SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Historia, Geografía y Economía
Profesora: Seclén Chirinos, Tania
Integrantes: -Barriga Angles, Arturo Oscar
-Ortiz Meza, Gerson Aaron
-Reátegui Medina, Diego Isaias
 1. Clima
 2. Suelos
 3. Vegetación
 4. Diversidad
 5. Adaptaciones Vegetales
 6. Adaptaciones Animales
 7. Efectos Humanos
Biomas de alta montaña
Biomas de alta montaña
 El clima de alta montaña es muy variable, dependiendo de la latitud y de la
altitud. Los climas son siempre más frescos a medida que aumenta la elevación
y usualmente son más húmedos que los ambientes del llano en la misma
región; hay un aumento en la cobertura nubosa, especialmente a partir del
rango de 1,000 - 2,000 metros. A mayores elevaciones, el clima es más frío pero
usualmente más seco que a elevaciones medias. El clima puede ser
extremadamente severo a elevaciones muy altas, con nieve e hielo permanentes
y muy poca vida.
1
 Los suelos de montaña son muy variables, dependiendo de la roca madre que,
en las mayores elevaciones, frecuentemente está expuesta. Los suelos de
montañas templadas tienden a ser podzoles, como en la taiga, mientras que en
los trópicos tienden a ser latosoles, como en el bosque pluvial tropical. Los
suelos alpinos, en todas las elevaciones, pueden ser similares a los de la tundra
ártica.
Biomas de alta montaña 2
 Siempre hay cambios en la vegetación (con frecuencia en zonas discretas) a
medida que se sube la montaña. En algunos casos, estas zonas pueden ser
similares (aún con las mismas especies de plantas y animales) a zonas
comparables a menores elevaciones pero a mayor latitud. Por ejemplo, la
zona de tundra es la más alta (alpina) así como es la que está más alejado
del ecuador (ártico), y en las cimas de montañas tropicales se pueden
encontrar plantas árticas. Al ascender más alto en las mayores montañas,
se alcanza los límites superiores de los bosques, los árboles y de la vida
vegetal, uno detrás de otro a mayores elevaciones sucesivas.
Biomas de alta montaña 3
 Generalmente, la diversidad disminuye con la elevación, de la misma manera que sucede
con la latitud. La sustitución altitudinal con el cambio de elevación promueve una
diversidad moderada en la mayoría de las áreas montañosas. La flora y fauna en las
regiones montañosas templadas usualmente se derivan de la biota que se encuentra en el
llano más al norte, mientras que en las montañas tropicales usualmente derivan de las
zonas bajas tropicales adyacentes; así que hay unas convergencias interesantes entre
especies no relacionadas, unas tropicales y otras alpinas templadas. Algunos grupos
importantes de plantas en los trópicos son los helechos arborescentes y las
Campanulaceae, mientras que las Saxifragaceae se encuentran en la zona templada; las
coníferas y las Ericaceae se encuentran en ambas regiones. Algunos animales importantes
son las ovejas y cabras, bien adaptadas a terrenos escabrosos, y las aves de presa, con
buenas condiciones de vuelo y abundante presa de mamíferos pequeños.
Biomas de alta montaña 4
 Las adaptaciones de las plantas a la montaña están muy relacionadas con el tipo general
de vegetación: desierto árido, tundra alpina, bosque de coníferas, etc. Algunas laderas son
tan inclinadas que carecen de suelo y solamente se encuentran plantas que viven sobre
rocas, con sus adaptaciones. Los líquenes pueden establecerse sobre rocas desnudas
debido a que su cuerpo fúngico disuelve la superficie de la roca y sus algas producen
nutrientes por medio de la fotosíntesis. Es frecuente encontrar gigantismo en las plantas
herbáceas (debido a poliploidía, lo que quizás sea una influencia de la alta intensidad de
los rayos ultravioleta en estas altitudes). Por el contrario, los individuos de muchas
especies que se encuentran en diferentes altitudes tienden a ser más pequeños en altas
elevaciones como adaptación a condiciones más rudas. Hay mucha convergencia en
plantas tropicales alpinas, con hojas plateadas (para reflejar la intensa luz solar), peludas
(para evitar la desecación) y con forma de espada en rosetas e inflorescencias altas como
espigas para atraer a los animales polinizadores desde largas distancias.
Biomas de alta montaña 5
 Están enfatizadas las adaptaciones que permitan tratar con la extrema
variación de temperatura, como en las latitudes altas. Además, son muy
apropiadas las adaptaciones a la fisiografía rugosa de muchas áreas
montañosas, en particular para la locomoción (por ejemplo, pezuñas con
centros esponjosos para adherirse a las rocas, uñas afiladas para trepar, alas
anchas para aprovechar las corrientes ascendentes) y para vivir en pilas de
rocas. En los insectos de las altas montañas tropicales también se han
desarrollado formas sin alas, probablemente por las mismas razones que en las
islas, para evitar ser arrastrados y ser alejados de estos ambientes de "isla".
Biomas de alta montaña 6
 Las asociaciones vegetales de áreas montañosas han sido, generalmente, menos
alteradas que las equivalentes en áreas bajas debido a la relativa dificultad de acceso
a las mayores elevaciones para los humanos. Sin embargo, los bosques nublados
tropicales y los bosques templados de coníferas están siendo extensivamente
aprovechados para madera, con frecuencia en lugares con una alta pendiente,
usando tecnología moderna. La agricultura migratoria en los trópicos y los
agronegrocios en la zona templada han incursionado en las laderas montañosas,
aún en lugares muy escarpados, en búsqueda de suelos agrícolas.
Biomas de alta montaña 7
Los biomas de alta montaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perúGiuliana Tinoco
 
Estepa
EstepaEstepa
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
jeralex2011
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
jneiper
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
Gaby Shary
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
Presentación taiga
Presentación taigaPresentación taiga
Presentación taigaAngelica dp
 
Regiones Biogeograficas
Regiones BiogeograficasRegiones Biogeograficas
Regiones Biogeograficashhhh
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Bea MenVer
 
Parque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peruParque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peru
aude9086
 

La actualidad más candente (20)

Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Presentación taiga
Presentación taigaPresentación taiga
Presentación taiga
 
Regiones Biogeograficas
Regiones BiogeograficasRegiones Biogeograficas
Regiones Biogeograficas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Parque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peruParque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peru
 

Similar a Los biomas de alta montaña

Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcosforestales
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemasfavila.figueroa
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
iehonoriodelgado
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Wuendy04
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
EneydaQuintero1
 
El estudio de los ecosistemas terrestres
El estudio de los ecosistemas terrestresEl estudio de los ecosistemas terrestres
El estudio de los ecosistemas terrestres
christianfercho2002
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
La ecología.
La ecología.La ecología.
La ecología.yury28
 
Polvaredas materia didactico
Polvaredas materia didacticoPolvaredas materia didactico
Polvaredas materia didactico
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Vegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españaVegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españa
Jorge Cerdá Crespo
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y JorgeLos ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorgechikichulos
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
Javier Munelo Oria
 

Similar a Los biomas de alta montaña (20)

Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...Regiones naturales 2...
Regiones naturales 2...
 
OmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptxOmayraG_Biotipo.pptx
OmayraG_Biotipo.pptx
 
El estudio de los ecosistemas terrestres
El estudio de los ecosistemas terrestresEl estudio de los ecosistemas terrestres
El estudio de los ecosistemas terrestres
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
La ecología.
La ecología.La ecología.
La ecología.
 
Los ambientes
Los ambientesLos ambientes
Los ambientes
 
Polvaredas materia didactico
Polvaredas materia didacticoPolvaredas materia didactico
Polvaredas materia didactico
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
Vegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españaVegetacion y suelos españa
Vegetacion y suelos españa
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y JorgeLos ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
 
Biomasdelmundo
BiomasdelmundoBiomasdelmundo
Biomasdelmundo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Los biomas de alta montaña

  • 1. Área: Historia, Geografía y Economía Profesora: Seclén Chirinos, Tania Integrantes: -Barriga Angles, Arturo Oscar -Ortiz Meza, Gerson Aaron -Reátegui Medina, Diego Isaias
  • 2.  1. Clima  2. Suelos  3. Vegetación  4. Diversidad  5. Adaptaciones Vegetales  6. Adaptaciones Animales  7. Efectos Humanos Biomas de alta montaña
  • 3. Biomas de alta montaña  El clima de alta montaña es muy variable, dependiendo de la latitud y de la altitud. Los climas son siempre más frescos a medida que aumenta la elevación y usualmente son más húmedos que los ambientes del llano en la misma región; hay un aumento en la cobertura nubosa, especialmente a partir del rango de 1,000 - 2,000 metros. A mayores elevaciones, el clima es más frío pero usualmente más seco que a elevaciones medias. El clima puede ser extremadamente severo a elevaciones muy altas, con nieve e hielo permanentes y muy poca vida. 1
  • 4.  Los suelos de montaña son muy variables, dependiendo de la roca madre que, en las mayores elevaciones, frecuentemente está expuesta. Los suelos de montañas templadas tienden a ser podzoles, como en la taiga, mientras que en los trópicos tienden a ser latosoles, como en el bosque pluvial tropical. Los suelos alpinos, en todas las elevaciones, pueden ser similares a los de la tundra ártica. Biomas de alta montaña 2
  • 5.  Siempre hay cambios en la vegetación (con frecuencia en zonas discretas) a medida que se sube la montaña. En algunos casos, estas zonas pueden ser similares (aún con las mismas especies de plantas y animales) a zonas comparables a menores elevaciones pero a mayor latitud. Por ejemplo, la zona de tundra es la más alta (alpina) así como es la que está más alejado del ecuador (ártico), y en las cimas de montañas tropicales se pueden encontrar plantas árticas. Al ascender más alto en las mayores montañas, se alcanza los límites superiores de los bosques, los árboles y de la vida vegetal, uno detrás de otro a mayores elevaciones sucesivas. Biomas de alta montaña 3
  • 6.  Generalmente, la diversidad disminuye con la elevación, de la misma manera que sucede con la latitud. La sustitución altitudinal con el cambio de elevación promueve una diversidad moderada en la mayoría de las áreas montañosas. La flora y fauna en las regiones montañosas templadas usualmente se derivan de la biota que se encuentra en el llano más al norte, mientras que en las montañas tropicales usualmente derivan de las zonas bajas tropicales adyacentes; así que hay unas convergencias interesantes entre especies no relacionadas, unas tropicales y otras alpinas templadas. Algunos grupos importantes de plantas en los trópicos son los helechos arborescentes y las Campanulaceae, mientras que las Saxifragaceae se encuentran en la zona templada; las coníferas y las Ericaceae se encuentran en ambas regiones. Algunos animales importantes son las ovejas y cabras, bien adaptadas a terrenos escabrosos, y las aves de presa, con buenas condiciones de vuelo y abundante presa de mamíferos pequeños. Biomas de alta montaña 4
  • 7.  Las adaptaciones de las plantas a la montaña están muy relacionadas con el tipo general de vegetación: desierto árido, tundra alpina, bosque de coníferas, etc. Algunas laderas son tan inclinadas que carecen de suelo y solamente se encuentran plantas que viven sobre rocas, con sus adaptaciones. Los líquenes pueden establecerse sobre rocas desnudas debido a que su cuerpo fúngico disuelve la superficie de la roca y sus algas producen nutrientes por medio de la fotosíntesis. Es frecuente encontrar gigantismo en las plantas herbáceas (debido a poliploidía, lo que quizás sea una influencia de la alta intensidad de los rayos ultravioleta en estas altitudes). Por el contrario, los individuos de muchas especies que se encuentran en diferentes altitudes tienden a ser más pequeños en altas elevaciones como adaptación a condiciones más rudas. Hay mucha convergencia en plantas tropicales alpinas, con hojas plateadas (para reflejar la intensa luz solar), peludas (para evitar la desecación) y con forma de espada en rosetas e inflorescencias altas como espigas para atraer a los animales polinizadores desde largas distancias. Biomas de alta montaña 5
  • 8.  Están enfatizadas las adaptaciones que permitan tratar con la extrema variación de temperatura, como en las latitudes altas. Además, son muy apropiadas las adaptaciones a la fisiografía rugosa de muchas áreas montañosas, en particular para la locomoción (por ejemplo, pezuñas con centros esponjosos para adherirse a las rocas, uñas afiladas para trepar, alas anchas para aprovechar las corrientes ascendentes) y para vivir en pilas de rocas. En los insectos de las altas montañas tropicales también se han desarrollado formas sin alas, probablemente por las mismas razones que en las islas, para evitar ser arrastrados y ser alejados de estos ambientes de "isla". Biomas de alta montaña 6
  • 9.  Las asociaciones vegetales de áreas montañosas han sido, generalmente, menos alteradas que las equivalentes en áreas bajas debido a la relativa dificultad de acceso a las mayores elevaciones para los humanos. Sin embargo, los bosques nublados tropicales y los bosques templados de coníferas están siendo extensivamente aprovechados para madera, con frecuencia en lugares con una alta pendiente, usando tecnología moderna. La agricultura migratoria en los trópicos y los agronegrocios en la zona templada han incursionado en las laderas montañosas, aún en lugares muy escarpados, en búsqueda de suelos agrícolas. Biomas de alta montaña 7