SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMERCIO
ELECTRÓNICO
DANIELLA BEDOYA ORTEGA
◦ Uno de los mecanismos para mejorar la competitividad de las empresas es impulsar un mayor
mercado para sus productos así como impulsar sistemas electrónicos de compras públicas y el
adecuado desarrollo del comercio electrónico en el país. De esta manera, podrían conseguir
ventajas competitivas en los campos de las exportaciones así como en la distribución y envío.
◦ Para lograr ello, se debe fomentar que los sistemas electrónicos de compras así como empresas
que se dedican al comercio electrónico y procesos relacionados, aseguren la seguridad en las
transacciones y la seguridad en los pagos, así como la protección de la propiedad intelectual, de
forma que se aumenta la credibilidad y el adecuado uso de estos medios.
◦ Un tema complementario a lo antes planteado es que, resulta importante determinar y
promover programas que incentiven el trabajo asociativo de manera que se puede atender de
mejor manera la demanda interna y externa de los productos y servicios.
ARMONIZACIÓN REGULATORIA
◦ Se encontró que la armonización en Latinoamérica no tiene un parámetro definido respecto del
mínimo de condiciones que deberían cumplirse como base para que, a partir de ellas, se inicie
una armonización. Se concluyó en que lo primero que se debe buscar es que los organismos
reguladores sean entidades fuertes, con soporte de los gobiernos respectivos.
◦ Por otra parte, los niveles de desarrollo en materia de Regulación, son diferentes de un país a
otro, en algunos casos con diferencias muy grandes en los avances logrados, lo que dificulta
que se puedan armonizar u homogeneizar como alguno de los presentes sugirió. También, los
acuerdos bilaterales o multilaterales resultan difíciles de concretar y a veces extemporáneos,
cuando las administraciones ya han comprometido sus políticas y definiciones mediante otros
acuerdos que ya no pueden variar, como por ejemplo los tratados de libre comercio con EEUU,
que algunos de nuestros países han suscrito y que tienen su propio capítulo de
telecomunicaciones.
RESPECTO A LA SITUACIÓN DE
MERCADOS
◦En este aspecto se concluyó que hay diferencias
marcadas en cuanto a la penetración de servicios de
telecomunicaciones en la región, que la brecha de
mercado para la telefonía y para acceso a Internet, en
promedio, no es tan grande como se piensa y que en
cambio aún queda mucho por desarrollar en lo que
respecta a la banda ancha.
CONVERGENCIA Y REDES DE NUEVA
GENERACIÓN
◦Se concluyó en que estos desarrollos y avances
constituyen un reto para la regulación que
debe apoyar las innovaciones tecnológicas, sin
privilegiarlas, y a la vez promover la provisión
de servicios en un mercado de libre
competencia.
PORTABILIDAD NUMÉRICA
◦ Se concluyó en que cada administración debe evaluar la
oportunidad para exigir esta facilidad a los operadores,
tomando en consideración la penetración de los servicios y
las ventajas y desventajas del momento de su aplicación. Por
otra parte, la exigencia de la portabilidad no debería ser
causante de la reducción de la expansión de los servicios, en
particular respecto de la expansión para el acceso universal.
BRECHA DE MERCADO Y SERVICIO
UNIVERSAL
◦ Se revisaron las modalidades de promover la expansión de los servicios
hacia las áreas rurales, tomando como ejemplo el caso peruano, que es
similar al de algunos países de la región, y se hizo mención a los
hallazgos del Estudio de Regulatel, respecto de la situación en América
Latina, incluyendo la presentación de un Cuadro que muestra cuánto
realmente se ha empleado de los fondos de acceso universal de los que
se dispone en cada país, con el resultado paradójico ya que, existiendo
necesidades insatisfechas y habiendo fondos, se han usado muy poco
para el fin para el que fueron creados.
RECOMENDACIONES
◦ Cuanto más grande es el sitio, más personal se necesita para
atenderlo y en la mayoría de casos este personal no tiene
conocimientos sobre posicionamiento web, con lo cual no
saben que cualquier modificación por más pequeña que sea
en un sitio Web puede ser la diferencia entre estar en los
primero lugares de los buscadores o simplemente no
aparecer.

Más contenido relacionado

Destacado

Digital media
Digital mediaDigital media
Digital media
John Textor
 
mp3 bluetooth audio module -vire
mp3 bluetooth audio module -vire mp3 bluetooth audio module -vire
mp3 bluetooth audio module -vire
bookprintingcompany
 
La contaduría Publica- Angie Correa
La contaduría Publica- Angie CorreaLa contaduría Publica- Angie Correa
La contaduría Publica- Angie Correa
Angie Paola Correa
 
Sandeep Jangam - Solution Architect
Sandeep Jangam - Solution ArchitectSandeep Jangam - Solution Architect
Sandeep Jangam - Solution Architect
Sandeep Jangam
 
Projeto transito
Projeto transitoProjeto transito
Projeto transito
Odellson souza
 
Lines and angles
Lines and anglesLines and angles
Lines and angles
Abhay Thakur
 
Social factors
Social factorsSocial factors
Social factors
Stuart Edgar
 
Line powerpoint
Line powerpointLine powerpoint
Line powerpoint
Sarawut Charoenrob
 

Destacado (8)

Digital media
Digital mediaDigital media
Digital media
 
mp3 bluetooth audio module -vire
mp3 bluetooth audio module -vire mp3 bluetooth audio module -vire
mp3 bluetooth audio module -vire
 
La contaduría Publica- Angie Correa
La contaduría Publica- Angie CorreaLa contaduría Publica- Angie Correa
La contaduría Publica- Angie Correa
 
Sandeep Jangam - Solution Architect
Sandeep Jangam - Solution ArchitectSandeep Jangam - Solution Architect
Sandeep Jangam - Solution Architect
 
Projeto transito
Projeto transitoProjeto transito
Projeto transito
 
Lines and angles
Lines and anglesLines and angles
Lines and angles
 
Social factors
Social factorsSocial factors
Social factors
 
Line powerpoint
Line powerpointLine powerpoint
Line powerpoint
 

Similar a El comercio electrónico

Adopción del comercio electrónico en almacenes de cadena
Adopción del comercio electrónico en almacenes de cadenaAdopción del comercio electrónico en almacenes de cadena
Adopción del comercio electrónico en almacenes de cadena
Terry Muñoz
 
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupaGuía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
Luis Arturo Uc
 
Construccion aplicada angelica arias
Construccion aplicada angelica ariasConstruccion aplicada angelica arias
Construccion aplicada angelica arias
Angelica0114
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Luis Arturo Uc
 
Dipsos agenda-digital
Dipsos agenda-digitalDipsos agenda-digital
Dipsos agenda-digital
Carmen Chambilla
 
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauerLímites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
igerald15
 
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
fredcf
 
Power Point Comercio Electronico
Power Point  Comercio ElectronicoPower Point  Comercio Electronico
Power Point Comercio Electronico
mendez45
 
Caso de Éxito Relaciones Públicas Facturación Electrónica
Caso de Éxito Relaciones Públicas Facturación ElectrónicaCaso de Éxito Relaciones Públicas Facturación Electrónica
Caso de Éxito Relaciones Públicas Facturación Electrónica
SmartPR - Consultores en Comunicaciones Estratégicas
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
omar
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mendez45
 
Comercio G2 B
Comercio G2 BComercio G2 B
Comercio G2 B
Eli
 
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANOApp movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
Raúl Ángel Otero Díaz
 
2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer
2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer
2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer
Alessandra Luque
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MARIELENA15
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MARIELENA15
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MARIELENA15
 

Similar a El comercio electrónico (20)

Adopción del comercio electrónico en almacenes de cadena
Adopción del comercio electrónico en almacenes de cadenaAdopción del comercio electrónico en almacenes de cadena
Adopción del comercio electrónico en almacenes de cadena
 
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupaGuía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
Guía para la aplicación de texto único de procedimientos administrativos tupa
 
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
 
Construccion aplicada angelica arias
Construccion aplicada angelica ariasConstruccion aplicada angelica arias
Construccion aplicada angelica arias
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Dipsos agenda-digital
Dipsos agenda-digitalDipsos agenda-digital
Dipsos agenda-digital
 
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauerLímites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
 
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
 
Power Point Comercio Electronico
Power Point  Comercio ElectronicoPower Point  Comercio Electronico
Power Point Comercio Electronico
 
Caso de Éxito Relaciones Públicas Facturación Electrónica
Caso de Éxito Relaciones Públicas Facturación ElectrónicaCaso de Éxito Relaciones Públicas Facturación Electrónica
Caso de Éxito Relaciones Públicas Facturación Electrónica
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Comercio G2 B
Comercio G2 BComercio G2 B
Comercio G2 B
 
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANOApp movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
 
2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer
2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer
2 comercio electrónico a nivel de constumer to consumer
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

El comercio electrónico

  • 2. ◦ Uno de los mecanismos para mejorar la competitividad de las empresas es impulsar un mayor mercado para sus productos así como impulsar sistemas electrónicos de compras públicas y el adecuado desarrollo del comercio electrónico en el país. De esta manera, podrían conseguir ventajas competitivas en los campos de las exportaciones así como en la distribución y envío. ◦ Para lograr ello, se debe fomentar que los sistemas electrónicos de compras así como empresas que se dedican al comercio electrónico y procesos relacionados, aseguren la seguridad en las transacciones y la seguridad en los pagos, así como la protección de la propiedad intelectual, de forma que se aumenta la credibilidad y el adecuado uso de estos medios. ◦ Un tema complementario a lo antes planteado es que, resulta importante determinar y promover programas que incentiven el trabajo asociativo de manera que se puede atender de mejor manera la demanda interna y externa de los productos y servicios.
  • 3. ARMONIZACIÓN REGULATORIA ◦ Se encontró que la armonización en Latinoamérica no tiene un parámetro definido respecto del mínimo de condiciones que deberían cumplirse como base para que, a partir de ellas, se inicie una armonización. Se concluyó en que lo primero que se debe buscar es que los organismos reguladores sean entidades fuertes, con soporte de los gobiernos respectivos. ◦ Por otra parte, los niveles de desarrollo en materia de Regulación, son diferentes de un país a otro, en algunos casos con diferencias muy grandes en los avances logrados, lo que dificulta que se puedan armonizar u homogeneizar como alguno de los presentes sugirió. También, los acuerdos bilaterales o multilaterales resultan difíciles de concretar y a veces extemporáneos, cuando las administraciones ya han comprometido sus políticas y definiciones mediante otros acuerdos que ya no pueden variar, como por ejemplo los tratados de libre comercio con EEUU, que algunos de nuestros países han suscrito y que tienen su propio capítulo de telecomunicaciones.
  • 4. RESPECTO A LA SITUACIÓN DE MERCADOS ◦En este aspecto se concluyó que hay diferencias marcadas en cuanto a la penetración de servicios de telecomunicaciones en la región, que la brecha de mercado para la telefonía y para acceso a Internet, en promedio, no es tan grande como se piensa y que en cambio aún queda mucho por desarrollar en lo que respecta a la banda ancha.
  • 5. CONVERGENCIA Y REDES DE NUEVA GENERACIÓN ◦Se concluyó en que estos desarrollos y avances constituyen un reto para la regulación que debe apoyar las innovaciones tecnológicas, sin privilegiarlas, y a la vez promover la provisión de servicios en un mercado de libre competencia.
  • 6. PORTABILIDAD NUMÉRICA ◦ Se concluyó en que cada administración debe evaluar la oportunidad para exigir esta facilidad a los operadores, tomando en consideración la penetración de los servicios y las ventajas y desventajas del momento de su aplicación. Por otra parte, la exigencia de la portabilidad no debería ser causante de la reducción de la expansión de los servicios, en particular respecto de la expansión para el acceso universal.
  • 7. BRECHA DE MERCADO Y SERVICIO UNIVERSAL ◦ Se revisaron las modalidades de promover la expansión de los servicios hacia las áreas rurales, tomando como ejemplo el caso peruano, que es similar al de algunos países de la región, y se hizo mención a los hallazgos del Estudio de Regulatel, respecto de la situación en América Latina, incluyendo la presentación de un Cuadro que muestra cuánto realmente se ha empleado de los fondos de acceso universal de los que se dispone en cada país, con el resultado paradójico ya que, existiendo necesidades insatisfechas y habiendo fondos, se han usado muy poco para el fin para el que fueron creados.
  • 8. RECOMENDACIONES ◦ Cuanto más grande es el sitio, más personal se necesita para atenderlo y en la mayoría de casos este personal no tiene conocimientos sobre posicionamiento web, con lo cual no saben que cualquier modificación por más pequeña que sea en un sitio Web puede ser la diferencia entre estar en los primero lugares de los buscadores o simplemente no aparecer.