SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR 
Materia: 
G, B, I 
Instituto 
D, M, C 
Profesor: 
Sr. Lic.Edward Florez 
Hecho por: 
Juan Benavides 
Cristian Gonzalez 
John Obando 
HARDWARE 
EL Hardware es toda la parte física de un computador, sus componentes pueden 
ser: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. 
Son: cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento 
físico involucrado.EL Hardware es la mitad de un computador porque sin hardware 
no sirve el software y sin software no sirve el hardware
HISTORIA y EVOLUCIÓN 
El hardware a evolucionado a medida que pasa el tiempo cada vez los 
componentes son más pequeños para mayor comodidad tanto del espacio como 
del bolsillo, los primeros componentes del hardware eran los tubos de vacío, 
fueron las primeras máquinas en que desplazaron los componentes 
electromecánicos relés. 
Dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de 
vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los 
electrones 
TRANSISTORES 
La electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la 
anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros 
factores, el tamaño de un computador en notable escala.
los transistores son interruptores controlados por corriente eléctrica 
CIRCUITOS INTEGRADOS 
Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes 
electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las 
computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, 
incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas 
como las que existen en la actualidad.
CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE 
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el 
"básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para 
otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; 
Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento 
(C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de 
almacenamiento constituyen el "hardware básico". 
y por otro lado, el hardware"complementario", que, como su nombre indica, es el 
utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no 
estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. 
el hardware puede ser como este joystick ya que no es necesario para el 
funcionamiento del computador o la máquina.
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen 
de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería 
disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de 
información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una 
computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario 
teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, 
por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos. 
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar 
instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente 
en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas 
(datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las 
salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al 
menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones 
antedichas. 
1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o 
CPU 
2. Almacenamiento: Memorias
3. Entrada: Periféricos de entrada (E) 
4. Salida: Periféricos de salida (S) 
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que 
provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas 
(lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y 
datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, 
temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de 
cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11
Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como 
de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba 
información y datos). 
CPU 
La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el 
componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar 
instrucciones y de procesar datos.12 En computadores modernos, la función de la CPU 
la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una 
CPU que es manufacturada como un único circuito integrado. 
microprocesador de 64 bits 
PLACA PRINCIPAL O PLACA MADRE 
es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de 
expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte 
fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, 
módulos de memoria RAM,tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de 
entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie 
de buses mediante los cuales se transmiten los datos dentro y hacia afuera del 
sistema.
software 
el software es la información codificada que transmiten al hardware y esta parte del 
sistema la procesa 
el software es la parte lógica de un sistema la parte que manda códigos al sistema 
para que este lo procese En otras palabras, el software son los programas que utilizan 
las computadoras para funcionar. En cuanto a la utilización del software en 
computadoras, este debe ser cargado en espolón o memoria interna, el cual es 
ejecutado en la unidad central del mismo o CPU.el software y hardware se comunican 
mediante un código que es binario lo cual sólo es ocupado por códigos tecnologicos y 
electronicos
La mayoría de los software conllevan consigo, a los servidores, los sistemas 
operativos, los windowing, drivers de dispositivo entre otras ejecuciones a realizar. 
Está demás señalar, que el software es uno de los negocios más rentables en la 
actualidad. Ya que estos de manera constante, van evolucionando y sacando 
mejoras, para ser utilizadas en los hardware 
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos 
asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. 
clasificación de software 
software de sistemas: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al 
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, 
aislandolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: 
memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, 
teclados, etc 
software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al 
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y 
lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
software de aplicación: es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o 
varias tareas específicas como facebook 
como crear un software 
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de 
su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema 
operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un 
equipo disciplinado de trabajo.
En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de 
una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador 
(incluso aficionado) fácilmente. 
Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de 
código) o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte». Existen varias 
metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que 
provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de 
todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, 
costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado, etc.).
software libre 
es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que 
adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, 
copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la 
Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios 
para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo 
modificado 
. 
Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un 
añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las 
mainframes) aportan a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, 
era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran 
libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente 
habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS 
(grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las 
compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de 
acuerdos de licencia.
En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas 
que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y 
compartían el software sin ningún tipo de restricciones 
Libertad Descripción 
0 la libertad de usar el programa, con 
cualquier propósito. 
1 la libertad de estudiar cómo funciona el 
programa y modificarlo, adaptándolo a tus 
necesidades. 
2 la libertad de distribuir copias del 
programa, con lo cual puedes ayudar a tu 
prójimo.
3 la libertad de mejorar el programa y hacer 
públicas esas mejoras a los demás, de 
modo que toda la comunidad se beneficie. 
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al 
código fuente porque estudiar y modificar 
software sin su código fuente es muy poco 
viable. 
formatos abiertos: Los formatos abiertos permiten al software libre mantener sus 
cuatro libertades y la libre difusión de todo el código y formatos utilizados, su 
distribución y estudio, debido a esto, los creadores de software libre desarrollan a la 
vez de programas libres, formatos libres para estos programas o utilizan formatos 
libres ya creados anteriormente. 
software de sistema 
En terminología informática el software de sistema, denominado también software 
de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema 
operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros 
programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos 
cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleración 
gráfica; PNG, para el sistema gráfico; o demonios que controlan la temperatura, la 
velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador.
mantenimiento preventivo del hardware 
MANTENIMIENTO DEL HARDWARE DE COMPUTADORAS", surge por la necesidad de mantener en buen 
estado el funcionamiento y rendimiento óptimo de mi ordenador personal, la ejecución de esta investigación 
monográfica ayudará a mejorar el nivel de rendimiento de las computadoras, no solamente de los autores sino 
en general de todas las personas que cuentan con un PC en su hogar o trabajo; en el recorrido de esta 
monografía conoceremos el cómo darle un mantenimiento eficaz a nuestro computador. 
La siguiente monografía se ha realizado pensando en la necesidad de que el mantenimiento es imprescindible 
para nuestros ordenadores, porque las computadoras tienen esta necesidad de recibir mantenimiento de parte 
del usuario o del Técnico especializado en mantenimiento del PC, puesto que es importante y necesario para 
el buen funcionamiento y alargue de su vida útil. 
En esta monografía están contenidos en sus dos capítulos el mantenimiento preventivo y correctivo del 
hardware, y en el cual dentro de estos capítulos están descritos los dos tipos de mantenimiento más usuales 
que son el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware. 
Los métodos de investigación que se han empleado en esta investigación monográfica fueron fichas textuales, 
consultar con bibliografías con los que contamos, descargar manuales de mantenimiento de Internet y por 
supuesto los videos tutoriales descargados de una página de vídeos muy conocida. 
El mantenimiento de computadoras es muy importante para alargar la vida de nuestro PC, en la parte del 
Hardware. 
Brindar atención adecuada al PC para su eficiente y correcto rendimiento. 
MANTENIMIENTO DEL HARDWARE DE COMPUTADORAS", surge por la necesidad de mantener en buen 
estado el funcionamiento y rendimiento óptimo de mi ordenador personal, la ejecución de esta investigación 
monográfica ayudará a mejorar el nivel de rendimiento de las computadoras, no solamente de los autores sino 
en general de todas las personas que cuentan con un PC en su hogar o trabajo; en el recorrido de esta 
monografía conoceremos el cómo darle un mantenimiento eficaz a nuestro computador. 
La siguiente monografía se ha realizado pensando en la necesidad de que el mantenimiento es imprescindible 
para nuestros ordenadores, porque las computadoras tienen esta necesidad de recibir mantenimiento de parte 
del usuario o del Técnico especializado en mantenimiento del PC, puesto que es importante y necesario para 
el buen funcionamiento y alargue de su vida útil. 
En esta monografía están contenidos en sus dos capítulos el mantenimiento preventivo y correctivo del 
hardware, y en el cual dentro de estos capítulos están descritos los dos tipos de mantenimiento más usuales 
que son el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware.
Los métodos de investigación que se han empleado en esta investigación monográfica fueron fichas textuales, 
consultar con bibliografías con los que contamos, descargar manuales de mantenimiento de Internet y por 
supuesto los videos tutoriales descargados de una página de vídeos muy conocida. 
El mantenimiento de computadoras es muy importante para alargar la vida de nuestro PC, en la parte del 
Hardware. 
Brindar atención adecuada al PC para su eficiente y correcto rendimiento. 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE 
El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para 
prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de 
limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que ejercitándose brindan grandes 
satisfacciones. 
• I. CONOCER LA PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE
• Leer más: 
• 1. LA TARJETAMADRE 
Es el componente principal del ordenador. En ella se conectan e insertan varios dispositivos, como: 
tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el procesador y entre otros. 
• 2. LA MEMORIA RAM 
La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es la de almacenar datos e 
instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analogía biológica. Las más 
modernas son las DDR2 con una variedad de capacidades. 
• 3. EL PROCESADOR 
Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es tan importante como la 
placa base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que esté acompañado de un buen 
sistema de video, memoria y modem, para hacerlo trabajar óptimamente. Los microprocesadores son, 
sin duda, el "cerebro" del ordenador. Internamente se divide en dos apartados: la UC (unidad de 
control) que gobierna todos los procesos y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas 
las operaciones y cálculos. También cuenta con una serie de registros así como, a partir de un 
determinado nivel de micro, con memoria caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, 
unos con pines y otros a contacto. 
• 4. EL COOLER DEL PROCESADOR 
Ventila el microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no 
se sobrecaliente y luego se malogre. 
• 5. EL DISIPADOR DEL MICRO 
Es un dispositivo que al igual que el cooler refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado. 
• 6. EL DISCO DURO
Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los platos donde se guarda 
la información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además, existen dos motores, uno 
encargado de hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas. El conjunto se 
complementa con una electrónica capaz de sincronizar los dos motores, acciones de las cabezas, 
procesos de lectura/escritura y codificación/decodificación de información y memoria. Existen de 
diferentes marcas y capacidades de almacenamiento. 
• 7. LA TARJETA DE VIDEO 
Se trata de uno de los componentes principales del PC. Dado que el monitor es el medio por 
excelencia de comunicación máquina-usuario. En cuanto a su conexión física, la tarjeta de video 
puede ir en una ranura como cualquier otra; aunque existen ranuras dedicadas a tal fin: AGP. 
• 8. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 
Es una caja metálica situada en la parte trasera del Gabinete, encargada de suministrar energía 
eléctrica a la Motherboard y a los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión 
eléctrica de la línea domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que necesitan sus componentes para 
trabajar correctamente. 
• 9. EL FLOPPY 
Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades de disco flexible que el usuario podrá intercambiar 
con otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha relegado a las disqueteras 
a una mera interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería impensable disponer de un PC carente 
de disquetera. Hoy en día las disqueteras están pasando a la historia, ya que se están creando 
dispositivos de almacenamientos más modernos y confiables; algunas computadoras ya no vienen 
con disqueteras. 
• 10. EL MONITOR 
Sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Existen de dos tipos, los de 
pantalla LCD y las CRT que están pasando a la historia. 
• 11. EL TECLADO 
Es un dispositivo que nos permite digitar datos y enviarlas al procesador y para que aparezcan en la 
pantalla. Este dispositivo pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de variedades de teclados hoy 
en día. 
• 12. EL MOUSE 
Es también un dispositivo de entrada, ha de dos tipos: los mecánicos y los ópticos; con conectores 
seriales, USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos. 
• 13. EL GABINETE 
Es en donde se almacenan los dispositivos, tales como: el microprocesador, la memoria, la tarjeta 
madre, el disco duro y entre otros; hay de dos tipos estándar: las AT y las ATX. 
• Leer más: Es el componente principal del ordenador. En ella se conectan e insertan varios 
dispositivos, como: tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el procesador y entre 
otros. 
• 2. LA MEMORIA RAM 
La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es la de almacenar datos e 
instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analogía biológica. Las más modernas 
son las DDR2 con una variedad de capacidades. 
• 3. EL PROCESADOR 
Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es tan importante como la placa 
base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que esté acompañado de un buen sistema de 
video, memoria y modem, para hacerlo trabajar óptimamente. Los microprocesadores son, sin duda, el 
"cerebro" del ordenador. Internamente se divide en dos apartados: la UC (unidad de control) que gobierna 
todos los procesos y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas las operaciones y cálculos. 
También cuenta con una serie de registros así como, a partir de un determinado nivel de micro, con memoria 
caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, unos con pines y otros a contacto. 
• 4. EL COOLER DEL PROCESADOR
Ventila el microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no se 
sobrecaliente y luego se malogre. 
• 5. EL DISIPADOR DEL MICRO 
Es un dispositivo que al igual que el cooler refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado. 
• 6. EL DISCO DURO 
Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los platos donde se guarda la 
información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además, existen dos motores, uno encargado de 
hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas. El conjunto se complementa con una electrónica 
capaz de sincronizar los dos motores, acciones de las cabezas, procesos de lectura/escritura y 
codificación/decodificación de información y memoria. Existen de diferentes marcas y capacidades de 
almacenamiento. 
• 7. LA TARJETA DE VIDEO 
Se trata de uno de los componentes principales del PC. Dado que el monitor es el medio por excelencia de 
comunicación máquina-usuario. En cuanto a su conexión física, la tarjeta de video puede ir en una ranura 
como cualquier otra; aunque existen ranuras dedicadas a tal fin: AGP. 
• 8. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 
Es una caja metálica situada en la parte trasera del Gabinete, encargada de suministrar energía eléctrica a la 
Motherboard y a los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión eléctrica de la línea 
domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que necesitan sus componentes para trabajar correctamente. 
• 9. EL FLOPPY 
Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades de disco flexible que el usuario podrá intercambiar con 
otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha relegado a las disqueteras a una mera 
interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería impensable disponer de un PC carente de disquetera. Hoy 
en día las disqueteras están pasando a la historia, ya que se están creando dispositivos de almacenamientos 
más modernos y confiables; algunas computadoras ya no vienen con disqueteras. 
• 10. EL MONITOR 
Sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Existen de dos tipos, los de pantalla 
LCD y las CTR que están pasando a la historia. 
• 11. EL TECLADO 
Es un dispositivo que nos permite digitar datos y enviarlas al procesador y para que aparezcan en la pantalla. 
Este dispositivo pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de variedades de teclados hoy en día. 
• 12. EL MOUSE 
Es también un dispositivo de entrada, ha de dos tipos: los mecánicos y los ópticos; con conectores seriales, 
USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos. 
• 13. EL GABINETE 
Es en donde se almacenan los dispositivos, tales como: el microprocesador, la memoria, la tarjeta madre, el 
disco duro y entre otros; hay de dos tipos estándar: las AT y las ATX. 
• MATERIALES, HERRAMIENTAS Y LA MESA DE TRABAJO 
Para el Mantenimiento Preventivo se tiene que contar con materiales de limpieza, herramientas de de 
ensamblaje y una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora, o sea no debe ser una 
mesa metálica; se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de polvo y estorbos. Todo esto para poder 
facilitar el trabajo. Lo más importante es estar calmado y tranquilo.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 
DEL SOFTWARE 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE 
El mantenimiento preventivo de software es el proceso por el cual se 
mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento 
se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar 
a surgir a medida que se utiliza el computador.
La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos 
días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son 
programas nocivos para el computador, ya que causan una 
inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, 
pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores 
en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino 
mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo 
al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una 
mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son: 
•La revisión de instalación por SETUP. 
•Desfragmentación de disco duro. 
•La eliminación de archivos TMP. 
•Liberación de espacio en el disco duro. 
•Ejecución del antivirus. 
•Realizar una copia de seguridad. 
•Limpiar la papelera de reciclaje. 
La revisión de instalación por SETUP: 
Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al 
menú que se encuentra en la setup detectando las unidades 
conectadas a la computadora. Mediante este se puede detectar 
alguna falla en conectores. 
La desfragmentación de disco duro: 
la desfragmentación es el proceso en el cual se acomodan los 
archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, 
esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los 
archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no 
ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro. 
La eliminación de archivos TMP (temporales): 
Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por 
las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan. 
Liberación de espacio en el disco duro: 
El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos 
temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa 
innecesarios que puede eliminar de forma segura. 
Ejecución de Antivirus:
Este se utiliza para realizar una análisis del sistema en busca de algún 
virus. Aunque hoy en dia, la eliminación de un virus se convierte en 
una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi 
indetectables. 
Papelera de reciclaje: 
La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por 
Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar 
del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de 
parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta 
otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla 
limpia para evitar una acumulacion de archivos que no se esten 
utilizando 
El mantenimiento preventiVo DEL SOFTWARE 
de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software 
que se ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención 
de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se 
utiliza el computador. 
La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos 
días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son 
programas nocivos para el computador, ya que causan una 
inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, 
pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores 
en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino 
mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo 
al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una 
mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son: 
•La revisión de instalación por SETUP. 
•Desfragmentación de disco duro. 
•La eliminación de archivos TMP. 
•Liberación de espacio en el disco duro. 
•Ejecución del antivirus. 
•Realizar una copia de seguridad. 
•Limpiar la papelera de reciclaje. 
La revisión de instalación por SETUP: 
Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al 
menú que se encuentra en la setup detectando las unidades
conectadas ala computadora. Mediante este se puede detectar alguna 
falla en conectores. 
La desfragmentación de disco duro: 
la desfragmentación es el proceso en el cual se acomodan los 
archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, 
esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los 
archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no 
ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro. 
La eliminación de archivos TMP (temporales): 
Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por 
las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan. 
Liberación de espacio en el disco duro: 
El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos 
temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa 
innecesarios que puede eliminar de forma segura. 
Ejecución de Antivirus: 
Este se utiliza para realizar una análisis del sistema en busca de algun 
virus. Aunque hoy en dia, la eliminación de un virus se convierte en 
una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi 
indetectables. 
Papelera de reciclaje: 
La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por 
Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar 
del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de 
parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta 
otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla 
limpia para evitar una acumulacion de archivos que no se esten 
utilizando. 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE 
El mantenimiento preventivo de software es el proceso por el cual se 
mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento 
se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar 
a surgir a medida que se utiliza el computador. 
La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos 
días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son 
programas nocivos para el computador, ya que causan una 
inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, 
pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores
en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino 
mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo 
al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una 
mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son: 
•La revisión de instalación por SETUP. 
•Desfragmentación de disco duro. 
•La eliminación de archivos TMP. 
•Liberación de espacio en el disco duro. 
•Ejecución del antivirus. 
•Realizar una copia de seguridad. 
•Limpiar la papelera de reciclaje. 
La revisión de instalación por SETUP: 
Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al 
menú que se encuentra en la setup detectando las unidades 
conectadas a la computadora. Mediante este se puede detectar 
alguna falla en conectores. 
desfragmentación de disco duro: 
la desfragmentaciÓn de ón es el proceso en el cual se acomodan los 
archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, 
esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los 
archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no 
ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro. 
La eliminación de archivos TMP (temporales): 
Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por 
las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan. 
Liberación de espacio en el disco duro: 
El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos 
temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa 
innecesarios que puede eliminar de forma segura. 
Ejecución de Antivirus: 
Este se utiliza para realizar una análisis del sistema en busca de algún 
virus. Aunque hoy en dia, la eliminación de un virus se convierte en 
una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi 
indetectables.
Papelera de reciclaje: 
La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por 
Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar 
del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de 
parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta 
otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla 
limpia para evitar una acumulacion de archivos que no se esten 
utilizando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposConfesorAD
 
Hardware-software
Hardware-softwareHardware-software
Hardware-software
IvonneMeneses3
 
Mi presentación sobre la Informática
Mi presentación sobre la InformáticaMi presentación sobre la Informática
Mi presentación sobre la Informática
jcgararm
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
Pedromarmolejos11
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
isynblack500
 
Arquitectura de Ordenadores
Arquitectura de OrdenadoresArquitectura de Ordenadores
Arquitectura de Ordenadores
jreygue
 
Arquitectura De Ordenadores
Arquitectura De OrdenadoresArquitectura De Ordenadores
Arquitectura De Ordenadores
agilsil
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorMichel Berti
 
Ensayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofwareEnsayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofware
Patricia Barón
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
juanlopezlopez34
 
SlideShare Francis cordero
SlideShare Francis corderoSlideShare Francis cordero
SlideShare Francis cordero
franciscordero2020
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEsteban Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Hardware 1
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
 
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equiposIntroducción montaje y mantenimiento de equipos
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
 
Hardware-software
Hardware-softwareHardware-software
Hardware-software
 
Mi presentación sobre la Informática
Mi presentación sobre la InformáticaMi presentación sobre la Informática
Mi presentación sobre la Informática
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
actividad10
actividad10actividad10
actividad10
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
 
Arquitectura de Ordenadores
Arquitectura de OrdenadoresArquitectura de Ordenadores
Arquitectura de Ordenadores
 
Arquitectura De Ordenadores
Arquitectura De OrdenadoresArquitectura De Ordenadores
Arquitectura De Ordenadores
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Sena wil
Sena wilSena wil
Sena wil
 
Ensayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofwareEnsayo hardwar y sofware
Ensayo hardwar y sofware
 
Andres martinez
Andres martinezAndres martinez
Andres martinez
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
SlideShare Francis cordero
SlideShare Francis corderoSlideShare Francis cordero
SlideShare Francis cordero
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
 

Destacado

Ada 2
Ada 2 Ada 2
Ada 2
Mau_Novelo
 
Benedict de spinoza metaphysics
Benedict de spinoza metaphysicsBenedict de spinoza metaphysics
Benedict de spinoza metaphysics
Marcelino Rapayla Jr.
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Diana Rios
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
lcamargom
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Adriana VH
 
Facts about water
Facts about waterFacts about water
Facts about water
Belur Baxi
 
Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...
Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...
Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...
Driessen Research
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
Euler Ruiz
 
Compliance audit and corporate financial performance banks in rivers state
Compliance audit and corporate financial performance banks in rivers stateCompliance audit and corporate financial performance banks in rivers state
Compliance audit and corporate financial performance banks in rivers state
Alexander Decker
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruidoKAYCER
 
cfaar890_14_2_jasonlicht
cfaar890_14_2_jasonlichtcfaar890_14_2_jasonlicht
cfaar890_14_2_jasonlichtJason Licht
 
Are You Ready For The Cloud
Are You Ready For The CloudAre You Ready For The Cloud
Are You Ready For The Cloud
BurCom Consulting Ltd.
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialsacgdoc
 

Destacado (20)

Ada 2
Ada 2 Ada 2
Ada 2
 
Benedict de spinoza metaphysics
Benedict de spinoza metaphysicsBenedict de spinoza metaphysics
Benedict de spinoza metaphysics
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
 
Unidad help desk 2-2(1)
Unidad help desk 2-2(1)Unidad help desk 2-2(1)
Unidad help desk 2-2(1)
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Facts about water
Facts about waterFacts about water
Facts about water
 
Revista autores
Revista autoresRevista autores
Revista autores
 
Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...
Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...
Frederik Smit, Geert Driessen et al. (2005) Opvoedings- en opvangactiviteiten...
 
Aboriginal
AboriginalAboriginal
Aboriginal
 
17
1717
17
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Estatistica
EstatisticaEstatistica
Estatistica
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Compliance audit and corporate financial performance banks in rivers state
Compliance audit and corporate financial performance banks in rivers stateCompliance audit and corporate financial performance banks in rivers state
Compliance audit and corporate financial performance banks in rivers state
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
cfaar890_14_2_jasonlicht
cfaar890_14_2_jasonlichtcfaar890_14_2_jasonlicht
cfaar890_14_2_jasonlicht
 
Are You Ready For The Cloud
Are You Ready For The CloudAre You Ready For The Cloud
Are You Ready For The Cloud
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 

Similar a El computador

Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
maria isabel loreto ledezma
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardwarealvarss
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
ligiabebe
 
Hardware
HardwareHardware
HardwareMaaajo2
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
Giorgio Belttranni Anaya
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)efrencordoba
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)efrencordoba
 
Presentacion H Y S
Presentacion H Y SPresentacion H Y S
Presentacion H Y Sguest013f9d2
 
Presentacion H Y S
Presentacion H Y SPresentacion H Y S
Presentacion H Y Sguest013f9d2
 
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
erika1904
 
Presentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computadorPresentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computador
Gregory Gonzalez
 
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptxantologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
bere2811
 
Iniciacion ala computacion
Iniciacion  ala computacionIniciacion  ala computacion
Iniciacion ala computacion
erika1904
 
informatica uft
informatica uftinformatica uft
informatica uft
Jesus Galano
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
KatherineJhulisaBayl
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
KatherineJhulisaBayl
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Lucia Relli
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
NatiiPrincess
 

Similar a El computador (20)

Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
 
Practica 1 tic2
Practica 1  tic2Practica 1  tic2
Practica 1 tic2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Presentacion H Y S
Presentacion H Y SPresentacion H Y S
Presentacion H Y S
 
Presentacion H Y S
Presentacion H Y SPresentacion H Y S
Presentacion H Y S
 
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN- INFORME I
 
Presentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computadorPresentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computador
 
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptxantologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
antologia-INFORMATICA1-Fer-Tiradoss.pptx
 
Iniciacion ala computacion
Iniciacion  ala computacionIniciacion  ala computacion
Iniciacion ala computacion
 
informatica uft
informatica uftinformatica uft
informatica uft
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El computador

  • 1. EL COMPUTADOR Materia: G, B, I Instituto D, M, C Profesor: Sr. Lic.Edward Florez Hecho por: Juan Benavides Cristian Gonzalez John Obando HARDWARE EL Hardware es toda la parte física de un computador, sus componentes pueden ser: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son: cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.EL Hardware es la mitad de un computador porque sin hardware no sirve el software y sin software no sirve el hardware
  • 2. HISTORIA y EVOLUCIÓN El hardware a evolucionado a medida que pasa el tiempo cada vez los componentes son más pequeños para mayor comodidad tanto del espacio como del bolsillo, los primeros componentes del hardware eran los tubos de vacío, fueron las primeras máquinas en que desplazaron los componentes electromecánicos relés. Dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones TRANSISTORES La electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.
  • 3. los transistores son interruptores controlados por corriente eléctrica CIRCUITOS INTEGRADOS Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico". y por otro lado, el hardware"complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. el hardware puede ser como este joystick ya que no es necesario para el funcionamiento del computador o la máquina.
  • 5. Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos. Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas. 1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU 2. Almacenamiento: Memorias
  • 6. 3. Entrada: Periféricos de entrada (E) 4. Salida: Periféricos de salida (S) Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11
  • 7. Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos). CPU La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.12 En computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado. microprocesador de 64 bits PLACA PRINCIPAL O PLACA MADRE es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM,tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se transmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
  • 8. software el software es la información codificada que transmiten al hardware y esta parte del sistema la procesa el software es la parte lógica de un sistema la parte que manda códigos al sistema para que este lo procese En otras palabras, el software son los programas que utilizan las computadoras para funcionar. En cuanto a la utilización del software en computadoras, este debe ser cargado en espolón o memoria interna, el cual es ejecutado en la unidad central del mismo o CPU.el software y hardware se comunican mediante un código que es binario lo cual sólo es ocupado por códigos tecnologicos y electronicos
  • 9. La mayoría de los software conllevan consigo, a los servidores, los sistemas operativos, los windowing, drivers de dispositivo entre otras ejecuciones a realizar. Está demás señalar, que el software es uno de los negocios más rentables en la actualidad. Ya que estos de manera constante, van evolucionando y sacando mejoras, para ser utilizadas en los hardware Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. clasificación de software software de sistemas: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislandolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
  • 10. software de aplicación: es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas como facebook como crear un software El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo.
  • 11. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño (líneas de código) o costo: de «pequeño», «mediano» y «gran porte». Existen varias metodologías para estimarlo, una de las más populares es el sistema COCOMO que provee métodos y un software (programa) que calcula y provee una aproximación de todos los costos de producción en un «proyecto software» (relación horas/hombre, costo monetario, cantidad de líneas fuente de acuerdo a lenguaje usado, etc.).
  • 12. software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado . Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportan a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.
  • 13. En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones Libertad Descripción 0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. 2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
  • 14. 3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. formatos abiertos: Los formatos abiertos permiten al software libre mantener sus cuatro libertades y la libre difusión de todo el código y formatos utilizados, su distribución y estudio, debido a esto, los creadores de software libre desarrollan a la vez de programas libres, formatos libres para estos programas o utilizan formatos libres ya creados anteriormente. software de sistema En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleración gráfica; PNG, para el sistema gráfico; o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador.
  • 15. mantenimiento preventivo del hardware MANTENIMIENTO DEL HARDWARE DE COMPUTADORAS", surge por la necesidad de mantener en buen estado el funcionamiento y rendimiento óptimo de mi ordenador personal, la ejecución de esta investigación monográfica ayudará a mejorar el nivel de rendimiento de las computadoras, no solamente de los autores sino en general de todas las personas que cuentan con un PC en su hogar o trabajo; en el recorrido de esta monografía conoceremos el cómo darle un mantenimiento eficaz a nuestro computador. La siguiente monografía se ha realizado pensando en la necesidad de que el mantenimiento es imprescindible para nuestros ordenadores, porque las computadoras tienen esta necesidad de recibir mantenimiento de parte del usuario o del Técnico especializado en mantenimiento del PC, puesto que es importante y necesario para el buen funcionamiento y alargue de su vida útil. En esta monografía están contenidos en sus dos capítulos el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware, y en el cual dentro de estos capítulos están descritos los dos tipos de mantenimiento más usuales que son el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware. Los métodos de investigación que se han empleado en esta investigación monográfica fueron fichas textuales, consultar con bibliografías con los que contamos, descargar manuales de mantenimiento de Internet y por supuesto los videos tutoriales descargados de una página de vídeos muy conocida. El mantenimiento de computadoras es muy importante para alargar la vida de nuestro PC, en la parte del Hardware. Brindar atención adecuada al PC para su eficiente y correcto rendimiento. MANTENIMIENTO DEL HARDWARE DE COMPUTADORAS", surge por la necesidad de mantener en buen estado el funcionamiento y rendimiento óptimo de mi ordenador personal, la ejecución de esta investigación monográfica ayudará a mejorar el nivel de rendimiento de las computadoras, no solamente de los autores sino en general de todas las personas que cuentan con un PC en su hogar o trabajo; en el recorrido de esta monografía conoceremos el cómo darle un mantenimiento eficaz a nuestro computador. La siguiente monografía se ha realizado pensando en la necesidad de que el mantenimiento es imprescindible para nuestros ordenadores, porque las computadoras tienen esta necesidad de recibir mantenimiento de parte del usuario o del Técnico especializado en mantenimiento del PC, puesto que es importante y necesario para el buen funcionamiento y alargue de su vida útil. En esta monografía están contenidos en sus dos capítulos el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware, y en el cual dentro de estos capítulos están descritos los dos tipos de mantenimiento más usuales que son el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware.
  • 16. Los métodos de investigación que se han empleado en esta investigación monográfica fueron fichas textuales, consultar con bibliografías con los que contamos, descargar manuales de mantenimiento de Internet y por supuesto los videos tutoriales descargados de una página de vídeos muy conocida. El mantenimiento de computadoras es muy importante para alargar la vida de nuestro PC, en la parte del Hardware. Brindar atención adecuada al PC para su eficiente y correcto rendimiento. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que ejercitándose brindan grandes satisfacciones. • I. CONOCER LA PC
  • 18. • Leer más: • 1. LA TARJETAMADRE Es el componente principal del ordenador. En ella se conectan e insertan varios dispositivos, como: tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el procesador y entre otros. • 2. LA MEMORIA RAM La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es la de almacenar datos e instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analogía biológica. Las más modernas son las DDR2 con una variedad de capacidades. • 3. EL PROCESADOR Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es tan importante como la placa base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que esté acompañado de un buen sistema de video, memoria y modem, para hacerlo trabajar óptimamente. Los microprocesadores son, sin duda, el "cerebro" del ordenador. Internamente se divide en dos apartados: la UC (unidad de control) que gobierna todos los procesos y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas las operaciones y cálculos. También cuenta con una serie de registros así como, a partir de un determinado nivel de micro, con memoria caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, unos con pines y otros a contacto. • 4. EL COOLER DEL PROCESADOR Ventila el microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no se sobrecaliente y luego se malogre. • 5. EL DISIPADOR DEL MICRO Es un dispositivo que al igual que el cooler refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado. • 6. EL DISCO DURO
  • 19. Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los platos donde se guarda la información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además, existen dos motores, uno encargado de hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas. El conjunto se complementa con una electrónica capaz de sincronizar los dos motores, acciones de las cabezas, procesos de lectura/escritura y codificación/decodificación de información y memoria. Existen de diferentes marcas y capacidades de almacenamiento. • 7. LA TARJETA DE VIDEO Se trata de uno de los componentes principales del PC. Dado que el monitor es el medio por excelencia de comunicación máquina-usuario. En cuanto a su conexión física, la tarjeta de video puede ir en una ranura como cualquier otra; aunque existen ranuras dedicadas a tal fin: AGP. • 8. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Es una caja metálica situada en la parte trasera del Gabinete, encargada de suministrar energía eléctrica a la Motherboard y a los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión eléctrica de la línea domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que necesitan sus componentes para trabajar correctamente. • 9. EL FLOPPY Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades de disco flexible que el usuario podrá intercambiar con otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha relegado a las disqueteras a una mera interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería impensable disponer de un PC carente de disquetera. Hoy en día las disqueteras están pasando a la historia, ya que se están creando dispositivos de almacenamientos más modernos y confiables; algunas computadoras ya no vienen con disqueteras. • 10. EL MONITOR Sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Existen de dos tipos, los de pantalla LCD y las CRT que están pasando a la historia. • 11. EL TECLADO Es un dispositivo que nos permite digitar datos y enviarlas al procesador y para que aparezcan en la pantalla. Este dispositivo pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de variedades de teclados hoy en día. • 12. EL MOUSE Es también un dispositivo de entrada, ha de dos tipos: los mecánicos y los ópticos; con conectores seriales, USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos. • 13. EL GABINETE Es en donde se almacenan los dispositivos, tales como: el microprocesador, la memoria, la tarjeta madre, el disco duro y entre otros; hay de dos tipos estándar: las AT y las ATX. • Leer más: Es el componente principal del ordenador. En ella se conectan e insertan varios dispositivos, como: tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el procesador y entre otros. • 2. LA MEMORIA RAM La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es la de almacenar datos e instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analogía biológica. Las más modernas son las DDR2 con una variedad de capacidades. • 3. EL PROCESADOR Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es tan importante como la placa base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que esté acompañado de un buen sistema de video, memoria y modem, para hacerlo trabajar óptimamente. Los microprocesadores son, sin duda, el "cerebro" del ordenador. Internamente se divide en dos apartados: la UC (unidad de control) que gobierna todos los procesos y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas las operaciones y cálculos. También cuenta con una serie de registros así como, a partir de un determinado nivel de micro, con memoria caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, unos con pines y otros a contacto. • 4. EL COOLER DEL PROCESADOR
  • 20. Ventila el microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no se sobrecaliente y luego se malogre. • 5. EL DISIPADOR DEL MICRO Es un dispositivo que al igual que el cooler refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado. • 6. EL DISCO DURO Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los platos donde se guarda la información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además, existen dos motores, uno encargado de hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas. El conjunto se complementa con una electrónica capaz de sincronizar los dos motores, acciones de las cabezas, procesos de lectura/escritura y codificación/decodificación de información y memoria. Existen de diferentes marcas y capacidades de almacenamiento. • 7. LA TARJETA DE VIDEO Se trata de uno de los componentes principales del PC. Dado que el monitor es el medio por excelencia de comunicación máquina-usuario. En cuanto a su conexión física, la tarjeta de video puede ir en una ranura como cualquier otra; aunque existen ranuras dedicadas a tal fin: AGP. • 8. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Es una caja metálica situada en la parte trasera del Gabinete, encargada de suministrar energía eléctrica a la Motherboard y a los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión eléctrica de la línea domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que necesitan sus componentes para trabajar correctamente. • 9. EL FLOPPY Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades de disco flexible que el usuario podrá intercambiar con otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha relegado a las disqueteras a una mera interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería impensable disponer de un PC carente de disquetera. Hoy en día las disqueteras están pasando a la historia, ya que se están creando dispositivos de almacenamientos más modernos y confiables; algunas computadoras ya no vienen con disqueteras. • 10. EL MONITOR Sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Existen de dos tipos, los de pantalla LCD y las CTR que están pasando a la historia. • 11. EL TECLADO Es un dispositivo que nos permite digitar datos y enviarlas al procesador y para que aparezcan en la pantalla. Este dispositivo pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de variedades de teclados hoy en día. • 12. EL MOUSE Es también un dispositivo de entrada, ha de dos tipos: los mecánicos y los ópticos; con conectores seriales, USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos. • 13. EL GABINETE Es en donde se almacenan los dispositivos, tales como: el microprocesador, la memoria, la tarjeta madre, el disco duro y entre otros; hay de dos tipos estándar: las AT y las ATX. • MATERIALES, HERRAMIENTAS Y LA MESA DE TRABAJO Para el Mantenimiento Preventivo se tiene que contar con materiales de limpieza, herramientas de de ensamblaje y una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora, o sea no debe ser una mesa metálica; se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de polvo y estorbos. Todo esto para poder facilitar el trabajo. Lo más importante es estar calmado y tranquilo.
  • 21. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE El mantenimiento preventivo de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se utiliza el computador.
  • 22. La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son programas nocivos para el computador, ya que causan una inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son: •La revisión de instalación por SETUP. •Desfragmentación de disco duro. •La eliminación de archivos TMP. •Liberación de espacio en el disco duro. •Ejecución del antivirus. •Realizar una copia de seguridad. •Limpiar la papelera de reciclaje. La revisión de instalación por SETUP: Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la setup detectando las unidades conectadas a la computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores. La desfragmentación de disco duro: la desfragmentación es el proceso en el cual se acomodan los archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro. La eliminación de archivos TMP (temporales): Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan. Liberación de espacio en el disco duro: El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura. Ejecución de Antivirus:
  • 23. Este se utiliza para realizar una análisis del sistema en busca de algún virus. Aunque hoy en dia, la eliminación de un virus se convierte en una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi indetectables. Papelera de reciclaje: La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla limpia para evitar una acumulacion de archivos que no se esten utilizando El mantenimiento preventiVo DEL SOFTWARE de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se utiliza el computador. La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son programas nocivos para el computador, ya que causan una inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son: •La revisión de instalación por SETUP. •Desfragmentación de disco duro. •La eliminación de archivos TMP. •Liberación de espacio en el disco duro. •Ejecución del antivirus. •Realizar una copia de seguridad. •Limpiar la papelera de reciclaje. La revisión de instalación por SETUP: Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la setup detectando las unidades
  • 24. conectadas ala computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores. La desfragmentación de disco duro: la desfragmentación es el proceso en el cual se acomodan los archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro. La eliminación de archivos TMP (temporales): Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan. Liberación de espacio en el disco duro: El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura. Ejecución de Antivirus: Este se utiliza para realizar una análisis del sistema en busca de algun virus. Aunque hoy en dia, la eliminación de un virus se convierte en una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi indetectables. Papelera de reciclaje: La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla limpia para evitar una acumulacion de archivos que no se esten utilizando. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE El mantenimiento preventivo de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se utiliza el computador. La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son programas nocivos para el computador, ya que causan una inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores
  • 25. en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son: •La revisión de instalación por SETUP. •Desfragmentación de disco duro. •La eliminación de archivos TMP. •Liberación de espacio en el disco duro. •Ejecución del antivirus. •Realizar una copia de seguridad. •Limpiar la papelera de reciclaje. La revisión de instalación por SETUP: Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la setup detectando las unidades conectadas a la computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores. desfragmentación de disco duro: la desfragmentaciÓn de ón es el proceso en el cual se acomodan los archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro. La eliminación de archivos TMP (temporales): Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan. Liberación de espacio en el disco duro: El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura. Ejecución de Antivirus: Este se utiliza para realizar una análisis del sistema en busca de algún virus. Aunque hoy en dia, la eliminación de un virus se convierte en una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi indetectables.
  • 26. Papelera de reciclaje: La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla limpia para evitar una acumulacion de archivos que no se esten utilizando.