SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE
ES?
Mezcla de piedras, arena, agua y cemento que
al solidificarse constituye uno de los
materiales de construcción más resistente
para hacer bases y paredes. La combinación
entre la arena, el agua y el cemento en
algunos países latinoamericanos se le conoce
como Mortero, mientras que cuando el
concreto ya está compactado en el lugar que
le corresponde recibe el nombre de
hormigón.
MATERIALES QUE
COMPONEN EL CONCRETO
Cemento
Material aglutinante y reacciona con el agua, está
formado de piedra caliza y arcilla como base, además de
sílice, alúmina y óxido de hierro. Estos compuestos dan
propiedades al cemento según las cantidades
proporcionadas
Arena
Árido que se obtiene por desintegración o trituración, de
forma natural o artificial de rocas, reciben el nombre de
áridos silíceos, calizos, graníticos etc.
Grava
Este material es un triturado que cumple unas dimensiones superiores
a los 5mm por lo general producida por la minería en un depósito de
roca, también es muy utilizada la piedra de rio la cual es utilizada en
concretos para pisos, cimientos y ciclópeos.
Agua
Importante en la resistencia y consistencia del concreto, en su
preparación y posterior curado del concreto. El agua debe estar
limpia y no debe poseer sustancias como aceites o sales, esto puede
perjudicar el tiempo en que el concreto llega a su máxima resistencia.
Aditivos
de
concreto
El uso de adictivo para concreto es muy común, son utilizados para mejorar las
propiedades del concreto y también dependiendo de las condiciones del lugar
donde se está realizando la obra, algunos sitios pueden ser muy fríos, altas
temperaturas o sitios costeros donde se encuentre presenta sales de cloro.
TIPOS DE CONCRETOS
Concreto
Simple
Este tipo de concreto no tiene armadura de
refuerzo. Generalmente, es utilizado para la
construcción de veredas y pavimentos pequeños
de poco trafico.
Concreto
Ciclópeo
Es también un concreto simple pero compuesto
por grandes piedras o bloques. No contiene
armadura y es utilizado en cimientos corridos,
bases, rellenos o alguno muros de contención
que no requieren una alta resistencia
Concreto
Estructural o
armado
Este tipo de concreto es estructural y tiene
armadura de refuerzo (acero) para obtener
mayor resistencia en las edificaciones, tales
como: columnas, vigas y losas. El concreto
reforzado se comporta bien con diferentes tipos
de fuerzas, pero el diseño de la estructura en
acero debe ser realizado por ingeniero
calculista.
Concreto
Hidráulico
Es un concreto rígido, es impermeable y no
absorbe el agua aun en condiciones de
mucho sol, un concreto normal con el
tiempo absorbe agua y se rompe o cuartea,
este tipo de concreto es más resistente a la
intemperie
Concreto
Premezcla
do
Se dosifica en planta, que puede ser
mezclado en la misma o en camiones
mezcladores, para después ser
transportado a la obra. Existe una gran
variedad de concretos premezclados, según
la necesidad específica de cada obra
Concreto
Prefabricad
o
Utilizado para elementos de concreto simple
o armado, fabricados en un lugar diferente a
su posición final en la estructura
Este tipo de concreto es una mezcla
endurecida de varios agregados secos y una
resina sintética que se usa como agente
aglomerante (No se utiliza cemento).
Concreto de
Vacío
El concreto vertido en una moldura que se
encuentra equipada con una alfombra al vacío
para así eliminar el agua o los elementos no
necesarios para la colocación del concreto, en
esta moldura, el concreto logra una resistencia
de 28 días evitando que esta se seque.
Concreto
Polimérico
CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO
Antes de que empieces la preparación del concreto, es importante que conozcas algunas de
las características que tiene este importante material.
a.- Su elevada resistencia a fuerzas de compresión.
b.- Su escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento
c.- Su elevada resistencia para soportar altas temperaturas, provenientes, por ejemplo, de incendios
d.- Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u otro líquido a su interior.
e.- Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le sea fácil desplazarse dentro
del encofrado y llegar hasta el ultimo "rincón".
f.- El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con el tiempo debido al medio
que lo rodea. Por ejemplo:
•El clima al cual está expuesto (brisa marina, heladas, deshielos, sol, frío, etc.).
•El suelo que rodea a una cimentación.
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN
Trabajabilidad: Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del
concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los
ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y colocarse
con poca pérdida de la homogeneidad.
Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de
productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio.
Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede
mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
Resistencia: Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de
preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta
en compresión.
RESISTENCIA DEL CONCRETO
Para comprobar que el concreto colocado en obra tiene la
resistencia requerida, se rellenan con el mismo concreto unos
moldes cilíndricos normalizados y se calcula su resistencia en un
laboratorio realizando ensayos de rotura por compresión.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO
VENTAJAS:
•Es una material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo
componen. Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas.
•Tiene la característica de conseguir ductilidad.
•Posee alto grado de durabilidad.
•Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas)
•Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidadq ue
tiene una estructura para oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas)
•Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción.
DESVENTAJAS:
• Las desventajas están asociadas al peso de los elementos que se requieren
en las edificaciones por su gran altura, como ejemplo tenesmo si las
edificaciones tienen luces grandes o volados grandes las vigas y losas
tendrían dimensiones grandes, esto llevaría a generar mayor costo en la
construcción de la edificación.
•Por otro lado los elementos arquitectónicos que no tiene estructura ya sean
tabiques o muebles pueden ser cargar gravitatorias ya que aumentarían la
fuerza sísmica por su gran masa.
•La adaptabilidad al logro de formas diversas ha traído como
consecuencia arquitectónicas muy modernas e impactantes pero con deficiente
comportamiento sísmico.
•Excesivo peso y volumen.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/concreto/Bol_concreto_sep_22.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EL CONCRETO.pptx

Vi concreto
Vi concretoVi concreto
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
Concreto hidráulico
Concreto hidráulico Concreto hidráulico
Concreto hidráulico
JJ VA
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
Juan Quintanar
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
abelhuancallacho
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
DMLeguizamon
 
Manual de concretos y morteros
Manual de concretos y morterosManual de concretos y morteros
Manual de concretos y morteros
Ronny Cardenas
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
Yizrrel Alejandro Martínez Sánchez
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Definicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura IIIDefinicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura III
I.U. Santiago Mariño
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
JUAN URIBE
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
RoCa BuRon
 
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docxANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ruben747503
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMSTALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
RonaldSandoval23
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
kriscorreaM
 

Similar a EL CONCRETO.pptx (20)

Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
Concreto hidráulico
Concreto hidráulico Concreto hidráulico
Concreto hidráulico
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Manual de concretos y morteros
Manual de concretos y morterosManual de concretos y morteros
Manual de concretos y morteros
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Definicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura IIIDefinicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura III
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
 
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docxANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
ANTOLOGIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION II.docx
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMSTALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
TALLER HORMIGÓN ARMADO, ACERO DE REFUERZO, CONO DE ABRAMS
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

EL CONCRETO.pptx

  • 1.
  • 2. QUE ES? Mezcla de piedras, arena, agua y cemento que al solidificarse constituye uno de los materiales de construcción más resistente para hacer bases y paredes. La combinación entre la arena, el agua y el cemento en algunos países latinoamericanos se le conoce como Mortero, mientras que cuando el concreto ya está compactado en el lugar que le corresponde recibe el nombre de hormigón.
  • 3. MATERIALES QUE COMPONEN EL CONCRETO Cemento Material aglutinante y reacciona con el agua, está formado de piedra caliza y arcilla como base, además de sílice, alúmina y óxido de hierro. Estos compuestos dan propiedades al cemento según las cantidades proporcionadas Arena Árido que se obtiene por desintegración o trituración, de forma natural o artificial de rocas, reciben el nombre de áridos silíceos, calizos, graníticos etc.
  • 4. Grava Este material es un triturado que cumple unas dimensiones superiores a los 5mm por lo general producida por la minería en un depósito de roca, también es muy utilizada la piedra de rio la cual es utilizada en concretos para pisos, cimientos y ciclópeos. Agua Importante en la resistencia y consistencia del concreto, en su preparación y posterior curado del concreto. El agua debe estar limpia y no debe poseer sustancias como aceites o sales, esto puede perjudicar el tiempo en que el concreto llega a su máxima resistencia. Aditivos de concreto El uso de adictivo para concreto es muy común, son utilizados para mejorar las propiedades del concreto y también dependiendo de las condiciones del lugar donde se está realizando la obra, algunos sitios pueden ser muy fríos, altas temperaturas o sitios costeros donde se encuentre presenta sales de cloro.
  • 5. TIPOS DE CONCRETOS Concreto Simple Este tipo de concreto no tiene armadura de refuerzo. Generalmente, es utilizado para la construcción de veredas y pavimentos pequeños de poco trafico. Concreto Ciclópeo Es también un concreto simple pero compuesto por grandes piedras o bloques. No contiene armadura y es utilizado en cimientos corridos, bases, rellenos o alguno muros de contención que no requieren una alta resistencia
  • 6. Concreto Estructural o armado Este tipo de concreto es estructural y tiene armadura de refuerzo (acero) para obtener mayor resistencia en las edificaciones, tales como: columnas, vigas y losas. El concreto reforzado se comporta bien con diferentes tipos de fuerzas, pero el diseño de la estructura en acero debe ser realizado por ingeniero calculista. Concreto Hidráulico Es un concreto rígido, es impermeable y no absorbe el agua aun en condiciones de mucho sol, un concreto normal con el tiempo absorbe agua y se rompe o cuartea, este tipo de concreto es más resistente a la intemperie
  • 7. Concreto Premezcla do Se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camiones mezcladores, para después ser transportado a la obra. Existe una gran variedad de concretos premezclados, según la necesidad específica de cada obra Concreto Prefabricad o Utilizado para elementos de concreto simple o armado, fabricados en un lugar diferente a su posición final en la estructura
  • 8. Este tipo de concreto es una mezcla endurecida de varios agregados secos y una resina sintética que se usa como agente aglomerante (No se utiliza cemento). Concreto de Vacío El concreto vertido en una moldura que se encuentra equipada con una alfombra al vacío para así eliminar el agua o los elementos no necesarios para la colocación del concreto, en esta moldura, el concreto logra una resistencia de 28 días evitando que esta se seque. Concreto Polimérico
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO Antes de que empieces la preparación del concreto, es importante que conozcas algunas de las características que tiene este importante material. a.- Su elevada resistencia a fuerzas de compresión. b.- Su escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento c.- Su elevada resistencia para soportar altas temperaturas, provenientes, por ejemplo, de incendios d.- Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u otro líquido a su interior. e.- Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le sea fácil desplazarse dentro del encofrado y llegar hasta el ultimo "rincón". f.- El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con el tiempo debido al medio que lo rodea. Por ejemplo: •El clima al cual está expuesto (brisa marina, heladas, deshielos, sol, frío, etc.). •El suelo que rodea a una cimentación.
  • 10. PROPIEDADES DEL HORMIGÓN Trabajabilidad: Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad. Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio. Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. Resistencia: Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión.
  • 11. RESISTENCIA DEL CONCRETO Para comprobar que el concreto colocado en obra tiene la resistencia requerida, se rellenan con el mismo concreto unos moldes cilíndricos normalizados y se calcula su resistencia en un laboratorio realizando ensayos de rotura por compresión.
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO VENTAJAS: •Es una material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen. Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas. •Tiene la característica de conseguir ductilidad. •Posee alto grado de durabilidad. •Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas) •Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidadq ue tiene una estructura para oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas) •Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción.
  • 13. DESVENTAJAS: • Las desventajas están asociadas al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su gran altura, como ejemplo tenesmo si las edificaciones tienen luces grandes o volados grandes las vigas y losas tendrían dimensiones grandes, esto llevaría a generar mayor costo en la construcción de la edificación. •Por otro lado los elementos arquitectónicos que no tiene estructura ya sean tabiques o muebles pueden ser cargar gravitatorias ya que aumentarían la fuerza sísmica por su gran masa. •La adaptabilidad al logro de formas diversas ha traído como consecuencia arquitectónicas muy modernas e impactantes pero con deficiente comportamiento sísmico. •Excesivo peso y volumen.