SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMAS
Definición:
Un bioma (del griego «bios», vida), también
llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y
que no debe confundirse con una ecozona o
una ecorregión), es una determinada parte del
planeta que comparte el clima, flora y fauna.
Un bioma es el conjunto
de ecosistemas característicos de una zona
biogeográfica que está definido a partir de su
vegetación y de las especies animales que
predominan
Dos grandes grupos de Biomas
Biomas
terrestres
Biomas
acuáticos
Marinos: el
oceánico o pelágico
y el litoral o nerítico,
caracterizados por
la diferente
profundidad que
alcanzan las aguas
y por la distancia a
la costa
Marinos: el
oceánico o pelágico
y el litoral o nerítico,
caracterizados por
la diferente
profundidad que
alcanzan las aguas
y por la distancia a
la costa
Dulceacuícolas:
 las aguas
estancadas
(lénticas) de
lagos y lagunas y
las aguas
corrientes
(lóticas) de ríos y
arroyos
Dulceacuícolas:
 las aguas
estancadas
(lénticas) de
lagos y lagunas y
las aguas
corrientes
(lóticas) de ríos y
arroyos
-El bosque tropical húmedo
-El desierto
-La estepa o sabana templada
-La Tundra
-El bosque tropical húmedo
-El desierto
-La estepa o sabana templada
-La Tundra
El término bioma a menudo suele confundirse con
otros semejantes, como:
Hábitat: área de condiciones ambientales
uniformes que provee espacio vital a una
población biológica.
Biotopo: área de condiciones ambientales
uniformes que provee espacio vital a un
conjunto determinado de especies de flora y
fauna (comunidad biológica).
 Ecosistema: es un bioma formado por una comunidad natural
que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos)
y los componentes abióticos (hábitat).
 Ecozona: una parte de la superficie terrestre representativa
de una unidad ecológica a gran escala, caracterizada por
factores abióticos y bióticos particulares. Son grandes
extensiones de la superficie de la tierra donde plantas y
animales se desarrollan durante largos períodos de tiempo en
relativo aislamiento, separados unos de otros por las
características geológicas, tales como océanos, grandes
desiertos, altas montañas o cordilleras, que forman barreras a
la migración de plantas y animales.
Biorregión: agrupaciones geográficas de
ecorregiones que pueden abarcar varios tipos de
hábitat, pero tienen fuertes afinidades biogeográfica,
en particular en los niveles taxonómicos superiores al
nivel de especie.
Ecorregión o región ecológica: es un área geográfica
relativamente grande que se distingue por el
carácter único de su morfología, geología, clima,
suelos, hidrología, flora y fauna.
Ubicación Geográfica
Praderas
• La pradera ocupa el 90% de
nuestro territorio y es muy
aprovechable para el
desarrollo de la ganadería y la
agricultura.
• La pradera es un bioma cuya vegetación
predominante consiste en hiervas y
matorrales.
• Hierbas de corta altura y de altura
media (gramíneas de hasta 15 cm)
predominan en los campos y sirven de
alimento al ganado vacuno y lanar.
• Las características biogeográficas de
estos pastos muestran dos estratos
vegetales:
• las gramíneas y leguminosas de alto
valor forrajero, en la parte inferior del
manto;
• las gramíneas más altas y otras plantas
duras (arbustos, como la chirca) en la
parte superior, con escaso valor como
alimento ganadero.
Pradera
en
Uruguay
CLIMA
Es subtropical, húmedo,Es subtropical, húmedo,
donde es frecuente eldonde es frecuente el
intercambio de masas deintercambio de masas de
aires calidos y húmedos conaires calidos y húmedos con
frías-secas, esto determinafrías-secas, esto determina
cambios bruscos en el tiempocambios bruscos en el tiempo
con frecuentes lluvias.con frecuentes lluvias.
--Temperatura promedio anualTemperatura promedio anual::
20º C20º C
--PrecipitacionesPrecipitaciones: anuales de: anuales de
1300mm
--Humedad del sueloHumedad del suelo: Es: Es
variable a lo largo del año yavariable a lo largo del año ya
sea en estaciones frías osea en estaciones frías o
cálidas dependiendo de lascálidas dependiendo de las
precipitacionesprecipitaciones
FAUNA
• Venado de campo.
• Ñandú.
• Hornero.
• Teru Teru.
• Tatú.
• Tijereta.
• Perdíz.
Existen casi 2000 especies entre los cualesExisten casi 2000 especies entre los cuales
predominan los mas de 400 tipos depredominan los mas de 400 tipos de
gramíneas.gramíneas.
• Gramíneas.
• Tréboles.
• Chircas.
• Flechillas.
• Espina de la cruz.
• Ombúes.
• Tala.
• Ceibo.
• Espinillo.
El mapa
muestra
deferentes
tipos
praderas
cuyos usos
son
diferentes.
El ser humano ha modificado las praderas buscando
obtener mejoras en:
-suelos
-pasturas
-razas de ganado
-producción lechera.
¿Cuál es la incidencia
humana?
Bioma PRADERA
Bioma PRADERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Nohemi Castillo
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
Amalia Saenz
 
Bioma pradera
Bioma praderaBioma pradera
Bioma pradera
LaclassPiedras
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Dayra Benalcazar
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasmylaeboardnet
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
MayraTumbaco
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Antonio Jose Rudas Sanchez
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
guicelaFalcon
 

La actualidad más candente (20)

Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Bosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicalesBosques secos-tropicales
Bosques secos-tropicales
 
Bioma pradera
Bioma praderaBioma pradera
Bioma pradera
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
 

Destacado

Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderasJoapan
 
Praderas Templadas
Praderas TempladasPraderas Templadas
Praderas Templadas
Marcel Méndez
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasKAtiRojChu
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
Jalves121
 
Bosque caducifolio definitivo
Bosque caducifolio definitivoBosque caducifolio definitivo
Bosque caducifolio definitivo
Pilar Santos Cózar
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
beimanrivera
 
Desierto
Desierto Desierto
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolioguest16a2b8
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
vidama
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
B I O M A S
B I O M A SB I O M A S
B I O M A Spochito
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasKAtiRojChu
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
La pradera Web Quest
La pradera Web QuestLa pradera Web Quest
La pradera Web Quest
lasliteratas2012
 

Destacado (20)

Bioma pradera
Bioma  praderaBioma  pradera
Bioma pradera
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Las praderas
Las praderasLas praderas
Las praderas
 
Praderas Templadas
Praderas TempladasPraderas Templadas
Praderas Templadas
 
Bioma: Pradera
Bioma: PraderaBioma: Pradera
Bioma: Pradera
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomas
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bosque caducifolio definitivo
Bosque caducifolio definitivoBosque caducifolio definitivo
Bosque caducifolio definitivo
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
 
Desierto
Desierto Desierto
Desierto
 
Bosque Caducifolio
Bosque CaducifolioBosque Caducifolio
Bosque Caducifolio
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
B I O M A S
B I O M A SB I O M A S
B I O M A S
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Sabanas
SabanasSabanas
Sabanas
 
La pradera Web Quest
La pradera Web QuestLa pradera Web Quest
La pradera Web Quest
 

Similar a Bioma PRADERA

Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
jinicky97
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
KarlaCaicedo3
 
Biomas del Ecuador
Biomas del EcuadorBiomas del Ecuador
Biomas del Ecuador
ValerieCalleMolina
 
Biomas grupo 1
Biomas grupo 1Biomas grupo 1
Biomas grupo 1
EstefanyCajas1
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
MelanyCaiza
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
Miguel Josue Enriquez Valdez
 
Juanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomasJuanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomas
juanyepezjuhasz
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
Luisa Valdez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
KeniaLopez58
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
Biomas
BiomasBiomas
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franbeagonzalez
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
47973436
 

Similar a Bioma PRADERA (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2Presentación de Ecología 1/2
Presentación de Ecología 1/2
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas del Ecuador
Biomas del EcuadorBiomas del Ecuador
Biomas del Ecuador
 
Biomas grupo 1
Biomas grupo 1Biomas grupo 1
Biomas grupo 1
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Juanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomasJuanluisyepez.biomas
Juanluisyepez.biomas
 
Biomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vidaBiomas y zonas de vida
Biomas y zonas de vida
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptxPresentación ECOSISTEMAS.pptx
Presentación ECOSISTEMAS.pptx
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y fran
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
 

Bioma PRADERA

  • 2. Definición: Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan
  • 3. Dos grandes grupos de Biomas Biomas terrestres Biomas acuáticos Marinos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa Marinos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa Dulceacuícolas:  las aguas estancadas (lénticas) de lagos y lagunas y las aguas corrientes (lóticas) de ríos y arroyos Dulceacuícolas:  las aguas estancadas (lénticas) de lagos y lagunas y las aguas corrientes (lóticas) de ríos y arroyos -El bosque tropical húmedo -El desierto -La estepa o sabana templada -La Tundra -El bosque tropical húmedo -El desierto -La estepa o sabana templada -La Tundra
  • 4. El término bioma a menudo suele confundirse con otros semejantes, como: Hábitat: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a una población biológica. Biotopo: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto determinado de especies de flora y fauna (comunidad biológica).
  • 5.  Ecosistema: es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) y los componentes abióticos (hábitat).  Ecozona: una parte de la superficie terrestre representativa de una unidad ecológica a gran escala, caracterizada por factores abióticos y bióticos particulares. Son grandes extensiones de la superficie de la tierra donde plantas y animales se desarrollan durante largos períodos de tiempo en relativo aislamiento, separados unos de otros por las características geológicas, tales como océanos, grandes desiertos, altas montañas o cordilleras, que forman barreras a la migración de plantas y animales.
  • 6. Biorregión: agrupaciones geográficas de ecorregiones que pueden abarcar varios tipos de hábitat, pero tienen fuertes afinidades biogeográfica, en particular en los niveles taxonómicos superiores al nivel de especie. Ecorregión o región ecológica: es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. • La pradera ocupa el 90% de nuestro territorio y es muy aprovechable para el desarrollo de la ganadería y la agricultura.
  • 17. • La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hiervas y matorrales. • Hierbas de corta altura y de altura media (gramíneas de hasta 15 cm) predominan en los campos y sirven de alimento al ganado vacuno y lanar.
  • 18. • Las características biogeográficas de estos pastos muestran dos estratos vegetales: • las gramíneas y leguminosas de alto valor forrajero, en la parte inferior del manto; • las gramíneas más altas y otras plantas duras (arbustos, como la chirca) en la parte superior, con escaso valor como alimento ganadero.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39. CLIMA Es subtropical, húmedo,Es subtropical, húmedo, donde es frecuente eldonde es frecuente el intercambio de masas deintercambio de masas de aires calidos y húmedos conaires calidos y húmedos con frías-secas, esto determinafrías-secas, esto determina cambios bruscos en el tiempocambios bruscos en el tiempo con frecuentes lluvias.con frecuentes lluvias.
  • 40. --Temperatura promedio anualTemperatura promedio anual:: 20º C20º C --PrecipitacionesPrecipitaciones: anuales de: anuales de 1300mm --Humedad del sueloHumedad del suelo: Es: Es variable a lo largo del año yavariable a lo largo del año ya sea en estaciones frías osea en estaciones frías o cálidas dependiendo de lascálidas dependiendo de las precipitacionesprecipitaciones
  • 41. FAUNA • Venado de campo. • Ñandú. • Hornero. • Teru Teru. • Tatú. • Tijereta. • Perdíz.
  • 42.
  • 43. Existen casi 2000 especies entre los cualesExisten casi 2000 especies entre los cuales predominan los mas de 400 tipos depredominan los mas de 400 tipos de gramíneas.gramíneas.
  • 44. • Gramíneas. • Tréboles. • Chircas. • Flechillas. • Espina de la cruz. • Ombúes. • Tala. • Ceibo. • Espinillo.
  • 45.
  • 46.
  • 48. El ser humano ha modificado las praderas buscando obtener mejoras en: -suelos -pasturas -razas de ganado -producción lechera. ¿Cuál es la incidencia humana?