SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos 
UAPA 
Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial 
INCAPRE 
Diplomado en Habilitación Docente 
Migdalia De La Rosa 
La Informática en la Enseñanza 
Hilda Estrella 
Domingo 14 del mes de Septiembre del 2014. 
Santiago, Rep. Dom.
INTRODUCCIÓN 
Hoy en día nos resulta casi impensable una vida sin computadoras: las usamos en el 
trabajo, para nuestro entretenimiento, comunicarnos, y con un sinfín de cometidos más. 
Sin embargo, la computadora es un invento reciente que ha sufrido una serie de 
importantes cambios hasta llegar a lo que hoy conocemos como tal. 
Una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes 
electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. 
Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar 
todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la 
computadora.
¿Qué es una computadora? 
Una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes 
electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. 
Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar 
todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la 
computadora. 
La primera computadora, aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la 
computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora 
se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y 
salida. 
Teorías 
Los Inicios de la Computadora 
Es muy difícil decir quién inventó la computadora, o cuál fue la primera computadora. 
Además, debemos distinguir entre las computadoras mecánicas y las programables. 
La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de 
cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, 
también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación 
necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento 
quedó en el olvido. 
Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el 
año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. 
Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo 
propósitos básicamente militares. 
En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada 
ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo 
que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía 
realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica 
particular es que esta computadora no tenía sistema operativo. 
Otras computadoras famosas de esta generación fueron Colossus -la primera 
computadora programable eléctrica-, la ABC -considerada la primera computadora 
digital, aunque no fuera completamente funcional como la ENIAC- y la Harvard Mark I 
Computer -financiada por la conocida marca IBM-.
La Segunda Generación de las Computadoras 
La segunda generación de computadoras comprende todas las computadoras 
construidas entre 1947 y 1962, y su principal diferencia con las anteriores es que 
comienzan a utilizar transistores -inventados, precisamente, en 1947- en lugar de tubos 
de vacío. Esto generaba menos calor, necesitaba menos energía y hacía a las 
computadoras más pequeñas. Además, se comienzan a desarrollar los sistemas 
operativos, los lenguajes de programación -FORTRAN- e incluso los primeros juegos - 
Spacewar-. 
Otro gran avance se produce en 1960, con la invención del microchip, ya que permitió 
fabricar computadoras más pequeñas y manejables en el ámbito del trabajo e incluso 
como las PC, ya que llevó también a la creación de los microprocesadores. Los tres 
principales modelos de microprocesadores fueron el de Intel, el de Texas Instrument y 
el de Garrett AiResearch. 
La primera compañía de computación fue fundada en 1949 con el nombre de Electronic 
Controls Company, y realizó una serie de computadoras llamadas UNIVAC. La 
UNIVAC 1101 fue la primera en poder almacenar y ejecutar un programa en la 
memoria (1950) y un año más tarde era presentada la primer computadora de uso 
comercial de la marca. 
En esta época se produjo el salto a la fama de IBM, con las llamadas PC (Personal 
Computers), siendo la primera la IBM 701 en 1953. Esta tenía 16KB de memoria y 
utilizaba el sistema operativo MS-DOS, que hoy en día sigue existiendo. Para el año 
1955 ya existía la primera computadora con memoria RAM, la Whirlwind 8. 
Componentes de una Computadora 
Una computadora consiste en una variedad de componentes de equipo que trabajan 
junto a programas para realizar cálculos, organizar datos y comunicarse con otras 
computadoras. Los equipos que componen una computadora son: Equipos de entrada, 
Equipos de salida, System Unit, Equipos de almacenamiento y Equipos de 
comunicación.
Los Elementos del Computador son: 
Hardware 
El Hardware es un conjunto de dispositivos eléctricos y algunos mecánicos. 
Los componentes del soporte físico o hardware más importantes son los siguientes: 
Procesador, Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, 
Módem, Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, 
Teclado, Impresora, Escáner y monitor: ya que ellos nos ayudan a cumplir nuestro 
propósito. 
El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. 
La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: 
entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están 
conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad 
central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la 
computadora y le proporciona capacidad de cálculo. 
El Soporte Lógico o Software. 
En cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular 
datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen 
almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El 
software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma 
de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el 
hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en 
inglés de 'sistema básico de entrada / salida'). 
Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes 
de su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores 
tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término 
intermedio de microprogramación, o firmware.
Dispositivos de Entrada 
Un equipo de entrada es cualquier componente de hardware que permite que un 
usuario entre datos o instrucciones a la computadora. Seis equipos de entrada (o de 
Input) comunes son: teclado (“keyboard”), “mouse”, micrófono, “scanner”, cámara 
digital y cámara de computadoras personales. 
Dispositivos de Salida 
Un equipo de salida es cualquier componente de hardware que puede recibir y 
presentar información para un usuario. Tres tipos comunes son: impresora (“printer”), 
monitor y bocinas. 
Dispositivos de Almacenamiento 
En el ambiente de computadoras, almacenar es guardar datos, instrucciones e 
información para uso futuro. El equipo de almacenamiento registra o guarda a un medio 
de almacenamiento; y recupera o extrae de un medio de almacenamiento. El medio de 
almacenamiento es el lugar físico en donde la computadora mantiene datos, 
instrucciones e información. El almacenamiento difiere de la memoria en que éste es 
permanente, mientras que la memoria es temporera. 
Seis equipos de almacenamiento comunes son: floppy disk drive, zip drive, hard disk 
drive, CD-ROM drive, CD-RW drive, DVD-ROM drive. Un “drive” es un equipo que 
puede leer y/o escribir a un medio de almacenamiento. Los medios que se utilizan para 
almacenar en sus respectivos “drives” son: 
Dispositivos de Comunicación: 
Permiten que los usuarios puedan comunicarse e intercambiar datos, instrucciones e 
información con otras computadoras. El módem es un equipo de comunicación que 
permite que las computadoras se comuniquen a través de líneas de teléfono. Existen 
otros equipos de comunicación que ayudan a que las computadoras puedan 
conectarse con otras.
Software Educativo 
Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el 
aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades 
cognitivas. 
El software educativo es un recurso didáctico que permite abordar las materias 
curriculares de un modo diferente y más ameno tanto en las aulas como en el hogar. 
Además de las aplicaciones diseñadas para el aprendizaje que se comercializan en la 
actualidad, los padres y docentes pueden encontrar en la Red un amplio catálogo de 
programas y actividades multimedia gratuitas para trabajar con los estudiantes las 
diferentes áreas de conocimiento de todos los niveles de enseñanza. 
Software Interactivo 
Un Software Interactivo aquél que necesita la realimentación continúa del usuario 
para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento por lotes en el 
cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de empezar, con lo cual el 
usuario se puede desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor 
planificación. 
Software comercializado 
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que 
existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su 
distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser 
libres o no libres. 
El uso de sistemas de computadoras en las Aulas 
Esta visión se ha generado debido a la evolución que han alcanzado las nuevas 
tecnologías de la información y a la percepción de los sistemas de computadora como 
una combinación de medios que le ofrecen apoyo al proceso instruccional. 
El surgimiento y uso de los sistemas de computadoras en la educación originó lo que 
se llamó computación educativa (1960-1990). Este enfoque consideraba tanto el uso 
instruccional y de apoyo de los sistemas de computadoras. Inicialmente, este enfoque
recibió una gran influencia de personal técnico: programadores/as y analistas de 
sistemas. 
Desde los años 70, los/as educadores/as involucrados en el uso de medios en el 
proceso instruccional dirigieron sus esfuerzos a la investigación y el desarrollo de la 
computación educativa. 
Para 1990, los educadores vieron los sistemas de computadora como parte de una 
combinación de recursos tecnológicos: medios, sistemas de instrucción y sistemas de 
apoyo basados en computadoras. La computación educativa se convirtió en tecnología 
educativa. 
La tecnología en el aula de clases agiliza más la enseñanza y aprendizaje, ya que el 
estudiante se anima se involucra en las actividades a desarrollar. Por tal motivo se dice 
que el uso de las computadoras es uno de los desarrollos más importantes. 
Gestion de las Plataformas Formativas 
Una plataforma de Teleformación, o un sistema de Gestión de Aprendizaje en Red, es 
una herramienta informática y telemática organizada en función de unos objetivos 
Formativos de forma integral [es decir que se puedan conseguir exclusivamente dentro 
de ella] y de unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos, de 
manera que se cumplen los siguientes criterios básicos 
· Posibilita el acceso remoto tanto a profesores como a alumnos en cualquier 
momento desde cualquier lugar con conexión a Internet o a redes con protocolo 
TCP/IP. 
· Utiliza un navegador. Permite a los usuarios acceder a la información a través 
de navegadores estándares (como Nestscape, Internet Explorer, Opera,..), 
utilizando el protocolo de comunicación http. 
· El acceso es independiente de la plataforma o del ordenador personal de cada 
usuario. Es decir utilizan estándares de manera que la información puede ser 
visualizada y tratada en las mismas condiciones, con las mismas funciones y con 
el mismo aspecto en cualquier ordenador. 
· El acceso es restringido y selectivo.
CONCLUSIÓN 
En el momento de elegir una computadora lo que debe pensarse primero es el uso que 
se le va a dar, ya que esto determinará los componentes que debe tener y luego, por 
supuesto, el presupuesto disponible. 
Gran parte de nuestro planeta está interconectándose a la red de la Internet, está 
siendo manejado por computadores que cada día avanzan más y más, obligando a la 
humanidad a avanzar con ella, a los países del tercer mundo, a los adultos, jóvenes y 
niños a estudiar más sobre el tema para no quedarse atrás puesto que caerían en una 
especie de analfabetismo con respecto a los computadores, a la humanidad y hasta los 
países desarrollados que en gran parte son los que mueven este mundo donde solo el 
“estudiante” o el que estudia triunfa para formar parte de este mundo llamado Tierra.
BIBLIOGRAFÍA 
1. http://html.rincondelvago.com/componentes-de-las-computadoras.html 
2. http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Componentes-de-una-computadora. 
php 
3. http://www.monografias.com/trabajos73/componentes-computadora/componentes-computadora. 
shtml 
4. mmalicea.tripod.com/hrdwsftw/componentes.htm 
5. http://es.scribd.com/doc/92523348/Mod-2 
6. html.rincondelvago.com/componentes-de-las-computadoras.html 
Enviar por correo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 de tec de la inf y com
Actividad 3 de tec de la inf y comActividad 3 de tec de la inf y com
Actividad 3 de tec de la inf y com
keisy felix
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativokevindh
 
Temas Informáticos
Temas InformáticosTemas Informáticos
Temas Informáticos
98brayan
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
nixauris
 
Cap5 ssoo-ft
Cap5 ssoo-ftCap5 ssoo-ft
Informatica ambiente windows
Informatica ambiente windowsInformatica ambiente windows
Informatica ambiente windows
Ramon Muñoz
 
Material para exponer de informatica
Material para exponer de informaticaMaterial para exponer de informatica
Material para exponer de informatica
meylinramos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Juliany Noriega
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
angelaberbel
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Juani Quesada
 
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruz
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruzResumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruz
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruzalexfavi
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Victor Velasquez
 
Sistemas operativos 123
Sistemas operativos 123Sistemas operativos 123
Sistemas operativos 123
jeanpiert marin oliveros
 
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachilleratoResumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachilleratoveronicacastellano
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
Katheryn PCeba
 
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo WindowsSistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Instituto Universitario de Seguros
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 3 de tec de la inf y com
Actividad 3 de tec de la inf y comActividad 3 de tec de la inf y com
Actividad 3 de tec de la inf y com
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Inf 3
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Temas Informáticos
Temas InformáticosTemas Informáticos
Temas Informáticos
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 
Cap5 ssoo-ft
Cap5 ssoo-ftCap5 ssoo-ft
Cap5 ssoo-ft
 
Informatica ambiente windows
Informatica ambiente windowsInformatica ambiente windows
Informatica ambiente windows
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Material para exponer de informatica
Material para exponer de informaticaMaterial para exponer de informatica
Material para exponer de informatica
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruz
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruzResumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruz
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato alex cruz
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos 123
Sistemas operativos 123Sistemas operativos 123
Sistemas operativos 123
 
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachilleratoResumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato
Resumen laboratorio de computacion 1ero de bachillerato
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
 
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo WindowsSistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
 

Similar a Trabajo uapa

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
dianapatriciamogollon
 
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali GodoyDiapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
AlGodoy2
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
GeanLozano07
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel Daza
 
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
YEITZELROBINSON
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
ELIAN ANDRES SARMIENTO RUIZ
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
ssuserc748a2
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
marcolucero5
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
IdalmisMendoza
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
UAM
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
AlberickJole
 
Breve historia dela Informatica
Breve historia  dela InformaticaBreve historia  dela Informatica
Breve historia dela Informatica
Tannia Vásquez
 
Breve historia dela Informatica
Breve historia  dela InformaticaBreve historia  dela Informatica
Breve historia dela Informatica
Tannia Vásquez
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Cristian Gonzalez
 
Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007
Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007
Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007Mauro Salinas
 
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
UzielNahbi
 
presentacion informatica
presentacion informaticapresentacion informatica
presentacion informatica
geraldinesaavedraayala
 

Similar a Trabajo uapa (20)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali GodoyDiapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez word
 
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
 
Breve historia dela Informatica
Breve historia  dela InformaticaBreve historia  dela Informatica
Breve historia dela Informatica
 
Breve historia dela Informatica
Breve historia  dela InformaticaBreve historia  dela Informatica
Breve historia dela Informatica
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007
Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007
Competencias basicas para_el_manejo_de_power_point_2007
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
 
presentacion informatica
presentacion informaticapresentacion informatica
presentacion informatica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Trabajo uapa

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial INCAPRE Diplomado en Habilitación Docente Migdalia De La Rosa La Informática en la Enseñanza Hilda Estrella Domingo 14 del mes de Septiembre del 2014. Santiago, Rep. Dom.
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día nos resulta casi impensable una vida sin computadoras: las usamos en el trabajo, para nuestro entretenimiento, comunicarnos, y con un sinfín de cometidos más. Sin embargo, la computadora es un invento reciente que ha sufrido una serie de importantes cambios hasta llegar a lo que hoy conocemos como tal. Una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora.
  • 3. ¿Qué es una computadora? Una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora. La primera computadora, aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y salida. Teorías Los Inicios de la Computadora Es muy difícil decir quién inventó la computadora, o cuál fue la primera computadora. Además, debemos distinguir entre las computadoras mecánicas y las programables. La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido. Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares. En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo. Otras computadoras famosas de esta generación fueron Colossus -la primera computadora programable eléctrica-, la ABC -considerada la primera computadora digital, aunque no fuera completamente funcional como la ENIAC- y la Harvard Mark I Computer -financiada por la conocida marca IBM-.
  • 4. La Segunda Generación de las Computadoras La segunda generación de computadoras comprende todas las computadoras construidas entre 1947 y 1962, y su principal diferencia con las anteriores es que comienzan a utilizar transistores -inventados, precisamente, en 1947- en lugar de tubos de vacío. Esto generaba menos calor, necesitaba menos energía y hacía a las computadoras más pequeñas. Además, se comienzan a desarrollar los sistemas operativos, los lenguajes de programación -FORTRAN- e incluso los primeros juegos - Spacewar-. Otro gran avance se produce en 1960, con la invención del microchip, ya que permitió fabricar computadoras más pequeñas y manejables en el ámbito del trabajo e incluso como las PC, ya que llevó también a la creación de los microprocesadores. Los tres principales modelos de microprocesadores fueron el de Intel, el de Texas Instrument y el de Garrett AiResearch. La primera compañía de computación fue fundada en 1949 con el nombre de Electronic Controls Company, y realizó una serie de computadoras llamadas UNIVAC. La UNIVAC 1101 fue la primera en poder almacenar y ejecutar un programa en la memoria (1950) y un año más tarde era presentada la primer computadora de uso comercial de la marca. En esta época se produjo el salto a la fama de IBM, con las llamadas PC (Personal Computers), siendo la primera la IBM 701 en 1953. Esta tenía 16KB de memoria y utilizaba el sistema operativo MS-DOS, que hoy en día sigue existiendo. Para el año 1955 ya existía la primera computadora con memoria RAM, la Whirlwind 8. Componentes de una Computadora Una computadora consiste en una variedad de componentes de equipo que trabajan junto a programas para realizar cálculos, organizar datos y comunicarse con otras computadoras. Los equipos que componen una computadora son: Equipos de entrada, Equipos de salida, System Unit, Equipos de almacenamiento y Equipos de comunicación.
  • 5. Los Elementos del Computador son: Hardware El Hardware es un conjunto de dispositivos eléctricos y algunos mecánicos. Los componentes del soporte físico o hardware más importantes son los siguientes: Procesador, Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem, Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, Teclado, Impresora, Escáner y monitor: ya que ellos nos ayudan a cumplir nuestro propósito. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo. El Soporte Lógico o Software. En cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de 'sistema básico de entrada / salida'). Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio de microprogramación, o firmware.
  • 6. Dispositivos de Entrada Un equipo de entrada es cualquier componente de hardware que permite que un usuario entre datos o instrucciones a la computadora. Seis equipos de entrada (o de Input) comunes son: teclado (“keyboard”), “mouse”, micrófono, “scanner”, cámara digital y cámara de computadoras personales. Dispositivos de Salida Un equipo de salida es cualquier componente de hardware que puede recibir y presentar información para un usuario. Tres tipos comunes son: impresora (“printer”), monitor y bocinas. Dispositivos de Almacenamiento En el ambiente de computadoras, almacenar es guardar datos, instrucciones e información para uso futuro. El equipo de almacenamiento registra o guarda a un medio de almacenamiento; y recupera o extrae de un medio de almacenamiento. El medio de almacenamiento es el lugar físico en donde la computadora mantiene datos, instrucciones e información. El almacenamiento difiere de la memoria en que éste es permanente, mientras que la memoria es temporera. Seis equipos de almacenamiento comunes son: floppy disk drive, zip drive, hard disk drive, CD-ROM drive, CD-RW drive, DVD-ROM drive. Un “drive” es un equipo que puede leer y/o escribir a un medio de almacenamiento. Los medios que se utilizan para almacenar en sus respectivos “drives” son: Dispositivos de Comunicación: Permiten que los usuarios puedan comunicarse e intercambiar datos, instrucciones e información con otras computadoras. El módem es un equipo de comunicación que permite que las computadoras se comuniquen a través de líneas de teléfono. Existen otros equipos de comunicación que ayudan a que las computadoras puedan conectarse con otras.
  • 7. Software Educativo Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. El software educativo es un recurso didáctico que permite abordar las materias curriculares de un modo diferente y más ameno tanto en las aulas como en el hogar. Además de las aplicaciones diseñadas para el aprendizaje que se comercializan en la actualidad, los padres y docentes pueden encontrar en la Red un amplio catálogo de programas y actividades multimedia gratuitas para trabajar con los estudiantes las diferentes áreas de conocimiento de todos los niveles de enseñanza. Software Interactivo Un Software Interactivo aquél que necesita la realimentación continúa del usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de empezar, con lo cual el usuario se puede desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor planificación. Software comercializado El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser libres o no libres. El uso de sistemas de computadoras en las Aulas Esta visión se ha generado debido a la evolución que han alcanzado las nuevas tecnologías de la información y a la percepción de los sistemas de computadora como una combinación de medios que le ofrecen apoyo al proceso instruccional. El surgimiento y uso de los sistemas de computadoras en la educación originó lo que se llamó computación educativa (1960-1990). Este enfoque consideraba tanto el uso instruccional y de apoyo de los sistemas de computadoras. Inicialmente, este enfoque
  • 8. recibió una gran influencia de personal técnico: programadores/as y analistas de sistemas. Desde los años 70, los/as educadores/as involucrados en el uso de medios en el proceso instruccional dirigieron sus esfuerzos a la investigación y el desarrollo de la computación educativa. Para 1990, los educadores vieron los sistemas de computadora como parte de una combinación de recursos tecnológicos: medios, sistemas de instrucción y sistemas de apoyo basados en computadoras. La computación educativa se convirtió en tecnología educativa. La tecnología en el aula de clases agiliza más la enseñanza y aprendizaje, ya que el estudiante se anima se involucra en las actividades a desarrollar. Por tal motivo se dice que el uso de las computadoras es uno de los desarrollos más importantes. Gestion de las Plataformas Formativas Una plataforma de Teleformación, o un sistema de Gestión de Aprendizaje en Red, es una herramienta informática y telemática organizada en función de unos objetivos Formativos de forma integral [es decir que se puedan conseguir exclusivamente dentro de ella] y de unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos, de manera que se cumplen los siguientes criterios básicos · Posibilita el acceso remoto tanto a profesores como a alumnos en cualquier momento desde cualquier lugar con conexión a Internet o a redes con protocolo TCP/IP. · Utiliza un navegador. Permite a los usuarios acceder a la información a través de navegadores estándares (como Nestscape, Internet Explorer, Opera,..), utilizando el protocolo de comunicación http. · El acceso es independiente de la plataforma o del ordenador personal de cada usuario. Es decir utilizan estándares de manera que la información puede ser visualizada y tratada en las mismas condiciones, con las mismas funciones y con el mismo aspecto en cualquier ordenador. · El acceso es restringido y selectivo.
  • 9. CONCLUSIÓN En el momento de elegir una computadora lo que debe pensarse primero es el uso que se le va a dar, ya que esto determinará los componentes que debe tener y luego, por supuesto, el presupuesto disponible. Gran parte de nuestro planeta está interconectándose a la red de la Internet, está siendo manejado por computadores que cada día avanzan más y más, obligando a la humanidad a avanzar con ella, a los países del tercer mundo, a los adultos, jóvenes y niños a estudiar más sobre el tema para no quedarse atrás puesto que caerían en una especie de analfabetismo con respecto a los computadores, a la humanidad y hasta los países desarrollados que en gran parte son los que mueven este mundo donde solo el “estudiante” o el que estudia triunfa para formar parte de este mundo llamado Tierra.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA 1. http://html.rincondelvago.com/componentes-de-las-computadoras.html 2. http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Componentes-de-una-computadora. php 3. http://www.monografias.com/trabajos73/componentes-computadora/componentes-computadora. shtml 4. mmalicea.tripod.com/hrdwsftw/componentes.htm 5. http://es.scribd.com/doc/92523348/Mod-2 6. html.rincondelvago.com/componentes-de-las-computadoras.html Enviar por correo