SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAPITÁN ALATRISTE ARTURO Y CARLOTA PEREZ-REVERTE -Editorial:  Alfaguara. - Año de la edición:  1996. -  Lugar de la edición:  Móstoles (Madrid).
Arturo Pérez-Reverte  (Cartagena, España, noviembre de 1951)  se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario  Pueblo , y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.  Escribió esta obra porque era un gran desafío y porque era una tarea muy divertida Para realizar este trabajo contó con la colaboración de su hija Carlota, por cuya cuenta, amén del punto de vista del joven paje Íñigo Balboa, corrió una parte nada desdeñable de las tareas de apoyo logístico, se paseó por las calles de Texeira lupa en mano a fin de que los ojos del capitán Alatriste, que eran los nuestros y son, espero, los del lector, contemplasen el mismo paisaje que habrían contemplado de caminar realmente por aquellas calles hace casi cuatro siglos.
En 1578 Madrid se convierte en la capital de España. Se construyen edificios públicos en consonancia con la importancia de la capital. Palacio de los duques de Uceda:  residencia del duque de  Uceda, que era el primer ministro del rey. Construyó este  palacio para estar cerca de él, en el s VII al estilo barroco.  Su arquitecto fue Juan Gómez de Mora. (1) Plaza de la Villa:  es la plaza del ayuntamiento de Madrid y un ejemplo de su evolución (2) Torre de Lujanes:  torre del s. XIII, cuyo estilo es gótico-mudéjar. Palacio del Cardenal cisneros:  s. XVI. Propiedad del Cardenal Cisneros, regente de España. Tiene un estilo renacentista. (1) (2) (3) Plaza de la Villa:  construida en el s. XVIII al estilo barroco por Juan Gómez de Mora. (3) Plaza Mayor:  construida en el 1619 por Juan Gómez de Mora. Surge por la necesidad de crear un espacio urbano racional, al igual que sucedía en Roma  y en París. Palacio de Corte o de Justicia:  servía para encarcelar a aquellos que cometían delitos en Madrid. Fue construida por Juan Gómez de Mora al estilo barroco. Aquí estuvo preso Miguel de Cervantes por una disputa amorosa.
Género: narrativo ,[object Object]
CITAS Dinero:  “pero ese oro y esa plata se perdían en manos de la aristocrácia, el funcionariado y el clero, perezosos, maleados e improductivos,y se derrochaban en vanas empresas como mantener la costosa guerra reanudada en Flandes, donde poner  una pica, o sea, un nuevo piquero o soldado, costaba un ojo de la cara.” Amor:  “Y los ojos. A pesar del tiempo transcurrido desde que los vi pro primera vez, y de las muchas aventuras y sinsabores que aquellos iris azules iban a introducir en mi vida durante los años siguientes, todavía hoy sigo siendo incapaz de expresar por escrito el efecto de esa mirada luminosa y purísima, tan engañosamente limpia, de un color identico a los cielos de Madrid que, más tarde, supo pintar como nadie el pintor favorito del rey nuestro señor, don Diego Velázquez.” Vida cotidiana:  “En aquel tiempo se llamaba hacer la rúa al paseo tradicional que todo Madrid recorría en carroza, a pie, o a caballo, bien por la carretera de la calle Mayor, entre Santa María de la Almudena y las gradas de San Felipe y la puerta del Sol, o bien prolongando el itinerario calle abajo, hasta las huertas del duque de Lerma, el monasterio de los Jerónimos y el Prado del mismo nombre”
Religión: “ Y todos al infierno, o a donde diablos fuesen los anglicanos herejes. Al menos esos dos no iban a pedir a gritos confesión como hacían los buenos católicos, despertando a medio Madrid” Cultura:  “Yo estaba sentado en un taburete cerca de la puerta, haciendo prácticas de caligrafía con una pluma de ave, un tintero y una resma de papel que el Licenciado me había traído a sugerencia del capitán:  -Así podrá instruirse y estudiar leyes para sangrar de su último maravedí a los pleitantes; como hacen vuestras mercedes los abogados, escribanos y otras gentes de mal vivir.”  Política:  “Una España todavía temible en el exterior, pero que a pesar de la pompa y el artificio, de nuestro joven y simpático rey, de nuestro orgullo nacional y nuestros heroicos hechos de armas, se había echado a dormir confiada en el oro y la plata que traían los galeones de Indias.” “Lo cierto, es que una alianza con Inglaterra nos compondría bien contra Francia.”
Diversión : “Yo mismo estaba en la calle con los curiosos, y reconozco que el espectáculo fue el colmo de la galantería y la finura, con la flor y la nata de Madrid vestida de sus mejores galas; pero, al mismo tiempo, y a causa de el todavía oficial incógnito de nuestros visitantes, todo el mundo se comportó con la mayor naturalidad, como quien no quiere la cosa.”
NO SI SI NO SI NO Caridad la Lebrijana NO SI SI NO SI NO Luis Alquezar SI NO NO SI SI NO Iñigo de Balboa SI NO NO SI NO SI Alatriste NO SI SI NO SI NO Quevedo NO SI SI NO SI NO Malatesta NO SI SI NO SI NO Angélica Alquézar NO SI SI NO SI NO Emilio Bocanegrade Redondo Plano Secundario Protagonista Históricos Ficticios
Emilio Bocanegrade:  presidente del tribunal de la Inquisición. Temible y rígido. Perseguidor de Herejes y enemigo de Alatriste, pues no termina el trabajo que le encomienda. Es viejo, con una gran tonsura, tiene el rostro duro y con los ojos hundidos. Angélica Alquezar:  mujer de la que Íñigo está enamorado pero que al final le traiciona. Es sobrina de Luis Alquézar y menina de la reina. Es bellísima, con la piel clara, los ojos azules y el pelo rubio con tirabuzones.  Malatesta:  italiano espadachín que tiene que realizar el trabajo de los herejes ingleses junto con Alatriste. Tiene una cuenta pendiente con este. Le gusta trabajar con la espada. Está al servicio de Luis Alquezar. Es un hombre de mediana edad, con los ojos muy negros y brillantes y botas de cuero. Quevedo:  escritor, gran amigo de Alatriste. También es compañero suyo de batallas y bebedor, con muy mal genio. Es buen espadachín y utiliza normalmente sus versos para meterse con el rey o con alguno de sus enemigos como Góngora. Caridad la Lebrijana:  fue prostituta en su juventud, pero aun le hace algunos servicios a Alatriste, pues está enamorado de él. Es la dueña de la taberna del Turco donde se reúnen Alatriste y sus compañeros. Alatriste:  viejo soldado que se gana la vida como espadachín a sueldo. Es un hombre muy valiente, y no tolera ninguna falta de respeto. No suele mostrar sus sentimientos, aunque es un buen compañero y se mete en lios para ayudar a sus amigos. Tiene un amante, Caridad la Lebrijana.
Iñigo de Balboa:  narrador de la historia. Es un mozo de trece años muy valiente, enamorado de una preciosa menina, Angélica Alquezar ,  que le traiciona. Esta sirviendo de paje a el capitán Alatriste, pues este fue compañero de su padre en la guerra. Luis Alquezar:  secretario del rey. Es una persona arrogante y falsa. Odia a Alatriste. Es uno de los enmascarados que le asigna la tarea de los ingleses herejes. Es el tio de Angélica Alquezar, menina de la reina.
PALABRAS EN DESUSO: -Rua:  paseo tradicional que todo el mundo en Madrid recorría en carroza, a pie o a caballo. -Vizcaina:  daga estrecha y larga. -Coleto:  Vestidura hecha de piel, por lo común de ante, con mangas o sin ellas, que cubre el cuerpo, ciñéndolo hasta la cintura.   -Boquirrubio:  mozalbete que presume de lindo y enamorado. -Requebrar:  adular a una mujer alabando sus atractivos . -Apócrifo:  Fabuloso, supuesto o fingido.  -Galera:  en una cárcel, espacio ocupado por los presos. -Estaribel:  cárcel. -Jácara:  Molestia o enfado.   -Gláuca:  Verde claro.
OPINIÓN PERSONAL La trama y el argumento del libro está bastante bien, entretenido, pero a veces la lectura se hace un poco pesada, por la distinta utilización del lenguaje y porque los hechos transcurren con demasiada lentitud para mi gusto. He utilizado varias páginas web para buscar información, pero sobretodo la wikipedia.
1 4 2 3 1. Casa de Góngora 2. Casa de Lope de Vega 3. Casa de Quevedo 4. Cada de Calderón de la Barca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nataguest2acb1
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 
Guía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatristeGuía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatriste
lclcarmen
 
Las aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatristeLas aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatriste
Natanaataaalia01
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Cristinadonaire
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
jaime2311
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
Irene Gomez
 
Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
NoJuSe
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
NoJuSe
 
Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
NoJuSe
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
María Luna Bellón
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Marta León
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Kattia Carril
 

La actualidad más candente (19)

El CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nata
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Guía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatristeGuía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatriste
 
Las aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatristeLas aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatriste
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
 
Trabajo cervantes
Trabajo cervantesTrabajo cervantes
Trabajo cervantes
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 

Destacado

Fotos De Juan Blog
Fotos De Juan  BlogFotos De Juan  Blog
Fotos De Juan Blog
María Ester Landaburu
 
Tecnologia Al Dia
Tecnologia Al DiaTecnologia Al Dia
Tecnologia Al Dia
cazapuelkito
 
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las ComunicacionesPresente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las ComunicacionesMarisol Garcia
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresMINED
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
DIRECTIVO DOCENTE
 
Una Verda Incómoda
Una Verda IncómodaUna Verda Incómoda
Una Verda Incómodaguestde53e7
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Tviexpress Ecuador
Tviexpress EcuadorTviexpress Ecuador
Tviexpress Ecuador
guest6e25001
 
010ayuntamientos
010ayuntamientos010ayuntamientos
010ayuntamientos
Borja Pascual
 
Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»
Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»
Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»
K2K emocionando
 
Talleres San Juan de Lurigancho Comas Chosica
Talleres San Juan de Lurigancho Comas ChosicaTalleres San Juan de Lurigancho Comas Chosica
Talleres San Juan de Lurigancho Comas Chosica
Juventudes APP
 

Destacado (20)

Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Fotos De Juan Blog
Fotos De Juan  BlogFotos De Juan  Blog
Fotos De Juan Blog
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Tecnologia Al Dia
Tecnologia Al DiaTecnologia Al Dia
Tecnologia Al Dia
 
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las ComunicacionesPresente y Futuro de las Tecnologías de la Información  y las Comunicaciones
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadores
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Una Verda Incómoda
Una Verda IncómodaUna Verda Incómoda
Una Verda Incómoda
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Hadware Y Redes
Hadware Y RedesHadware Y Redes
Hadware Y Redes
 
Tviexpress Ecuador
Tviexpress EcuadorTviexpress Ecuador
Tviexpress Ecuador
 
010ayuntamientos
010ayuntamientos010ayuntamientos
010ayuntamientos
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
Adam Pryor
Adam  PryorAdam  Pryor
Adam Pryor
 
Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»
Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»
Koldo Saratxaga «Sigo pensando en sembrar»
 
Talleres San Juan de Lurigancho Comas Chosica
Talleres San Juan de Lurigancho Comas ChosicaTalleres San Juan de Lurigancho Comas Chosica
Talleres San Juan de Lurigancho Comas Chosica
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Magnetismo Folleto
Magnetismo FolletoMagnetismo Folleto
Magnetismo Folleto
 

Similar a El CapitáN Alatriste

Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
ratita_rakel
 
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdfAlatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
PatriciaDeCastro10
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
ClaraMenchen
 
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-ReverteAndrea Camba
 
El capitan alatriste
El capitan alatristeEl capitan alatriste
El capitan alatriste
Elena Garcia Casero
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Museo del Romanticismo
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
Clara Serrano
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Alatriste De Lucas
Alatriste De LucasAlatriste De Lucas
Alatriste De Lucas
luucas
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
Capitán alatriste
Capitán alatristeCapitán alatriste
Capitán alatriste
Arturo11Sanchez
 
Ariadna Margenat
Ariadna MargenatAriadna Margenat
Ariadna Margenat4esopalamos
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonBegoña Roldán
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventuraguest66b92d
 

Similar a El CapitáN Alatriste (20)

Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdfAlatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte
 
El capitan alatriste
El capitan alatristeEl capitan alatriste
El capitan alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
Historias del Romanticismo. III: "Los nuevos protagonistas de la historia: la...
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
El quijote copia
El quijote copiaEl quijote copia
El quijote copia
 
Alatriste De Lucas
Alatriste De LucasAlatriste De Lucas
Alatriste De Lucas
 
Karen Fornes
Karen FornesKaren Fornes
Karen Fornes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Capitán alatriste
Capitán alatristeCapitán alatriste
Capitán alatriste
 
Ariadna Margenat
Ariadna MargenatAriadna Margenat
Ariadna Margenat
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar paton
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventura
 

El CapitáN Alatriste

  • 1. EL CAPITÁN ALATRISTE ARTURO Y CARLOTA PEREZ-REVERTE -Editorial: Alfaguara. - Año de la edición: 1996. - Lugar de la edición: Móstoles (Madrid).
  • 2. Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como reportero en el diario Pueblo , y nueve en los servicios informativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados. Escribió esta obra porque era un gran desafío y porque era una tarea muy divertida Para realizar este trabajo contó con la colaboración de su hija Carlota, por cuya cuenta, amén del punto de vista del joven paje Íñigo Balboa, corrió una parte nada desdeñable de las tareas de apoyo logístico, se paseó por las calles de Texeira lupa en mano a fin de que los ojos del capitán Alatriste, que eran los nuestros y son, espero, los del lector, contemplasen el mismo paisaje que habrían contemplado de caminar realmente por aquellas calles hace casi cuatro siglos.
  • 3. En 1578 Madrid se convierte en la capital de España. Se construyen edificios públicos en consonancia con la importancia de la capital. Palacio de los duques de Uceda: residencia del duque de Uceda, que era el primer ministro del rey. Construyó este palacio para estar cerca de él, en el s VII al estilo barroco. Su arquitecto fue Juan Gómez de Mora. (1) Plaza de la Villa: es la plaza del ayuntamiento de Madrid y un ejemplo de su evolución (2) Torre de Lujanes: torre del s. XIII, cuyo estilo es gótico-mudéjar. Palacio del Cardenal cisneros: s. XVI. Propiedad del Cardenal Cisneros, regente de España. Tiene un estilo renacentista. (1) (2) (3) Plaza de la Villa: construida en el s. XVIII al estilo barroco por Juan Gómez de Mora. (3) Plaza Mayor: construida en el 1619 por Juan Gómez de Mora. Surge por la necesidad de crear un espacio urbano racional, al igual que sucedía en Roma y en París. Palacio de Corte o de Justicia: servía para encarcelar a aquellos que cometían delitos en Madrid. Fue construida por Juan Gómez de Mora al estilo barroco. Aquí estuvo preso Miguel de Cervantes por una disputa amorosa.
  • 4.
  • 5. CITAS Dinero: “pero ese oro y esa plata se perdían en manos de la aristocrácia, el funcionariado y el clero, perezosos, maleados e improductivos,y se derrochaban en vanas empresas como mantener la costosa guerra reanudada en Flandes, donde poner una pica, o sea, un nuevo piquero o soldado, costaba un ojo de la cara.” Amor: “Y los ojos. A pesar del tiempo transcurrido desde que los vi pro primera vez, y de las muchas aventuras y sinsabores que aquellos iris azules iban a introducir en mi vida durante los años siguientes, todavía hoy sigo siendo incapaz de expresar por escrito el efecto de esa mirada luminosa y purísima, tan engañosamente limpia, de un color identico a los cielos de Madrid que, más tarde, supo pintar como nadie el pintor favorito del rey nuestro señor, don Diego Velázquez.” Vida cotidiana: “En aquel tiempo se llamaba hacer la rúa al paseo tradicional que todo Madrid recorría en carroza, a pie, o a caballo, bien por la carretera de la calle Mayor, entre Santa María de la Almudena y las gradas de San Felipe y la puerta del Sol, o bien prolongando el itinerario calle abajo, hasta las huertas del duque de Lerma, el monasterio de los Jerónimos y el Prado del mismo nombre”
  • 6. Religión: “ Y todos al infierno, o a donde diablos fuesen los anglicanos herejes. Al menos esos dos no iban a pedir a gritos confesión como hacían los buenos católicos, despertando a medio Madrid” Cultura: “Yo estaba sentado en un taburete cerca de la puerta, haciendo prácticas de caligrafía con una pluma de ave, un tintero y una resma de papel que el Licenciado me había traído a sugerencia del capitán: -Así podrá instruirse y estudiar leyes para sangrar de su último maravedí a los pleitantes; como hacen vuestras mercedes los abogados, escribanos y otras gentes de mal vivir.” Política: “Una España todavía temible en el exterior, pero que a pesar de la pompa y el artificio, de nuestro joven y simpático rey, de nuestro orgullo nacional y nuestros heroicos hechos de armas, se había echado a dormir confiada en el oro y la plata que traían los galeones de Indias.” “Lo cierto, es que una alianza con Inglaterra nos compondría bien contra Francia.”
  • 7. Diversión : “Yo mismo estaba en la calle con los curiosos, y reconozco que el espectáculo fue el colmo de la galantería y la finura, con la flor y la nata de Madrid vestida de sus mejores galas; pero, al mismo tiempo, y a causa de el todavía oficial incógnito de nuestros visitantes, todo el mundo se comportó con la mayor naturalidad, como quien no quiere la cosa.”
  • 8. NO SI SI NO SI NO Caridad la Lebrijana NO SI SI NO SI NO Luis Alquezar SI NO NO SI SI NO Iñigo de Balboa SI NO NO SI NO SI Alatriste NO SI SI NO SI NO Quevedo NO SI SI NO SI NO Malatesta NO SI SI NO SI NO Angélica Alquézar NO SI SI NO SI NO Emilio Bocanegrade Redondo Plano Secundario Protagonista Históricos Ficticios
  • 9. Emilio Bocanegrade: presidente del tribunal de la Inquisición. Temible y rígido. Perseguidor de Herejes y enemigo de Alatriste, pues no termina el trabajo que le encomienda. Es viejo, con una gran tonsura, tiene el rostro duro y con los ojos hundidos. Angélica Alquezar: mujer de la que Íñigo está enamorado pero que al final le traiciona. Es sobrina de Luis Alquézar y menina de la reina. Es bellísima, con la piel clara, los ojos azules y el pelo rubio con tirabuzones. Malatesta: italiano espadachín que tiene que realizar el trabajo de los herejes ingleses junto con Alatriste. Tiene una cuenta pendiente con este. Le gusta trabajar con la espada. Está al servicio de Luis Alquezar. Es un hombre de mediana edad, con los ojos muy negros y brillantes y botas de cuero. Quevedo: escritor, gran amigo de Alatriste. También es compañero suyo de batallas y bebedor, con muy mal genio. Es buen espadachín y utiliza normalmente sus versos para meterse con el rey o con alguno de sus enemigos como Góngora. Caridad la Lebrijana: fue prostituta en su juventud, pero aun le hace algunos servicios a Alatriste, pues está enamorado de él. Es la dueña de la taberna del Turco donde se reúnen Alatriste y sus compañeros. Alatriste: viejo soldado que se gana la vida como espadachín a sueldo. Es un hombre muy valiente, y no tolera ninguna falta de respeto. No suele mostrar sus sentimientos, aunque es un buen compañero y se mete en lios para ayudar a sus amigos. Tiene un amante, Caridad la Lebrijana.
  • 10. Iñigo de Balboa: narrador de la historia. Es un mozo de trece años muy valiente, enamorado de una preciosa menina, Angélica Alquezar , que le traiciona. Esta sirviendo de paje a el capitán Alatriste, pues este fue compañero de su padre en la guerra. Luis Alquezar: secretario del rey. Es una persona arrogante y falsa. Odia a Alatriste. Es uno de los enmascarados que le asigna la tarea de los ingleses herejes. Es el tio de Angélica Alquezar, menina de la reina.
  • 11. PALABRAS EN DESUSO: -Rua: paseo tradicional que todo el mundo en Madrid recorría en carroza, a pie o a caballo. -Vizcaina: daga estrecha y larga. -Coleto: Vestidura hecha de piel, por lo común de ante, con mangas o sin ellas, que cubre el cuerpo, ciñéndolo hasta la cintura. -Boquirrubio: mozalbete que presume de lindo y enamorado. -Requebrar: adular a una mujer alabando sus atractivos . -Apócrifo: Fabuloso, supuesto o fingido. -Galera: en una cárcel, espacio ocupado por los presos. -Estaribel: cárcel. -Jácara: Molestia o enfado. -Gláuca: Verde claro.
  • 12. OPINIÓN PERSONAL La trama y el argumento del libro está bastante bien, entretenido, pero a veces la lectura se hace un poco pesada, por la distinta utilización del lenguaje y porque los hechos transcurren con demasiada lentitud para mi gusto. He utilizado varias páginas web para buscar información, pero sobretodo la wikipedia.
  • 13. 1 4 2 3 1. Casa de Góngora 2. Casa de Lope de Vega 3. Casa de Quevedo 4. Cada de Calderón de la Barca