SlideShare una empresa de Scribd logo
Arturo Pérez-Reverte
Cartagena, España, noviembre 1951
Vida
• Se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años
  (1973-1994) como reportero de prensa, radio y
  televisión, cubriendo informativamente los conflictos
  internacionales en ese periodo.
• Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en
  diversos conflictos armados y guerras, es el autor de la
  saga Las aventuras del capitán Alatriste.
• Respecto a sus reconocimientos como literato destacan su
  ingreso en la Real Academia Española el 12 de
  junio de2003, para ocupar el sillón T (vacante desde el
  fallecimiento del filólogo Manuel Alvar en 2001) o su
  nombramiento como doctor honoris causa por
  la Universidad Politécnica de Cartagena, el primero
  otorgado por esta universidad, el18 de febrero de 2004.
Obra
El Asedio
El asedio narra el pulso asombroso de
un mundo que pudo ser y no fue. El
fin de una época y unos personajes
condenados              por         la
Historia, sentenciados a un vida
que, como la ciudad que los alberga
—una                            Cádiz
equívoca, enigmática, sólo en
apariencia luminosa y blanca—
, nunca volverá a ser la misma.
La Reina del Sur
   Nacida en Culiacán, Sinaloa (Méjico).
   Hija de padre español y madre
   mejicana. Convivió con Raimundo
   Dávila Parra, alias El Güero Dávila,
   piloto de aviación relacionado con el
   cártel de Juárez. Viaja a España.
   Melilla. Relacionada con Driss Larbi,
   propietario de clubs nocturnos.
   Algeciras. Gibraltar. Relacionada con
   Santiago López Fisterra, piloto de
   planeadores. Tráfico de tabaco y
   estupefacientes. Detenida por el
   Servicio de Vigilancia Aduanera.
   Prisión de El Puerto de Santa María.
El capitán Alatriste
    "No era el hombre más honesto ni el más
    piadoso, pero era un hombre valiente"...
    Con estas palabras empieza El capitán
    Alatriste, la historia de un soldado
    veterano de los tercios de Flandes que
    malvive en el Madrid del siglo XVII. Sus
    aventuras nos sumergen en las intrigas
    de la Corte de una España corrupta y en
    decadencia, las emboscadas en callejones
    oscuros entre el brillo de dos aceros, las
    tabernas donde Francisco de Quevedo
    compone sonetos entre pendencias y
    botellas de vino, o los corrales de
    comedias donde las representaciones de
    Lope de Vega terminan a cuchilladas.
El pintor de batallas
         En una torre junto al
        Mediterráneo, en busca de la foto
        que nunca pudo hacer, un antiguo
        fotógrafo pinta un gran fresco
        circular en la pared: el paisaje
        intemporal de una batalla. Lo
        acompañan en la tarea un rostro
        que regresa del pasado para cobrar
        una deuda mortal, y la sombra de
        una mujer desaparecida diez años
        atrás. En torno a esos tres
        personajes, Arturo Pérez-Reverte
        ha escrito la más intensa y
        turbadora historia de su larga
        carrera de novelista.
El capitán Alatriste, cap.1
No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre
valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como
soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí
malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedíes en trabajos de
poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no
tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya
saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por
allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más. Ahora es
fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la capital de las Españas era un
lugar donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una
esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo esto Diego Alatriste se
desempeñaba con holgura. Tenía mucha destreza a la hora de tirar de
espada, y manejaba mejor, con el disimulo de la zurda, esa daga estrecha y
larga llamada por algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se
ayudaban a menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El
adversario estaba ocupado largando y parando estocadas con fina
esgrima, y de pronto le venía por abajo, a las tripas, una cuchillada corta
como un relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he
dicho a vuestras mercedes que eran años duros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilustraciones del Quijote
Ilustraciones del QuijoteIlustraciones del Quijote
Ilustraciones del Quijote
BlanBellard
 
Centenario El Quijote
Centenario El QuijoteCentenario El Quijote
Centenario El Quijote
Celia Díaz
 
Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]
Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]
Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]97prp
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes97prp
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé celajacoychris
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ajc98
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
luucas
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeBruno Díaz
 
La ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios
Mariamg09
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
josemgp12
 
Miguel de cervantes ~ biografia
Miguel de cervantes ~ biografiaMiguel de cervantes ~ biografia
Miguel de cervantes ~ biografiaaleleti
 
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour MartínezEl capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
David Yaghmour Martínez
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosaulamilitar
 
Resuemen 3 conde de montecristo
Resuemen 3 conde de  montecristoResuemen 3 conde de  montecristo
Resuemen 3 conde de montecristo
Uriel Perez
 
El Cantar De RoldÁn (Analisis)
El Cantar De RoldÁn (Analisis)El Cantar De RoldÁn (Analisis)
El Cantar De RoldÁn (Analisis)
LizG
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Teresa Sosa Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
 
Ilustraciones del Quijote
Ilustraciones del QuijoteIlustraciones del Quijote
Ilustraciones del Quijote
 
Centenario El Quijote
Centenario El QuijoteCentenario El Quijote
Centenario El Quijote
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]
Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]
Miguel de cervantes [modo de compatibilidad]
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
La ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
 
Miguel de cervantes ~ biografia
Miguel de cervantes ~ biografiaMiguel de cervantes ~ biografia
Miguel de cervantes ~ biografia
 
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour MartínezEl capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
 
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentadosCapítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
Capítulo viii – dos castellonenses en bandos enfrentados
 
Resuemen 3 conde de montecristo
Resuemen 3 conde de  montecristoResuemen 3 conde de  montecristo
Resuemen 3 conde de montecristo
 
Luisnovillo
LuisnovilloLuisnovillo
Luisnovillo
 
El Cantar De RoldÁn (Analisis)
El Cantar De RoldÁn (Analisis)El Cantar De RoldÁn (Analisis)
El Cantar De RoldÁn (Analisis)
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 

Similar a Arturo Pérez-Reverte

Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdfAlatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
PatriciaDeCastro10
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonBegoña Roldán
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeBruno Díaz
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
Bruno Díaz
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeBruno Díaz
 
Las aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
ratita_rakel
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
ratita_rakel
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteBegoña Roldán
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
Amarilis_25
 
Ariadna Margenat
Ariadna MargenatAriadna Margenat
Ariadna Margenat4esopalamos
 
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdfBrown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
NoaSubirBenavent
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
ClaraMenchen
 
El CapitáN Alatriste (cristofer)
El CapitáN Alatriste (cristofer)El CapitáN Alatriste (cristofer)
El CapitáN Alatriste (cristofer)
4esopalamos
 
El capitan alatriste
El capitan alatristeEl capitan alatriste
El capitan alatriste
Elena Garcia Casero
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 

Similar a Arturo Pérez-Reverte (20)

Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdfAlatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
Alatristepresentaciónpersonajesestilo .pdf
 
Perez reverte pilar paton
Perez reverte pilar patonPerez reverte pilar paton
Perez reverte pilar paton
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
El CapitáN Alatriste
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
 
Las aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
El romanticismo frances y los tres mosqueteros.
 
Ariadna Margenat
Ariadna MargenatAriadna Margenat
Ariadna Margenat
 
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdfBrown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Documento miguel de cervantes saavedra.
Documento miguel de cervantes saavedra.Documento miguel de cervantes saavedra.
Documento miguel de cervantes saavedra.
 
El CapitáN Alatriste (cristofer)
El CapitáN Alatriste (cristofer)El CapitáN Alatriste (cristofer)
El CapitáN Alatriste (cristofer)
 
El capitan alatriste
El capitan alatristeEl capitan alatriste
El capitan alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 

Arturo Pérez-Reverte

  • 2. Vida • Se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los conflictos internacionales en ese periodo. • Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor de la saga Las aventuras del capitán Alatriste. • Respecto a sus reconocimientos como literato destacan su ingreso en la Real Academia Española el 12 de junio de2003, para ocupar el sillón T (vacante desde el fallecimiento del filólogo Manuel Alvar en 2001) o su nombramiento como doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cartagena, el primero otorgado por esta universidad, el18 de febrero de 2004.
  • 4. El Asedio El asedio narra el pulso asombroso de un mundo que pudo ser y no fue. El fin de una época y unos personajes condenados por la Historia, sentenciados a un vida que, como la ciudad que los alberga —una Cádiz equívoca, enigmática, sólo en apariencia luminosa y blanca— , nunca volverá a ser la misma.
  • 5. La Reina del Sur Nacida en Culiacán, Sinaloa (Méjico). Hija de padre español y madre mejicana. Convivió con Raimundo Dávila Parra, alias El Güero Dávila, piloto de aviación relacionado con el cártel de Juárez. Viaja a España. Melilla. Relacionada con Driss Larbi, propietario de clubs nocturnos. Algeciras. Gibraltar. Relacionada con Santiago López Fisterra, piloto de planeadores. Tráfico de tabaco y estupefacientes. Detenida por el Servicio de Vigilancia Aduanera. Prisión de El Puerto de Santa María.
  • 6. El capitán Alatriste "No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras nos sumergen en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas.
  • 7. El pintor de batallas En una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a esos tres personajes, Arturo Pérez-Reverte ha escrito la más intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista.
  • 8. El capitán Alatriste, cap.1 No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedíes en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más. Ahora es fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la capital de las Españas era un lugar donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo esto Diego Alatriste se desempeñaba con holgura. Tenía mucha destreza a la hora de tirar de espada, y manejaba mejor, con el disimulo de la zurda, esa daga estrecha y larga llamada por algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se ayudaban a menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El adversario estaba ocupado largando y parando estocadas con fina esgrima, y de pronto le venía por abajo, a las tripas, una cuchillada corta como un relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he dicho a vuestras mercedes que eran años duros.