SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CLIMA
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA

• TIEMPO ATMOSFÉRICO: es el estado de la
  atmósfera en un momento y lugar determinado.
• CLIMA: es el estado de la atmósfera en una
  zona determinada y durante un periodo de
  tiempo prolongado.              METEOROLOGÍA:
         CLIMATOLOGÍA: es la ciencia que      es la ciencia que
         estudia el clima. ELEMENTOS:         estudia los
         • Temperatura                        fenómenos que se
         • Precipitaciones                    producen en la
         • Presión atmosférica                atmósfera.
         • Viento
                       COPIA LAS DEFINICIONES EN TU
                       CUARDERNO
ELEMENTOS DEL CLIMA
Son los factores cambiantes que dan lugar
 a un tipo de clima u otro
•   TEMPERATURA: es la cantidad de calor que tiene el aire.
    (termómetro)
•   PRECIPITACIONES: es el agua procedente de la atmósfera que
    cae sobre la superficie terrestre. (pluviómetro)
         • PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es la presión (peso) que la
           atmósfera ejerce sobre la superficie terrestre. (barómetro)
         • EL VIENTO: es el desplazamiento de los gases de la
           atmósfera. (anemómetro)

           COPIA LOS 4 ELEMENTOS DEL CLIMA, NO LAS DEFINICIONES
¿CÓMO SE
LLAMA CADA
INSTRUMENTO?
LA TEMPERATURA
• ES EL GRADO DE CALENTAMIENTO
  DEL AIRE. COPIA LA DEFINICIÓN EN TU CUADERNO
• El TERMÓMETRO es el instrumento que
  mide la temperatura. COPIA LA DEFINICIÓN EN TU CUADERNO
     • Los valores se miden en Grados
       según la escala. Las dos más usadas
       son Centígrados, Fahrenheit y Kelvin.
                                         COPIA EL
                                         CUADRO EN TU
                                         CUADERNO
¿CÓMO SE CALIENTA LA ATMÓSFERA?
       CALENTAMIENTO POR LA RADIACIÓN SOLAR
                                                                 Sol
La Tierra irradia   Estratosfera
hacia el espacio
una cantidad de                        Radiación reflejada por
calor igual a la                         la atmósfera y las
que recibe.                                  nubes 35%

                    Radiación absorbida por las nubes y
                         el polvo atmosférico 15%




                        50%
ISOTERMAS


Son las líneas que unen
en un mapa los lugares
con la misma temperatura


 COPIA LA DEFINICIÓN EN
 TU CUADERNO
FACTORES DE LA TEMPERATURA
    COPIA LOS FACTORES EN TU CUADERNO

• LA LATITUD: es la distancia al ecuador
• LA PROXIMIDAD AL MAR: el agua
  cambia de temperatura más lentamente
  que la tierra.
• LAS CORRIENTES MARINAS: trasladan
     las aguas frías a zonas calientes y
  viceversa.
        • LA ALTITUD: según subimos en
          altura la temperatura baja.
• LA LATITUD: la temperatura disminuye al
  aumentar la latitud.
  En el Ecuador, hay
  una mayor
  temperatura porque
  los rayos del Sol
  inciden directamente.
  Según vamos
  avanzando hacia los
  polos la temperatura
  va bajando debido a
  la inclinación de los
  rayos del sol.
MAPA TEMPERATURAS MEDIAS ANUALES
¿HAS NOTADO ALGUNA
 ORGANIZACIÓN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LAS
TEMPERATURAS EN EL
     PLANETA?
ZONAS CLIMÁTICAS
FRÍA

                TEMPLADA



2 ZONAS     1 ZONA CÁLIDA                 2 ZONAS
FRÍAS                                   TEMPLADAS
               TEMPLADA

                    FRÍA




          COPIA EL ESQUEMA EN TU CUADERNO
• LA ALTITUD: según ascendemos en
  altura, la temperatura va descendiendo a
  una proporción de 6ºC cada 1000m, lo
  que es lo mismo 0.5ºC cada 100m.

     ¿QUÉ TEMPERATURA
     HAY EN LA CUMBRE
     DEL TEIDE SI EN SU
     BASE ESTAMOS A
     25ºC?



           COPIA LOS
           DATOS EN TU
           CUADERNO
• LA PROXIMIDAD AL MAR: el agua tiene la
 propiedad de enfriarse o calentarse más lentamente que
 la materia sólida. Por este motivo, en las zonas
 cercanas al mar, las diferencias de temperaturas son
 menores que en las zonas alejadas del mar.

     • AMPLITUD TÉRMICA: es la diferencia entre la
       temperatura más baja y la más alta en un lugar
       concreto.
        – cerca de la costa: menor amplitud (el agua cambia de
          temperatura más lentamente)
        – en el interior: mayor amplitud (la tierra cambia de
          temperatura más rápidamente)
         • ¿Cuál es la Amplitud térmica de Zaragoza si el
         mes más frío tiene -3ºC y el mes más cálido 30ºC?
          • ¿Por qué la temperatura media del mes más
          frío del invierno es de 10.2ºC en Vigo y en
          Guadalajara sólo llega a los 4.6ºC?
• LAS CORRIENTES MARINAS: estas
  influyen en la zonas de costa aumentando
  la temperatura si son cálidas o enfriando
  si son frías.
PROBLEMAS: EL EFECTO INVERNADERO
Crea una redacción dónde digas qué es y qué consecuencias
tiene el efecto invernadero
Redacción: efecto invernadero
• Sin faltas de ortografía
• Frases sencillas e ideas claras.
• PÁRRAFO (separados por punto y
  aparte):
    1. ¿Qué es el efecto invernadero? 3-4 líneas
    2. ¿Cómo se produce? 5 o más líneas
          3. ¿Qué consecuencias tiene? 3-4
          líneas
LAS PRECIPITACIONES
 es el agua que cae de la atmósfera a la
 superficie terrestre en forma de lluvia,
 nieve, aguanieve o granizo.
PLUVIÓMETRO: es el instrumento que
 mide la cantidad de agua que cae en un
 espacio.

         Copia la definición de precipitaciones en tu
         cuaderno.
ISOYETAS
SON LAS LÍNEAS QUE UNEN EN UN MAPA   Copia la definición
LOS LUGARES CON LA MISMA CANTIDAD    en tu cuaderno
DE PRECIPITACIONES
¿CÓMO SE FORMA LA LLUVIA?

• Al igual que ocurre si pulverizamos
 agua sobre un cristal, al unirse las
 gotitas de agua que hay en las nubes,
 se forman gotas de mayor tamaño que
 caen en forma de lluvia.




                                         • Si las nubes se encuentran a gran
                                          altura, al disminuir la temperatura, se
                                          forman cristalitos de hielo.
                                         • Al unirse estos cristalitos, caen en
                                          forma de copos de nieve.
LLUVIA se forma por unión de pequeñas gotas de agua dentro de una nube
 hasta que alcanzan un tamaño suficiente para que su peso sea mayor que la
 fuerza de las corrientes ascendentes de aire del interior de la nube.
EL GRANIZO se forma por congelación del agua en nubes con fuertes
 corrientes de aire y bajas temperaturas.
LA NIEVE está formada por masas de cristales de hielo
 que forman copos.


TIPOS DE PRECIPITACIONES:
- Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa
  de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia.
  (ÁREAS MONTAÑOSAS)
            - Convectivas: producidas por calentamiento y ascenso
              de masas de aire. (ZONAS CÁLIDAS)
              - De frente: si una masa de aire frío entra en contacto
                con una masa cálida, esta última asciende sobre la
                fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia.
                (ZONAS TEMPLADAS)
             Copia los tres tipos de precipitaciones en tu cuaderno
Lluvia convectiva




Lluvia frontal
LLUVIA OROGRÁFICA
LLUVIA CONVECTIVA
LLUVIA FRONTAL
HUMEDAD
 ES LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA
 QUE HAY EN EL AIRE.
HIGRÓMETRO: es el instrumento utilizado
 para medir la humedad en el aire. Se
 mide en g/m3.
                        Copia las
                        definiciones en tu
                        cuaderno


    •



•
Copia los
nombres     TIPOS DE NUBES
de las
nubes y
haz un
dibujo de
ellas en
tu
cuaderno
PROBLEMAS: LA LLUVIA ÁCIDA
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
 es la fuerza por unidad de superficie
 ejercida por la masa de aire atmosférico
 sobre la tierra. Copia las definiciones en tu cuaderno
BARÓMETRO: es el instrumento que mide
 la presión. A nivel del mar, la columna de
     mercurio sube hasta 760 mm de
          promedio, equivalente a una
          presión de 1013 milibares (mb)
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
VARIACIÓN DE LA PRESION: BORRASCAS Y ANTICICLONES




                                                       Copia en tu
                                                       cuaderno la
                                                       definición de
                                                       isobaras




            ISOBARAS: son líneas imaginarias que unen puntos de la
              misma presión.
              altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los
              1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario.
              Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud,
              situación geográfica y el tiempo atmosférico.
PARA REPASAR
MAPAS DEL TIEMPO
            INDICA LOS
            ELEMENTOS DEL MAPA:

            • ALTAS PRESIONES

            • BAJAS PRESIONES

            • FRENTE FRIO

            • FRENTE CÁLIDO
1.- ¿Dónde se localiza el anticiclón?
2.- ¿Dónde se localizan el frente frio y el frente cálido?
3.- La Península Ibérica, ¿está afectada por un
anticiclón o por una borrasca?
EL VIENTO
 es una masa de aire en movimiento.
FUNCIÓN: equilibrar la presión atmosférica.
  – SIEMPRE SE MUEVE DE LAS ZONAS DE
    ALTAS PRESIONES A LAS ZONAS DE
    BAJAS PRESIONES.
    • La intensidad del viento depende de la diferencia
      entre la presiones atmosféricas
          ANEMÓMETRO: instrumento que mide la velocidad
          del viento. 1 nudo = 0,5 m/s
          VELETA: instrumento que mide la dirección del viento

     COPIA TODA LA INFORMACIÓN EN TU CUADERNO
DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

¿Por qué
llevan esta
dirección
los vientos
en los
anticiclone
s y en las
borrascas?
LOS VIENTOS LOCALES
Los movimientos de aire más característicos son las
brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de
temperatura entre el mar y la tierra.
EL HURACÁN KATRINA
      (agosto 2005)



katrina_2.swf
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE
      LOS ELEMENTOS DELCLIMA
LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO     INSTRUMENTOS DE MEDIDA

La temperatura del aire        El higrómetro

La presión atmosférica
                               El anemómetro y la veleta

El tipo y la intensidad de
las precipitaciones            La observación


La humedad del aire            El barómetro

El estado del cielo            El termómetro

El viento, su intensidad y     El pluviómetro
dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
lulofu
 
Características del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementosCaracterísticas del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementos
Fabian Heredia
 
Flora y fauna colombiana
Flora y fauna colombianaFlora y fauna colombiana
Flora y fauna colombiana
inmaduo
 

La actualidad más candente (20)

Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 
Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
CUADRO RESUMEN CLIMAS DEL MUNDO.pdf
CUADRO RESUMEN CLIMAS DEL MUNDO.pdfCUADRO RESUMEN CLIMAS DEL MUNDO.pdf
CUADRO RESUMEN CLIMAS DEL MUNDO.pdf
 
Características del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementosCaracterísticas del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementos
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Region andina Colombia
Region andina ColombiaRegion andina Colombia
Region andina Colombia
 
Palabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestasPalabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestas
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Flora y fauna colombiana
Flora y fauna colombianaFlora y fauna colombiana
Flora y fauna colombiana
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 

Destacado

Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
pacogeohistoria
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
vaquitas
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
culillo_sesy
 
Zonas climaticas mundo
Zonas climaticas mundoZonas climaticas mundo
Zonas climaticas mundo
Caro Murillo
 
A produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil parte ii
A produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil   parte iiA produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil   parte ii
A produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil parte ii
Renata Rodrigues
 

Destacado (20)

Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICOEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
Meteorología 2.0 por Emilio Rey - Congreso tycSocial
Meteorología 2.0 por Emilio Rey - Congreso tycSocialMeteorología 2.0 por Emilio Rey - Congreso tycSocial
Meteorología 2.0 por Emilio Rey - Congreso tycSocial
 
Estaciones tradicionales meteorologicas
Estaciones tradicionales meteorologicasEstaciones tradicionales meteorologicas
Estaciones tradicionales meteorologicas
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatología
 
Meteorologia Tarragona
Meteorologia TarragonaMeteorologia Tarragona
Meteorologia Tarragona
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 
A produção mundial de energia
A produção mundial de energiaA produção mundial de energia
A produção mundial de energia
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
 
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempoSesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempo
 
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicasIntroducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
 
Estaciones Meteorológicas
Estaciones MeteorológicasEstaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Zonas climaticas mundo
Zonas climaticas mundoZonas climaticas mundo
Zonas climaticas mundo
 
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNCVisita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
 
A produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil parte ii
A produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil   parte iiA produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil   parte ii
A produção mundial de energia e as fontes de energia no brasil parte ii
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
 

Similar a Tema 3 elementos del clima

Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
jkw
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
pumucolo
 

Similar a Tema 3 elementos del clima (20)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
 
Egm elementosclima
Egm elementosclimaEgm elementosclima
Egm elementosclima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y FactoresAtmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
Atmósfera. Tiempo. Clima. Elementos y Factores
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Tiempo y clima: elementos del Clima
Tiempo y clima: elementos del ClimaTiempo y clima: elementos del Clima
Tiempo y clima: elementos del Clima
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 

Más de jmap2222

Pizarroso 2005
Pizarroso 2005Pizarroso 2005
Pizarroso 2005
jmap2222
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
jmap2222
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
jmap2222
 
Tema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerrasTema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerras
jmap2222
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
jmap2222
 
Tema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egiptoTema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egipto
jmap2222
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
jmap2222
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
jmap2222
 
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerraTema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerra
jmap2222
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii república
jmap2222
 
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riveraTema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
jmap2222
 
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosTema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticos
jmap2222
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
jmap2222
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
jmap2222
 
Tema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democráticoTema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democrático
jmap2222
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
jmap2222
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
jmap2222
 
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
jmap2222
 
Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrial
jmap2222
 
Tema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimenTema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimen
jmap2222
 

Más de jmap2222 (20)

Pizarroso 2005
Pizarroso 2005Pizarroso 2005
Pizarroso 2005
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Tema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerrasTema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerras
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
 
Tema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egiptoTema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egipto
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
 
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerraTema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerra
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii república
 
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riveraTema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
 
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosTema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticos
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
 
Tema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democráticoTema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democrático
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
 
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
 
Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrial
 
Tema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimenTema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimen
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tema 3 elementos del clima

  • 2. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA • TIEMPO ATMOSFÉRICO: es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. • CLIMA: es el estado de la atmósfera en una zona determinada y durante un periodo de tiempo prolongado. METEOROLOGÍA: CLIMATOLOGÍA: es la ciencia que es la ciencia que estudia el clima. ELEMENTOS: estudia los • Temperatura fenómenos que se • Precipitaciones producen en la • Presión atmosférica atmósfera. • Viento COPIA LAS DEFINICIONES EN TU CUARDERNO
  • 3. ELEMENTOS DEL CLIMA Son los factores cambiantes que dan lugar a un tipo de clima u otro • TEMPERATURA: es la cantidad de calor que tiene el aire. (termómetro) • PRECIPITACIONES: es el agua procedente de la atmósfera que cae sobre la superficie terrestre. (pluviómetro) • PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es la presión (peso) que la atmósfera ejerce sobre la superficie terrestre. (barómetro) • EL VIENTO: es el desplazamiento de los gases de la atmósfera. (anemómetro) COPIA LOS 4 ELEMENTOS DEL CLIMA, NO LAS DEFINICIONES
  • 5. LA TEMPERATURA • ES EL GRADO DE CALENTAMIENTO DEL AIRE. COPIA LA DEFINICIÓN EN TU CUADERNO • El TERMÓMETRO es el instrumento que mide la temperatura. COPIA LA DEFINICIÓN EN TU CUADERNO • Los valores se miden en Grados según la escala. Las dos más usadas son Centígrados, Fahrenheit y Kelvin. COPIA EL CUADRO EN TU CUADERNO
  • 6. ¿CÓMO SE CALIENTA LA ATMÓSFERA? CALENTAMIENTO POR LA RADIACIÓN SOLAR Sol La Tierra irradia Estratosfera hacia el espacio una cantidad de Radiación reflejada por calor igual a la la atmósfera y las que recibe. nubes 35% Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico 15% 50%
  • 7. ISOTERMAS Son las líneas que unen en un mapa los lugares con la misma temperatura COPIA LA DEFINICIÓN EN TU CUADERNO
  • 8. FACTORES DE LA TEMPERATURA COPIA LOS FACTORES EN TU CUADERNO • LA LATITUD: es la distancia al ecuador • LA PROXIMIDAD AL MAR: el agua cambia de temperatura más lentamente que la tierra. • LAS CORRIENTES MARINAS: trasladan las aguas frías a zonas calientes y viceversa. • LA ALTITUD: según subimos en altura la temperatura baja.
  • 9. • LA LATITUD: la temperatura disminuye al aumentar la latitud. En el Ecuador, hay una mayor temperatura porque los rayos del Sol inciden directamente. Según vamos avanzando hacia los polos la temperatura va bajando debido a la inclinación de los rayos del sol.
  • 11. ¿HAS NOTADO ALGUNA ORGANIZACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS EN EL PLANETA?
  • 13. FRÍA TEMPLADA 2 ZONAS 1 ZONA CÁLIDA 2 ZONAS FRÍAS TEMPLADAS TEMPLADA FRÍA COPIA EL ESQUEMA EN TU CUADERNO
  • 14.
  • 15. • LA ALTITUD: según ascendemos en altura, la temperatura va descendiendo a una proporción de 6ºC cada 1000m, lo que es lo mismo 0.5ºC cada 100m. ¿QUÉ TEMPERATURA HAY EN LA CUMBRE DEL TEIDE SI EN SU BASE ESTAMOS A 25ºC? COPIA LOS DATOS EN TU CUADERNO
  • 16. • LA PROXIMIDAD AL MAR: el agua tiene la propiedad de enfriarse o calentarse más lentamente que la materia sólida. Por este motivo, en las zonas cercanas al mar, las diferencias de temperaturas son menores que en las zonas alejadas del mar. • AMPLITUD TÉRMICA: es la diferencia entre la temperatura más baja y la más alta en un lugar concreto. – cerca de la costa: menor amplitud (el agua cambia de temperatura más lentamente) – en el interior: mayor amplitud (la tierra cambia de temperatura más rápidamente) • ¿Cuál es la Amplitud térmica de Zaragoza si el mes más frío tiene -3ºC y el mes más cálido 30ºC? • ¿Por qué la temperatura media del mes más frío del invierno es de 10.2ºC en Vigo y en Guadalajara sólo llega a los 4.6ºC?
  • 17. • LAS CORRIENTES MARINAS: estas influyen en la zonas de costa aumentando la temperatura si son cálidas o enfriando si son frías.
  • 18. PROBLEMAS: EL EFECTO INVERNADERO Crea una redacción dónde digas qué es y qué consecuencias tiene el efecto invernadero
  • 19. Redacción: efecto invernadero • Sin faltas de ortografía • Frases sencillas e ideas claras. • PÁRRAFO (separados por punto y aparte): 1. ¿Qué es el efecto invernadero? 3-4 líneas 2. ¿Cómo se produce? 5 o más líneas 3. ¿Qué consecuencias tiene? 3-4 líneas
  • 20. LAS PRECIPITACIONES es el agua que cae de la atmósfera a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo. PLUVIÓMETRO: es el instrumento que mide la cantidad de agua que cae en un espacio. Copia la definición de precipitaciones en tu cuaderno.
  • 21. ISOYETAS SON LAS LÍNEAS QUE UNEN EN UN MAPA Copia la definición LOS LUGARES CON LA MISMA CANTIDAD en tu cuaderno DE PRECIPITACIONES
  • 22. ¿CÓMO SE FORMA LA LLUVIA? • Al igual que ocurre si pulverizamos agua sobre un cristal, al unirse las gotitas de agua que hay en las nubes, se forman gotas de mayor tamaño que caen en forma de lluvia. • Si las nubes se encuentran a gran altura, al disminuir la temperatura, se forman cristalitos de hielo. • Al unirse estos cristalitos, caen en forma de copos de nieve.
  • 23. LLUVIA se forma por unión de pequeñas gotas de agua dentro de una nube hasta que alcanzan un tamaño suficiente para que su peso sea mayor que la fuerza de las corrientes ascendentes de aire del interior de la nube. EL GRANIZO se forma por congelación del agua en nubes con fuertes corrientes de aire y bajas temperaturas. LA NIEVE está formada por masas de cristales de hielo que forman copos. TIPOS DE PRECIPITACIONES: - Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia. (ÁREAS MONTAÑOSAS) - Convectivas: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire. (ZONAS CÁLIDAS) - De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia. (ZONAS TEMPLADAS) Copia los tres tipos de precipitaciones en tu cuaderno
  • 28. HUMEDAD ES LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA QUE HAY EN EL AIRE. HIGRÓMETRO: es el instrumento utilizado para medir la humedad en el aire. Se mide en g/m3. Copia las definiciones en tu cuaderno • •
  • 29. Copia los nombres TIPOS DE NUBES de las nubes y haz un dibujo de ellas en tu cuaderno
  • 31.
  • 32. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la tierra. Copia las definiciones en tu cuaderno BARÓMETRO: es el instrumento que mide la presión. A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)
  • 33. PRESIÓN ATMOSFÉRICA. VARIACIÓN DE LA PRESION: BORRASCAS Y ANTICICLONES Copia en tu cuaderno la definición de isobaras ISOBARAS: son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión. altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo atmosférico.
  • 34.
  • 36. MAPAS DEL TIEMPO INDICA LOS ELEMENTOS DEL MAPA: • ALTAS PRESIONES • BAJAS PRESIONES • FRENTE FRIO • FRENTE CÁLIDO
  • 37. 1.- ¿Dónde se localiza el anticiclón? 2.- ¿Dónde se localizan el frente frio y el frente cálido? 3.- La Península Ibérica, ¿está afectada por un anticiclón o por una borrasca?
  • 38. EL VIENTO es una masa de aire en movimiento. FUNCIÓN: equilibrar la presión atmosférica. – SIEMPRE SE MUEVE DE LAS ZONAS DE ALTAS PRESIONES A LAS ZONAS DE BAJAS PRESIONES. • La intensidad del viento depende de la diferencia entre la presiones atmosféricas ANEMÓMETRO: instrumento que mide la velocidad del viento. 1 nudo = 0,5 m/s VELETA: instrumento que mide la dirección del viento COPIA TODA LA INFORMACIÓN EN TU CUADERNO
  • 39. DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS ¿Por qué llevan esta dirección los vientos en los anticiclone s y en las borrascas?
  • 40. LOS VIENTOS LOCALES Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.
  • 41. EL HURACÁN KATRINA (agosto 2005) katrina_2.swf
  • 42.
  • 43. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO INSTRUMENTOS DE MEDIDA La temperatura del aire El higrómetro La presión atmosférica El anemómetro y la veleta El tipo y la intensidad de las precipitaciones La observación La humedad del aire El barómetro El estado del cielo El termómetro El viento, su intensidad y El pluviómetro dirección