SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Durante los últimos años, ha habido innovación de funciones y procesos por parte de las
administraciones tributarias, intentando mejorar su recaudación, calidad de atención y procesos internos.
No obstante, aún se observan algunas administraciones tributarias en las que se mezclan las actividades
y la ubicación de los espacios para atención al público (front office) con aquéllos donde se encuentra el
personal ténico (back office), lo que disminuye la eficiencia de gestión y atención, y genera malestar en los
usuarios.
En general, se percibe una especie de desinterés de los gobiernos locales respecto al funcionamiento
de las administraciones tributarias. Sin embargo, también esto puede ser consecuencia de las dificultades que
aún tienen estas instituciones en formular un Plan Estratégico, un Plan Operativo y un presupuesto; pues si
ello se cumpliera, la administración tributaria “tradicional” podría funcionar adecuadamente.
El SAT desde su creación ha venido desarrollando las diferentes fases del desarrollo de Gobierno
Electrónico, en especial como parte de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
De acuerdo a la ONGEI tenemos las siguientes fases:
Presencia: Los gobiernos ponen en línea información básica sobre leyes, reglamentos documentos y
estructuras organizacionales, sin mayor relación con los ciudadanos. Er esta fase, el SAT utiliza las tecnologías
de información y comunicaciones para entrega' información básica al público. Las páginas web suelen
presentar información desde Ia perspectiva de la organización y en las siguientes fases cambian hacia una
perspectiva de ciudadano, es decir, desde una posición de oferta hacia una de demanda. Por ejemplo, a
crearse la página web del SAT www.sat.gob.pe se colocó información relacionada a los diversos servicios y
conceptos de recaudación que el SAT asumió con desde su formación.
Interacción: En esta fase se generan las primeras interacciones entre ciudadanos y empresas con el
gobierno. Se involucran los procesos gubernamentales mediante si mejoramiento y simplificación, abriendo
ciertos canales de comunicación para los ciudadanos, empresas y propio gobierno. En esta etapa, el SAT amplía
la capacidad de los servicios proveídos a través de la implantación de mayor tecnología en sus sitios web, de
manera que el ciudadano puede acceder a información crítica, descargar formatos y contactar a la institución
vía correo electrónico. Se implementaron diversos servicios er línea como accesos, búsquedas y consultas,
buzones de preguntas, chat, consultas móviles, encuestas, entre otras.
Transacción: En esta etapa se permite completar trámites y el pago de tasas e impuestos mediante la
implementación del medio de pago virtual (tarjetas de crédito o de débito), mejorando la productividad y la
participación de los ciudadanos. En el caso del SAT, se adiciona aplicaciones de autoservicio para que el
ciudadano pueda realizar trámites completos en línea, para lo cual se innovó y mejoró los procesos internos.
El principal logro ha sido el acceso por parte del ciudadano al pago por internet mediante tarjeta bancaria, así
como las diversas consultas en línea las 24 horas del día.
Transformación: En esta fase cambian las relaciones entre el gobernante y el ciudadano. Se realizan
cambios en la forma de operar del gobierno y los beneficios originados son recibidos y utilizados, en gran
medida por los ciudadanos y empresas. El SAT redefine los servicios y los procesos creando una integración
con diversas instituciones públicas (Municipalidades distritales, Notarías, entre otras), así como con el sector
privado, las organizaciones no gubernamentales y el ciudadano, lo que ha permitido brindar servicios cada vez
más personalizados, disponibles a través de diversas plataformas tecnológicas.
Es así que en un Gobierno Electrónico, también conocido como e-Government, se llegan a dar las siguientes
diferencias para el ciudadano en comparación con una forma de trabajc clásica de una entidad pública:
GOBIERNO TRADICIONAL GOBIERNO ELECTRÓNICO
La realización de trámites significa una gran
pérdida de tiempo para el ciudadano.
En el e-Government los trámites se inician o
completan par Internet, desde la casa del
usuario, evitando con esto largas colas.
También se pueden hacer transacciones
haciendo uso de los convenios publico/privados
como bancos, etc.
La realización de trámites implica que el ciudadano
se deba movilizar hasta el organismo
correspondiente incurriendo por ende en costos
de transporte.
Los trámites se pueden realizar desde cualquier
lugar. Basta para ello con tener una PC y
conexión a internet para acceder a los sistemas.
Los contribuyentes que gestionan la información
de forma electrónica incurren de todas formas en
costos en papel y solicitudes de documentación.
La administración tributaria "dialoga" en forma
total mediante sistemas electrónicos en sus
relaciones de gestión tributaria con los
contribuyentes.
De esta forma se disminuyen las cargas fiscales
indirectas que entorpecen la eficiencia de las
empresas.
Cada organismo obtiene y maneja su propia base
de datos sobre los ciudadanos con los que
interactúa. Esto implica demoras para realizar
trámites simples.
Una base de datos única reúne toda la
información sobre cada ciudadano, reduciendo
al mínimo el tiempo de finalización de cualquier
trámite.
Existe un alto grado de burocratización. En
efecto, los organismos realizan los procesos en
forma separada.
Los organismos comparten procesos eliminando
la burocracia y el uso de documentación física
de la gestión pública.
La justicia es muy lenta principalmente por la
demora de las notificaciones y el manejo de los
expedientes.
Los abogados y sus clientes tienen la posibilidad
de conocer desde su domicilio todas las
resoluciones y el estado del expediente de su
interés (gestión digital de expedientes). Esto
contribuye a la celeridad procesal.
La información producida por el Estada no es de
fácil acceso para los ciudadanos, lo cual perjudica
la transparencia de los actos de Gobierno y facilita
la corrupción.
Toda la información del Gobierno (información
sobre los funcionarios, ejecución
presupuestaria, compras y contrataciones del
Estada, sueldos de los empleados públicos
beneficiarios de jubilaciones especiales, etc.)
está disponible en la red para todos los
ciudadanos.
Los organismos tienen un horario determinado de
atención al público y los ciudadanos deben
adaptarse a él.
Los servicios se brindan las 24 horas de los 365
días del año.
Las compras y contrataciones del Estado
demandan mucho tiempo y dinero. Se corre el
riesgo de no comprar el suministro necesario, a
un precio, calidad y tiempo justo.
El Gobierno aprovecha las ventajas de los
e-Marketplaces para hacer mucho más
eficientes sus compras.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS:
 Infraestructura tecnológica vigente y de alto rendimiento y disponibilidad.
 Renovación permanente de la plataforma tecnológica brindando un mejor soporte la Gestión.
 Profesionales calificados en conocimientos informáticos y del negocio, producto de una mayor
Inversión en capacitación en temas especializados.
 Implementación de estándares para el control de la Calidad de Software Metodologías y
Procedimientos de desarrollo
 Compromiso de la Alta Dirección para el continuo desarrollo de aplicaciones y proyectos tecnológicos
mediante la asignación de mayor presupuesto destinado proyectos informáticos.
 Empoderamiento del usuario al implementarse sistema de inteligencia de negocios.
DEBILIDADES:
 Baja disponibilidad de bases de datos de otras entidades para mejorar la calidad y cantidad de datos
de los ciudadanos.
 Gestión básica de requerimientos y gestión de cambios.
 Falta de alineamiento de los procesos de TI a buenas prácticas de la industria.
 Limitada cobertura de servicios virtualizados para uso exclusivo del ciudadano.
OPORTUNIDADES:
 Avances tecnológicos en el mercado con menores costos.
 Mercado potencial para el uso de nuestras aplicaciones.
 Implementación del DNI electrónico por parte de la RENIEC.
 Posibilidad de mejorar convenios de intercambio de información con otras entidade públicas.
 Promoción del estado en el uso de software libre y de código abierto.
 Impulso formal por parte de la PCM al implementar las estrategias de gobierno electrónico.
AMENAZAS:
 Normatividad municipal tributaria sujeta a variaciones.
 Normatividad nacional limita el desarrollo de nuevos métodos de intercambio de información y limita
la inversión para la especialización del personal.
 Nuevas modalidades y vectores de los ataques informáticos.
 Incremento de la rotación del personal informático y fuga de talentos por ofertas laborales más
competitivas, debido a las normas presupuestales y topes de remuneración definidos.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
Para que el desarrollo de este Plan Estratégico de Gobierno Electrónico — PEGE sea exitoso, se debe
considerar los siguientes factores críticos de éxito, que son preponderantes a la hora de cumplir con los
objetivos:
a. Compromiso de la Alta Dirección.- Que exista un compromiso de la Alta Direcciór del SAT y de sus
colaboradores en el cumplimiento de las estrategias y acciones de presente PEGE para el logro de los
objetivos propuestos.
b. Políticas, normas y procedimientos y metodologías.- Es necesario mantener la política de gestión
basado en la mejora continua y en la búsqueda por ofrecer lo: servicios de calidad en los procesos de
las TIC que se aplican en el SAT.
c. Alineamiento del personal con la filosofía SAT y el Gobierno Electrónico.- necesario que nuestros
colaboradores tengan un alineamiento claro con la filosofía las estrategias institucionales respecto al
uso de las TIC, de tal manera se

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Fabián García Pastor
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Miriam Marón Callata
 
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIXLa sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
Edgar Vásquez Cruz
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
RosaMilagrosMenaCobe
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Evelin Mayorga
 
Maria
MariaMaria
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Breslyshiomara
 
NELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMANELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMA
LEDEZMA58
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
yenirieth
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 maritzaruiz812
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)saemita
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
Rommel Tortosa
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digitalMcll Pronimo
 
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambucoEnsayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
Cândido Pereira
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Fabio Castellanos
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 

La actualidad más candente (19)

Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIXLa sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, capítulo XIX
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
NELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMANELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMA
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digital
 
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambucoEnsayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
 

Destacado

Propuesta de actividad geografía urbana
Propuesta de actividad geografía urbanaPropuesta de actividad geografía urbana
Propuesta de actividad geografía urbana
lille90
 
Un Aguante al interior
Un Aguante al interiorUn Aguante al interior
Un Aguante al interiorLole Barbuto
 
Sobre jueces gendarmes y prefectos
Sobre jueces gendarmes y prefectosSobre jueces gendarmes y prefectos
Sobre jueces gendarmes y prefectos
jorge
 
Rediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De Todas
Rediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De TodasRediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De Todas
Rediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De Todas
Jeronimo Mazarrasa
 
Presentación extensión
Presentación extensión Presentación extensión
Presentación extensión
sandrarestrepoch
 
Sucesión testamentaria
Sucesión testamentariaSucesión testamentaria
Sucesión testamentaria
yelimarbrito8
 
Nigeria conflicto - mapa en movimiento
Nigeria conflicto - mapa en movimientoNigeria conflicto - mapa en movimiento
Nigeria conflicto - mapa en movimiento
lille90
 
Unternehmenspräsentation exchangeBA AG
Unternehmenspräsentation exchangeBA AGUnternehmenspräsentation exchangeBA AG
Unternehmenspräsentation exchangeBA AGexchangeBA AG
 
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del PerúBiblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
culturallibrary
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Ray charles
Ray charlesRay charles
Ray charlesjosi144
 
Lezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 September
Lezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 SeptemberLezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 September
Lezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 Septembernielsbaas
 
E Skill Education
E Skill EducationE Skill Education
E Skill Education
@cristobalcobo
 
Tecnologías móviles
Tecnologías móvilesTecnologías móviles
Tecnologías móviles
92052456055
 
Mitos Y Realidades De Las Redes Sociales
Mitos Y Realidades De Las Redes SocialesMitos Y Realidades De Las Redes Sociales
Mitos Y Realidades De Las Redes Sociales@cristobalcobo
 
Die Luftbrücke
Die LuftbrückeDie Luftbrücke
Die LuftbrückeMatter123
 
Ran an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den Niederlanden
Ran an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den NiederlandenRan an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den Niederlanden
Ran an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den Niederlanden
Mobycon
 
Self-Service für die IT
Self-Service für die ITSelf-Service für die IT
Self-Service für die IT
USU
 

Destacado (20)

Propuesta de actividad geografía urbana
Propuesta de actividad geografía urbanaPropuesta de actividad geografía urbana
Propuesta de actividad geografía urbana
 
Un Aguante al interior
Un Aguante al interiorUn Aguante al interior
Un Aguante al interior
 
Tendencia Economica 103
Tendencia Economica 103Tendencia Economica 103
Tendencia Economica 103
 
Sobre jueces gendarmes y prefectos
Sobre jueces gendarmes y prefectosSobre jueces gendarmes y prefectos
Sobre jueces gendarmes y prefectos
 
Rediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De Todas
Rediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De TodasRediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De Todas
Rediseñar el Mundo: UX, Narrativa y La Historia Más Importante De Todas
 
Presentación extensión
Presentación extensión Presentación extensión
Presentación extensión
 
Sucesión testamentaria
Sucesión testamentariaSucesión testamentaria
Sucesión testamentaria
 
Nigeria conflicto - mapa en movimiento
Nigeria conflicto - mapa en movimientoNigeria conflicto - mapa en movimiento
Nigeria conflicto - mapa en movimiento
 
Unternehmenspräsentation exchangeBA AG
Unternehmenspräsentation exchangeBA AGUnternehmenspräsentation exchangeBA AG
Unternehmenspräsentation exchangeBA AG
 
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del PerúBiblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
3 ESTILOS
3 ESTILOS3 ESTILOS
3 ESTILOS
 
Ray charles
Ray charlesRay charles
Ray charles
 
Lezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 September
Lezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 SeptemberLezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 September
Lezing Oostenrijkers In Nederland Woensdag 26 September
 
E Skill Education
E Skill EducationE Skill Education
E Skill Education
 
Tecnologías móviles
Tecnologías móvilesTecnologías móviles
Tecnologías móviles
 
Mitos Y Realidades De Las Redes Sociales
Mitos Y Realidades De Las Redes SocialesMitos Y Realidades De Las Redes Sociales
Mitos Y Realidades De Las Redes Sociales
 
Die Luftbrücke
Die LuftbrückeDie Luftbrücke
Die Luftbrücke
 
Ran an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den Niederlanden
Ran an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den NiederlandenRan an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den Niederlanden
Ran an den Trend! Entwicklungen rund um das Thema Elektrorad in den Niederlanden
 
Self-Service für die IT
Self-Service für die ITSelf-Service für die IT
Self-Service für die IT
 

Similar a Agenda digital en la administracion tributaria

Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
UFTPREGRADO2015
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)omar
 
E - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividadE - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividad
Hernando Mestre
 
E goverment
E govermentE goverment
E goverment
danielmon1
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
Lucho Canales
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
joako10
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
ruben
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
ruben
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Thalia
ThaliaThalia
Beneficios del Gobierno Digital UVM
Beneficios del Gobierno Digital UVMBeneficios del Gobierno Digital UVM
Beneficios del Gobierno Digital UVM
ruben
 
Módulo 2 gobierno electrónico
Módulo 2 gobierno electrónicoMódulo 2 gobierno electrónico
Módulo 2 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Ventanilla de Trámites Municipales
Ventanilla de Trámites MunicipalesVentanilla de Trámites Municipales
Ventanilla de Trámites Municipales
Observatorio de Comunicaciones Digitales
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
Marlon Bermudez
 
(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara
Pedro Félix Novoa Castillo
 
La nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexicoLa nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexico
Contador Mx
 

Similar a Agenda digital en la administracion tributaria (20)

Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
 
E - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividadE - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividad
 
E goverment
E govermentE goverment
E goverment
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Beneficios del Gobierno Digital UVM
Beneficios del Gobierno Digital UVMBeneficios del Gobierno Digital UVM
Beneficios del Gobierno Digital UVM
 
Módulo 2 gobierno electrónico
Módulo 2 gobierno electrónicoMódulo 2 gobierno electrónico
Módulo 2 gobierno electrónico
 
Ventanilla de Trámites Municipales
Ventanilla de Trámites MunicipalesVentanilla de Trámites Municipales
Ventanilla de Trámites Municipales
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
 
(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara
 
La Administración tributaria
La Administración tributaria La Administración tributaria
La Administración tributaria
 
La nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexicoLa nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexico
 

Más de igerald15

Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
igerald15
 
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinalProtección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
igerald15
 
Derechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internetDerechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internet
igerald15
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
igerald15
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
igerald15
 
AGENDA DIGITAL
AGENDA DIGITALAGENDA DIGITAL
AGENDA DIGITAL
igerald15
 
Agenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipalAgenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipal
igerald15
 
Trabajo derecho-informatico
Trabajo derecho-informaticoTrabajo derecho-informatico
Trabajo derecho-informatico
igerald15
 
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2
igerald15
 
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentalesRespuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
igerald15
 

Más de igerald15 (10)

Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinalProtección jurídica del software y la controversia doctrinal
Protección jurídica del software y la controversia doctrinal
 
Derechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internetDerechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internet
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
 
AGENDA DIGITAL
AGENDA DIGITALAGENDA DIGITAL
AGENDA DIGITAL
 
Agenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipalAgenda digital en la administración municipal
Agenda digital en la administración municipal
 
Trabajo derecho-informatico
Trabajo derecho-informaticoTrabajo derecho-informatico
Trabajo derecho-informatico
 
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales 2
 
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentalesRespuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
Respuestas al cuestionario de internet y derechos fundamentales
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Agenda digital en la administracion tributaria

  • 1. AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA Durante los últimos años, ha habido innovación de funciones y procesos por parte de las administraciones tributarias, intentando mejorar su recaudación, calidad de atención y procesos internos. No obstante, aún se observan algunas administraciones tributarias en las que se mezclan las actividades y la ubicación de los espacios para atención al público (front office) con aquéllos donde se encuentra el personal ténico (back office), lo que disminuye la eficiencia de gestión y atención, y genera malestar en los usuarios. En general, se percibe una especie de desinterés de los gobiernos locales respecto al funcionamiento de las administraciones tributarias. Sin embargo, también esto puede ser consecuencia de las dificultades que aún tienen estas instituciones en formular un Plan Estratégico, un Plan Operativo y un presupuesto; pues si ello se cumpliera, la administración tributaria “tradicional” podría funcionar adecuadamente. El SAT desde su creación ha venido desarrollando las diferentes fases del desarrollo de Gobierno Electrónico, en especial como parte de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. De acuerdo a la ONGEI tenemos las siguientes fases: Presencia: Los gobiernos ponen en línea información básica sobre leyes, reglamentos documentos y estructuras organizacionales, sin mayor relación con los ciudadanos. Er esta fase, el SAT utiliza las tecnologías de información y comunicaciones para entrega' información básica al público. Las páginas web suelen presentar información desde Ia perspectiva de la organización y en las siguientes fases cambian hacia una perspectiva de ciudadano, es decir, desde una posición de oferta hacia una de demanda. Por ejemplo, a crearse la página web del SAT www.sat.gob.pe se colocó información relacionada a los diversos servicios y conceptos de recaudación que el SAT asumió con desde su formación. Interacción: En esta fase se generan las primeras interacciones entre ciudadanos y empresas con el gobierno. Se involucran los procesos gubernamentales mediante si mejoramiento y simplificación, abriendo ciertos canales de comunicación para los ciudadanos, empresas y propio gobierno. En esta etapa, el SAT amplía la capacidad de los servicios proveídos a través de la implantación de mayor tecnología en sus sitios web, de manera que el ciudadano puede acceder a información crítica, descargar formatos y contactar a la institución vía correo electrónico. Se implementaron diversos servicios er línea como accesos, búsquedas y consultas, buzones de preguntas, chat, consultas móviles, encuestas, entre otras. Transacción: En esta etapa se permite completar trámites y el pago de tasas e impuestos mediante la implementación del medio de pago virtual (tarjetas de crédito o de débito), mejorando la productividad y la participación de los ciudadanos. En el caso del SAT, se adiciona aplicaciones de autoservicio para que el ciudadano pueda realizar trámites completos en línea, para lo cual se innovó y mejoró los procesos internos. El principal logro ha sido el acceso por parte del ciudadano al pago por internet mediante tarjeta bancaria, así como las diversas consultas en línea las 24 horas del día. Transformación: En esta fase cambian las relaciones entre el gobernante y el ciudadano. Se realizan cambios en la forma de operar del gobierno y los beneficios originados son recibidos y utilizados, en gran medida por los ciudadanos y empresas. El SAT redefine los servicios y los procesos creando una integración con diversas instituciones públicas (Municipalidades distritales, Notarías, entre otras), así como con el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y el ciudadano, lo que ha permitido brindar servicios cada vez más personalizados, disponibles a través de diversas plataformas tecnológicas.
  • 2. Es así que en un Gobierno Electrónico, también conocido como e-Government, se llegan a dar las siguientes diferencias para el ciudadano en comparación con una forma de trabajc clásica de una entidad pública: GOBIERNO TRADICIONAL GOBIERNO ELECTRÓNICO La realización de trámites significa una gran pérdida de tiempo para el ciudadano. En el e-Government los trámites se inician o completan par Internet, desde la casa del usuario, evitando con esto largas colas. También se pueden hacer transacciones haciendo uso de los convenios publico/privados como bancos, etc. La realización de trámites implica que el ciudadano se deba movilizar hasta el organismo correspondiente incurriendo por ende en costos de transporte. Los trámites se pueden realizar desde cualquier lugar. Basta para ello con tener una PC y conexión a internet para acceder a los sistemas. Los contribuyentes que gestionan la información de forma electrónica incurren de todas formas en costos en papel y solicitudes de documentación. La administración tributaria "dialoga" en forma total mediante sistemas electrónicos en sus relaciones de gestión tributaria con los contribuyentes. De esta forma se disminuyen las cargas fiscales indirectas que entorpecen la eficiencia de las empresas. Cada organismo obtiene y maneja su propia base de datos sobre los ciudadanos con los que interactúa. Esto implica demoras para realizar trámites simples. Una base de datos única reúne toda la información sobre cada ciudadano, reduciendo al mínimo el tiempo de finalización de cualquier trámite. Existe un alto grado de burocratización. En efecto, los organismos realizan los procesos en forma separada. Los organismos comparten procesos eliminando la burocracia y el uso de documentación física de la gestión pública. La justicia es muy lenta principalmente por la demora de las notificaciones y el manejo de los expedientes. Los abogados y sus clientes tienen la posibilidad de conocer desde su domicilio todas las resoluciones y el estado del expediente de su interés (gestión digital de expedientes). Esto contribuye a la celeridad procesal. La información producida por el Estada no es de fácil acceso para los ciudadanos, lo cual perjudica la transparencia de los actos de Gobierno y facilita la corrupción. Toda la información del Gobierno (información sobre los funcionarios, ejecución presupuestaria, compras y contrataciones del Estada, sueldos de los empleados públicos beneficiarios de jubilaciones especiales, etc.) está disponible en la red para todos los ciudadanos. Los organismos tienen un horario determinado de atención al público y los ciudadanos deben adaptarse a él. Los servicios se brindan las 24 horas de los 365 días del año. Las compras y contrataciones del Estado demandan mucho tiempo y dinero. Se corre el riesgo de no comprar el suministro necesario, a un precio, calidad y tiempo justo. El Gobierno aprovecha las ventajas de los e-Marketplaces para hacer mucho más eficientes sus compras.
  • 3. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS:  Infraestructura tecnológica vigente y de alto rendimiento y disponibilidad.  Renovación permanente de la plataforma tecnológica brindando un mejor soporte la Gestión.  Profesionales calificados en conocimientos informáticos y del negocio, producto de una mayor Inversión en capacitación en temas especializados.  Implementación de estándares para el control de la Calidad de Software Metodologías y Procedimientos de desarrollo  Compromiso de la Alta Dirección para el continuo desarrollo de aplicaciones y proyectos tecnológicos mediante la asignación de mayor presupuesto destinado proyectos informáticos.  Empoderamiento del usuario al implementarse sistema de inteligencia de negocios. DEBILIDADES:  Baja disponibilidad de bases de datos de otras entidades para mejorar la calidad y cantidad de datos de los ciudadanos.  Gestión básica de requerimientos y gestión de cambios.  Falta de alineamiento de los procesos de TI a buenas prácticas de la industria.  Limitada cobertura de servicios virtualizados para uso exclusivo del ciudadano. OPORTUNIDADES:  Avances tecnológicos en el mercado con menores costos.  Mercado potencial para el uso de nuestras aplicaciones.  Implementación del DNI electrónico por parte de la RENIEC.  Posibilidad de mejorar convenios de intercambio de información con otras entidade públicas.  Promoción del estado en el uso de software libre y de código abierto.  Impulso formal por parte de la PCM al implementar las estrategias de gobierno electrónico. AMENAZAS:  Normatividad municipal tributaria sujeta a variaciones.  Normatividad nacional limita el desarrollo de nuevos métodos de intercambio de información y limita la inversión para la especialización del personal.  Nuevas modalidades y vectores de los ataques informáticos.  Incremento de la rotación del personal informático y fuga de talentos por ofertas laborales más competitivas, debido a las normas presupuestales y topes de remuneración definidos.
  • 4. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Para que el desarrollo de este Plan Estratégico de Gobierno Electrónico — PEGE sea exitoso, se debe considerar los siguientes factores críticos de éxito, que son preponderantes a la hora de cumplir con los objetivos: a. Compromiso de la Alta Dirección.- Que exista un compromiso de la Alta Direcciór del SAT y de sus colaboradores en el cumplimiento de las estrategias y acciones de presente PEGE para el logro de los objetivos propuestos. b. Políticas, normas y procedimientos y metodologías.- Es necesario mantener la política de gestión basado en la mejora continua y en la búsqueda por ofrecer lo: servicios de calidad en los procesos de las TIC que se aplican en el SAT. c. Alineamiento del personal con la filosofía SAT y el Gobierno Electrónico.- necesario que nuestros colaboradores tengan un alineamiento claro con la filosofía las estrategias institucionales respecto al uso de las TIC, de tal manera se