SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
B2B Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones.
    Este método es muy efectivo , ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. Abarata los costos del pedido, se pueden comunicar otras empresas de lugares distantes;  por otra parte, el ahorro de tiempo en sí es un valor económico importante.
El comercio B2B es representa actualmente el sector más importante del comercio por Internet. Todos los analistas pronostican su crecimiento exponencial en los próximos años. Este mueve mas dinero que otros tipos de comercio.
EN QUE CONSISTE EL MERCADO B2B La venta y transferencia de bienes antes que estos lleguen al consumidor final a través de bolsas, subastas, y actividades similares.  Transacciones y transferencias financieras.  El establecimiento y operación de redes de sub-contratistas.
Servicios de desarrollo de nuevos productos.  Actividades de la cadena de suministro Servicios de apoyo al usuario.  Negociación de arreglos contractuales
PROCESOS Y HERRAMIENTAS EN LINEA Reglas de negocio: un conjunto de prácticas, aceptadas por todos, mediante las cuales se puedan completar transacciones  Procesos: estándares técnicos, protocolos y sistemas de apoyo que sean utilizados por todos  Tecnología: un sistema e infraestructura compartidos (incluyendo sistemas de seguridad) al que todos puedan tener acceso
PARTICIPACIONES DENDE ESTA EL B2B Portales: puertas de entrada o puntos de partida para muchas de las transacciones  Bolsas: mercados digitales desarrollados alrededor de un tema o área común, tal como una cadena de suministro en particular  Infomediarios: creadores y revendedores de contenido para industrias o grupos de usuarios específicos
Mercados de procura: donde vendedores y proveedores pueden intercambiar información y hacer negocios  Sitios de Subastas: donde se puede ofrecer negocios al mejor postor
   En pocas palabras, los mercados B2B serán lo suficientemente grandes y atractivos que harán la participación amplia y profunda. Con el tiempo, virtualmente toda empresa se convertirá en participante activo en uno o más mercados de este tipo.
Beneficios del b2b Menores costos de bienes y servicios  Acceso a un mayor rango de productos  Una reducción en la necesidad de mantener inventarios  Habilidad de controlar los costos de procura  Sistemas de control de calidad más efectivos  Mayor control sobre los proveedores
B2E   Esta se refiere al la comunicación de empresa a empleado (Business toEmployee)  Es un pequeño portal para la utilización de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma, tanto en su quehacer cotidiano, como en la vida privada.
Objetivos Reducir el tiempo de muchos procesos administrativos. Incrementar la eficiencia del empleado, su satisfacción y mejorar el sentido de “comunidad” dentro de la organización.
Caracteristicas Un único punto de entrada: una dirección para todo el mundo dentro de una organización. Una mezcla de cada organización y componentes definidos los empleados. 
Desaparición de intermediarios que no agregan valor  Reducción en los ciclos de manufactura  Ciclos cortos de ventas y entrega  Posibilidad de interactuar con empresas ubicadas en cualquier parte del mundo en forma eficiente y poco costosa  Incremento de ingresos  Sistemas y procesos de manejo de efectivo mejorados
G2B Son las iníciales de GE destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet. La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
G2B Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al comercio electrónico, esta alcanzara su mayor potencial.
Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.  Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
El uso de éste sitio web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.
Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos. Las empresas deben cumplir la regulación del gobierno mientras mantienen todos esos roles.
Sin embargo, el acceso a servicios on-line puede ser más propio del sector privado que del sector público en principio y los gobiernos no pueden asumir que todas las empresas tienen posibilidad de acceder a servicios on-line.
En México desde hace algunos años se desarrolló el sistema CompraNet por Internet como un intento por mejorar el proceso de licitaciones ante diferentes necesidades o requerimientos tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales.
En los sistemas de G2B, toma especial importancia la consideración sobre el tipo de empresas y el sector. Si se considera al gobierno electrónico como un proceso de reforma y no como una mera computarización de las operaciones gubernamentales, esto contribuirá a construir una “sociedad de la información”
G2B El desarrollo  del Gobierno Electrónico se debe traducir necesariamente en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado (G2E).
G2B Existen varias razones y metas para querer implementar un gobierno electrónico.  Sería casi imposible detallarlas en su totalidad.  Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
Razones: • Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos • Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales) • Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley • Promoción de los sectores económicos prioritarios • Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y, • Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana
G2B El Gobierno Electrónico es un medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.
G2B Se debe establecer un plan de trabajo centrado  al menos en seis elementos principales: Desarrollo de contenido: deberán incluir el desarrollo de aplicaciones, estándares abiertos, interfaces de lenguaje local, guías de usuarios y materiales de aprendizaje por medios electrónicos (e-learning).
Creación de capacidad: deberán implementarse programas de recursos humanos y de capacitación, a todo nivel. • Conectividad: Deberán instalarse redes locales y conexiones de Internet en todas los organismos y empresas relevantes.
Leyes cibernéticas: A fin de ofrecer un marco legal que apoye los objetivos de las políticas y los proyectos de gobierno electrónico. Interconexión con los ciudadanos: Se necesitará una mezcla apropiada de canales de suministro, para asegurar que el gobierno electrónico esté al alcance de los ciudadanos y que los usuarios puedan tener acceso al mismo.
Capital: los planes de trabajo del gobierno electrónico deben identificar flujos de ingresos, tales como cobro a los usuarios, suscripciones o presupuestos, que ayudarán a alcanzar el equilibrio financiero.
Factores de resistencia al comercio electrónico Miedo a que la tecnología los transforme en obsoletos y puedan perder sus trabajos Miedo a perder el poder y terreno que han creado dentro del sistema actual Poca familiarización con la tecnología
Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico Creer que no tienen nada que ganar profesionalmente al adoptar una nueva tecnología y nada que perder si se rehúsan a hacerlo
Preocupación porque los procesos nuevos y automatizados representarán menos oportunidades de recibir pagos extra oficiales o sobornos, a cambio de discreción para ayudar a ciertos grupos de personas.
Ejemplos de G2B Declaración de impuestos Declaración de aduanas Regulaciones productivas
G2B Por último, pero no menos importante, será el desarrollo de iniciativas de ciudades digitales o inteligentes en toda la República Mexicana que, movidas por la necesidad inminente y como respuesta a la competencia entre los propios municipios, irán contribuyendo tanto en lo individual como en lo colectivo para lograr un mejor e-México en el futuro.
Definición: Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.
Importancia: Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos
Características: Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones. Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites. El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
Ventajas: Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero. Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos. Proceso simple y estandarizado.
Aplicaciones: 	 Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales , (hacienda, contrataciones públicas, …etc.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de comercio.
Clases de comercio.Clases de comercio.
Clases de comercio.
wfpinzon
 
Categorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónicoCategorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónicoLiz Aldana
 
Ensayo informatica juridica luis arcida
Ensayo informatica juridica   luis arcidaEnsayo informatica juridica   luis arcida
Ensayo informatica juridica luis arcida
LUISARCIDA
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
alejandrojurado
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negociosarlet1984
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Modelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
Modelos de comercios electronicos cuadro ComparativoModelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
Modelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
MgMarmolejo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Indalecio Martinez Garcia
 
Comunicacion web de la gestion administrativa
Comunicacion web de la gestion administrativaComunicacion web de la gestion administrativa
Comunicacion web de la gestion administrativa
Anny T Gonzalez
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.fredcf
 
Clasificacion del comercio
Clasificacion del comercioClasificacion del comercio
Clasificacion del comercio
Diana Carolina Rodriguez G.
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
Uriel Lopez
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
Lucho Canales
 
Negociaciones b2 b,c2b,b2c
Negociaciones b2 b,c2b,b2cNegociaciones b2 b,c2b,b2c
Negociaciones b2 b,c2b,b2c
YaJaiira QuiiRoz
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
Luis Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Clases de comercio.
Clases de comercio.Clases de comercio.
Clases de comercio.
 
Categorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónicoCategorias de comercio electrónico
Categorias de comercio electrónico
 
Ensayo informatica juridica luis arcida
Ensayo informatica juridica   luis arcidaEnsayo informatica juridica   luis arcida
Ensayo informatica juridica luis arcida
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Mktelectro
MktelectroMktelectro
Mktelectro
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Modelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
Modelos de comercios electronicos cuadro ComparativoModelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
Modelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comunicacion web de la gestion administrativa
Comunicacion web de la gestion administrativaComunicacion web de la gestion administrativa
Comunicacion web de la gestion administrativa
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
 
B2b
B2bB2b
B2b
 
Clasificacion del comercio
Clasificacion del comercioClasificacion del comercio
Clasificacion del comercio
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
 
12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob12 soc y economia e gob
12 soc y economia e gob
 
B2G MERCADOTECNIA ELECTRONIKA
B2G MERCADOTECNIA ELECTRONIKAB2G MERCADOTECNIA ELECTRONIKA
B2G MERCADOTECNIA ELECTRONIKA
 
Negociaciones b2 b,c2b,b2c
Negociaciones b2 b,c2b,b2cNegociaciones b2 b,c2b,b2c
Negociaciones b2 b,c2b,b2c
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
 

Destacado

Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio ElectrónicoAspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico
rios abogados
 
Aspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software LibreAspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software LibreHeidy Balanta
 
Aspectos legales en Internet
Aspectos legales en InternetAspectos legales en Internet
Aspectos legales en InternetD_Informatico
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOLuciana Pezo
 
Aspectos legales del comercio electrónico
 Aspectos legales del comercio electrónico Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
laurittabarrera
 
Bases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolano
Bases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolanoBases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolano
Bases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolano
grimir
 
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docsSeguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
astu1230
 
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolanoBases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
Nidal El-Zabayar Shevchenko
 
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico WebEstrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Reinaldo Maguiña
 
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014) Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
Ricardo Oliva León
 
Estrategias de marketing electronico II
Estrategias de marketing electronico IIEstrategias de marketing electronico II
Estrategias de marketing electronico II
Reinaldo Maguiña
 
Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico D_Informatico
 
Planeacion estrategica de los negocios electronicos
Planeacion estrategica de los  negocios electronicosPlaneacion estrategica de los  negocios electronicos
Planeacion estrategica de los negocios electronicosedithjo1
 
Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
Guadalupe Poleo
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuelaKenny Mendez
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Darvin Farfan
 
Presentación tic bases legales gps
Presentación tic bases legales gpsPresentación tic bases legales gps
Presentación tic bases legales gpsGuadalupe Poleo
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiazusneidys suarez
 

Destacado (20)

Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio ElectrónicoAspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico
 
Aspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software LibreAspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software Libre
 
Aspectos legales en Internet
Aspectos legales en InternetAspectos legales en Internet
Aspectos legales en Internet
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Aspectos legales del comercio electrónico
 Aspectos legales del comercio electrónico Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
 
Bases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolano
Bases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolanoBases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolano
Bases legales relacionadas con la informática en el contexto venezolano
 
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docsSeguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
 
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolanoBases legales de la informática en el contexto venezolano
Bases legales de la informática en el contexto venezolano
 
Aspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software LibreAspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software Libre
 
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico WebEstrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
 
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014) Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
Aspectos jurídicos básicos del comercio electrónico (16.12.2014)
 
Estrategias de marketing electronico II
Estrategias de marketing electronico IIEstrategias de marketing electronico II
Estrategias de marketing electronico II
 
Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico
 
Planeacion estrategica de los negocios electronicos
Planeacion estrategica de los  negocios electronicosPlaneacion estrategica de los  negocios electronicos
Planeacion estrategica de los negocios electronicos
 
Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
 
Presentación tic bases legales gps
Presentación tic bases legales gpsPresentación tic bases legales gps
Presentación tic bases legales gps
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
 

Similar a Comercio Electronico

Modalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio ElectrónicoModalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio Electrónicochita21
 
Clases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónicoClases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
Universidad de Guayaquil
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoPatricioGuevara
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Banamex
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoJuanjo Jj
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoIMITOLA93
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoAngel Ortega
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
yarima_caraballo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
yarima_caraballo
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoRTAGUA
 

Similar a Comercio Electronico (20)

Modalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio ElectrónicoModalidades del Comercio Electrónico
Modalidades del Comercio Electrónico
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Clases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónicoClases de comercio electrónico
Clases de comercio electrónico
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelo de e commerce 3
Modelo de e commerce 3Modelo de e commerce 3
Modelo de e commerce 3
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222
 
Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 

Más de Luis Arturo Uc

REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOSREGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOSLuis Arturo Uc
 
MECANISMOS DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMOS DE PAGO Y  ASPECTOS DE SEGURIDADMECANISMOS DE PAGO Y  ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMOS DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDADLuis Arturo Uc
 
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDADMECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDADLuis Arturo Uc
 
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDADMECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDADLuis Arturo Uc
 

Más de Luis Arturo Uc (13)

TIENDA VIRTUAL
TIENDA VIRTUAL TIENDA VIRTUAL
TIENDA VIRTUAL
 
Tienda virtual
Tienda virtualTienda virtual
Tienda virtual
 
EVALUACION IV
EVALUACION IVEVALUACION IV
EVALUACION IV
 
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOSREGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
REGULACION Y ASPECTOS JURIDICOS
 
EVALUACION IV
EVALUACION IVEVALUACION IV
EVALUACION IV
 
EVALUACION III
EVALUACION IIIEVALUACION III
EVALUACION III
 
MECANISMOS DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMOS DE PAGO Y  ASPECTOS DE SEGURIDADMECANISMOS DE PAGO Y  ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMOS DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
 
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDADMECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
 
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDADMECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE  SEGURIDAD
MECANISMO DE PAGO Y ASPECTOS DE SEGURIDAD
 
INTERNET Y LA RED
INTERNET Y LA REDINTERNET Y LA RED
INTERNET Y LA RED
 
EVALUACION ll
EVALUACION llEVALUACION ll
EVALUACION ll
 
Tecnicas de Marketing
Tecnicas de MarketingTecnicas de Marketing
Tecnicas de Marketing
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Comercio Electronico

  • 2. B2B Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones.
  • 3. Este método es muy efectivo , ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. Abarata los costos del pedido, se pueden comunicar otras empresas de lugares distantes; por otra parte, el ahorro de tiempo en sí es un valor económico importante.
  • 4. El comercio B2B es representa actualmente el sector más importante del comercio por Internet. Todos los analistas pronostican su crecimiento exponencial en los próximos años. Este mueve mas dinero que otros tipos de comercio.
  • 5. EN QUE CONSISTE EL MERCADO B2B La venta y transferencia de bienes antes que estos lleguen al consumidor final a través de bolsas, subastas, y actividades similares. Transacciones y transferencias financieras. El establecimiento y operación de redes de sub-contratistas.
  • 6. Servicios de desarrollo de nuevos productos. Actividades de la cadena de suministro Servicios de apoyo al usuario. Negociación de arreglos contractuales
  • 7. PROCESOS Y HERRAMIENTAS EN LINEA Reglas de negocio: un conjunto de prácticas, aceptadas por todos, mediante las cuales se puedan completar transacciones Procesos: estándares técnicos, protocolos y sistemas de apoyo que sean utilizados por todos Tecnología: un sistema e infraestructura compartidos (incluyendo sistemas de seguridad) al que todos puedan tener acceso
  • 8. PARTICIPACIONES DENDE ESTA EL B2B Portales: puertas de entrada o puntos de partida para muchas de las transacciones Bolsas: mercados digitales desarrollados alrededor de un tema o área común, tal como una cadena de suministro en particular Infomediarios: creadores y revendedores de contenido para industrias o grupos de usuarios específicos
  • 9. Mercados de procura: donde vendedores y proveedores pueden intercambiar información y hacer negocios Sitios de Subastas: donde se puede ofrecer negocios al mejor postor
  • 10. En pocas palabras, los mercados B2B serán lo suficientemente grandes y atractivos que harán la participación amplia y profunda. Con el tiempo, virtualmente toda empresa se convertirá en participante activo en uno o más mercados de este tipo.
  • 11. Beneficios del b2b Menores costos de bienes y servicios Acceso a un mayor rango de productos Una reducción en la necesidad de mantener inventarios Habilidad de controlar los costos de procura Sistemas de control de calidad más efectivos Mayor control sobre los proveedores
  • 12. B2E Esta se refiere al la comunicación de empresa a empleado (Business toEmployee) Es un pequeño portal para la utilización de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma, tanto en su quehacer cotidiano, como en la vida privada.
  • 13. Objetivos Reducir el tiempo de muchos procesos administrativos. Incrementar la eficiencia del empleado, su satisfacción y mejorar el sentido de “comunidad” dentro de la organización.
  • 14. Caracteristicas Un único punto de entrada: una dirección para todo el mundo dentro de una organización. Una mezcla de cada organización y componentes definidos los empleados. 
  • 15. Desaparición de intermediarios que no agregan valor Reducción en los ciclos de manufactura Ciclos cortos de ventas y entrega Posibilidad de interactuar con empresas ubicadas en cualquier parte del mundo en forma eficiente y poco costosa Incremento de ingresos Sistemas y procesos de manejo de efectivo mejorados
  • 16. G2B Son las iníciales de GE destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet. La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
  • 17. G2B Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al comercio electrónico, esta alcanzara su mayor potencial.
  • 18. Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
  • 19. El uso de éste sitio web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.
  • 20. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos. Las empresas deben cumplir la regulación del gobierno mientras mantienen todos esos roles.
  • 21. Sin embargo, el acceso a servicios on-line puede ser más propio del sector privado que del sector público en principio y los gobiernos no pueden asumir que todas las empresas tienen posibilidad de acceder a servicios on-line.
  • 22. En México desde hace algunos años se desarrolló el sistema CompraNet por Internet como un intento por mejorar el proceso de licitaciones ante diferentes necesidades o requerimientos tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales.
  • 23. En los sistemas de G2B, toma especial importancia la consideración sobre el tipo de empresas y el sector. Si se considera al gobierno electrónico como un proceso de reforma y no como una mera computarización de las operaciones gubernamentales, esto contribuirá a construir una “sociedad de la información”
  • 24. G2B El desarrollo del Gobierno Electrónico se debe traducir necesariamente en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado (G2E).
  • 25. G2B Existen varias razones y metas para querer implementar un gobierno electrónico. Sería casi imposible detallarlas en su totalidad. Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
  • 26. Razones: • Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos • Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales) • Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley • Promoción de los sectores económicos prioritarios • Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y, • Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana
  • 27. G2B El Gobierno Electrónico es un medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.
  • 28. G2B Se debe establecer un plan de trabajo centrado al menos en seis elementos principales: Desarrollo de contenido: deberán incluir el desarrollo de aplicaciones, estándares abiertos, interfaces de lenguaje local, guías de usuarios y materiales de aprendizaje por medios electrónicos (e-learning).
  • 29. Creación de capacidad: deberán implementarse programas de recursos humanos y de capacitación, a todo nivel. • Conectividad: Deberán instalarse redes locales y conexiones de Internet en todas los organismos y empresas relevantes.
  • 30. Leyes cibernéticas: A fin de ofrecer un marco legal que apoye los objetivos de las políticas y los proyectos de gobierno electrónico. Interconexión con los ciudadanos: Se necesitará una mezcla apropiada de canales de suministro, para asegurar que el gobierno electrónico esté al alcance de los ciudadanos y que los usuarios puedan tener acceso al mismo.
  • 31. Capital: los planes de trabajo del gobierno electrónico deben identificar flujos de ingresos, tales como cobro a los usuarios, suscripciones o presupuestos, que ayudarán a alcanzar el equilibrio financiero.
  • 32. Factores de resistencia al comercio electrónico Miedo a que la tecnología los transforme en obsoletos y puedan perder sus trabajos Miedo a perder el poder y terreno que han creado dentro del sistema actual Poca familiarización con la tecnología
  • 33. Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico Creer que no tienen nada que ganar profesionalmente al adoptar una nueva tecnología y nada que perder si se rehúsan a hacerlo
  • 34. Preocupación porque los procesos nuevos y automatizados representarán menos oportunidades de recibir pagos extra oficiales o sobornos, a cambio de discreción para ayudar a ciertos grupos de personas.
  • 35. Ejemplos de G2B Declaración de impuestos Declaración de aduanas Regulaciones productivas
  • 36. G2B Por último, pero no menos importante, será el desarrollo de iniciativas de ciudades digitales o inteligentes en toda la República Mexicana que, movidas por la necesidad inminente y como respuesta a la competencia entre los propios municipios, irán contribuyendo tanto en lo individual como en lo colectivo para lograr un mejor e-México en el futuro.
  • 37. Definición: Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.
  • 38. Importancia: Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos
  • 39. Características: Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones. Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites. El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
  • 40. Ventajas: Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero. Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos. Proceso simple y estandarizado.
  • 41. Aplicaciones: Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales , (hacienda, contrataciones públicas, …etc.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios .