SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el cerebro humano?
El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso, localizado en la cabeza del ser
humano y protegido por el cráneo. Tiene la misma estructura general y anatomía que el
cerebro de otros mamíferos, pero con un córtex cerebral más desarrollado.
Partes del cerebro humano y sus características
A continuación se comentarán las principales partes del cerebro.
Corteza cerebral
 Es la parte integradora de las informaciones aferentes y eferentes.
 La corteza es casi simétrica y se divide en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo.
 Convencionalmente, los científicos la han dividido en 4 lóbulos: frontal, parietal,
occipital y temporal. Sin embargo, esta división no es por la estructura real de la
corteza cerebral, sino por los huesos del cráneo que la protegen.
 El lóbulo frontal y parietal se separan por el surco central, un pliegue donde se unen
la corteza somatosensorial primaria y la motora.
 Las diferentes áreas de la corteza cerebral están involucradas en distintas
funciones comportamentales y cognitivas.
Lóbulo frontal
 Es el más “moderno” de los lóbulos, evolutivamente hablando.
 Controla varias funciones, como la resolución de problemas, pensamiento creativo,
juicio, intelecto, atención, comportamiento, reacciones físicas, pensamiento abstracto,
movimientos coordinados, músculos coordinados y personalidad.
 Contiene el área de Broca, donde se da la producción lingüística y oral.
Lóbulo parietal
 Se centra en el movimiento, cálculo, orientación y ciertos tipos de reconocimiento.
 Si se produce una lesión en esta zona se pueden tener impedimentos para hacer
tareas sencillas cotidianas.
 En el lóbulo parietal se ubican:

o El córtex motor: permite que el cerebro controle el movimiento del cuerpo. Se
localiza en la parte media superior del cerebro.
o El córtex sensorial: se localiza en la parte frontal del lóbulo parietal y recibe
información desde la médula espinal sobre la posición de varias partes del
cuerpo y cómo se mueven. Esta región también se puede usar para transmitir
información del sentido del tacto, incluyendo dolor o presión, la cual afecta a
diferentes porciones del cuerpo.
Lóbulo temporal
 Controla la memoria visual, auditiva y comprensión del habla.
 Incluye áreas que ayuden a controlar capacidades de habla y escucha,
comportamiento y lenguaje.
 El área de Wernicke es una porción del lóbulo temporal que se encuentra alrededor
del córtex auditivo, y elabora y entiende el habla.
Lóbulo occipital
 Se encuentra en la parte posterior de la cabeza y controla la visión.
 Una lesión en esta zona puede provocar dificultades para leer.
Puede servirte: Aprendizaje por descubrimiento: teoría, ejemplos, actividades
Cuerpo estriado
 Está ubicado en las paredes de los hemisferios cerebrales y en él se encuentran los
centros de correlación y coordinación que regulan el ritmo de los movimientos y
expresiones faciales durante la comunicación.
Sistema límbico
 Gran parte de las respuestas hormonales que el cuerpo genera se inician en esta área.
 Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones,
personalidad y la conducta.
 El sistema límbico incluye:

o Hipotálamo: engloba centros que regulan el equilibrio interno y la
homeostasis del organismo. Controla humor, temperatura, hambre y sed.
o Amígdala: permite dar respuesta ante las emociones, miedo o recuerdos. Es
una porción grande del telencéfalo.
o Hipocampo: sus funciones principales son el aprendizaje y la memoria,
específicamente para convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo
plazo.
Tálamo
 Es un centro de relevo que controla la atención. Por él pasan estímulos aferentes que
llegan a la conciencia.
Tronco del encéfalo
 Todas las funciones vitales se originan en el tronco del encéfalo, incluyendo presión
sanguínea, respiración y latidos del corazón.
 En los humanos, esta área contiene la médula, el mesencéfalo y la protuberancia.

o Mesencéfalo: conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el
puente troncoencefálico y conduce impulsos sensitivos desde la médula
espinal hasta el tálamo.
o Protuberancia: se llama también puente troncoencefálico, y se halla entre la
médula oblongada y el mesencéfalo. Participa en funciones vitales, como la
visión, la coordinación motora, el sueño y los estados de alerta.
o Bulbo raquídeo: sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la
médula espinal al encéfalo. También regula las funciones cardíacas,
respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.
Cerebelo
 También se conoce como el “pequeño cerebro” y se considera la parte más antigua
del cerebro en la escala evolutiva.
 Controla funciones corporales esenciales, como la postura, la coordinación o el
equilibrio, permitiendo que los humanos se muevan correctamente.
Funciones del cerebro
 La principal función del cerebro es mantener vivo al organismo para que interactúe
con el entorno. Todo lo que el ser humano piensa, siente y hace tiene que ver con
funciones específicas del cerebro.
 Gran parte de las funciones fisiológicas del cerebro implica recibir información del
resto del cuerpo, interpretarla y guiar la respuesta del cuerpo. Es el último
responsable del pensamiento y movimiento. Los tipos de estímulos que el cerebro
interpreta incluyen sonidos, luz, olores y dolor.
 También interviene en funciones vitales como respirar, liberar hormonas o mantener
el nivel de presión arterial.
 Permite a los humanos interaccionar con el medio al comunicarse con otros e
interactuando con objetos inanimados.
 Está compuesto de células nerviosas o neuronas que interactúan con el resto del
cuerpo a través de la médula espinal y el sistema nervioso. Además, en el cerebro se
encuentran varios compuestos químicos que ayudan al cerebro a mantener su
homeostasis. Mantener las células nerviosas funcionando correctamente y los
químicos equilibrados es esencial para la salud cerebral.
 Lenguaje: las principales zonas cerebrales del habla son el área de Broca y el área de
Wernicke.
Metabolismo del cerebro humano
El cerebro consume 10 veces más energía de lo que debería teniendo en cuenta su tamaño.
Puede servirte: Síndrome de Tourette
Entre el 60 y 80% de energía que consume el cerebro se dedica a mantener la conexión entre
las distintas neuronas, mientras que el resto de la energía se dedica a responder a las
demandas del medio.
Peso y capacidad del cerebro humano
Peso
Según las investigaciones más recientes, el peso promedio del cerebro humano adulto es de
alrededor de 1.400 gramos. Y tiene un volumen promedio de, en los hombres, 1.260 cm³, y en
las mujeres, de 1.130 cm³.
Al aumentar la edad, el peso disminuye 2.7 gramos en hombres y 2.2 gramos en mujeres, cada
año. A cada centímetro más de altura, el peso del cerebro aumenta 3.7 gramos de media. Por
otra parte, el peso del cerebro no está relacionado con el índice de masa corporal.
Capacidad y memoria: ¿cuántas neuronas tiene el cerebro?
El cerebro humano está formado por aproximadamente 100 billones de neuronas, y cada una
de ellas tiene 1.000 o más conexiones (sinapsis) con otras neuronas.
La fuerza de esas sinapsis depende de la experiencia. Cuando dos neuronas a cada lado de una
sinapsis se activan, esa conexión se hace más fuerte. Además, para poder adaptarse a la
fortaleza de la nueva conexión, la dendrita de una de las neuronas se hace más grande.
Las sinapsis están relacionadas con el aprendizaje y la memoria, y a medida que las conexiones
neuronales se hacen más fuertes, se afianza lo aprendido y lo recordado.
Tejido cerebral
El tejido cerebral se puede dividir en dos grandes clases:
 La sustancia blanca: formada principalmente por axones, su función es procesar
correctamente la información cerebral.
 La sustancia gris: formada por cuerpos neuronales y sus somas. Está involucrada en el
control motor, la percepción sensorial (vista, oído), la memoria, emociones, el
lenguaje, la toma de decisiones y el autocontrol.

Más contenido relacionado

Similar a El cerebro humano.docx

El cerebro copia
El cerebro   copiaEl cerebro   copia
El cerebro copia
DayanaCaicedo221
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
Romina Parisi V.
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
dianaalvarado87
 
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñdddddddddSISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
Jorge85548
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FaustoGelvezGelvez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jesika Paola Maldonado
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
vomar1996
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
NeithanPollo1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jenny Matteus
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triuno
pkleos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
hilarymilagros
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
carmensuarez2012
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docxTALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
MIREYA322667
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
ALEJANDRO SULCARAY PARIONA
 
Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central
Andrea Soria
 
Clase EncéFalo
Clase EncéFaloClase EncéFalo
Clase EncéFalo
CarmenCristina
 

Similar a El cerebro humano.docx (20)

El cerebro copia
El cerebro   copiaEl cerebro   copia
El cerebro copia
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñdddddddddSISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triuno
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docxTALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
 
Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central
 
Clase EncéFalo
Clase EncéFaloClase EncéFalo
Clase EncéFalo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El cerebro humano.docx

  • 1. ¿Qué es el cerebro humano? El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso, localizado en la cabeza del ser humano y protegido por el cráneo. Tiene la misma estructura general y anatomía que el cerebro de otros mamíferos, pero con un córtex cerebral más desarrollado. Partes del cerebro humano y sus características A continuación se comentarán las principales partes del cerebro. Corteza cerebral  Es la parte integradora de las informaciones aferentes y eferentes.  La corteza es casi simétrica y se divide en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo.  Convencionalmente, los científicos la han dividido en 4 lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal. Sin embargo, esta división no es por la estructura real de la corteza cerebral, sino por los huesos del cráneo que la protegen.  El lóbulo frontal y parietal se separan por el surco central, un pliegue donde se unen la corteza somatosensorial primaria y la motora.  Las diferentes áreas de la corteza cerebral están involucradas en distintas funciones comportamentales y cognitivas. Lóbulo frontal  Es el más “moderno” de los lóbulos, evolutivamente hablando.  Controla varias funciones, como la resolución de problemas, pensamiento creativo, juicio, intelecto, atención, comportamiento, reacciones físicas, pensamiento abstracto, movimientos coordinados, músculos coordinados y personalidad.  Contiene el área de Broca, donde se da la producción lingüística y oral. Lóbulo parietal  Se centra en el movimiento, cálculo, orientación y ciertos tipos de reconocimiento.  Si se produce una lesión en esta zona se pueden tener impedimentos para hacer tareas sencillas cotidianas.  En el lóbulo parietal se ubican:  o El córtex motor: permite que el cerebro controle el movimiento del cuerpo. Se localiza en la parte media superior del cerebro. o El córtex sensorial: se localiza en la parte frontal del lóbulo parietal y recibe información desde la médula espinal sobre la posición de varias partes del cuerpo y cómo se mueven. Esta región también se puede usar para transmitir información del sentido del tacto, incluyendo dolor o presión, la cual afecta a diferentes porciones del cuerpo. Lóbulo temporal
  • 2.  Controla la memoria visual, auditiva y comprensión del habla.  Incluye áreas que ayuden a controlar capacidades de habla y escucha, comportamiento y lenguaje.  El área de Wernicke es una porción del lóbulo temporal que se encuentra alrededor del córtex auditivo, y elabora y entiende el habla. Lóbulo occipital  Se encuentra en la parte posterior de la cabeza y controla la visión.  Una lesión en esta zona puede provocar dificultades para leer. Puede servirte: Aprendizaje por descubrimiento: teoría, ejemplos, actividades Cuerpo estriado  Está ubicado en las paredes de los hemisferios cerebrales y en él se encuentran los centros de correlación y coordinación que regulan el ritmo de los movimientos y expresiones faciales durante la comunicación. Sistema límbico  Gran parte de las respuestas hormonales que el cuerpo genera se inician en esta área.  Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones, personalidad y la conducta.  El sistema límbico incluye:  o Hipotálamo: engloba centros que regulan el equilibrio interno y la homeostasis del organismo. Controla humor, temperatura, hambre y sed. o Amígdala: permite dar respuesta ante las emociones, miedo o recuerdos. Es una porción grande del telencéfalo. o Hipocampo: sus funciones principales son el aprendizaje y la memoria, específicamente para convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Tálamo  Es un centro de relevo que controla la atención. Por él pasan estímulos aferentes que llegan a la conciencia. Tronco del encéfalo  Todas las funciones vitales se originan en el tronco del encéfalo, incluyendo presión sanguínea, respiración y latidos del corazón.  En los humanos, esta área contiene la médula, el mesencéfalo y la protuberancia.
  • 3.  o Mesencéfalo: conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefálico y conduce impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el tálamo. o Protuberancia: se llama también puente troncoencefálico, y se halla entre la médula oblongada y el mesencéfalo. Participa en funciones vitales, como la visión, la coordinación motora, el sueño y los estados de alerta. o Bulbo raquídeo: sus funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También regula las funciones cardíacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras. Cerebelo  También se conoce como el “pequeño cerebro” y se considera la parte más antigua del cerebro en la escala evolutiva.  Controla funciones corporales esenciales, como la postura, la coordinación o el equilibrio, permitiendo que los humanos se muevan correctamente. Funciones del cerebro  La principal función del cerebro es mantener vivo al organismo para que interactúe con el entorno. Todo lo que el ser humano piensa, siente y hace tiene que ver con funciones específicas del cerebro.  Gran parte de las funciones fisiológicas del cerebro implica recibir información del resto del cuerpo, interpretarla y guiar la respuesta del cuerpo. Es el último responsable del pensamiento y movimiento. Los tipos de estímulos que el cerebro interpreta incluyen sonidos, luz, olores y dolor.  También interviene en funciones vitales como respirar, liberar hormonas o mantener el nivel de presión arterial.  Permite a los humanos interaccionar con el medio al comunicarse con otros e interactuando con objetos inanimados.  Está compuesto de células nerviosas o neuronas que interactúan con el resto del cuerpo a través de la médula espinal y el sistema nervioso. Además, en el cerebro se encuentran varios compuestos químicos que ayudan al cerebro a mantener su homeostasis. Mantener las células nerviosas funcionando correctamente y los químicos equilibrados es esencial para la salud cerebral.  Lenguaje: las principales zonas cerebrales del habla son el área de Broca y el área de Wernicke. Metabolismo del cerebro humano
  • 4. El cerebro consume 10 veces más energía de lo que debería teniendo en cuenta su tamaño. Puede servirte: Síndrome de Tourette Entre el 60 y 80% de energía que consume el cerebro se dedica a mantener la conexión entre las distintas neuronas, mientras que el resto de la energía se dedica a responder a las demandas del medio. Peso y capacidad del cerebro humano Peso Según las investigaciones más recientes, el peso promedio del cerebro humano adulto es de alrededor de 1.400 gramos. Y tiene un volumen promedio de, en los hombres, 1.260 cm³, y en las mujeres, de 1.130 cm³. Al aumentar la edad, el peso disminuye 2.7 gramos en hombres y 2.2 gramos en mujeres, cada año. A cada centímetro más de altura, el peso del cerebro aumenta 3.7 gramos de media. Por otra parte, el peso del cerebro no está relacionado con el índice de masa corporal. Capacidad y memoria: ¿cuántas neuronas tiene el cerebro? El cerebro humano está formado por aproximadamente 100 billones de neuronas, y cada una de ellas tiene 1.000 o más conexiones (sinapsis) con otras neuronas. La fuerza de esas sinapsis depende de la experiencia. Cuando dos neuronas a cada lado de una sinapsis se activan, esa conexión se hace más fuerte. Además, para poder adaptarse a la fortaleza de la nueva conexión, la dendrita de una de las neuronas se hace más grande. Las sinapsis están relacionadas con el aprendizaje y la memoria, y a medida que las conexiones neuronales se hacen más fuertes, se afianza lo aprendido y lo recordado. Tejido cerebral El tejido cerebral se puede dividir en dos grandes clases:  La sustancia blanca: formada principalmente por axones, su función es procesar correctamente la información cerebral.  La sustancia gris: formada por cuerpos neuronales y sus somas. Está involucrada en el control motor, la percepción sensorial (vista, oído), la memoria, emociones, el lenguaje, la toma de decisiones y el autocontrol.