SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMBIO
CLIMÁTICO
El impacto al Medio Ambiente
PELIGROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 A lo largo de las últimas décadas, la sociedad ha sido
cada vez más consciente de los peligros del cambio
climático. Como consecuencia de ello, en los últimos
años, se viene observando un cambio radical en las
políticas de gobiernos y empresas. Aunque con mucho
camino por recorrer, es cada vez más extendida la idea
de que el cambio climático es un problema global que
nos atañe a todos, y que debemos aunar esfuerzos
para mitigarlo.
 Este necesario cambio de mentalidad ha ido enfocado
casi exclusivamente en uno de los aspectos del cambio
climático: las emisiones de carbono. Los gobiernos y
empresas prometen neutralidad en carbono con un
plazo de décadas y dirigen sus esfuerzos a compensar
las emisiones de CO2 que sus actividades producen.
 No obstante, el Cambio Global es un problema con
muchísimas caras, una de las cuales es el cambio
climático. Centrar los esfuerzos en mitigar las
emisiones de carbono puede suponer que se obvien
otros problemas tan o más graves que el calentamiento
global.
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
 Actualmente, el mundo es 1,1 grados centígrados más
caliente que en tiempos preindustriales, lo que representa un
calentamiento a una velocidad sin precedentes por los
menos en los últimos 2.000 años de la Tierra. El cambio
climático, causado por el hombre, está afectando
drásticamente la vida en el planeta y, si la temperatura sigue
aumentando, muchas especies de animales y plantas
desaparecerán. Así lo señala el informe Sintiendo el Calor: El
destino de la naturaleza más allá de los 1,5 °C de
calentamiento global de WWF.
Con el aumento de la temperatura media global y sumado a
otros motores de la pérdida de biodiversidad, los hábitats se
han ido reduciendo significativamente, recursos vitales como
el agua y el alimento escasean, y entornos que antes
resguardaban especies ahora son inhabitables.
Ante este escenario, la cuestión es adaptarse o desaparecer.
La publicación afirma que algunas especies aprenderán a
vivir en condiciones de altas temperaturas y fenómenos
climáticos extremos o se desplazarán a espacios geográficos
con condiciones más favorables. Lamentablemente, muchas
otras son incapaces de adaptarse o desplazarse, por lo cual
están en riesgo de extinción.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
 El Perú es responsable de apenas el 0.4%
de gases de efecto invernadero. Sin
embargo, es el tercer país más vulnerable a
los riesgos climáticos. En los últimos 30
años, hemos perdido el 22% de la superficie
de nuestros glaciares, que son el71 %de los
glaciares tropicales del mundo.
CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIO
CLIMÁTICO Y EFECTO
INVERNADERO
 Como el CO2 es el gas que más aumentó sus
emisiones desde la revolución industrial,
principalmente por la quema de combustibles fósiles
provocada por la actividad humana, se produce el
calentamiento global: un aumento en la temperatura
de la atmósfera y de los océanos.
 El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la
radiación de calor de la superficie del planeta es
absorbida por los gases de la atmósfera, y es emitida
de nuevo en todas direcciones.
 El cambio climático puede deberse a causas naturales
o antrópicas. En el primer caso, las variaciones
pueden deberse a cambios en la energía que se
recibe del sol, a erupciones volcánicos, entre otros.
¿Qué tanto se está calentando el planeta?
 En 2023, la temperatura del planeta
estará entre 1.08 °C y 1132 °C por encima
de lo normal. Desde que se tienen
registros oficiales (1850) el 2016 fue el
año más cálido, con una temperatura de
1.28 °C por encima del promedio.
5 Acciones para que los países hagan frente al
cambio climático
 PROTEGER Y RESTAURAR ECOSISTEMAS CLAVES
 APOYAR A PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS
 PROMOVER LAS ENERGÍAS VERDES
 COMBATIR LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS DE VIDA CORTA
 APOSTAR POR LA ADAPTACIÓN Y NO SÓLO POR LA MITIGACIÓN
"El clima está cambiando, nosotros
también deberíamos."
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx

Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
Mariel Rodrigues
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
RocioTapia26
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
23paola056
 
Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
TeodoroGuallpa2
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
rosario Nuñez rejas
 
Presentacion cg
Presentacion cgPresentacion cg
Presentacion cg
keniaperez30
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
Traviezitha Durán
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdfCAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdf
deivethmejia
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Paz Valdebenito González
 
precentacion grafica.pptx
precentacion grafica.pptxprecentacion grafica.pptx
precentacion grafica.pptx
IsaacZH1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Giovass Gonzales
 
Calentamiento global alexis
Calentamiento global alexisCalentamiento global alexis
Calentamiento global alexis
23paola056
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andres Panameño
 
Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1
LizAlvarez27
 

Similar a EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx (20)

Cambio climático mariel
Cambio climático mariel Cambio climático mariel
Cambio climático mariel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
 
Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5Calentamiento Global[1].Ppt5
Calentamiento Global[1].Ppt5
 
Presentacion cg
Presentacion cgPresentacion cg
Presentacion cg
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdfCAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO Y SU IMPORTANCIA.pdf
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
precentacion grafica.pptx
precentacion grafica.pptxprecentacion grafica.pptx
precentacion grafica.pptx
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global alexis
Calentamiento global alexisCalentamiento global alexis
Calentamiento global alexis
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1Cambio climatico liz 1
Cambio climatico liz 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx

  • 2. PELIGROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO  A lo largo de las últimas décadas, la sociedad ha sido cada vez más consciente de los peligros del cambio climático. Como consecuencia de ello, en los últimos años, se viene observando un cambio radical en las políticas de gobiernos y empresas. Aunque con mucho camino por recorrer, es cada vez más extendida la idea de que el cambio climático es un problema global que nos atañe a todos, y que debemos aunar esfuerzos para mitigarlo.  Este necesario cambio de mentalidad ha ido enfocado casi exclusivamente en uno de los aspectos del cambio climático: las emisiones de carbono. Los gobiernos y empresas prometen neutralidad en carbono con un plazo de décadas y dirigen sus esfuerzos a compensar las emisiones de CO2 que sus actividades producen.  No obstante, el Cambio Global es un problema con muchísimas caras, una de las cuales es el cambio climático. Centrar los esfuerzos en mitigar las emisiones de carbono puede suponer que se obvien otros problemas tan o más graves que el calentamiento global.
  • 3. LA EXTINCIÓN DE ESPECIES  Actualmente, el mundo es 1,1 grados centígrados más caliente que en tiempos preindustriales, lo que representa un calentamiento a una velocidad sin precedentes por los menos en los últimos 2.000 años de la Tierra. El cambio climático, causado por el hombre, está afectando drásticamente la vida en el planeta y, si la temperatura sigue aumentando, muchas especies de animales y plantas desaparecerán. Así lo señala el informe Sintiendo el Calor: El destino de la naturaleza más allá de los 1,5 °C de calentamiento global de WWF. Con el aumento de la temperatura media global y sumado a otros motores de la pérdida de biodiversidad, los hábitats se han ido reduciendo significativamente, recursos vitales como el agua y el alimento escasean, y entornos que antes resguardaban especies ahora son inhabitables. Ante este escenario, la cuestión es adaptarse o desaparecer. La publicación afirma que algunas especies aprenderán a vivir en condiciones de altas temperaturas y fenómenos climáticos extremos o se desplazarán a espacios geográficos con condiciones más favorables. Lamentablemente, muchas otras son incapaces de adaptarse o desplazarse, por lo cual están en riesgo de extinción.
  • 4. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ  El Perú es responsable de apenas el 0.4% de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos. En los últimos 30 años, hemos perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, que son el71 %de los glaciares tropicales del mundo.
  • 5. CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO  Como el CO2 es el gas que más aumentó sus emisiones desde la revolución industrial, principalmente por la quema de combustibles fósiles provocada por la actividad humana, se produce el calentamiento global: un aumento en la temperatura de la atmósfera y de los océanos.  El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del planeta es absorbida por los gases de la atmósfera, y es emitida de nuevo en todas direcciones.  El cambio climático puede deberse a causas naturales o antrópicas. En el primer caso, las variaciones pueden deberse a cambios en la energía que se recibe del sol, a erupciones volcánicos, entre otros.
  • 6. ¿Qué tanto se está calentando el planeta?  En 2023, la temperatura del planeta estará entre 1.08 °C y 1132 °C por encima de lo normal. Desde que se tienen registros oficiales (1850) el 2016 fue el año más cálido, con una temperatura de 1.28 °C por encima del promedio.
  • 7.
  • 8. 5 Acciones para que los países hagan frente al cambio climático  PROTEGER Y RESTAURAR ECOSISTEMAS CLAVES  APOYAR A PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS  PROMOVER LAS ENERGÍAS VERDES  COMBATIR LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS DE VIDA CORTA  APOSTAR POR LA ADAPTACIÓN Y NO SÓLO POR LA MITIGACIÓN
  • 9. "El clima está cambiando, nosotros también deberíamos."