque.
LOS NIVELES TRÓFICOS II:
CONSUMIDORES
En el bosque caducifolio hay tres tipos de consumidores herbívoros, carnívoros y
omnívoros.
• Los herbívoros constituyen el nivel trófico en la cadena alimenticia y obtienen
energía al comerse las planta. Los herbívoros se encuentran típicamente en los
bosques caducifolios templados que incluyen insectos herbívoros pequeños
mamíferos y los ciervos.
• Los carnívoros pertenecen a otro nivel trófico y se alimentan de otros
consumidores. Éstos incluyen insectos depredadores carnívoros, salamandras, aves
insectívoras, pitones, búhos, halcones y linces.
• Los omnívoros son los consumidores que se alimentan de materia vegetal y animal,
dependiendo de la temporada o etapa del ciclo de vida. Muchas especies de osos
son omnívoros.
LOS NIVELES TRÓFICOS III:
DESCOMPONEDORES
• Los descomponedores son otro nivel trófico.
• Los descomponedores son:
1. los hongos, mohos y bacterias
• Se alimentan de excrementos de animales y restos de organismos muertos en el suelo
del bosque (animales, plantas…).
Para poder alimentarse de ellos los descomponen y devuelven los nutrientes
a la tierra
• Los organismos que también se alimentan de materia en descomposición a veces
hacen su propia cadena alimenticia separada dentro de una comunidad del bosque que
incluye hongos, caracoles, arañas e insectos.
•
CADENA ALIMENTARIA
productores
consumidores
descomponedores
RED ALIMENTARIA DEL BOSQUE
CADUCIFOLIO
IMPORTANCIA DEL BOSQUE
CADUCIFOLIO
• Es uno de los biomas que se extienden a sur de la taiga o bosque boreales
temperaturas son menos frías y las precipitaciones mas abundantes.
• Hoy en día conservan pocos restos no alterados de estos bosques,
• La mayoría de las regiones por donde se extienden han estado densamente
pobladas desde hace cientos de años.
• Grandes extensiones están completamente deforestadas y ocupadas por campos
¿HABÉIS ESTADO ATENTOS?
VAMOS A VERLO CON ESTAS PREGUNTAS
Vamos a hacer un juego, que consiste en
• Hay una pregunta, y hay tres respuestas posibles
• Una es falsa, descúbrela
• Con este juego se pretende ver si habéis estado atentos
Link kahoot: el bosque caducifolio (kahoot) (https://create.kahoot.it/share/el-bosque-
caducifolio/eb6b5ede-6ad3-4527-87c8-e5ddddb94255)
Jugar kahoot: kahoot.it
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
direateguim
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesBiomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesRodrigo Garcia
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosDayana Holguín Lenis
 
Bosque de Niebla
Bosque de NieblaBosque de Niebla
Bosque de Niebla
HeidiGisela
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
yolisweetruiz
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
sitamanoli
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernaslizdalia123
 

La actualidad más candente (20)

Clase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgiaClase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgia
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicalesBiomas Mundiales: Bosques tropicales
Biomas Mundiales: Bosques tropicales
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
 
Bosque de Niebla
Bosque de NieblaBosque de Niebla
Bosque de Niebla
 
Ecosistema sabana
Ecosistema   sabanaEcosistema   sabana
Ecosistema sabana
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernas
 

Similar a El bosque caducifolio

Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
B M
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
Lucía Carrillo Moreno
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
carmen1biogeo
 
Bioma Tropical
Bioma TropicalBioma Tropical
Bioma Tropical
Sofia Peñas
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
ANITAPILCO
 
zoologia
zoologiazoologia
zoologia
jimmysanchez52
 
Zonas de Vida
Zonas de VidaZonas de Vida
Zonas de Vida
robingualotua
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
RaquelMendoza52
 
Ecologia por Mishell Guallichico
Ecologia por Mishell GuallichicoEcologia por Mishell Guallichico
Ecologia por Mishell Guallichico
MishellGuallichico1
 
Katherine Jaya
Katherine JayaKatherine Jaya
Katherine Jaya
XimeJaya
 
Biomas
BiomasBiomas
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.pptUnidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
LYRICSMUSIC13
 
Plantas inferiores
Plantas inferioresPlantas inferiores
Plantas inferioresUTPL UTPL
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 

Similar a El bosque caducifolio (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Bosq medit vs rt mq
Bosq medit vs rt mqBosq medit vs rt mq
Bosq medit vs rt mq
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
 
Bioma Tropical
Bioma TropicalBioma Tropical
Bioma Tropical
 
Selva humeda
Selva humedaSelva humeda
Selva humeda
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
zoologia
zoologiazoologia
zoologia
 
Zonas de Vida
Zonas de VidaZonas de Vida
Zonas de Vida
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Ecologia por Mishell Guallichico
Ecologia por Mishell GuallichicoEcologia por Mishell Guallichico
Ecologia por Mishell Guallichico
 
Katherine Jaya
Katherine JayaKatherine Jaya
Katherine Jaya
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.pptUnidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
Unidad 2 - Ecología de Poblaciones y Hábitats.ppt
 
Plantas inferiores
Plantas inferioresPlantas inferiores
Plantas inferiores
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

El bosque caducifolio

  • 1.
  • 2. ÍNDICE • Nº1: Título • Nº2: Índice • Nº3: Ubicación del bosque • Nº4: Fauna caducifolia • Nº5: Flora caducifolia • Nº6: Características del suelo y condiciones climáticas (I) • Nº7: Condiciones climáticas (II) • Nº8: Relaciones intraespecíficas • Nº9: Qué es el hábitat y de quién es característico • Nº10: Significado nicho ecológico • Nº11:Nicho ecológico zorro • Nº13,14 y 15: Niveles tróficos • Nº16: Cadena alimentaria • Nº17: Red alimentaria • Nº18: Importancia del bosque • Nº19: Explicación juego encuentra la trola • Nº20: Fin
  • 3. ¿CUÁL ES SU UBICACIÓN? El bosque caducifolio se encuentra en el este de Estados Unidos, el sur de Chile, la mayoría de la gran llanura central Europea el este de China, Japón, Corea, el sur de Australia, Nueva Zelanda… Diciéndolo de otra forma, la mayoría de los sitios con clima oceánico Este de EEUU Sur de Chile China, Japón Corea Gran llanura Europea Sur de Australia, Nueva Zelanda
  • 4. LA FAUNA CADUCIFOLIA Sus estrategias para sobrevivir son: • Hibernación • Recolección de alimentos • Construcción de refugios • Camuflaje • Migración • … Pueden variar según la zona, pero tienen algunos animales en común como: • Osos • Lobos • Ciervos • Ardillas • Búhos • Abejarucos • Zorros • …
  • 5. LA FLORA CADUCIFOLIA Características: • Los arboles mudan las hojas en invierno, para que no se acumule la nieve en él, cambiando de color en otoño • Hay mucha diversidad (la haya, el roble, el plátano de sombra…) haya roble plátano de sombra
  • 6. ¿CÓMO ES EL SUELO Y CUÁLES SON SUS CONDICIONES CLIMÁTICAS? I Suelo: • Son muy fértiles por la descomposición de hojas de los árboles en él (ya que son de hoja caduca • Son Suelos pardos Cond. Climáticas: • El bosque caducifolio también se denomina ‘templado’ por tener las cuatro estaciones 1. En primavera y verano son húmedos y cálidos 2. En otoño e invierno bajan más las temperaturas y se produce el cambio de color de las hojas. • Las precipitaciones pueden alcanzar entre los 75 y 150 cm al año
  • 7. ¿CUÁLES SON SUS CONDICIONES CLIMÁTICAS? II • Suelen ser biomas húmedos • Por lo general, es normal que caiga nieve en invierno (causa de que los árboles sean de hoja caduca, haciendo así que tenga más dificultad el poder quebrar sus ramas) • Después del invierno, con la llegada de la primavera, se renueva el paisaje con el crecimiento de mucha flora
  • 8. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Un ejemplo de relación intraespecífica son las abejas • Es una relación intraespecífica social, es decir, esta muy jerarquizada y se distribuyen muy bien el trabajo. • Cada abeja sabe lo que tiene que hacer, se suelen agrupar según sus trabajos para así poder sobrevivir • Construyen nidos/panales
  • 9. RELACIONES INTERESPECÍFICAS Un ejemplo de relación interespecífica son los arboles y los líquenes • Es una relación interespecífica simbiosis, es decir, que están tan unidos que un individuo se hace dependiente de la supervivencia del otro individuo • En el caso del árbol y el liquen, el liquen depende del árbol para sobrevivir
  • 10. ¿QUÉ ES EL HÁBITAT Y DE QUIÉN ES CARACTERÍSTICO? El hábitat es el conjunto de factores climáticos, físicos… que permiten la supervivencia de ciertos animales. En el bosque caducifolio es un hábitat característico de las ardillas, zorros, conejos, ciervos de fauna, y robles, hayas, avellanos de la flora
  • 11. ¿QUÉ ES EL NICHO ECOLÓGICO? El nicho ecológico son las propiedades que pueden tener una especie (ya sea fauna o flora) o un hábitat. Nos ayuda a entender mejor sus características Un ejemplo para entenderlo algo mejor es este:
  • 12. NICHO ECOLÓGICO ESPECIE CARACTERÍSTICA DE ESTE BOSQUE El nicho ecológico del zorro: • Vive en cuevas o huecos • Está acostumbrado a la presencia del hombre • Sobrevive de semillas, frutos, insectos, liebres, roedores, todo lo que le puede dar el hábitat • Es vivíparo • Suele ser presa de osos, lobos, pumas…
  • 13. LOS NIVELES TRÓFICOS I: PRODUCTORES • las plantas absorben la energía del sol formando el primer grupo de la cadena alimenticia trófica. • En la cadena alimenticia el bosque templado caducifolio tiene arboles de hoja caduca dependiendo de la temperatura las especies caducifolias dominan en los bosques templados y calidos. • Otros productores son árboles pequeños, arbustos y plantas leñosas en el sotobosque y los helechos, musgos y plantas herbáceas de flores en el suelo del bosque.
  • 14. LOS NIVELES TRÓFICOS II: CONSUMIDORES En el bosque caducifolio hay tres tipos de consumidores herbívoros, carnívoros y omnívoros. • Los herbívoros constituyen el nivel trófico en la cadena alimenticia y obtienen energía al comerse las planta. Los herbívoros se encuentran típicamente en los bosques caducifolios templados que incluyen insectos herbívoros pequeños mamíferos y los ciervos. • Los carnívoros pertenecen a otro nivel trófico y se alimentan de otros consumidores. Éstos incluyen insectos depredadores carnívoros, salamandras, aves insectívoras, pitones, búhos, halcones y linces. • Los omnívoros son los consumidores que se alimentan de materia vegetal y animal, dependiendo de la temporada o etapa del ciclo de vida. Muchas especies de osos son omnívoros.
  • 15. LOS NIVELES TRÓFICOS III: DESCOMPONEDORES • Los descomponedores son otro nivel trófico. • Los descomponedores son: 1. los hongos, mohos y bacterias • Se alimentan de excrementos de animales y restos de organismos muertos en el suelo del bosque (animales, plantas…). Para poder alimentarse de ellos los descomponen y devuelven los nutrientes a la tierra • Los organismos que también se alimentan de materia en descomposición a veces hacen su propia cadena alimenticia separada dentro de una comunidad del bosque que incluye hongos, caracoles, arañas e insectos. •
  • 17. RED ALIMENTARIA DEL BOSQUE CADUCIFOLIO
  • 18. IMPORTANCIA DEL BOSQUE CADUCIFOLIO • Es uno de los biomas que se extienden a sur de la taiga o bosque boreales temperaturas son menos frías y las precipitaciones mas abundantes. • Hoy en día conservan pocos restos no alterados de estos bosques, • La mayoría de las regiones por donde se extienden han estado densamente pobladas desde hace cientos de años. • Grandes extensiones están completamente deforestadas y ocupadas por campos
  • 19. ¿HABÉIS ESTADO ATENTOS? VAMOS A VERLO CON ESTAS PREGUNTAS Vamos a hacer un juego, que consiste en • Hay una pregunta, y hay tres respuestas posibles • Una es falsa, descúbrela • Con este juego se pretende ver si habéis estado atentos
  • 20. Link kahoot: el bosque caducifolio (kahoot) (https://create.kahoot.it/share/el-bosque- caducifolio/eb6b5ede-6ad3-4527-87c8-e5ddddb94255) Jugar kahoot: kahoot.it FIN