SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y
EL CLIMA?
Tiempo      atmosférico  describe    las
condiciones              meteorológicas.
El clima es el promedio de esas
condiciones en una región durante un
periodo largo de tiempo.
RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD DE LA PÁG 150
ELEMENTOS DEL CLIMA




 Pag 186
TEMPERATURA
   Indicador de la
    cantidad de energía
    calorífica acumulada
    en el aire.
   Depende de la
    latitud, altitud, hora
    del día, posición con
    respecto al sol,
    dirección e
    intensidad de los
    vientos, etc.
Cuáles son las diferencias entre las tres escalas.
Cero grados celcius equivalen en la escala kelvin a……………………?
a. Usted se siente mal y le dicen que tiene una temperatura de 105ºF.
   ¿Qué temperatura tiene en ºC? ¿Debe preocuparse?
b. b. El informe matutino del tiempo cita una temperatura de 53.6ºF.
   ¿Cuánto es esto en ºC?
c. Calcule las temperaturas Celsius que corresponden a (45,0ºF); (b)
   101,0ºF); (c) (-5,0ºF)
d. Convierta las siguientes temperaturas Celsius a Fahrenheit: (a) –
   62, (b) 8ºC
e. Convierta las siguientes temperaturas a la escala Kelvin: 70,0ºF ;
   (127,0ºF
    y -90,0ºF.

 F= (1.8xC)+32
 C=0.56*(F-32)
 K= C+273
 C= k-273


  Pag 182, 183
Factores/   Definición   ¿Cómo modifica   Instrumento de
elementos                el clima?        medición.
LATITUD
   Es la distancia de
    un lugar o de una
    región con respecto
    a la línea de
    Ecuador.
ESTACIONES
 Se debe a la inclinación del
  eje terrestre. (23,4grados)
 Durante      el    año,   las
  estaciones           cambian
  dependiendo de la cantidad
  de luz solar que llega a la
  Tierra      mientras     gira
  alrededor del Sol.
 A mediados del invierno,
    cuando un polo está inclinado
    lejos del Sol, no hay luz
    diurna en el polo. El Sol
    nunca sale. Sin embargo,
    durante el verano, ¡un polo
    recibe luz solar todo el tiempo
    y no hay noche.
ALTITUD
   Es la distancia
    vertical que existe
    entre el nivel del
    mar y un punto dado
    de la superficie de la
    tierra.
   A Mayor altitud
    menor temperatura
    y menor densidad
    atmosférica.
   Flexómetro
POR CADA 300M DE ASCENSO, LA TEMPERATURA
DISMINUYE    APROXIMADAMENTE 2 GRADOS
CENTÍGRADOS


                                                     .
¿CALCULAR LA TEMPERATURA QUE TENDRÁ UNA MONTAÑA DE 2457M
DE ALTURA, TOMANDO EN CUENTA QUE EN SU BASE HAY UNA
TEMPERATURA DE 15 GRADOS CENTÍGRADOS?
Zonas cercanas poseen temperaturas más constantes
 debido a la propiedad del agua para absorber el calor
                                               de sol.
        Las masas de agua son reguladores térmicos
CONTINENTALIDAD
 La lejanía a un océano disminuye la humedad y
  por consiguiente las precipitaciones, generando
  una mayor amplitud térmica (diferencia entre la
  temperatura máxima y la mínima que se
  registra diariamente, es decir una elevada
  continentalidad.
 Los continentes se enfrían y calientan más
  rápido que los mares, ello da origen a las brisas
  de mar y las brisas de tierra.
 http://www.flickr.com/photos/alonsofc/39825605
  74/
HUMEDAD
 Es la cantidad de vapor de agua que
  hay en la atmósfera.
 Célula de convección.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 Es el peso de la masa de
  aire por unidad de
  superficie.
 A nivel del mar la
  presión normal es de
  1013 milibares.
 Isobaras.- son líneas en
  las mapas de clima que
  unen lugares con
  presiones similares
El milibar (mbar) es una unidad de presión
equivalente a una milésima parte del bar,
un bar es igual a 1.000 (mil) milibares.
                                             Lab pag 159
PRECIPITACIONES
   Cantidad de agua que            Rayos y truenos
    cae sobre la superficie.
   Tormenta.- lluvia, nieve o
    graniza + vientos fuertes.
   pluviómetro




Actividad de la pagina           http://conteni2.educarex.e
157.                             s/mats/14347/contenido/
CORRIENTES OCEÁNICAS
   Son desplazamientos de masa de agua
    con dirección fija y constante, pueden
    ser frías, cálidas o mixtas.
PRUEBA # 2
1.- ¿Escriba qué es el tiempo atmosférico?
2.- ¿Escriba 4 ejemplos de los elementos climáticos
3.- ¿5.- Escriba los nombres y el elemento climático que mide de las
siguientes imágenes.




4.- Una montaña mide 4000m de altura y posee una temperatura en la
parte superior de -4 grados centígrados. Considerando que cada 300 m
de ascenso se reduce 2 grados de temperatura, cuál sería la temperatura
en la base de la montaña?
5.- Realice las siguientes transformaciones de temperatura? ( debe
constar la fórmula aplicada)
• 50 grados centígrados a Fahrenheit
•100 grados centígrados a grados kelvin
• 87 grados Fahrenheit a centígrados
6.- Compare entre precipitación y humedad atmosférica
7.- Cuál es la relación entre presión atmosférica y altitud.
8.- Que zona del planeta se encuentra en latitud alta? Explica por qué?
9.- Cual es la relación entre la temperatura y el dióxido de carbono en el
año 1900 y 2000. (Interprete la siguiente gráfica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
Emilio Soriano
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
José Antonio Campos Arroyo
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
tnruizg
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
nuestroencuentrovirtual
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Hector Urrutia Ortega
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
Vasallo1
 
Temperatura fisica
Temperatura fisicaTemperatura fisica
Temperatura fisica
karenliz23
 
Unidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
josemanuel7160
 
Atmosfera[1]
Atmosfera[1]Atmosfera[1]
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
Noemim25
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
Lourdes Albert
 
Clima y comodidad termica
Clima y comodidad termicaClima y comodidad termica
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
legio septima
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
Arancha Ruiz Gómez
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
Fabio Chaverra Estudiante Currulao
 
El clima
El climaEl clima
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 

La actualidad más candente (20)

Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
 
Temperatura fisica
Temperatura fisicaTemperatura fisica
Temperatura fisica
 
Unidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera IUnidad IV. La atmósfera I
Unidad IV. La atmósfera I
 
Atmosfera[1]
Atmosfera[1]Atmosfera[1]
Atmosfera[1]
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
 
Clima y comodidad termica
Clima y comodidad termicaClima y comodidad termica
Clima y comodidad termica
 
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 

Similar a El clima

Temperatura
TemperaturaTemperatura
El clima
El climaEl clima
El clima
Ardielzebenzui
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Clima
ClimaClima
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
CarlaSartori2
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
evabau5
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ESTEL ,asn
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
Mario Vicedo pellin
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
geolacri
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
Pablo Conceiro
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ESTEL ,asn
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ESTEL ,asn
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
Tiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima ElaiosTiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima Elaios
jorgecaldeprofe
 

Similar a El clima (20)

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
Atmósfera y clima
Atmósfera y climaAtmósfera y clima
Atmósfera y clima
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima ElaiosTiempo y Clima Elaios
Tiempo y Clima Elaios
 

Más de chopper863

Ayudar a tu projimo
Ayudar a tu projimoAyudar a tu projimo
Ayudar a tu projimo
chopper863
 
Cronicas y noticias
Cronicas y noticiasCronicas y noticias
Cronicas y noticias
chopper863
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
chopper863
 
firmas digitales
firmas digitalesfirmas digitales
firmas digitales
chopper863
 
Saliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujer Saliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujer
chopper863
 
Placas
Placas Placas
Placas
chopper863
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
chopper863
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
chopper863
 
Cosa de brujas
Cosa de brujasCosa de brujas
Cosa de brujas
chopper863
 
Colonial period
Colonial periodColonial period
Colonial period
chopper863
 
Países en vía de desarrollo y emergentes
Países en vía de desarrollo y emergentesPaíses en vía de desarrollo y emergentes
Países en vía de desarrollo y emergentes
chopper863
 
Lengua de decimo año
Lengua de decimo añoLengua de decimo año
Lengua de decimo año
chopper863
 
Geranios
GeraniosGeranios
Geranios
chopper863
 
Ecuador industrial
Ecuador industrialEcuador industrial
Ecuador industrial
chopper863
 
Matt groening
Matt groeningMatt groening
Matt groening
chopper863
 
Las historietas
Las historietasLas historietas
Las historietas
chopper863
 
trabajar por los pobres
 trabajar por los pobres trabajar por los pobres
trabajar por los pobres
chopper863
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chopper863
 
estados materia
estados materiaestados materia
estados materia
chopper863
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
chopper863
 

Más de chopper863 (20)

Ayudar a tu projimo
Ayudar a tu projimoAyudar a tu projimo
Ayudar a tu projimo
 
Cronicas y noticias
Cronicas y noticiasCronicas y noticias
Cronicas y noticias
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
firmas digitales
firmas digitalesfirmas digitales
firmas digitales
 
Saliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujer Saliendo con otra mujer
Saliendo con otra mujer
 
Placas
Placas Placas
Placas
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Cosa de brujas
Cosa de brujasCosa de brujas
Cosa de brujas
 
Colonial period
Colonial periodColonial period
Colonial period
 
Países en vía de desarrollo y emergentes
Países en vía de desarrollo y emergentesPaíses en vía de desarrollo y emergentes
Países en vía de desarrollo y emergentes
 
Lengua de decimo año
Lengua de decimo añoLengua de decimo año
Lengua de decimo año
 
Geranios
GeraniosGeranios
Geranios
 
Ecuador industrial
Ecuador industrialEcuador industrial
Ecuador industrial
 
Matt groening
Matt groeningMatt groening
Matt groening
 
Las historietas
Las historietasLas historietas
Las historietas
 
trabajar por los pobres
 trabajar por los pobres trabajar por los pobres
trabajar por los pobres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estados materia
estados materiaestados materia
estados materia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

El clima

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA?
  • 3. Tiempo atmosférico describe las condiciones meteorológicas. El clima es el promedio de esas condiciones en una región durante un periodo largo de tiempo.
  • 4. RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD DE LA PÁG 150
  • 6. TEMPERATURA  Indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire.  Depende de la latitud, altitud, hora del día, posición con respecto al sol, dirección e intensidad de los vientos, etc.
  • 7. Cuáles son las diferencias entre las tres escalas. Cero grados celcius equivalen en la escala kelvin a……………………?
  • 8. a. Usted se siente mal y le dicen que tiene una temperatura de 105ºF. ¿Qué temperatura tiene en ºC? ¿Debe preocuparse? b. b. El informe matutino del tiempo cita una temperatura de 53.6ºF. ¿Cuánto es esto en ºC? c. Calcule las temperaturas Celsius que corresponden a (45,0ºF); (b) 101,0ºF); (c) (-5,0ºF) d. Convierta las siguientes temperaturas Celsius a Fahrenheit: (a) – 62, (b) 8ºC e. Convierta las siguientes temperaturas a la escala Kelvin: 70,0ºF ; (127,0ºF y -90,0ºF. F= (1.8xC)+32 C=0.56*(F-32) K= C+273 C= k-273 Pag 182, 183
  • 9. Factores/ Definición ¿Cómo modifica Instrumento de elementos el clima? medición.
  • 10. LATITUD  Es la distancia de un lugar o de una región con respecto a la línea de Ecuador.
  • 11.
  • 12. ESTACIONES  Se debe a la inclinación del eje terrestre. (23,4grados)  Durante el año, las estaciones cambian dependiendo de la cantidad de luz solar que llega a la Tierra mientras gira alrededor del Sol.  A mediados del invierno, cuando un polo está inclinado lejos del Sol, no hay luz diurna en el polo. El Sol nunca sale. Sin embargo, durante el verano, ¡un polo recibe luz solar todo el tiempo y no hay noche.
  • 13. ALTITUD  Es la distancia vertical que existe entre el nivel del mar y un punto dado de la superficie de la tierra.  A Mayor altitud menor temperatura y menor densidad atmosférica.  Flexómetro
  • 14. POR CADA 300M DE ASCENSO, LA TEMPERATURA DISMINUYE APROXIMADAMENTE 2 GRADOS CENTÍGRADOS . ¿CALCULAR LA TEMPERATURA QUE TENDRÁ UNA MONTAÑA DE 2457M DE ALTURA, TOMANDO EN CUENTA QUE EN SU BASE HAY UNA TEMPERATURA DE 15 GRADOS CENTÍGRADOS?
  • 15. Zonas cercanas poseen temperaturas más constantes debido a la propiedad del agua para absorber el calor de sol. Las masas de agua son reguladores térmicos
  • 16.
  • 17. CONTINENTALIDAD  La lejanía a un océano disminuye la humedad y por consiguiente las precipitaciones, generando una mayor amplitud térmica (diferencia entre la temperatura máxima y la mínima que se registra diariamente, es decir una elevada continentalidad.  Los continentes se enfrían y calientan más rápido que los mares, ello da origen a las brisas de mar y las brisas de tierra.  http://www.flickr.com/photos/alonsofc/39825605 74/
  • 18. HUMEDAD  Es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera.  Célula de convección.
  • 19. PRESIÓN ATMOSFÉRICA  Es el peso de la masa de aire por unidad de superficie.  A nivel del mar la presión normal es de 1013 milibares.  Isobaras.- son líneas en las mapas de clima que unen lugares con presiones similares El milibar (mbar) es una unidad de presión equivalente a una milésima parte del bar, un bar es igual a 1.000 (mil) milibares. Lab pag 159
  • 20. PRECIPITACIONES  Cantidad de agua que  Rayos y truenos cae sobre la superficie.  Tormenta.- lluvia, nieve o graniza + vientos fuertes.  pluviómetro Actividad de la pagina http://conteni2.educarex.e 157. s/mats/14347/contenido/
  • 21. CORRIENTES OCEÁNICAS  Son desplazamientos de masa de agua con dirección fija y constante, pueden ser frías, cálidas o mixtas.
  • 22.
  • 23. PRUEBA # 2 1.- ¿Escriba qué es el tiempo atmosférico? 2.- ¿Escriba 4 ejemplos de los elementos climáticos 3.- ¿5.- Escriba los nombres y el elemento climático que mide de las siguientes imágenes. 4.- Una montaña mide 4000m de altura y posee una temperatura en la parte superior de -4 grados centígrados. Considerando que cada 300 m de ascenso se reduce 2 grados de temperatura, cuál sería la temperatura en la base de la montaña?
  • 24. 5.- Realice las siguientes transformaciones de temperatura? ( debe constar la fórmula aplicada) • 50 grados centígrados a Fahrenheit •100 grados centígrados a grados kelvin • 87 grados Fahrenheit a centígrados 6.- Compare entre precipitación y humedad atmosférica 7.- Cuál es la relación entre presión atmosférica y altitud. 8.- Que zona del planeta se encuentra en latitud alta? Explica por qué?
  • 25. 9.- Cual es la relación entre la temperatura y el dióxido de carbono en el año 1900 y 2000. (Interprete la siguiente gráfica).