SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías de la Visita: Sofía Peñasy Ana Pérez
Índice
CONCEPTO DEBOSQUE
• Es todaaquellasuperficie detierra
en dondese hallan creciendo
asociacionesvegetales.
• Predominan:árbolesdediferentes
tamañosquehan sidoexplotadoso
no, capaces deproducir maderau
otrosproductos
• Influyen enelclimay en elrégimen
hidrológicoy ademásbrindan
proteccióna lavida silvestre.
Variables para determinar características de un
bosque
• clima (tropical muy húmedo)
• luz solar
• lluvia
• suelo (pocos profundos y
ácidos con altas proporciones
de aluminioy óxido de hierro)
• elevación
• Se encuentranen zonasdebajaaltituden lostrópicosdondeexisteunatemperaturaque oscilaentre
los 27-29ºCy2,000-10,000mmdeprecipitaciónmediaanual.
• Esel Biomamás complejo del mundoya pesardesusimilitud con otrosbosques,la localizacióndel
mismo determinarálas especies que seencuentranen él.
Bosques tropicales
• Absorción,reserva yliberacióndeCO2, O2y
deelementos minerales.
• Absorcióndeaerosolesyde ruidos.
• Absorción,almacenamientoyemisión deagua.
• Absorciónytransformaciónde laenergía
luminosayquímica.
• Produccióndecomponentesquímicos(resinas,
alcaloides,aceitesesenciales, látexysustancias
farmacodinámicas).
Funcionesdelbosque tropical
• BosqueLluvioso oSelvatropical: Se encuentra en zonas de baja altitud en los
Trópicos donde siemprees calientey húmedo.
• Bosqueestacional semi-perennes:Se encuentran enclimas tropicales húmedos
con una estación secaprolongada.
• BosqueSeco:quepresenta estación seca enel quela vegetación se adapta a largos
períodos dearidez.
Clasificacióndelbosquetropical
Temperatura es generalmente de alrededor
de31,66 gradoscentígrados
se encuentran en
las latitudes
bajas
humedad muy
alta
77% al 88%
Lloverá casi todos los días debido a la alta
humedad, esta humedad mezcladacon el
calor crea cúmulos denubes.
• Suelos:
– Latosoles,debidoa laaltapluviometría,el
sílice y óxidosdehierro sonarrastradospor
el lavadodejandoun suelo decolorrojizou
rojoamarillento,estefenómenose conoce
comoFerralitizacion.
• Riquezay variedaddeespecies ydegraninterés
porquesubiodiversidades fuentedemuchos
recursos:alimentos,medicinas, sustanciasde
interésindustrial.
Se encuentra estratificada en una gran
competencia por alcanzarla luz, lográndolo los
arboles que tienen una altura mayor a los 50 m.
Debido a la intensa competencia por luz,
muchos árboles tienen la capacidad de
permanecer en un semi-letargo bajo el dosel,
hasta que aparece unabrecha de luz; entonces
empiezan a crecer rápidamente.
Vegetación
• Losárbolesque emergen yaparecenporencima delacubiertaformadaporlasramasmás
superiores.
• Ladenominadacubiertavegetal superior.
• Losarbustosquecrecen pordebajodel estratodeárbolesdebajaaltura.
• El granmantodeplantashelechos y herbáceasque estánen contactocasi directocon el suelo
húmedo.
Animalesdela selvatropical
• Viven en diferentesestratosdela vegetación según suscaracterísticas.
• Enlo másaltodelos árbolesviven las aves depresa,más abajolas aves comoloros,tucanesy
pájarospequeñosjuntocon los monos,mariposasyalgunosreptilese insectos.
• Enla partebajaviven los felinos,los anfibios,muchos reptileseinsectos ylos animalesherbívoros.
Perovamos aver ahoraalgunosdelos animalesmásexóticosque nos podemosencontraren las
selvastropicales:
• El lémur: este animal es un
primate que solo se encuentra en
la isla deMadagascar. Amenudo
se les identifica con fantasmas por
sus enormes ojos, sus hábitos
nocturnos y su figura estilizada. Se
trata además de uno delos
animales más antiguos dela tierra.
• El perezoso:los parezososson animales muy
pacíficos y lentos que habitan enlos árboles
dentro delas selvas tropicales Suramericanas.
Con sus largas garras en sus brazos y piernas
se pueden enganchar a las ramas con facilidad
y se alimentan principalmente demoras,
ramas y hojas.
• La ranade árbol de ojos rojos: este tipo deranas se
encuentran en selvas detodo el mundo. Tieneuna piel
decolor verdemuy brillante, los ojos vivamente rojos y
saltones y los dedos detonos anaranjados. Comen
insectos y anfibios más pequeños que ellas y ponen sus
huevos debajo delas hojas delos árboles quecasi tocan
el agua, esdecir que viven muy cercadecharcos, ríos,
etc.
este ave depico super –desarrollado y de
muy diferentes y vivos colores, con plumas con tonos
igualmente llamativos, puedealcanzar hasta los 70cm
detamaño. Su hábitat son las selvas sudamericanas
desde México hasta Argentica. Utiliza su pico para
cogerfrutos de los árboles y para regular su
temperatura corporal.
2000mm deprecipitaciónanual,es unbosquede
transiciónentreel bosqueseco yla selva
Loselevados árboles
emergentes pierden
su follajedurantela
temporadade
estiaje,aunquelas
palmasyotros
árboleslo conservan
Enla estaciónseca,
la evaporaciónes
muyactiva.Presenta
unabaja
biodiversidadysus
paisajesvegetales se
empobrecen
climas tropicaleshúmedoscon unaestaciónseca
prolongadadonde lastemporadasdelluvia ysequía
sonaproximadamenteiguales
Especie: Zingiber officinale Rosc., 1807
Bursera simaruba (L.) Sarg1890
ALBAHACA
Especie: Ocimum basilicum L.
Granadilla
Passiflora incarnata L.
Especie: Maclura tinctoria (L.) Steud
Plátano
Especie: Musa paradisiaca L.
cacao
Heliconia rostrata
Especie: Heliconia rostrata Ruiz & Pav. 1802
Chicle
Especie: Manilkara zapota (L.) P.Royen
Pochote
Especie: Pachira quinata (Jacq.)
Bibliografía
https://es.slideshare.net/Rod270496/bosque-tropical-
39203782
https://www.ecured.cu/Bosque_tropical
www.jmarcano.com › Nociones › Biomas
https://es.slideshare.net/pedrojoya/bosque-tropical
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_tropical
Bioma Tropical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
jcortes1994
 
Matorrales y pastizales
Matorrales y pastizalesMatorrales y pastizales
Matorrales y pastizales
mariana
 
Estepas
EstepasEstepas
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
IsabelPAL
 
Mapache
MapacheMapache
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
eugenia blanc
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
crc2002
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
La estepa
La estepaLa estepa
La estepa
acanamero
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
Paz Hermosilla
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
colectivotamisa
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
Jorge E. Hernández
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
yolisweetruiz
 
Gusanos
GusanosGusanos
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Laura Parra
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
undecimo
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Antonio De Jesus Bolaina
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
yureina
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Matorrales y pastizales
Matorrales y pastizalesMatorrales y pastizales
Matorrales y pastizales
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Mapache
MapacheMapache
Mapache
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
Apuntes grales-sobre-la-estepa (1)
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
La estepa
La estepaLa estepa
La estepa
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 

Similar a Bioma Tropical

Selva humeda
Selva humedaSelva humeda
Selva humeda
Monicca Kennedy
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Fernanda Ramírez
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
David Lopez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
David Amaya Otalora
 
Daniela solera
Daniela soleraDaniela solera
Daniela solera
tino2013
 
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
Ángel González Olinero
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
LizethMera1
 
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalTrabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Paula Alarcon Gamez
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
ValeriaLeyme
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
NahomyRominaMoreiraV
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Jocelin Saldaña
 
La selva
La selvaLa selva
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
JBreidy Patiño Tenorio
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Margarita g?ez
 
áRboles autóctonos
áRboles autóctonosáRboles autóctonos
áRboles autóctonos
glorificada
 

Similar a Bioma Tropical (20)

Selva humeda
Selva humedaSelva humeda
Selva humeda
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Daniela solera
Daniela soleraDaniela solera
Daniela solera
 
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiientalTrabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
Trabajo de sociales(maite silvia paula y yo)con música amiiental
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
áRboles autóctonos
áRboles autóctonosáRboles autóctonos
áRboles autóctonos
 

Más de Sofia Peñas

El crimen fue en granada
El crimen fue en granadaEl crimen fue en granada
El crimen fue en granada
Sofia Peñas
 
Euskera
EuskeraEuskera
Euskera
Sofia Peñas
 
teatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidadteatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidad
Sofia Peñas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Sofia Peñas
 
Pruebas Paleoclimaticas
Pruebas PaleoclimaticasPruebas Paleoclimaticas
Pruebas Paleoclimaticas
Sofia Peñas
 
Tejidos de origen vegetal
Tejidos de origen vegetalTejidos de origen vegetal
Tejidos de origen vegetal
Sofia Peñas
 
Epigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genesEpigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genes
Sofia Peñas
 
Los anfibios, La rana y el Ajolote
Los anfibios, La rana y el AjoloteLos anfibios, La rana y el Ajolote
Los anfibios, La rana y el Ajolote
Sofia Peñas
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
Sofia Peñas
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
Sofia Peñas
 
Revolución industrial
Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial
Sofia Peñas
 
Romanticismo británico
Romanticismo británico Romanticismo británico
Romanticismo británico
Sofia Peñas
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Sofia Peñas
 

Más de Sofia Peñas (13)

El crimen fue en granada
El crimen fue en granadaEl crimen fue en granada
El crimen fue en granada
 
Euskera
EuskeraEuskera
Euskera
 
teatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidadteatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidad
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pruebas Paleoclimaticas
Pruebas PaleoclimaticasPruebas Paleoclimaticas
Pruebas Paleoclimaticas
 
Tejidos de origen vegetal
Tejidos de origen vegetalTejidos de origen vegetal
Tejidos de origen vegetal
 
Epigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genesEpigenetica: mas alla de los genes
Epigenetica: mas alla de los genes
 
Los anfibios, La rana y el Ajolote
Los anfibios, La rana y el AjoloteLos anfibios, La rana y el Ajolote
Los anfibios, La rana y el Ajolote
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
 
Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
Revolución industrial
Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial
 
Romanticismo británico
Romanticismo británico Romanticismo británico
Romanticismo británico
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Bioma Tropical

  • 1. Guías de la Visita: Sofía Peñasy Ana Pérez
  • 3.
  • 4. CONCEPTO DEBOSQUE • Es todaaquellasuperficie detierra en dondese hallan creciendo asociacionesvegetales. • Predominan:árbolesdediferentes tamañosquehan sidoexplotadoso no, capaces deproducir maderau otrosproductos • Influyen enelclimay en elrégimen hidrológicoy ademásbrindan proteccióna lavida silvestre.
  • 5. Variables para determinar características de un bosque • clima (tropical muy húmedo) • luz solar • lluvia • suelo (pocos profundos y ácidos con altas proporciones de aluminioy óxido de hierro) • elevación
  • 6. • Se encuentranen zonasdebajaaltituden lostrópicosdondeexisteunatemperaturaque oscilaentre los 27-29ºCy2,000-10,000mmdeprecipitaciónmediaanual. • Esel Biomamás complejo del mundoya pesardesusimilitud con otrosbosques,la localizacióndel mismo determinarálas especies que seencuentranen él. Bosques tropicales
  • 7. • Absorción,reserva yliberacióndeCO2, O2y deelementos minerales. • Absorcióndeaerosolesyde ruidos. • Absorción,almacenamientoyemisión deagua. • Absorciónytransformaciónde laenergía luminosayquímica. • Produccióndecomponentesquímicos(resinas, alcaloides,aceitesesenciales, látexysustancias farmacodinámicas). Funcionesdelbosque tropical
  • 8. • BosqueLluvioso oSelvatropical: Se encuentra en zonas de baja altitud en los Trópicos donde siemprees calientey húmedo. • Bosqueestacional semi-perennes:Se encuentran enclimas tropicales húmedos con una estación secaprolongada. • BosqueSeco:quepresenta estación seca enel quela vegetación se adapta a largos períodos dearidez. Clasificacióndelbosquetropical
  • 9.
  • 10. Temperatura es generalmente de alrededor de31,66 gradoscentígrados se encuentran en las latitudes bajas humedad muy alta 77% al 88% Lloverá casi todos los días debido a la alta humedad, esta humedad mezcladacon el calor crea cúmulos denubes.
  • 11. • Suelos: – Latosoles,debidoa laaltapluviometría,el sílice y óxidosdehierro sonarrastradospor el lavadodejandoun suelo decolorrojizou rojoamarillento,estefenómenose conoce comoFerralitizacion. • Riquezay variedaddeespecies ydegraninterés porquesubiodiversidades fuentedemuchos recursos:alimentos,medicinas, sustanciasde interésindustrial.
  • 12. Se encuentra estratificada en una gran competencia por alcanzarla luz, lográndolo los arboles que tienen una altura mayor a los 50 m. Debido a la intensa competencia por luz, muchos árboles tienen la capacidad de permanecer en un semi-letargo bajo el dosel, hasta que aparece unabrecha de luz; entonces empiezan a crecer rápidamente. Vegetación
  • 13. • Losárbolesque emergen yaparecenporencima delacubiertaformadaporlasramasmás superiores. • Ladenominadacubiertavegetal superior. • Losarbustosquecrecen pordebajodel estratodeárbolesdebajaaltura. • El granmantodeplantashelechos y herbáceasque estánen contactocasi directocon el suelo húmedo.
  • 14. Animalesdela selvatropical • Viven en diferentesestratosdela vegetación según suscaracterísticas. • Enlo másaltodelos árbolesviven las aves depresa,más abajolas aves comoloros,tucanesy pájarospequeñosjuntocon los monos,mariposasyalgunosreptilese insectos. • Enla partebajaviven los felinos,los anfibios,muchos reptileseinsectos ylos animalesherbívoros. Perovamos aver ahoraalgunosdelos animalesmásexóticosque nos podemosencontraren las selvastropicales:
  • 15. • El lémur: este animal es un primate que solo se encuentra en la isla deMadagascar. Amenudo se les identifica con fantasmas por sus enormes ojos, sus hábitos nocturnos y su figura estilizada. Se trata además de uno delos animales más antiguos dela tierra.
  • 16. • El perezoso:los parezososson animales muy pacíficos y lentos que habitan enlos árboles dentro delas selvas tropicales Suramericanas. Con sus largas garras en sus brazos y piernas se pueden enganchar a las ramas con facilidad y se alimentan principalmente demoras, ramas y hojas.
  • 17. • La ranade árbol de ojos rojos: este tipo deranas se encuentran en selvas detodo el mundo. Tieneuna piel decolor verdemuy brillante, los ojos vivamente rojos y saltones y los dedos detonos anaranjados. Comen insectos y anfibios más pequeños que ellas y ponen sus huevos debajo delas hojas delos árboles quecasi tocan el agua, esdecir que viven muy cercadecharcos, ríos, etc.
  • 18. este ave depico super –desarrollado y de muy diferentes y vivos colores, con plumas con tonos igualmente llamativos, puedealcanzar hasta los 70cm detamaño. Su hábitat son las selvas sudamericanas desde México hasta Argentica. Utiliza su pico para cogerfrutos de los árboles y para regular su temperatura corporal.
  • 19.
  • 20. 2000mm deprecipitaciónanual,es unbosquede transiciónentreel bosqueseco yla selva Loselevados árboles emergentes pierden su follajedurantela temporadade estiaje,aunquelas palmasyotros árboleslo conservan Enla estaciónseca, la evaporaciónes muyactiva.Presenta unabaja biodiversidadysus paisajesvegetales se empobrecen climas tropicaleshúmedoscon unaestaciónseca prolongadadonde lastemporadasdelluvia ysequía sonaproximadamenteiguales
  • 21. Especie: Zingiber officinale Rosc., 1807 Bursera simaruba (L.) Sarg1890
  • 22. ALBAHACA Especie: Ocimum basilicum L. Granadilla Passiflora incarnata L.
  • 23. Especie: Maclura tinctoria (L.) Steud Plátano Especie: Musa paradisiaca L.
  • 24. cacao Heliconia rostrata Especie: Heliconia rostrata Ruiz & Pav. 1802
  • 25. Chicle Especie: Manilkara zapota (L.) P.Royen Pochote Especie: Pachira quinata (Jacq.)
  • 26. Bibliografía https://es.slideshare.net/Rod270496/bosque-tropical- 39203782 https://www.ecured.cu/Bosque_tropical www.jmarcano.com › Nociones › Biomas https://es.slideshare.net/pedrojoya/bosque-tropical https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_tropical