SlideShare una empresa de Scribd logo
El columpio (Fragonard) 
 
 
Candela Ramos y Valentina Cepeda 
Arte, cultura y sociedad 
Celeste Marroco, Leonel pizarro 
6to año 
 
 
 
 
1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA 
● El columpio (​Les​ hasards heureux de l’escarpolette) 
El columpio, también conocido como Los felices azares del columpio, es una obra de                           
estilo rococó realizada por el artista francés Jean Honoré Fragonard en óleo sobre                         
lienzo ​con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se                             
conserva en la Colección Wallace, en Londres 
La obra “El columpio” fue realizada como fruto del encargo de un poderoso barón en                             
1767, le encomendó este cuadro a Fragonard como homenaje a su amante. Se                         
cuenta que inicialmente el encargo era para otro pintor ahora poco conocido,                       
Gabriel François Doyen, pero este lo rechazó por su atrevimiento. Se ha convertido                         
en el símbolo de toda una época, el Rococó, por su refinamiento y sensualidad. 
Dicha obra ​es quizás su obra más conocida, no solo por su temática tan apegada al                               
gusto de su época, sino también al preciosismo de su ejecución y sobre todo a las                               
variadas alusiones que contiene. 
Fragonard representa a la perfección el espíritu rococó y de la ​alta sociedad ​del siglo                             
XVIII, no debemos olvidar que durante esta época era muy común los matrimonios                         
por conveniencia, el adulterio, la sensualidad… 
 
2. ANÁLISIS FORMAL 
● Técnica: ​Óleo. 
● Soporte: ​Lienzo (81cm. x 65cm.) 
● Motivo: ​Antropomorfo-Fitomorfo 
● Temática: ​Profana 
● Características de la representación:  
Es una obra de arte con una composición abierta, con varias escenas simultáneas: se                           
puede observar a una mujer columpiándose, un hombre mayor por detrás y a un                           
joven que parece mirar pícaramente por debajo de la falda de la dama). 
El espacio de la obra es abierto. La escena se presenta en un bello jardín adornado                               
con esculturas; lo que también nos indica que se trata de personas pretenecientes a                           
1   
la aristocracia de la época. 
El espacio o profundidad se logra mediante una perspectiva lineal , el jardín y el                             
arbolado se va estrechando difuminándose en el fondo. 
En la obra se aprecia una diferencia entre el primer plano o primeros planos con                             
importancia de la línea y con una pincelada que se detiene en marcar los detalles de                               
tallos, ramas, raíces, flores, estatuas, cuerda del columpio y el fondo vaporoso                       
realizado con una pincelada larga , fluída tipo impresionista. 
La obra presenta una perspectiva aérea mediante colores azulados y plateados                     
difuminados, dando la sensación de “vaporosidad”, logrando así, un fondo sin tantos                       
detalles.
El paisaje o jardín presenta detallismo en primer plano flores, raíces, estatuas , ​El                           
artista establece una especie de composición “piramidal” entre los tres personajes                     
de la obra, siendo la dama el centro de atención y ubicándose en la punta del                               
triángulo, quedando por debajo de ella el hombre mayor y el joven. 
Los colores son suaves y alegres. Son colores tipo pastel característicos del rococó.                         
Los colores cálidos como el rosa del vestido , el blanco de las enaguas, el rojo que                                 
recubre el asiento del columpio quedan contrastados con verdes, amarillos, azul,                     
plateados del fondo, provocando que llamen nuestra atención.  
La luz ayuda a fijar la atención y destacar al personaje principal, la dama en el                               
columpio cuyos colores cálidos resaltan gracias a la luz que atraviesa las ramas de los                             
árboles. 
 
 
3. ANÁLISIS ESTILÍSTICO, ICONOGRÁFICO Y SOCIOLÓGICO 
La obra pertenece al estilo rococó, siendo los colores pasteles uno de los rasgos que                             
refleja esta obra y caracterizan a este estilo. La función de la obra es: ​decorativa. 
● Significado/Historia: 
Representa una escena galante ambientada en un frondoso bosque, una bella dama                       
aparece columpiándose con una actitud muy sensual, su falda se levanta y nos                         
permite ver sus medias e incluso el liguero mientras con una pícara sonrisa, lanza su                             
zapato al aire. Una joven se balancea en el columpio que empuja un hombre mayor                             
2   
mientras que abajo, a la izquierda, aparece un joven que la mira por debajo de la                               
falda. El marido queda relegado a la sombra, mientras que el joven luce en primer                             
plano, entre vegetación y flores. 
El joven se encuentra tumbado a los pies de una escultura de Cupido. Dicha figura                             
esconde una pista: pide silencio con un dedo en sus labios, lo que alude a un secreto.                                 
El amante muestra una expresión de arrebato, como si hubiese recibido una                       
revelación, de carácter en este caso puramente terrenal. La muchacha le                     
corresponde mirándole fijamente. 
Se ha captado el momento del máximo balanceo del columpio, pues un instante                         
después este volverá hacia atrás, hacia el hombre de mayor edad, representando así                         
un segundo de arrebatamiento erótico, tan voluptuoso y frágil como el Rococó                       
mismo 
 
El estilo: El rococó es un ​movimiento artístico nacido en ​Francia​, que se desarrolla                           
de forma progresiva entre los años ​1730​ y ​1760​ aproximadamente. 
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las                           
formas inspiradas en la naturaleza, la ​mitología​, la representación de los cuerpos                       
desnudos, el ​arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte                           
básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y                         
las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado,                         
exótico y ​sensual​. 
 
El autor: Jean-Honoré Fragonard (​Grasse​, ​5 de abril de ​1732 - ​París​, ​22 de agosto de                               
1806​) fue un pintor y grabador ​francés cuyo estilo ​rococó se distinguió por la                           
exuberancia y el ​hedonismo​. Uno de los artistas más prolíficos activos en las décadas                           
del ​Antiguo Régimen​, Fragonard fue autor de más de 550 pinturas (además de                         
dibujos y aguafuertes), de las cuales solamente cinco están fechadas. Entre sus obras                         
más populares están las ​pinturas de género​, que reflejan una atmósfera de                       
intimidad y velado ​erotismo​. 
 
● Hoy 
​El columpio forma parte de la ​Colección Wallace junto con otras aclamadas obras                           
rococó en Londres, Inglaterra. Debido a su frivolidad y desenfadado romance, la                       
pintura sigue siendo una de las favoritas del público e incluso se ha vuelto parte de la                                 
3   
cultura pop y de la moda. Quizás el ejemplo más notable sea el del diseñador de                               
moda ​Manolo Blahnik​, quien diseñó un par de zapatos inspirados en ​El columpio                         
para la película ​Marie Antoinette​ de Sofia Coppola. 
Aunque no tan inocente como parece, tal vez el legado de ​El columpio perdura en                             
los tiempos modernos porque su alegría en colores pastel es simplemente                     
contagiosa. 
 
4   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)juanfranciscovi juanfracisovi
 
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS  M. BLAYELS PRIMERS FREDS  M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
Antonio Núñez
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
silvia moreno
 
Estilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arteEstilos artísticos del arte
Estilos artísticos del artelinahistoria
 
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES IIART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
Antonio Núñez
 
GARGALLO: EL PROFETA
GARGALLO: EL PROFETA GARGALLO: EL PROFETA
GARGALLO: EL PROFETA
Antonio Núñez
 
RODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADORRODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADOR
Antonio Núñez
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Diana Mendívil
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSAna Rey
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
fernando rodriguez
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
María José Gómez Redondo
 
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINIAssumpció Granero
 
TÀPIES: CREU I R (1975)
TÀPIES: CREU I R (1975)TÀPIES: CREU I R (1975)
TÀPIES: CREU I R (1975)
Antonio Núñez
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
gorbea
 

La actualidad más candente (20)

Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS  M. BLAYELS PRIMERS FREDS  M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
 
Estilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arteEstilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arte
 
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES IIART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
GARGALLO: EL PROFETA
GARGALLO: EL PROFETA GARGALLO: EL PROFETA
GARGALLO: EL PROFETA
 
RODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADORRODIN: EL PENSADOR
RODIN: EL PENSADOR
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
 
Van Gogh: Nit estrellada
Van Gogh: Nit estrelladaVan Gogh: Nit estrellada
Van Gogh: Nit estrellada
 
Post impressionisme
Post impressionismePost impressionisme
Post impressionisme
 
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
20. JAN VAN EYCK. MATRIMONI ARNOLFINI
 
TÀPIES: CREU I R (1975)
TÀPIES: CREU I R (1975)TÀPIES: CREU I R (1975)
TÀPIES: CREU I R (1975)
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
 

Similar a El columpio

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Education-MEC-DGA
 
Romanticismo
 Romanticismo  Romanticismo
Romanticismo
satansthrone
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
luisssssssssssss
 
Los Movimientos artísticos a través de la historia.pptx
Los Movimientos artísticos a través de la historia.pptxLos Movimientos artísticos a través de la historia.pptx
Los Movimientos artísticos a través de la historia.pptx
JhojuanRamirez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Arte del romanticismo en Francia y Europa
Arte del romanticismo en Francia y EuropaArte del romanticismo en Francia y Europa
Arte del romanticismo en Francia y Europa
Kristyan Luna Martinez
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
pilarmhernandez
 
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Alfredo Márquez
 
romanticismo.ppt
romanticismo.pptromanticismo.ppt
romanticismo.ppt
EvelingBailn
 
GrafRom1.ppt
GrafRom1.pptGrafRom1.ppt
GrafRom1.ppt
DanielHoyos32
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
Maica Galán Muñoz
 
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
itzzait angulo rojas
 

Similar a El columpio (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Graf romanticismo
Graf romanticismoGraf romanticismo
Graf romanticismo
 
Romanticismo
 Romanticismo  Romanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Los Movimientos artísticos a través de la historia.pptx
Los Movimientos artísticos a través de la historia.pptxLos Movimientos artísticos a través de la historia.pptx
Los Movimientos artísticos a través de la historia.pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Arte del romanticismo en Francia y Europa
Arte del romanticismo en Francia y EuropaArte del romanticismo en Francia y Europa
Arte del romanticismo en Francia y Europa
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
 
Barroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.pptBarroco & Rococo.ppt
Barroco & Rococo.ppt
 
romanticismo.ppt
romanticismo.pptromanticismo.ppt
romanticismo.ppt
 
GrafRom1.ppt
GrafRom1.pptGrafRom1.ppt
GrafRom1.ppt
 
GrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).pptGrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).ppt
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
 
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
Análisis obras neoclasicas y posimprecionistas.
 

Último

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
EusebioVidal1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

El columpio

  • 1. El columpio (Fragonard)      Candela Ramos y Valentina Cepeda  Arte, cultura y sociedad  Celeste Marroco, Leonel pizarro  6to año       
  • 2.   1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA  ● El columpio (​Les​ hasards heureux de l’escarpolette)  El columpio, también conocido como Los felices azares del columpio, es una obra de                            estilo rococó realizada por el artista francés Jean Honoré Fragonard en óleo sobre                          lienzo ​con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se                              conserva en la Colección Wallace, en Londres  La obra “El columpio” fue realizada como fruto del encargo de un poderoso barón en                              1767, le encomendó este cuadro a Fragonard como homenaje a su amante. Se                          cuenta que inicialmente el encargo era para otro pintor ahora poco conocido,                        Gabriel François Doyen, pero este lo rechazó por su atrevimiento. Se ha convertido                          en el símbolo de toda una época, el Rococó, por su refinamiento y sensualidad.  Dicha obra ​es quizás su obra más conocida, no solo por su temática tan apegada al                                gusto de su época, sino también al preciosismo de su ejecución y sobre todo a las                                variadas alusiones que contiene.  Fragonard representa a la perfección el espíritu rococó y de la ​alta sociedad ​del siglo                              XVIII, no debemos olvidar que durante esta época era muy común los matrimonios                          por conveniencia, el adulterio, la sensualidad…    2. ANÁLISIS FORMAL  ● Técnica: ​Óleo.  ● Soporte: ​Lienzo (81cm. x 65cm.)  ● Motivo: ​Antropomorfo-Fitomorfo  ● Temática: ​Profana  ● Características de la representación:   Es una obra de arte con una composición abierta, con varias escenas simultáneas: se                            puede observar a una mujer columpiándose, un hombre mayor por detrás y a un                            joven que parece mirar pícaramente por debajo de la falda de la dama).  El espacio de la obra es abierto. La escena se presenta en un bello jardín adornado                                con esculturas; lo que también nos indica que se trata de personas pretenecientes a                            1   
  • 3. la aristocracia de la época.  El espacio o profundidad se logra mediante una perspectiva lineal , el jardín y el                              arbolado se va estrechando difuminándose en el fondo.  En la obra se aprecia una diferencia entre el primer plano o primeros planos con                              importancia de la línea y con una pincelada que se detiene en marcar los detalles de                                tallos, ramas, raíces, flores, estatuas, cuerda del columpio y el fondo vaporoso                        realizado con una pincelada larga , fluída tipo impresionista.  La obra presenta una perspectiva aérea mediante colores azulados y plateados                      difuminados, dando la sensación de “vaporosidad”, logrando así, un fondo sin tantos                        detalles. El paisaje o jardín presenta detallismo en primer plano flores, raíces, estatuas , ​El                            artista establece una especie de composición “piramidal” entre los tres personajes                      de la obra, siendo la dama el centro de atención y ubicándose en la punta del                                triángulo, quedando por debajo de ella el hombre mayor y el joven.  Los colores son suaves y alegres. Son colores tipo pastel característicos del rococó.                          Los colores cálidos como el rosa del vestido , el blanco de las enaguas, el rojo que                                  recubre el asiento del columpio quedan contrastados con verdes, amarillos, azul,                      plateados del fondo, provocando que llamen nuestra atención.   La luz ayuda a fijar la atención y destacar al personaje principal, la dama en el                                columpio cuyos colores cálidos resaltan gracias a la luz que atraviesa las ramas de los                              árboles.      3. ANÁLISIS ESTILÍSTICO, ICONOGRÁFICO Y SOCIOLÓGICO  La obra pertenece al estilo rococó, siendo los colores pasteles uno de los rasgos que                              refleja esta obra y caracterizan a este estilo. La función de la obra es: ​decorativa.  ● Significado/Historia:  Representa una escena galante ambientada en un frondoso bosque, una bella dama                        aparece columpiándose con una actitud muy sensual, su falda se levanta y nos                          permite ver sus medias e incluso el liguero mientras con una pícara sonrisa, lanza su                              zapato al aire. Una joven se balancea en el columpio que empuja un hombre mayor                              2   
  • 4. mientras que abajo, a la izquierda, aparece un joven que la mira por debajo de la                                falda. El marido queda relegado a la sombra, mientras que el joven luce en primer                              plano, entre vegetación y flores.  El joven se encuentra tumbado a los pies de una escultura de Cupido. Dicha figura                              esconde una pista: pide silencio con un dedo en sus labios, lo que alude a un secreto.                                  El amante muestra una expresión de arrebato, como si hubiese recibido una                        revelación, de carácter en este caso puramente terrenal. La muchacha le                      corresponde mirándole fijamente.  Se ha captado el momento del máximo balanceo del columpio, pues un instante                          después este volverá hacia atrás, hacia el hombre de mayor edad, representando así                          un segundo de arrebatamiento erótico, tan voluptuoso y frágil como el Rococó                        mismo    El estilo: El rococó es un ​movimiento artístico nacido en ​Francia​, que se desarrolla                            de forma progresiva entre los años ​1730​ y ​1760​ aproximadamente.  Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las                            formas inspiradas en la naturaleza, la ​mitología​, la representación de los cuerpos                        desnudos, el ​arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte                            básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y                          las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado,                          exótico y ​sensual​.    El autor: Jean-Honoré Fragonard (​Grasse​, ​5 de abril de ​1732 - ​París​, ​22 de agosto de                                1806​) fue un pintor y grabador ​francés cuyo estilo ​rococó se distinguió por la                            exuberancia y el ​hedonismo​. Uno de los artistas más prolíficos activos en las décadas                            del ​Antiguo Régimen​, Fragonard fue autor de más de 550 pinturas (además de                          dibujos y aguafuertes), de las cuales solamente cinco están fechadas. Entre sus obras                          más populares están las ​pinturas de género​, que reflejan una atmósfera de                        intimidad y velado ​erotismo​.    ● Hoy  ​El columpio forma parte de la ​Colección Wallace junto con otras aclamadas obras                            rococó en Londres, Inglaterra. Debido a su frivolidad y desenfadado romance, la                        pintura sigue siendo una de las favoritas del público e incluso se ha vuelto parte de la                                  3   
  • 5. cultura pop y de la moda. Quizás el ejemplo más notable sea el del diseñador de                                moda ​Manolo Blahnik​, quien diseñó un par de zapatos inspirados en ​El columpio                          para la película ​Marie Antoinette​ de Sofia Coppola.  Aunque no tan inocente como parece, tal vez el legado de ​El columpio perdura en                              los tiempos modernos porque su alegría en colores pastel es simplemente                      contagiosa.    4