SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana sosa

   09-0333

Prof. Magaly Caba

  14/Mayo/2012
El clima es más un concepto estadístico que refleja las condiciones media de la atmósfera que caracterizan
una zona determinada del planeta. El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente.
Los accidentes geográficos, como montañas y mares, influyen decisivamente en sus características.

                                                Los principales elementos que se toman en consideración a la hora
                                                de clasificar los climas de nuestro planeta son la radiación solar, la
                                                temperatura, la humedad del aire, las precipitaciones, la presión y el
                                                viento.


                                                Otras definiciones del clima según el diccionario de la UNESCO:

                                                -Conjunto de condiciones atmosférica que carácterizan una región.

                                                -Temperatura particular y demás condiciones atmosférica y telúricas
                                                de cada país.

                                                -Ambiente que rodea.



 PRINCIPALES IMPACTOS:                            -   Fenómenos meteorológicos extremos.
 - Aumento del nivel del mar.                     -   Impactos con cambio moderado.
 - Desaparición de masa de hielo y glaciares.     -   Incendios forestales y sequías.
 - Deshielo de los Polos.                         -   Pérdida de habitats.
 - Economía y seguros.                            -   Pérdida de recursos.
 - Efectos a largo plazo.                         -   Salud humana.
 - Emigración (cambio climático y pobreza).       -   El coste humano y económico.	
  
Zonas                                Sub-Zonas
Zona Tropical      -Húmedo Constante
                   -Húmedo con perídos Secos
                   -Húmedo con máximo de humedad en verano
                   -Arido


Zona Subtropical   -Húmedo Constante
                   -Húmedo con períodos Secos
                   -Húmedo con máximo de ˙Humedad en verano
                   -Húmedad en verano
                   -Húmedo en invierno
                   -Arido
                   -Monzónico

Zona Templado
                   -Húmedo Constante
                   -Húmedo con máximo de humedad en verano
                   -Húmedo en verano
                   -Semiárido
                   -Arido


Zona Frío          -Subpolar Arido
                   -Subpolar Seco
                   -Semipolar Húmedo
                   -Semipolar Seco
                   -Polar
Los tres grandes grupos de climas son Cálidos , Templados y Fríos.

 Climas Cálidos

Clima ecuatorial: Debe su nombre a su proximidad a zonas cercanas al Ecuador. Característica especial de este clima es la
formación de grandes nubes, debidas a la subida de aires cálidos y húmedos. Estas grandes nubes descargan lluvia
prácticamente cada tarde, lo que favorece la vegetación y la formación de grandes bosque selváticos.

La humedad relativa es muy alta, siendo mucho mayor en los meses de equinoccio. (Región amazónica, parte oriental de Panamá,
Península del Yucatán, centro de África, occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia).

Clima tropical: Su situación geográfica es por el norte y sur del clima ecuatorial. La temperatura más baja que encontramos en
este clima es de 18º C. Su extensión va, desde el Ecuador hasta los Trópicos.Las mayores lluvias se producen en los meses de
verano. (Caribe, llanos y costas de Colombia y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor parte de Brasil, este
de Bolivia, noroeste de Argentina, este de Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de Australia, sur y parte del centro
de la India, la Polinesia etc. y las costa surcentral del Pacífico de México).


                                                         Clima subtropical árido: En estas zonas las lluvias son muy escasas.
                                                         (Suroeste de América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio,
                                                         costa central y sur del Perú, norte de Chile, centro de Australia).
Climas Templados

Clima chino: Este clima se podrá decir que se encuentra, a medias, entre el cálido
continental y el tropical lluvioso. Si viajamos a estos países nos encontraremos unos
veranos cálidos y húmedos e inviernos muy parecidos a los que disfrutan los países
mediterráneos. (Sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China), noreste de Argentina,
sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur).

Clima mediterráneo: Lo más destacado del clima mediterráneo se encuentra en los
veranos, caracterizados por una gran sequía y altas temperaturas. Los inviernos son
suaves. (Zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de
Australia).

Clima oceánico o atlántico: En esta zona se puede decir que no existe verano
propiamente dicho, ya que no disfrutan de una estación seca. (Zona atlántica europea,
costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia,
Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Clima continental: Se caracteriza por tener bien definidas las cuatro estaciones. La
principal diferencia, con los otros climas templados, se encuentra en la temperatura ya
que su amplitud térmica es mucho mayor, teniendo inviernos fríos y secos y veranos
cálidos y lluviosos. (Centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte
y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska).

Clima continental árido o desierto continental: Zonas de lluvia insignificante. (Asia Central,
centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de China)
Climas Fríos

El frío es extremo todo el año, debido a la escasa altura del sol en el horizonte y a las largas noches que en algunos casos
pueden llegar a durar hasta seis meses.

Clima de tundra: (Región Ártica y Subantártica Subglaciar, Groenlandia, parte de Siberia), Tierra del Fuego (Argentina, Chile).

Clima polar: (En el Ártico y en la Antártida).

Clima de montaña: (Zonas montañosas de más de 3.500 metros de altura, cerca del ecuador terrestre, de unos 2.000 ó 1.500
m. en las zonas templadas, y menos de 1.000 m. en regiones frías).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTicaFactores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Jose Luis Rojas Angeles
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climaslsanlla
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaMartiTorregrosa
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]felipeblog
 
Clima del peruypuno
Clima del peruypunoClima del peruypuno
Clima del peruypuno
luzyjose
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierramartalmazoy
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
jmartinezveron
 
El clima en el peru
El clima en el peruEl clima en el peru
El clima en el peru
Lupe Alpiste Dionicio
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
Mateo Msa
 
Climas
ClimasClimas
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoMary Suasnabar
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipemanuellogrono08
 

La actualidad más candente (20)

Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTicaFactores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
los climas
los climaslos climas
los climas
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españa
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
 
Clima del peruypuno
Clima del peruypunoClima del peruypuno
Clima del peruypuno
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
El clima en el peru
El clima en el peruEl clima en el peru
El clima en el peru
 
Climas de méxico
Climas de méxicoClimas de méxico
Climas de méxico
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 

Destacado

Modelos 4
Modelos 4Modelos 4
Modelos 4
Jose
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
Transportes Domingo Savio
 
Origen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.pptOrigen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.pptAnaFlaviaDiaz
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
MARTAESTEVEZ
 
Electricidad Básica
Electricidad BásicaElectricidad Básica
Electricidad BásicaPersonal
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
tecnoeuropa1
 
La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoNicoLl Carrasquilla
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
rubi gonzales
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosLedy Cabrera
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADESEL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
Begoña Martín
 
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distanciaProblemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Miguel L.
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?danielareyessm
 

Destacado (20)

Modelos 4
Modelos 4Modelos 4
Modelos 4
 
El clima conceptos
El clima conceptosEl clima conceptos
El clima conceptos
 
Corriente eléctrica
Corriente  eléctricaCorriente  eléctrica
Corriente eléctrica
 
Origen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.pptOrigen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.ppt
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
 
Electricidad Básica
Electricidad BásicaElectricidad Básica
Electricidad Básica
 
Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
 
La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempo
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Meteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempoMeteorología: Clima y tiempo
Meteorología: Clima y tiempo
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADESEL SONIDO Y SUS CUALIDADES
EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
 
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distanciaProblemas de rapidez, tiempo y distancia
Problemas de rapidez, tiempo y distancia
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
 

Similar a El clima y tipos de clima

El clima y tipos de clima
El clima y tipos de climaEl clima y tipos de clima
El clima y tipos de climaDiana Sosa
 
El clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesEl clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturales
Manuela Perez
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Atham
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
Sarah Ezz
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Monica Tapia
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiEvelinRomina
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
caridad444
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Carlos Arrese
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
mirelys chirinos
 

Similar a El clima y tipos de clima (20)

El clima y tipos de clima
El clima y tipos de climaEl clima y tipos de clima
El clima y tipos de clima
 
El clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturalesEl clima-y-los-medios-naturales
El clima-y-los-medios-naturales
 
PONME UN 10
PONME UN 10PONME UN 10
PONME UN 10
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
La geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad iiLa geografía del clima unidad ii
La geografía del clima unidad ii
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Clima y tiempo
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
 
Tema 1 antiguo
Tema 1 antiguoTema 1 antiguo
Tema 1 antiguo
 
Tipos de clima 1
Tipos de clima 1Tipos de clima 1
Tipos de clima 1
 

El clima y tipos de clima

  • 1. Diana sosa 09-0333 Prof. Magaly Caba 14/Mayo/2012
  • 2. El clima es más un concepto estadístico que refleja las condiciones media de la atmósfera que caracterizan una zona determinada del planeta. El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente. Los accidentes geográficos, como montañas y mares, influyen decisivamente en sus características. Los principales elementos que se toman en consideración a la hora de clasificar los climas de nuestro planeta son la radiación solar, la temperatura, la humedad del aire, las precipitaciones, la presión y el viento. Otras definiciones del clima según el diccionario de la UNESCO: -Conjunto de condiciones atmosférica que carácterizan una región. -Temperatura particular y demás condiciones atmosférica y telúricas de cada país. -Ambiente que rodea. PRINCIPALES IMPACTOS: - Fenómenos meteorológicos extremos. - Aumento del nivel del mar. - Impactos con cambio moderado. - Desaparición de masa de hielo y glaciares. - Incendios forestales y sequías. - Deshielo de los Polos. - Pérdida de habitats. - Economía y seguros. - Pérdida de recursos. - Efectos a largo plazo. - Salud humana. - Emigración (cambio climático y pobreza). - El coste humano y económico.  
  • 3. Zonas Sub-Zonas Zona Tropical -Húmedo Constante -Húmedo con perídos Secos -Húmedo con máximo de humedad en verano -Arido Zona Subtropical -Húmedo Constante -Húmedo con períodos Secos -Húmedo con máximo de ˙Humedad en verano -Húmedad en verano -Húmedo en invierno -Arido -Monzónico Zona Templado -Húmedo Constante -Húmedo con máximo de humedad en verano -Húmedo en verano -Semiárido -Arido Zona Frío -Subpolar Arido -Subpolar Seco -Semipolar Húmedo -Semipolar Seco -Polar
  • 4. Los tres grandes grupos de climas son Cálidos , Templados y Fríos. Climas Cálidos Clima ecuatorial: Debe su nombre a su proximidad a zonas cercanas al Ecuador. Característica especial de este clima es la formación de grandes nubes, debidas a la subida de aires cálidos y húmedos. Estas grandes nubes descargan lluvia prácticamente cada tarde, lo que favorece la vegetación y la formación de grandes bosque selváticos. La humedad relativa es muy alta, siendo mucho mayor en los meses de equinoccio. (Región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de África, occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia). Clima tropical: Su situación geográfica es por el norte y sur del clima ecuatorial. La temperatura más baja que encontramos en este clima es de 18º C. Su extensión va, desde el Ecuador hasta los Trópicos.Las mayores lluvias se producen en los meses de verano. (Caribe, llanos y costas de Colombia y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor parte de Brasil, este de Bolivia, noroeste de Argentina, este de Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y las costa surcentral del Pacífico de México). Clima subtropical árido: En estas zonas las lluvias son muy escasas. (Suroeste de América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio, costa central y sur del Perú, norte de Chile, centro de Australia).
  • 5. Climas Templados Clima chino: Este clima se podrá decir que se encuentra, a medias, entre el cálido continental y el tropical lluvioso. Si viajamos a estos países nos encontraremos unos veranos cálidos y húmedos e inviernos muy parecidos a los que disfrutan los países mediterráneos. (Sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China), noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur). Clima mediterráneo: Lo más destacado del clima mediterráneo se encuentra en los veranos, caracterizados por una gran sequía y altas temperaturas. Los inviernos son suaves. (Zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia). Clima oceánico o atlántico: En esta zona se puede decir que no existe verano propiamente dicho, ya que no disfrutan de una estación seca. (Zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Clima continental: Se caracteriza por tener bien definidas las cuatro estaciones. La principal diferencia, con los otros climas templados, se encuentra en la temperatura ya que su amplitud térmica es mucho mayor, teniendo inviernos fríos y secos y veranos cálidos y lluviosos. (Centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska). Clima continental árido o desierto continental: Zonas de lluvia insignificante. (Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de China)
  • 6. Climas Fríos El frío es extremo todo el año, debido a la escasa altura del sol en el horizonte y a las largas noches que en algunos casos pueden llegar a durar hasta seis meses. Clima de tundra: (Región Ártica y Subantártica Subglaciar, Groenlandia, parte de Siberia), Tierra del Fuego (Argentina, Chile). Clima polar: (En el Ártico y en la Antártida). Clima de montaña: (Zonas montañosas de más de 3.500 metros de altura, cerca del ecuador terrestre, de unos 2.000 ó 1.500 m. en las zonas templadas, y menos de 1.000 m. en regiones frías).