SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de construcciones
Walkin Luigui Gonzales
introducción
En esta presentación analizaremos los diferentes tipos de construcción
que se realizan en países del mundo y encontraremos una detallada
especificación de cada una, con sus respectivos usos en sus diferentes
campos y nos especificaremos en construcción en concreto.
Tabla de contenido
• 1 CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO
• 2. TERMINOLOGIA
• 3. CEMENTO
• 4. ACERO
• 5. CONCRETO SIMPLE
• 6. CONCRETO REFORZADO
• 7. ENCOFRADOS
La construcción en concreto es una de las formas mas utilizadas a nivel
mundial ya que lleva acabo los pasos de mampostería y estructura,
reflejando las características y las épocas de la historia y mostrándonos
lo bello que puede llegar hacer la arquitectura.
CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO
terminología
 Aditivo: son los agregados o el agua que se la añade para modificar sus
propiedades.
 Barra corrugada: tiene por objeto mantener la adherencia entre el concreto y el
acero.
 Cimbra: estructura de forma providencial metálica o de madera y su función es
sostener mientras el cemento adquieres resistencia.
terminología
• Cimentación: conjunto de los elementos estructurales destinados a transmitir las
cargas de una estructura al suelo o roca de apoyo.
• Concreto del recubrimiento: es el concreto localizado por fuera del refuerzo
transversal del confinamiento.
• Columna: su principal función es la carga axial de comprensión, torsión o
esfuerzos de cortantes.
terminología
• Concreto ciclópeo: mezcla de concreto simple utilizada para la construcción de
elementos estructurales, que trabaja con compresión.
• Diafragmas estructurales: son elementos tales como losas de entrepiso o
cubierta tramiten las fuerzas inerciales a el sistema de resistencia sísmica.
• Encofrados y formaletas: moldes con la forma y las dimensiones de los
elementos estructurales, en los cuales se coloca el refuerzo y se vierte el concreto
fresco.
terminología
• Estribo y fleje: es un refuerzo transversal utilizado para resistir fuerzas cortantes
consiste en barra corrugada, lisa o malla electro soldada. Y fleje va enrollado
enrolla alrededor del refuerzo longitudinal formando círculos, rectángulo o
cualquier otra forma poligonal sin tener esquinas hacia adentro de la sección.
• Losa: forma horizontal macizo o con nervaduras, que trabaja en una o dos
direcciones.
• Muro: elemento cuyo espesor es mucho menor en relación usualmente vertical,
utilizado para delimitar espacios.
Terminología
• Muro estructural: sirven para que resistan la combinación de fuerzas cortantes,
momentos y fuerzas axiales inducidas por cargas verticales y horizontales.
• Pórtico: conjunto estructural constituido por vigas y columnas unidas
rígidamente.
• Prefabricado: elemento de concreto, con o sin esfuerzo, que se construye en un
lugar diferente al de su posición final.
3. CEMENTO
• Sustancia de polvo fino hecha de argamasa de yeso capaz de formar una pasta
blanda al mezclarse con agua y que se endurece espontáneamente en contacto
con el aire, junto con pequeñas cantidades de compuestos de hierro y magnesio.
Para retardar el proceso de endurecimiento.
• Se fabrica a partir de materiales calizos, por lo general piedra caliza, junto con
arcillas, pizarras o escorias de altos hornos que contienen óxido de aluminio y
óxido de silicio
• El cemento tipo Portland es el más usado (comercialmente). Este es uno de los
elementos más importantes de la construcción, sobre todo en países como el
nuestro donde forma parte de nuestra identidad
4. ACERO
• FABRICACIÓN DELACERO: El acero se obtiene eliminando las impurezas
del arrabio, el primer producto de la fusión del hierro y el coque, producto de
fundición de los altos hornos, se obtiene aproximadamente a los 1650°C y La
principal dificultad para la fabricación del acero es su elevado punto de fusión,
1.400 oC
• se agregan ferro ligas substancias para hacer aleaciones con el hierro y dar
propiedades especiales después de alcanzar las condiciones de salida, la colada se
"pica" con un explosivo detonado eléctricamente, permitiendo al acero fundido
recubrirse en ollas de 275 toneladas c/u de donde se vacía a los lingotes, para
ejecutar laminas de acero.
ACERO
• Clasificación del acero: aceros al carbono
• aceros aleados
• aceros inoxidables
• aceros de herramientas
• aceros de baja aleación ultrarresistentes.
Acero
• Alambrón: es acero galvanizado y su función es amarrar las estructuras de hierro
en caso como los traslapos.
• Malla electro soldada: se construye con alambrón cruzado formando cuadriculas
a una distancia de 25 cm entre barras, son usadas en la formación de placas y
muros y en construcciones de carretera.
• Figurado del acero: se le da el nombre de armadura soporta el esfuerzo y la
tracción y se le debe dar la forma requerida para su buen uso.
Hierro
• Procedimiento para la figuración: los planos estructurales, el lugar adecuado
para figurar, mano de obra calificada.
• Ejecución: doblar y cortar el hierro de acuerdo alas normas sismo resistentes el
doblaje sea mano o maquina no menor que seis veces el diámetro de la barra.
• Anotación: el acero debe estar bien limpio, se debe asegurar fijamente para evitar
su desplazamiento durante el vibrado del concreto, las barras no se deben doblar
cuando están dentro del concreto.
Concreto simple
Este es un material artificial producto de la mescla de cemento, grava y
arena, también se puede llamar Hormigón.
Sus partículas se unen incorporando el agua al cemento por las
sustancias que lo componen; después de un tiempo el cemento endurece
y adquiere la resistencia de una piedra y conocemos este proceso como:
Fraguado:
Sucede que el calentamiento y evaporación del agua. Cuando el
concreto esta fresco es semilíquido y se puede moldear y se puede
compactar fácilmente; pero al reaccionar las partículas del cemento con
el agua se endurece toma un comportamiento solido que se denomina
concreto endurecido.
El cemento
Le da rigidez al concreto, cuanto mayor cantidad de cemento es mayor
la resistencia el concreto; el agua debe estar libre de impurezas.
El agua
Según la cantidad que se agregue, la mescla puede ser mas o menos
dura a la pasta producida por el cemento.
Los agregados
Estos son l arena, la grava y la piedra y su función es:
 Reducir el costo de fabricación del concreto porque son mas
económicos que el cemento.
 Disminuye la contracción al fraguar puesto que el concreto puede
agrietarse y es perjudicial para la resistencia del concreto.
Usando buena calidad de material mejora la resistencia del concreto.
Colocación
El asentamiento del hormigón se hace por medio de una vara de 1" por
1m de longitud, introduciéndola en diferentes puntos de la masa y se
debe repetir en cada capa que se coloque; también se puede vibrar
neumáticamente, este reduce los espacios vacíos que quedan dentro de
la mescla logrando un acomodamiento optimo. Pero si se vibra
demasiado puede suceder un desmezclado de los componentes.
Ventajas del concreto
 La resistencia de as estructuras construidas en concreto a la
comprensión se puede usar en todo tipo de obras civiles.
 Impide la propagación por ser un material incombustible; igual si el
concreto tiene un buen recubrimiento el refuerzo de acero no se vera
afectado.
 Pr tomar la forma de recipiente que contiene el concreto tiene la
cualidad de hacer cualquier elemento necesario en la construcción.
 Estos elementos se pueden fundir en la obra o ser prefabricados para
transportarlos a la construcción que se valla a usar.
El concreto también se puede utilizar como acabado para economizar
dinero.
Desventajas del concreto
 El concreto tiene su propio peso y por esta razón debe tener grandes
dimensiones en los elementos estructurales para que soporte su
propia carga y la que se le adicione.
El concreto es gran conductor de ruido y aveses es necesario utilizar
aislantes que hace mas costosa la construcción.
Mesclado
Este es un proceso en el cual se mesclan elementos que forman, un
material resistente para la construcción de una obra.
 sitio de trabajo: El sitio de preparación del concreto debe estar
ubicado aisladamente de los materiales y elementos de fundición para
no interrumpir la movilidad de la obra.
Trasportes de materiales al sitio de
preparación.
El cemento debe ser tratado con cuidado para no romperse evitando
desperdicio y contaminación, por eso los materiales deben trasladarse
por separado.
1. Mezcla manual este es un proceso que reduce hasta un 20% de su
resistencia puesto que solo se recomienda para obras pequeñas.
2.Mescla en concertadoras este proceso mejora la calidad del material, la
fundición y la resistencia del concreto; en obras grandes el concreto se mescla en
plantas y se transporta en mixer hacia la obra.
Plasticidad de hormigón.
Se debe revisar y controlar el concreto para ver que sea adecuado para la
obra; y esto se realiza para determinar la consistencia del concreto
utilizando un cono de abrams.
Sistemas de transporte
 Canaletas se usa para fundir elementos en niveles bajos como
sótanos.
 transporte de carretilla y buggy para cargar mediana cantidad de
concreto.
 transporte por tubería es utilizado para vaciar concreto
continuamente sin interrupciones.
Otros productos para la elaboración de
concreto.
 Aditivos estas sustancias se utilizan para acelerar o retardar el
fraguado, mejorar la plasticidad del material e impermeabilizar el
concreto. Este puede tener acelerantes de fraguado,
impermeabilizantes, retardantes, plastificantes.
Concretos como productos comerciales
Estos se producen en Colombia y se preparan sobre pedido.
Convencional, acelerado (a 1, 3, 7 ó 14 días ), arquitectónico,
autocompactante, bombeable, contech, de baja permeabilidad, de
contracción controlada, fluido, grouting, impermeable, lanzado,
lanzado por vía húmeda, outnord, para pavimentos corrientes, para
pavimentos de alto desempeños, plástico, por relación
agua/cemento, relleno fluido, resistente al congelamiento, retardado,
suelo cemento, tremie.
Concreto reforzado
Este se compone de concreto simple y armadura de acero; y se utiliza
para columnas, vigas, lozas, muros estructurales etc.
 Curado del concreto es necesario cubrir el concreto y humedecer
frecuentemente de 3 a 7 días según el clima para evitar grietas y
mejorar su resistencia final.
Tipos de sistemas estructurales en concreto
reforzado
Estos tipos de sistemas se subdividen según lo tipos de elementos
verticales utilizados para resistir las fuerzas sísmicas y estas son:
 Sistemas de muros de carga las cargas verticales son resistidas por
muros de carga y las fuerzas horizontales son resistidas por muros
estructurales.
 Sistema combinado las cargas verticales son resistidas por un pórtico a
momentos y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales.
 Sistema de pórtico resiste todas la cargas verticales y fuerzas
horizontales.
 Sistema dual Tiene un pórtico espacial resistente a momentos y sin
diagonales combinado con muros estructurales o pórticos con
diagonales, para que sea dual debe cumplir con:
Debe ser capaz de resistir las cargas verticales.
Debe ser capaz de resistir como mínimo el 25% del cortante sísmico
en la base.
Debe resistir el total del cortante sísmico en la base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Victoria Niño
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
yesi_cancer05
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1oasc89
 
Trabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concretoTrabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concreto
Angela Mariana Valenzuela Rodríguez
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
Universidad de los Andes
 
El cemento y el hormigon 1
El cemento y el hormigon 1El cemento y el hormigon 1
El cemento y el hormigon 1JESSICA
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
victor orozco
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Froi J Suarez
 
Concreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibrasConcreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibras
Carlos42770095
 
concreto armado
concreto armadoconcreto armado
concreto armado
mcjefre
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
Abigail Soberon
 

La actualidad más candente (20)

CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Trabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concretoTrabajo monografico del concreto
Trabajo monografico del concreto
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
 
El cemento y el hormigon 1
El cemento y el hormigon 1El cemento y el hormigon 1
El cemento y el hormigon 1
 
Concreto y agregado
Concreto y agregadoConcreto y agregado
Concreto y agregado
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
 
Concreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibrasConcreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibras
 
concreto armado
concreto armadoconcreto armado
concreto armado
 
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETOEXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
EXPOSICIÓN DE AGLOMERANTES PARA CONCRETO
 

Similar a construcción en concreto

Definicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura IIIDefinicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura III
I.U. Santiago Mariño
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Albañileria Ceramica y Aceros
Albañileria Ceramica y AcerosAlbañileria Ceramica y Aceros
Albañileria Ceramica y Aceros
Juan Alvear
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
yuleidy26
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
Concreto reforzado
Concreto reforzadoConcreto reforzado
Concreto reforzado
FabioAndresRamirezAv1
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
abelhuancallacho
 
Materiales para la construccion
Materiales para la construccionMateriales para la construccion
Materiales para la construccion
milciadesk
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
cinthyadg
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Abril Espinal Duran
 
Construcción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdfConstrucción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdf
SergioAhumada16
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 

Similar a construcción en concreto (20)

Definicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura IIIDefinicion de terminos - Estructura III
Definicion de terminos - Estructura III
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Albañileria Ceramica y Aceros
Albañileria Ceramica y AcerosAlbañileria Ceramica y Aceros
Albañileria Ceramica y Aceros
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptxEL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
 
Concreto reforzado
Concreto reforzadoConcreto reforzado
Concreto reforzado
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
 
Materiales para la construccion
Materiales para la construccionMateriales para la construccion
Materiales para la construccion
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1Catedra  prof ana feliz  1ra. parte tema 1
Catedra prof ana feliz 1ra. parte tema 1
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Construcción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdfConstrucción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdf
Construcción_y_Estructura_Náutica_1_2007_HORMIGÓN.pdf
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

construcción en concreto

  • 2. introducción En esta presentación analizaremos los diferentes tipos de construcción que se realizan en países del mundo y encontraremos una detallada especificación de cada una, con sus respectivos usos en sus diferentes campos y nos especificaremos en construcción en concreto.
  • 3. Tabla de contenido • 1 CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO • 2. TERMINOLOGIA • 3. CEMENTO • 4. ACERO • 5. CONCRETO SIMPLE • 6. CONCRETO REFORZADO • 7. ENCOFRADOS
  • 4. La construcción en concreto es una de las formas mas utilizadas a nivel mundial ya que lleva acabo los pasos de mampostería y estructura, reflejando las características y las épocas de la historia y mostrándonos lo bello que puede llegar hacer la arquitectura. CONSTRUCCIÓN EN CONCRETO
  • 5. terminología  Aditivo: son los agregados o el agua que se la añade para modificar sus propiedades.  Barra corrugada: tiene por objeto mantener la adherencia entre el concreto y el acero.  Cimbra: estructura de forma providencial metálica o de madera y su función es sostener mientras el cemento adquieres resistencia.
  • 6. terminología • Cimentación: conjunto de los elementos estructurales destinados a transmitir las cargas de una estructura al suelo o roca de apoyo. • Concreto del recubrimiento: es el concreto localizado por fuera del refuerzo transversal del confinamiento. • Columna: su principal función es la carga axial de comprensión, torsión o esfuerzos de cortantes.
  • 7. terminología • Concreto ciclópeo: mezcla de concreto simple utilizada para la construcción de elementos estructurales, que trabaja con compresión. • Diafragmas estructurales: son elementos tales como losas de entrepiso o cubierta tramiten las fuerzas inerciales a el sistema de resistencia sísmica. • Encofrados y formaletas: moldes con la forma y las dimensiones de los elementos estructurales, en los cuales se coloca el refuerzo y se vierte el concreto fresco.
  • 8. terminología • Estribo y fleje: es un refuerzo transversal utilizado para resistir fuerzas cortantes consiste en barra corrugada, lisa o malla electro soldada. Y fleje va enrollado enrolla alrededor del refuerzo longitudinal formando círculos, rectángulo o cualquier otra forma poligonal sin tener esquinas hacia adentro de la sección. • Losa: forma horizontal macizo o con nervaduras, que trabaja en una o dos direcciones. • Muro: elemento cuyo espesor es mucho menor en relación usualmente vertical, utilizado para delimitar espacios.
  • 9. Terminología • Muro estructural: sirven para que resistan la combinación de fuerzas cortantes, momentos y fuerzas axiales inducidas por cargas verticales y horizontales. • Pórtico: conjunto estructural constituido por vigas y columnas unidas rígidamente. • Prefabricado: elemento de concreto, con o sin esfuerzo, que se construye en un lugar diferente al de su posición final.
  • 10. 3. CEMENTO • Sustancia de polvo fino hecha de argamasa de yeso capaz de formar una pasta blanda al mezclarse con agua y que se endurece espontáneamente en contacto con el aire, junto con pequeñas cantidades de compuestos de hierro y magnesio. Para retardar el proceso de endurecimiento. • Se fabrica a partir de materiales calizos, por lo general piedra caliza, junto con arcillas, pizarras o escorias de altos hornos que contienen óxido de aluminio y óxido de silicio • El cemento tipo Portland es el más usado (comercialmente). Este es uno de los elementos más importantes de la construcción, sobre todo en países como el nuestro donde forma parte de nuestra identidad
  • 11. 4. ACERO • FABRICACIÓN DELACERO: El acero se obtiene eliminando las impurezas del arrabio, el primer producto de la fusión del hierro y el coque, producto de fundición de los altos hornos, se obtiene aproximadamente a los 1650°C y La principal dificultad para la fabricación del acero es su elevado punto de fusión, 1.400 oC • se agregan ferro ligas substancias para hacer aleaciones con el hierro y dar propiedades especiales después de alcanzar las condiciones de salida, la colada se "pica" con un explosivo detonado eléctricamente, permitiendo al acero fundido recubrirse en ollas de 275 toneladas c/u de donde se vacía a los lingotes, para ejecutar laminas de acero.
  • 12. ACERO • Clasificación del acero: aceros al carbono • aceros aleados • aceros inoxidables • aceros de herramientas • aceros de baja aleación ultrarresistentes.
  • 13. Acero • Alambrón: es acero galvanizado y su función es amarrar las estructuras de hierro en caso como los traslapos. • Malla electro soldada: se construye con alambrón cruzado formando cuadriculas a una distancia de 25 cm entre barras, son usadas en la formación de placas y muros y en construcciones de carretera. • Figurado del acero: se le da el nombre de armadura soporta el esfuerzo y la tracción y se le debe dar la forma requerida para su buen uso.
  • 14. Hierro • Procedimiento para la figuración: los planos estructurales, el lugar adecuado para figurar, mano de obra calificada. • Ejecución: doblar y cortar el hierro de acuerdo alas normas sismo resistentes el doblaje sea mano o maquina no menor que seis veces el diámetro de la barra. • Anotación: el acero debe estar bien limpio, se debe asegurar fijamente para evitar su desplazamiento durante el vibrado del concreto, las barras no se deben doblar cuando están dentro del concreto.
  • 15. Concreto simple Este es un material artificial producto de la mescla de cemento, grava y arena, también se puede llamar Hormigón. Sus partículas se unen incorporando el agua al cemento por las sustancias que lo componen; después de un tiempo el cemento endurece y adquiere la resistencia de una piedra y conocemos este proceso como:
  • 16. Fraguado: Sucede que el calentamiento y evaporación del agua. Cuando el concreto esta fresco es semilíquido y se puede moldear y se puede compactar fácilmente; pero al reaccionar las partículas del cemento con el agua se endurece toma un comportamiento solido que se denomina concreto endurecido.
  • 17. El cemento Le da rigidez al concreto, cuanto mayor cantidad de cemento es mayor la resistencia el concreto; el agua debe estar libre de impurezas.
  • 18. El agua Según la cantidad que se agregue, la mescla puede ser mas o menos dura a la pasta producida por el cemento. Los agregados Estos son l arena, la grava y la piedra y su función es:  Reducir el costo de fabricación del concreto porque son mas económicos que el cemento.  Disminuye la contracción al fraguar puesto que el concreto puede agrietarse y es perjudicial para la resistencia del concreto. Usando buena calidad de material mejora la resistencia del concreto.
  • 19. Colocación El asentamiento del hormigón se hace por medio de una vara de 1" por 1m de longitud, introduciéndola en diferentes puntos de la masa y se debe repetir en cada capa que se coloque; también se puede vibrar neumáticamente, este reduce los espacios vacíos que quedan dentro de la mescla logrando un acomodamiento optimo. Pero si se vibra demasiado puede suceder un desmezclado de los componentes.
  • 20. Ventajas del concreto  La resistencia de as estructuras construidas en concreto a la comprensión se puede usar en todo tipo de obras civiles.  Impide la propagación por ser un material incombustible; igual si el concreto tiene un buen recubrimiento el refuerzo de acero no se vera afectado.  Pr tomar la forma de recipiente que contiene el concreto tiene la cualidad de hacer cualquier elemento necesario en la construcción.  Estos elementos se pueden fundir en la obra o ser prefabricados para transportarlos a la construcción que se valla a usar. El concreto también se puede utilizar como acabado para economizar dinero.
  • 21. Desventajas del concreto  El concreto tiene su propio peso y por esta razón debe tener grandes dimensiones en los elementos estructurales para que soporte su propia carga y la que se le adicione. El concreto es gran conductor de ruido y aveses es necesario utilizar aislantes que hace mas costosa la construcción.
  • 22. Mesclado Este es un proceso en el cual se mesclan elementos que forman, un material resistente para la construcción de una obra.  sitio de trabajo: El sitio de preparación del concreto debe estar ubicado aisladamente de los materiales y elementos de fundición para no interrumpir la movilidad de la obra.
  • 23. Trasportes de materiales al sitio de preparación. El cemento debe ser tratado con cuidado para no romperse evitando desperdicio y contaminación, por eso los materiales deben trasladarse por separado. 1. Mezcla manual este es un proceso que reduce hasta un 20% de su resistencia puesto que solo se recomienda para obras pequeñas.
  • 24. 2.Mescla en concertadoras este proceso mejora la calidad del material, la fundición y la resistencia del concreto; en obras grandes el concreto se mescla en plantas y se transporta en mixer hacia la obra.
  • 25. Plasticidad de hormigón. Se debe revisar y controlar el concreto para ver que sea adecuado para la obra; y esto se realiza para determinar la consistencia del concreto utilizando un cono de abrams.
  • 26. Sistemas de transporte  Canaletas se usa para fundir elementos en niveles bajos como sótanos.  transporte de carretilla y buggy para cargar mediana cantidad de concreto.  transporte por tubería es utilizado para vaciar concreto continuamente sin interrupciones.
  • 27. Otros productos para la elaboración de concreto.  Aditivos estas sustancias se utilizan para acelerar o retardar el fraguado, mejorar la plasticidad del material e impermeabilizar el concreto. Este puede tener acelerantes de fraguado, impermeabilizantes, retardantes, plastificantes.
  • 28. Concretos como productos comerciales Estos se producen en Colombia y se preparan sobre pedido. Convencional, acelerado (a 1, 3, 7 ó 14 días ), arquitectónico, autocompactante, bombeable, contech, de baja permeabilidad, de contracción controlada, fluido, grouting, impermeable, lanzado, lanzado por vía húmeda, outnord, para pavimentos corrientes, para pavimentos de alto desempeños, plástico, por relación agua/cemento, relleno fluido, resistente al congelamiento, retardado, suelo cemento, tremie.
  • 29. Concreto reforzado Este se compone de concreto simple y armadura de acero; y se utiliza para columnas, vigas, lozas, muros estructurales etc.  Curado del concreto es necesario cubrir el concreto y humedecer frecuentemente de 3 a 7 días según el clima para evitar grietas y mejorar su resistencia final.
  • 30. Tipos de sistemas estructurales en concreto reforzado Estos tipos de sistemas se subdividen según lo tipos de elementos verticales utilizados para resistir las fuerzas sísmicas y estas son:  Sistemas de muros de carga las cargas verticales son resistidas por muros de carga y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales.
  • 31.  Sistema combinado las cargas verticales son resistidas por un pórtico a momentos y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales.  Sistema de pórtico resiste todas la cargas verticales y fuerzas horizontales.  Sistema dual Tiene un pórtico espacial resistente a momentos y sin diagonales combinado con muros estructurales o pórticos con diagonales, para que sea dual debe cumplir con: Debe ser capaz de resistir las cargas verticales. Debe ser capaz de resistir como mínimo el 25% del cortante sísmico en la base. Debe resistir el total del cortante sísmico en la base.