SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO DE CLIMA
DEFINICIÓN TIPO DE CLIMA
El clima de España es variado debido a su posición latitudinal. La variada
orografía de España hace que el país tenga una diversidad climática. Con
esto, pasamos de lugares con temperaturas suaves entorno a los 15ºc, a
otros que superan los 40ºc.
 La amplitud térmica del país es mayor en el interior de la Meseta, donde
en ocasiones alcanza los 20 C.
 en España se han clasificado cuatro grandes climas
: oceánico, mediterráneo (con algunas variaciones), subtropical y de
montaña. Cada uno influye en un área geográfica delimitada.
 El clima atlántico: este clima se extiende por todo el norte y noroeste de la
Península, desde los Pirineos hasta Galicia. Se caracteriza por la
abundancia de lluvias, que suelen superar los 1000 mm, repartidas de
manera regular a lo largo del año. Por esa razón, el paisaje es muy verde.
Las temperaturas suelen ser suaves debido a la cercanía del mar: en
invierno oscilan entre los 12 C y los 15 C y en verano rondan los 2025 C.
 áridas. Las temperaturas son semejantes a las del mediterráneo


- El clima mediterráneo: este clima es el que predomina en España, ya que
extiende a lo largo de todo el litoral mediterráneo, el interior de la Península
y el archipiélago balear. Sin embargo, existen considerables diferencias
entre unas zonas y otras, lo que da lugar a dos subdivisiones:







El clima mediterráneo típico. .Las lluvias son irregulares, Los inviernos son
cortos y suaves mientras que los veranos son largos y calurosos. La
temperatura media anual ronda entre los 15 C y los 18 C.
El clima mediterráneo seco; Aparece sobre todo en el sureste del
territorio, Las lluvias son escasas lo que convierte estas zonas en áreas
muy áridas. Las temperaturas son semejantes a las del mediterráneo típico,
aunque el calor en verano suele ser más intenso. - El clima subtropical:
este clima solo aparece en el archipiélago canario debido a su cercanía con
el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se caracteriza por la
presencia de los vientos alisios y las corrientes de agua fría. Las
temperaturas son cálidas durante todo el año, entre los 22 C y los 28 C
de media, mientras que las precipitaciones pueden ser abundantes o
escasas, dependiendo de la zona, se concentran en invierno.




- El clima subtropical: este clima solo aparece en el archipiélago canario
debido a su cercanía con el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se
caracteriza por la presencia de los vientos alisios y las corrientes de agua
fría. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, entre los 22 C y los
28 C de media, mientras que las precipitaciones pueden ser abundantes o
escasas, dependiendo de la zona, se concentran en invierno.
- El clima de montaña: sus temperaturas son frías en general, o muy frías
dependiendo de la altitud, que pueden bajar de los 0ºC y producir nevadas
ocasionales. Las precipitaciones son bastante escasas, ya que está
demasiado alto el terreno para que los vientos alisios afecten.
LOS FACTORES















Los factores son los que originan las precipitaciones, humedad y vientos. existen
varios elementos:
-Dentro de la circulación atmosférica está la corriente en chorro, que es un flujo de
aire que se sitúa en torno a 50º de latitud norte con una velocidad de 250 km/h y se
encuentra en torno a 10000 m de altura. Sufre un traslado de norte a sur según sea
verano o invierno. En verano, la Península ibérica esté
influida por masas de aire tropical. En invierno desciende de latitud y las masas de
aire tropical descienden y deja influir en la península vientos fríos.
- El segundo elemento dinámico son los centros de acción que se refiere a los
centros de alta y baja presión.
En las zonas de altas presiones (anticiclones), el aire gira en el sentido de las agujas
del reloj y el aire está por encima de los 1013 hPa. Entre ellas destacan:
El Anticiclón de las Azores que es el que más afecta a la península, tiene sus
orígenes en las altas presiones subtropicales que se desplazan hacia el norte y
hacia el sur. Cuando se sitúan al norte provoca tiempo estable en la
península, desciende más al sur y se produce un tiempo inestable. Es el causante
de la entrada de vientos cálidos en la Península Ibérica. Anticiclones polares
atlánticos que son una prolongación del de las Azores en su parte septentrional y
ejercen su influencia en invierno.
Y por último :
El anticiclón Siberiano, que se forma en Siberia a partir de masas de aire frío polar
continental, al discurrir por zonas continentales este anticiclón tendrá vientos secos y
proporcionará la creación de fuertes heladas en el interior y nevadas en las costas.
CLIMOGRAMA DE ESPAÑA:
Climograma de Madrid:
(Con latitud 40º 23 N y altitud de 667 m.)
•Presenta un gráfico por diagrama de barras (que
recogen las precipitaciones
absolutas por meses) y lineal (que muestra las
temperaturas medias en un lugar durante un año).
• Las temperaturas son altas todo el año, las
mínimas
se
dan
en
los
meses
de
noviembre, diciembre, enero y febrero alrededor de
9ºC,
•Las máximas se dan en julio y agosto con una media de 25ºC. La amplitud
térmica es de 25ºC – 9ºC = 16ºC. Las temp. media anual es de 14,59ºC.
Las precipitaciones son medias , llueve mas en invierno con 58mm y llueve
menos en verano con 10ºC. El total de precipitaciones son 436mm.
• Las temperaturas son masas de aire de calor o de frio, estas no les afecta la
influencia del mar. La altitud es de 667m y se encuentra con anticiclones que
disminuyen conforme van entrando hacia adentro.
Las precipitaciones suceden por la condensación de las nubes y caen en
forma de lluvia , granito o nieve, provocan borrascas (bajas presiones).
• Es un clima variado debido a su posición latitudinal.
Se han clasificado cuatro grandes climas: oceánico, mediterráneo
subtropical y de montaña.
˗
Clima oceánico: se extiende por todo el norte y noroeste de la
Península, desde los Pirineos hasta Galicia.
˗
Clima mediterráneo: es el que predomina en España, ya que extiende a
lo largo de todo el litoral mediterráneo, el interior de la Península y el
archipiélago balear. Con tres grandes subdivisiones:
- El clima mediterráneo típico : Abarca gran parte de la costa del mismo
nombre, alguna zonas del interior, Ceuta, Melilla y Baleares.
-El clima mediterráneo seco. Aparece sobre todo en el sureste del
territorio, en las zonas de Murcia, Alicante y Almería.
˗ clima subtropical: este clima solo aparece en el archipiélago canario
El
-El clima subtropical húmedo
- El clima de montaña
- El clima subtropical seco
- El clima desértico
• En este caso , en Madrid tiene un clima continental.
Vegetación y Fauna de España
La vegetación depende del clima en donde esté. Al haber diferentes tipos de clima
España, la vegetación es muy variada.

<=Brezo

En las zonas de clima oceánico las abundantes lluvias hacen que en esa zona haya
una vegetación abundante y variada. Como por ejemplo:
-Bosques de árboles como nobles, hayas y castaños.
-Monte bajo, formado por brezos, helechos…
<=Brezo
-Prados naturales.
En las zonas de clima mediterráneo-continental la vegetación esta adaptada a
la
escasez de lluvias. En este caso hay:
-Bosques de encinas, pinos, robles y sabinas.

<= Sabinar

-Monte bajo, formado por retamas y jaras.

<= Retama

<= Jaras
-En las zonas más húmedas hay chopos…

En las zonas de clima mediterráneo la vegetación esta adaptada a la
sequía
estival y a las altas temperaturas. Encontramos:
•Bosques de árboles de hoja perenne como, encinas, pinos…
•Monte bajo, formado por retamas, romeros y tomillos.
En las zonas de clima subtropical podemos encontrar:
La vegetación de canarias tiene que adaptarse a sus escasas
precipitaciones.
Fauna.
España es uno de los países de Europa con mayor variedad de fauna.
Estos animales se encuentran adaptados a la zona en donde viven, por
eso hay que cuidar el espacio en donde se encuentran.
Animales protegidos
Algunos de los animales de nuestro país se encuentran amenazados debido
a la destrucción de sus habitas. Por eso se encuentran protegidos.
Algunos de ellos son:
- El oso pardo, solo se halla en algunas cadenas montañosas del norte de
España.
- La foca monje, vive en la costa mediterránea y Canarias.
- El lince vive en la submeseta sur y en Andalucía.
- El buitre negro y la cigüeña, viven en la submeseta sur.
- El urogallo, vive en los bosques del norte de España.
TRABAJO REALIZADO POR:
ALEJANDRA ,
MIRIAM Y
MARIA MARTI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
geografiadeEspaa
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑAVOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
MayteMena
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
profesor historia
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierrajmartinezveron
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)lulofu
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
lorquino1982
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Momentos da poboación española
Momentos da poboación españolaMomentos da poboación española
Momentos da poboación española
xosea
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàticavicentaros
 
Climas y Medios Naturales
Climas y Medios NaturalesClimas y Medios Naturales
Climas y Medios Naturales
Nicolás Osante
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climogramaantonio
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
Alexandra Dorante
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
profesor historia
 
Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
Sandra Cardozo
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de Españaricluengo
 

La actualidad más candente (20)

COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑAVOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
 
Momentos da poboación española
Momentos da poboación españolaMomentos da poboación española
Momentos da poboación española
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàtica
 
Climas y Medios Naturales
Climas y Medios NaturalesClimas y Medios Naturales
Climas y Medios Naturales
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
 
Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 

Similar a Trabajo sociales clima españa

GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
OscarCriado2
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.  TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
El clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestreEl clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestre
dgr3salinas
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Miguel Romero Jurado
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑALOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
mmhr
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipemanuellogrono08
 
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyoTema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9rociopontana
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
José Miguel Castanys
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
guest17114a
 

Similar a Trabajo sociales clima españa (20)

El clima en españa
El clima en españaEl clima en españa
El clima en españa
 
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.  TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
 
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑATEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestreEl clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestre
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑALOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyoTema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9El clima de España - Tema 9
El clima de España - Tema 9
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trabajo sociales clima españa

  • 1.
  • 2. TIPO DE CLIMA DEFINICIÓN TIPO DE CLIMA El clima de España es variado debido a su posición latitudinal. La variada orografía de España hace que el país tenga una diversidad climática. Con esto, pasamos de lugares con temperaturas suaves entorno a los 15ºc, a otros que superan los 40ºc.  La amplitud térmica del país es mayor en el interior de la Meseta, donde en ocasiones alcanza los 20 C.  en España se han clasificado cuatro grandes climas : oceánico, mediterráneo (con algunas variaciones), subtropical y de montaña. Cada uno influye en un área geográfica delimitada.  El clima atlántico: este clima se extiende por todo el norte y noroeste de la Península, desde los Pirineos hasta Galicia. Se caracteriza por la abundancia de lluvias, que suelen superar los 1000 mm, repartidas de manera regular a lo largo del año. Por esa razón, el paisaje es muy verde. Las temperaturas suelen ser suaves debido a la cercanía del mar: en invierno oscilan entre los 12 C y los 15 C y en verano rondan los 2025 C.  áridas. Las temperaturas son semejantes a las del mediterráneo
  • 3.  - El clima mediterráneo: este clima es el que predomina en España, ya que extiende a lo largo de todo el litoral mediterráneo, el interior de la Península y el archipiélago balear. Sin embargo, existen considerables diferencias entre unas zonas y otras, lo que da lugar a dos subdivisiones:    El clima mediterráneo típico. .Las lluvias son irregulares, Los inviernos son cortos y suaves mientras que los veranos son largos y calurosos. La temperatura media anual ronda entre los 15 C y los 18 C. El clima mediterráneo seco; Aparece sobre todo en el sureste del territorio, Las lluvias son escasas lo que convierte estas zonas en áreas muy áridas. Las temperaturas son semejantes a las del mediterráneo típico, aunque el calor en verano suele ser más intenso. - El clima subtropical: este clima solo aparece en el archipiélago canario debido a su cercanía con el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se caracteriza por la presencia de los vientos alisios y las corrientes de agua fría. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, entre los 22 C y los 28 C de media, mientras que las precipitaciones pueden ser abundantes o escasas, dependiendo de la zona, se concentran en invierno.
  • 4.   - El clima subtropical: este clima solo aparece en el archipiélago canario debido a su cercanía con el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se caracteriza por la presencia de los vientos alisios y las corrientes de agua fría. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, entre los 22 C y los 28 C de media, mientras que las precipitaciones pueden ser abundantes o escasas, dependiendo de la zona, se concentran en invierno. - El clima de montaña: sus temperaturas son frías en general, o muy frías dependiendo de la altitud, que pueden bajar de los 0ºC y producir nevadas ocasionales. Las precipitaciones son bastante escasas, ya que está demasiado alto el terreno para que los vientos alisios afecten.
  • 5. LOS FACTORES         Los factores son los que originan las precipitaciones, humedad y vientos. existen varios elementos: -Dentro de la circulación atmosférica está la corriente en chorro, que es un flujo de aire que se sitúa en torno a 50º de latitud norte con una velocidad de 250 km/h y se encuentra en torno a 10000 m de altura. Sufre un traslado de norte a sur según sea verano o invierno. En verano, la Península ibérica esté influida por masas de aire tropical. En invierno desciende de latitud y las masas de aire tropical descienden y deja influir en la península vientos fríos. - El segundo elemento dinámico son los centros de acción que se refiere a los centros de alta y baja presión. En las zonas de altas presiones (anticiclones), el aire gira en el sentido de las agujas del reloj y el aire está por encima de los 1013 hPa. Entre ellas destacan: El Anticiclón de las Azores que es el que más afecta a la península, tiene sus orígenes en las altas presiones subtropicales que se desplazan hacia el norte y hacia el sur. Cuando se sitúan al norte provoca tiempo estable en la península, desciende más al sur y se produce un tiempo inestable. Es el causante de la entrada de vientos cálidos en la Península Ibérica. Anticiclones polares atlánticos que son una prolongación del de las Azores en su parte septentrional y ejercen su influencia en invierno. Y por último : El anticiclón Siberiano, que se forma en Siberia a partir de masas de aire frío polar continental, al discurrir por zonas continentales este anticiclón tendrá vientos secos y proporcionará la creación de fuertes heladas en el interior y nevadas en las costas.
  • 6. CLIMOGRAMA DE ESPAÑA: Climograma de Madrid: (Con latitud 40º 23 N y altitud de 667 m.) •Presenta un gráfico por diagrama de barras (que recogen las precipitaciones absolutas por meses) y lineal (que muestra las temperaturas medias en un lugar durante un año). • Las temperaturas son altas todo el año, las mínimas se dan en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero alrededor de 9ºC, •Las máximas se dan en julio y agosto con una media de 25ºC. La amplitud térmica es de 25ºC – 9ºC = 16ºC. Las temp. media anual es de 14,59ºC. Las precipitaciones son medias , llueve mas en invierno con 58mm y llueve menos en verano con 10ºC. El total de precipitaciones son 436mm. • Las temperaturas son masas de aire de calor o de frio, estas no les afecta la influencia del mar. La altitud es de 667m y se encuentra con anticiclones que disminuyen conforme van entrando hacia adentro. Las precipitaciones suceden por la condensación de las nubes y caen en forma de lluvia , granito o nieve, provocan borrascas (bajas presiones).
  • 7. • Es un clima variado debido a su posición latitudinal. Se han clasificado cuatro grandes climas: oceánico, mediterráneo subtropical y de montaña. ˗ Clima oceánico: se extiende por todo el norte y noroeste de la Península, desde los Pirineos hasta Galicia. ˗ Clima mediterráneo: es el que predomina en España, ya que extiende a lo largo de todo el litoral mediterráneo, el interior de la Península y el archipiélago balear. Con tres grandes subdivisiones: - El clima mediterráneo típico : Abarca gran parte de la costa del mismo nombre, alguna zonas del interior, Ceuta, Melilla y Baleares. -El clima mediterráneo seco. Aparece sobre todo en el sureste del territorio, en las zonas de Murcia, Alicante y Almería. ˗ clima subtropical: este clima solo aparece en el archipiélago canario El -El clima subtropical húmedo - El clima de montaña - El clima subtropical seco - El clima desértico • En este caso , en Madrid tiene un clima continental.
  • 8. Vegetación y Fauna de España La vegetación depende del clima en donde esté. Al haber diferentes tipos de clima España, la vegetación es muy variada. <=Brezo En las zonas de clima oceánico las abundantes lluvias hacen que en esa zona haya una vegetación abundante y variada. Como por ejemplo: -Bosques de árboles como nobles, hayas y castaños. -Monte bajo, formado por brezos, helechos… <=Brezo
  • 9. -Prados naturales. En las zonas de clima mediterráneo-continental la vegetación esta adaptada a la escasez de lluvias. En este caso hay: -Bosques de encinas, pinos, robles y sabinas. <= Sabinar -Monte bajo, formado por retamas y jaras. <= Retama <= Jaras
  • 10. -En las zonas más húmedas hay chopos… En las zonas de clima mediterráneo la vegetación esta adaptada a la sequía estival y a las altas temperaturas. Encontramos: •Bosques de árboles de hoja perenne como, encinas, pinos… •Monte bajo, formado por retamas, romeros y tomillos. En las zonas de clima subtropical podemos encontrar: La vegetación de canarias tiene que adaptarse a sus escasas precipitaciones.
  • 11. Fauna. España es uno de los países de Europa con mayor variedad de fauna. Estos animales se encuentran adaptados a la zona en donde viven, por eso hay que cuidar el espacio en donde se encuentran. Animales protegidos Algunos de los animales de nuestro país se encuentran amenazados debido a la destrucción de sus habitas. Por eso se encuentran protegidos. Algunos de ellos son: - El oso pardo, solo se halla en algunas cadenas montañosas del norte de España. - La foca monje, vive en la costa mediterránea y Canarias. - El lince vive en la submeseta sur y en Andalucía. - El buitre negro y la cigüeña, viven en la submeseta sur. - El urogallo, vive en los bosques del norte de España.
  • 12. TRABAJO REALIZADO POR: ALEJANDRA , MIRIAM Y MARIA MARTI