SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales
Problemas
Ambientales
Ing. Selua Gil Sabja
EFECTO
INVERNADERO
¿Qué es el Efecto Invernadero?
 El efecto invernadero es un fenómeno natural.
 El planeta está cubierto por una capa de gases
llamada atmósfera.
 Esta capa permite la entrada de algunos rayos
solares que calientan la Tierra.
 Esta, al calentarse, también emite calor pero
esta vez la atmósfera impide que se escape
todo hacia el espacio y lo devuelve a la
superficie terrestre.
 Este mecanismo (que no es nada
simple) permite que el planeta tenga
una temperatura aceptable para el
desarrollo de la vida tal como la
conocemos. ¿Esto quiere decir que sin
el efecto invernadero no podríamos
vivir? Muy probablemente.
 Pero escuchaste que el efecto
invernadero era un problema
ambiental... ¿que hay de malo en todo
esto?
¿Cuál es el problema?
 Hay algunos gases en la atmósfera que
evitan que el calor de la tierra se escape hacia
el espacio y esto hace posible que la
temperatura de nuestro planeta no sea
demasiado baja... por que nos moriríamos de
frío.
 Estos gases se llaman termoactivos o Gases
de Efecto Invernadero (GEI).
 Los más importantes son... el Dióxido de
Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos
de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el
Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs).
 Los CFC son negativos tanto para la capa de
ozono como para el cambio climático.
 El hombre ha ido aumentando
progresivamente la cantidad de esos
gases en la atmósfera lo que
provocaría un paulatino cambio en el
clima mundial.
 Por eso es que los científicos, que
estudian mucho lo que está pasando
con nuestro planeta, prefieren llamarlo
cambio climático en vez de efecto
invernadero. Así pues, efecto
invernadero es un fenómeno natural,
cambio climático es un problema
ambiental.
Es originado por un
aumento de la temperatura
media de la tierra, este
aumento de la temperatura
alteraría el clima de todo el
mundo originando vientos
mas cálidos y secos, esto
provocaría en mayor o
menor grado una serie de
consecuencias, como un
ascenso del nivel del mar
por la fusión de hielos y
glaciares, tormentas,
inundaciones y sequías mas
intensas y frecuentes y
cambios en la producción de
alimentos.
Es originado por un
aumento de la temperatura
media de la tierra, este
aumento de la temperatura
alteraría el clima de todo el
mundo originando vientos
mas cálidos y secos, esto
provocaría en mayor o
menor grado una serie de
consecuencias, como un
ascenso del nivel del mar
por la fusión de hielos y
glaciares, tormentas,
inundaciones y sequías mas
intensas y frecuentes y
cambios en la producción de
alimentos.
Cambio Climático /
Calentamiento
global
El calentamiento global es un término
utilizado para referirse al fenómeno del
aumento de la temperatura media global,
de la atmósfera terrestre y de los océanos,
que posiblemente alcanzó el nivel de
calentamiento de la época medieval a
mediados del siglo XX, para excederlo a
partir de entonces.
El calentamiento global es un término
utilizado para referirse al fenómeno del
aumento de la temperatura media global,
de la atmósfera terrestre y de los océanos,
que posiblemente alcanzó el nivel de
calentamiento de la época medieval a
mediados del siglo XX, para excederlo a
partir de entonces.
    La quema de combustibles fósiles y la quema de bosques,
liberan dióxido de carbono. La acumulación de este gas,
junto con el aumento de concentraciones de gases de tipo
invernadero(metano, óxidos nitrosos y los
clorofluorocarbonos) atrapan una gran parte de radiación
infrarroja terrestre, por lo que se espera que harán
aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C.
Esto podría, en los próximos 45 años, aumentar el nivel
del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras
en zonas bajas y deltas de ríos. Los cambios previstos en
el clima tendrán efectos negativos sobre los recursos de
agua, agricultura, los ecosistemas naturales y la salud
humana.
Cambio climático
¿qué consecuencias trae?
 Consecuencia de la elevación de la
temperatura mundial, los reservorios de
agua dulce en estado sólido (polos y
nieves eternas) se comenzarían a derretir.
 Si esto pasa, no sólo perderemos
ecosistemas muy valiosos para la
humanidad y reservas de agua que
pueden ser cruciales en el futuro, sino
que también comenzaremos a sufrir la
siguiente consecuencia del cambio
climático...
 ...la elevación del nivel del mar.
Ocurre que el hielo que se va a
derretir se extenderá sobre todos
los océanos y mares del planeta.
A esto debemos sumar que la
temperatura del mar aumentará,
provocando que se expanda y
crezca en volumen.
 Y gran cantidad de ciudades que
se encuentran sobre las costas de
los continentes te darás cuenta de
que muchas de ellas se
inundarán.
 en ciertos lugares del planeta el cambio
climático se manifestará aumentando la
cantidad de lluvias. En otros, en
contraste, lloverá cada vez menos, lo que
llevará a sequías más frecuentes.
 Otra de las consecuencias del cambio
climático será de extinción de muchas
especies y ecosistemas.
LLuvia ácida
La lluvia ácida se forma
cuando la humedad en el aire
se combina con el óxido de
nitrógeno y el dióxido de
azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y
vehículos que queman
carbón o productos
derivados del petróleo.
En interacción con el vapor
de agua, estos gases forman
ácido sulfúrico H2SO4, y
ácidos nítricos HNO3 .
Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra
acompañando a las
precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.
La lluvia ácida se forma
cuando la humedad en el aire
se combina con el óxido de
nitrógeno y el dióxido de
azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y
vehículos que queman
carbón o productos
derivados del petróleo.
En interacción con el vapor
de agua, estos gases forman
ácido sulfúrico H2SO4, y
ácidos nítricos HNO3 .
Finalmente, estas sustancias
químicas caen a la tierra
acompañando a las
precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.
 Los contaminantes
atmosféricos primarios
que dan origen a la
lluvia ácida pueden
recorrer grandes
distancias,
trasladándolos los
vientos cientos o miles
de kilómetros antes de
precipitar en forma de
rocío, lluvia, llovizna,
granizo, nieve o niebla.
Cuando la precipitación
se produce, puede
provocar importantes
deterioros en el
ambiente.
Destrucción de la
capa de ozono
La capa de ozono es la encargada de
la protección de la tierra contra las
radiaciones ultravioletas. La
introducción de nuevos compuestos
artificiales (presentes en los
aerosoles y aparatos de
refrigeración), así como de
fertilizantes, reducen la
concentración de ozono en la
atmósfera , lo que hace que
penetren más cantidad de rayos
ultravioletas.
Esto provoca graves consecuencias
para el desarrollo de la vida vegetal
y animal, pudiendo producir
mutaciones genéticas y cáncer de
piel.
 la capa de ozono
estaba siendo
afectada por el uso
creciente de
clorofluorocarbono
s (CFCs,
compuestos de
flúor), que se
emplean en
refrigeración, aire
acondicionado,
disolventes de
limpieza, materiales
de empaquetado,
etc.
La disminución de la biodiversidad se debe a la
pérdida y degradación del habitad, al cambio
climático, a las invasiones de especies no nativas, a
la explotación no sostenible de los recursos
naturales y a la contaminación.La perdida de la
biodiversidad provoca la desaparición de muchas
especies.
Pérdida de la biodiversidad
Deforestación / desertificacion/
desertización
La deforestación tiene graves consecuencias, como son la erosión del
suelo debido a la pérdida de vegetación , la pérdida de terreno fértil,
la pérdida de flora y fauna, interrupción del ciclo del agua y el
aumento de los niveles de CO2 cuando se queman los bosques.
Las causas de la desertizacion son; las condiciones
climáticas semiáridas o lluvias de gran intensidad, suelos
pobres, grandes perdidas de la cubierta vegetal,
explotación insostenible de los recursos hídricos.
Las consecuencias de la desertización son las siguientes:
Inundaciones, tempestades de polvo, pérdida de las
propiedades y estructuras del suelo,
calentamiento de las aguas
Es un fenómeno climático cíclico que
provoca estragos a nivel mundial, siendo
las más afectadas América del Sur y las
zonas entre Indonesia y Australia,
provocando con ello el calentamiento de
las aguas sud Americanas.
Es un fenómeno climático cíclico que
provoca estragos a nivel mundial, siendo
las más afectadas América del Sur y las
zonas entre Indonesia y Australia,
provocando con ello el calentamiento de
las aguas sud Americanas.
Su nombre se refiere al niño Jesús, porque
el fenómeno ocurre aproximadamente en
el tiempo de Navidad en el Oceano
Pacífico, por la costa oste del Sur de
América. El nombre del fenómeno es
Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus
siglas en inglés. Es un síndrome con más
de 7 milenios de ocurrencia.
Su nombre se refiere al niño Jesús, porque
el fenómeno ocurre aproximadamente en
el tiempo de Navidad en el Oceano
Pacífico, por la costa oste del Sur de
América. El nombre del fenómeno es
Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus
siglas en inglés. Es un síndrome con más
de 7 milenios de ocurrencia.
Consecuencias del fenómeno del
niño para América del Sur
Lluvias intensas.
Calentamiento de la Corriente de
Humboldt o Corriente del Perú.
Pérdidas pesqueras.
Intensa formación de nubes.
Periodos muy húmedos.
Baja presión atmosférica.
Consecuencias del fenómeno del
niño para América del Sur
Lluvias intensas.
Calentamiento de la Corriente de
Humboldt o Corriente del Perú.
Pérdidas pesqueras.
Intensa formación de nubes.
Periodos muy húmedos.
Baja presión atmosférica.
El fenómeno se inicia en el Océano
Pacífico tropical, cerca de Australia e
Indonesia, alterándose con ello la presión
atmosférica en zonas muy distantes entre
sí, hay cambios en la dirección y en la
velocidad de los vientos, asi como el
desplazamiento de las zonas de lluvia a la
región tropical.
El fenómeno se inicia en el Océano
Pacífico tropical, cerca de Australia e
Indonesia, alterándose con ello la presión
atmosférica en zonas muy distantes entre
sí, hay cambios en la dirección y en la
velocidad de los vientos, asi como el
desplazamiento de las zonas de lluvia a la
región tropical.
Se le llama asi por que presenta
condiciones contrarias al fenómeno
del Niño, pero también es conocido
como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele
ir acompañado del descenso de las
temperaturas y provoca fuertes
sequías en las zonas costeras del
Pacífico.
"La Niña" comenzó en 1903, y siguió
en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928,
1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973,
1975, 1988, y en 1995.Siendo el más
intenso el de 1988/1989.
Se le llama asi por que presenta
condiciones contrarias al fenómeno
del Niño, pero también es conocido
como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele
ir acompañado del descenso de las
temperaturas y provoca fuertes
sequías en las zonas costeras del
Pacífico.
"La Niña" comenzó en 1903, y siguió
en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928,
1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973,
1975, 1988, y en 1995.Siendo el más
intenso el de 1988/1989.
LA NIÑA
TEMPERATURATEMPERATURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
Lucas Aguilar
 
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdfTRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
FANNY364388
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Diapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrialDiapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrial
beatrizjoaqui
 
Contaminación térmica i
Contaminación térmica iContaminación térmica i
Contaminación térmica i
Janet Zegarra López
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosfericaguesta17a14
 
La Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y aguaLa Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y agua
juanito654
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
Henry Oré
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasKevin Delgado Gomez
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
juanrl
 

La actualidad más candente (20)

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
 
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdfTRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Diapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrialDiapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrial
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Contaminación térmica i
Contaminación térmica iContaminación térmica i
Contaminación térmica i
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
La Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y aguaLa Contaminación del aire suelo y agua
La Contaminación del aire suelo y agua
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
 

Destacado

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalYusmey Gil
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
andreaygnacio
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
Alfonso Mancha Aldana
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5ifontal
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)smerino
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosMarjorie Jennifer
 

Destacado (10)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niños
 

Similar a Principales problemas ambientales

Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4Sandes Hipolito
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
MMagdziarz
 
Tierra en llamas
Tierra en llamasTierra en llamas
Tierra en llamas
ngelRomero7
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
eduardo Morales Quispe
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
sofieneroo1
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h7bb
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalelenistar
 
La Vida Que Nos Espera
La Vida Que Nos EsperaLa Vida Que Nos Espera
La Vida Que Nos Esperamarimontse
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
Angela Gutierrez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ariz Arellano
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientogloballorcadia
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientogloballorcadia
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globalescelestevivas
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalguestfc3487
 

Similar a Principales problemas ambientales (20)

Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
Tierra en llamas
Tierra en llamasTierra en llamas
Tierra en llamas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La Vida Que Nos Espera
La Vida Que Nos EsperaLa Vida Que Nos Espera
La Vida Que Nos Espera
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globales
 
Cg
CgCg
Cg
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Monis
MonisMonis
Monis
 
Al goreeeeee
Al goreeeeeeAl goreeeeee
Al goreeeeee
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

Principales problemas ambientales

  • 3. ¿Qué es el Efecto Invernadero?  El efecto invernadero es un fenómeno natural.  El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera.  Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra.  Esta, al calentarse, también emite calor pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.
  • 4.  Este mecanismo (que no es nada simple) permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. ¿Esto quiere decir que sin el efecto invernadero no podríamos vivir? Muy probablemente.  Pero escuchaste que el efecto invernadero era un problema ambiental... ¿que hay de malo en todo esto?
  • 5. ¿Cuál es el problema?  Hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja... por que nos moriríamos de frío.  Estos gases se llaman termoactivos o Gases de Efecto Invernadero (GEI).  Los más importantes son... el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs).  Los CFC son negativos tanto para la capa de ozono como para el cambio climático.
  • 6.  El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial.  Por eso es que los científicos, que estudian mucho lo que está pasando con nuestro planeta, prefieren llamarlo cambio climático en vez de efecto invernadero. Así pues, efecto invernadero es un fenómeno natural, cambio climático es un problema ambiental.
  • 7. Es originado por un aumento de la temperatura media de la tierra, este aumento de la temperatura alteraría el clima de todo el mundo originando vientos mas cálidos y secos, esto provocaría en mayor o menor grado una serie de consecuencias, como un ascenso del nivel del mar por la fusión de hielos y glaciares, tormentas, inundaciones y sequías mas intensas y frecuentes y cambios en la producción de alimentos. Es originado por un aumento de la temperatura media de la tierra, este aumento de la temperatura alteraría el clima de todo el mundo originando vientos mas cálidos y secos, esto provocaría en mayor o menor grado una serie de consecuencias, como un ascenso del nivel del mar por la fusión de hielos y glaciares, tormentas, inundaciones y sequías mas intensas y frecuentes y cambios en la producción de alimentos. Cambio Climático / Calentamiento global
  • 8. El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
  • 9.     La quema de combustibles fósiles y la quema de bosques, liberan dióxido de carbono. La acumulación de este gas, junto con el aumento de concentraciones de gases de tipo invernadero(metano, óxidos nitrosos y los clorofluorocarbonos) atrapan una gran parte de radiación infrarroja terrestre, por lo que se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C. Esto podría, en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. Los cambios previstos en el clima tendrán efectos negativos sobre los recursos de agua, agricultura, los ecosistemas naturales y la salud humana. Cambio climático
  • 10. ¿qué consecuencias trae?  Consecuencia de la elevación de la temperatura mundial, los reservorios de agua dulce en estado sólido (polos y nieves eternas) se comenzarían a derretir.  Si esto pasa, no sólo perderemos ecosistemas muy valiosos para la humanidad y reservas de agua que pueden ser cruciales en el futuro, sino que también comenzaremos a sufrir la siguiente consecuencia del cambio climático...
  • 11.  ...la elevación del nivel del mar. Ocurre que el hielo que se va a derretir se extenderá sobre todos los océanos y mares del planeta. A esto debemos sumar que la temperatura del mar aumentará, provocando que se expanda y crezca en volumen.  Y gran cantidad de ciudades que se encuentran sobre las costas de los continentes te darás cuenta de que muchas de ellas se inundarán.
  • 12.  en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes.  Otra de las consecuencias del cambio climático será de extinción de muchas especies y ecosistemas.
  • 13.
  • 14.
  • 16. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico H2SO4, y ácidos nítricos HNO3 . Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico H2SO4, y ácidos nítricos HNO3 . Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
  • 20.
  • 22. La capa de ozono es la encargada de la protección de la tierra contra las radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos artificiales (presentes en los aerosoles y aparatos de refrigeración), así como de fertilizantes, reducen la concentración de ozono en la atmósfera , lo que hace que penetren más cantidad de rayos ultravioletas. Esto provoca graves consecuencias para el desarrollo de la vida vegetal y animal, pudiendo producir mutaciones genéticas y cáncer de piel.
  • 23.  la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbono s (CFCs, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado, etc.
  • 24.
  • 25.
  • 26. La disminución de la biodiversidad se debe a la pérdida y degradación del habitad, al cambio climático, a las invasiones de especies no nativas, a la explotación no sostenible de los recursos naturales y a la contaminación.La perdida de la biodiversidad provoca la desaparición de muchas especies. Pérdida de la biodiversidad
  • 27. Deforestación / desertificacion/ desertización La deforestación tiene graves consecuencias, como son la erosión del suelo debido a la pérdida de vegetación , la pérdida de terreno fértil, la pérdida de flora y fauna, interrupción del ciclo del agua y el aumento de los niveles de CO2 cuando se queman los bosques. Las causas de la desertizacion son; las condiciones climáticas semiáridas o lluvias de gran intensidad, suelos pobres, grandes perdidas de la cubierta vegetal, explotación insostenible de los recursos hídricos. Las consecuencias de la desertización son las siguientes: Inundaciones, tempestades de polvo, pérdida de las propiedades y estructuras del suelo,
  • 28.
  • 30. Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas. Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas. Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia. Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.
  • 31. Consecuencias del fenómeno del niño para América del Sur Lluvias intensas. Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú. Pérdidas pesqueras. Intensa formación de nubes. Periodos muy húmedos. Baja presión atmosférica. Consecuencias del fenómeno del niño para América del Sur Lluvias intensas. Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú. Pérdidas pesqueras. Intensa formación de nubes. Periodos muy húmedos. Baja presión atmosférica. El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical. El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.
  • 32. Se le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. "La Niña" comenzó en 1903, y siguió en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995.Siendo el más intenso el de 1988/1989. Se le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. "La Niña" comenzó en 1903, y siguió en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995.Siendo el más intenso el de 1988/1989. LA NIÑA TEMPERATURATEMPERATURA