SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS
CEMENTO
El cemento es un material pulverulento que por sí
mismo no es aglomerante, y que, mezclado con agua, al
hidratarse se convierte en una pasta moldeable con
propiedades adherentes, que en pocas horas fragua y se
endurece, tornándose en un material de consistencia
pétrea
CONCRETO
En materia de construcción, la mezcla de
cemento, agua y arena se ha denominado
como mortero. Para lograr un producto más
estable, resistente y duradero, hace falta un
agregado con dimensiones similares a
piedras pequeñas o un poco más grandes.
HORMIGÓN
Una de sus principales características
es que puede aguantar de forma
efectiva los efectos de la compresión y
de tensión una vez sólido.
CIMENTACIONES
CONCRETO CICLOPEO
La proporción máxima del agregado ciclópeo será 60%
de concreto simple y del 40% de rocas desplazadas de
tamaño máximo, de 10”; éstas deben ser introducidas
previa selección y lavado, con el requisito indispensable
de que cada piedra en su ubicación definitiva debe estar
totalmente rodeada de concreto simple.
CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA
Es una obra de construcción o
decoración ejecutada con piedra sin
labrar. La piedra es un material de
construcción que ha acompañado al ser
humano a lo largo de la historia, por su
durabilidad y resistencia.
CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA
CORRIDA, AISLADA Y COMBINADA
Esta cimentación puede ser:
Corrida: cuando sostiene muros de carga, lineales
por todo el perímetro de la edificación.
Aisladas: cuando sostengan columnas u otros
apoyos verticales.
Combinadas: cuando dos columnas se encuentran
muy cercanas entre sí.
CURADO DEL
CONCRETO
IMPORTANCIA DEL CURADO EN LA
CONSTRUCCIÓN
• Fortalecimiento del Concreto
El curado adecuado fortalece la superficie de
concreto, reduciendo la posibilidad de grietas
y aumentando la vida útil.
• Resistencia a la Intemperie
El curado protege el concreto de los efectos
del clima, asegurando una mayor resistencia y
durabilidad.
• Reducción de la Contracción
Un proceso de curado apropiado minimiza la
contracción, manteniendo la integridad
estructural del concreto.
PREPARACIÓN DEL CONCRETO
• Mezcla Homogénea
La mezcla debe ser uniforme y bien
distribuida para garantizar la calidad
del concreto.
• Correcta Humedad
Es vital mantener la humedad
adecuada durante la preparación para
un curado exitoso.
• Equipo Especializado
El uso de herramientas especializadas
asegura la correcta preparación del
concreto antes del curado.
MÉTODOS DE CURADO
• Rociado
El curado por rocío es efectivo para
mantener la humedad en la superficie
del concreto.
• Cobertura
Aplicar una cubierta protege el
concreto, asegurando un curado
uniforme y efectivo.
• Membrana de Curado
La membrana retiene la humedad y
evita la pérdida prematura durante el
curado del concreto.
DURACIÓN DEL CURADO
• Curado Estándar
El curado típico dura al menos 7 días para
asegurar la fuerza del concreto.
• Curado Óptimo
El concreto alcanza su máxima resistencia al
ser curado por 28 días.
CUIDADOS DURANTE EL CURADO
• Protección contra Elementos
• Mantener la Humedad
• Inspecciones Periódicas
CADENA DE
DESPLANTE
¿QUE ES LA CADENA DE DESPLANTE?
• Tiene la función de unir o ligar los muros
en su base formando una retícula, la cual
deberá formar rectángulos cerrados, para
dar mayor rigidez a la estructura.
• También existen castillos armados
soldados de fábrica conocidos como
''castillos electrosoldados''.
IMPORTANCIA DE LA CADENA DE
DESPLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN
• Estabilidad Estructural: cadena de
desplante garantiza que la estructura
se asiente sobre un terreno sólido.
• Definición del Espacio: Determina
las dimensiones y la elevación de la
construcción.
• Soporte para Cimientos: Sirve
como base para la disposición y
colocación de los cimientos.
EXCAVACIÓN Y NIVELACIÓN
• Excavación: Se realizan excavaciones
para cimentación y estructuras
subterráneas.
• Nivelación: Se nivelan las áreas
excavadas, preparándolas para la
construcción.
COLOCACIÓN DE LA CIMENTACIÓN
• Cimientos Sólidos: La cimentación
asegura la estabilidad y resistencia de la
estructura.
• Uso del Concreto: Es crucial para
garantizar una base duradera y segura.
MEZCLAS
.
Siempre que se vaya a realizar alguna construcción, levantar un muro,
arreglar algunos revoques, lo primordial es la mezcla. Así también,
dependiendo del uso que se le va a dar, la mezcla varía en sus
componentes
TIPOS DE MORTEROS:
Los tipos de morteros que se definen
en relación al conglomerante:
• MORTERO DE CEMENTO Y ARENA.
• MORTEROS DE CAL Y ARENA
• MORTEROS DE CEMENTO Y CAL
MORTERO DE CEMENTO Y ARENA.
a. Para enlucidos, corrido de
cornisas se utiliza una parte de
cemento por dos de arena.
b. Para bruñidos y revoques
impermeables: una parte de cemento y
una de arena.
c. Para enlucidos de pavimento,
enfoscados, bóvedas tabicadas y
muros muy cargados utilizar una parte
de cemento por tres de arena.
d. Para bóvedas de escaleras o tabiques
de rasilla, una parte de cemento por
cuatro de arena.
e. Para muros cargados, enfoscados o
fábrica de ladrillos se puede utilizar un
tipo de mortero más ordinario de una
parte de cemento por cinco de arena
f. Para morteros más pobres, utilizaremos
siempre una parte de cemento por 6, 8 o
10 partes de arena, muros sin carga y
rellenos para solados respectivamente.
MORTEROS DE CAL Y ARENA
Se utiliza en fachada, se caracterizan por
su gran plasticidad, haciendo posible realizar
una gran variedad de trabajos artesanales.
LOS MORTEROS DE CAL Y ARENA SE
USAN PARA:
a. Para revoques, una parte de cal
por dos de arena.
b. Para enlucidos se utilizará una parte
de cal por una de arena.
c. Para muros de ladrillos, una parte de
cal y tres de arena.
d. Para muros de mampostería: una
parte de cal por cuatro de arena
MORTEROS DE CEMENTO Y CAL
El mortero de cal fue de gran popularidad en tiempos pasados su uso hoy es más
desconocido y solo es revivido para obras de restauración.
FIRMES
¿ Q U E ES UN FIRME?
Es el material superficial permanente que
sostiene el tráfico peatonal y vehicular de un
avía o camino . En el passado se usaban
guijarros y adoquines, pero estos quedaron
reemplazados por asfalto y hormigón , que
permiten un passo más cómodo y una
puesta más económica
Los firmes de hormigón se crean usando una mezcla
de cemento portland, grava, arena y agua. El material
se aplica cuando es una lechada fresca y se trabaja
mediante medios mecánicos para compactar el interior
y permitir que el cemento más fino quede en la capa
superior para crear una superficie más suave y densa.
Para que quede bien nivelado el piso se deberán colocar
pedazos de ladrillo con la cara plana hacia arriba, estos
pedazos se llaman muestras y sirven para señalar el nivel
que deberá tener el piso
PROCEDIMIENTO
Para hacer los firmes se necesita
el concreto de resistencia F´C
100kg/cm2. Se prepara con un
saco de cemento, 6 ½ botes
arena, 7 botes de grava ¾ y dos
botes de agua.
A C A B A D O S
Los firmes en función del tratamiento superficial que se les proporcione podrán ser:
acabado común, acabado pulido, o el que indique el proyecto.
CLASIFICACIÓN DE
MUROS SEGÚN SU
FUNCION
Muros
Un muro es una construcción lineal,
vertical y exenta que sirve para
proteger , delimitar un terreno.
TIPOS DE MUROS SEGÚN SU
FUNCIÓN
MURO DE CARGA
Se denomina muro de carga a las
paredes de una edificación que poseen
función estructural; es decir, aquellas que
soportan otros elementos estructurales
del edificio
MURO DE CONTENCION
Es una estructura que sostiene algún material, y
su función principal es prevenir el desborde del
material que contiene. Está diseñado para
soportar el empuje de las cargas horizontales y
evitar el deslizamiento.
MURO DE GRAVEDAD
Son aquellos cuyo peso contrarresta el
empuje del terreno. Dadas sus grandes
dimensiones, prácticamente no sufre
esfuerzos flectores, por lo que no suele
armarse.
TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN
Son muros de hormigón fuertemente armados.
Presentan ligeros movimientos de flexión y dado
que el cuerpo trabaja como un voladizo vertical
y presentan una saliente o talón sobre el que se
apoya parte del terreno, de manera que muro y
terreno trabajan en conjunto.
MUROS ESTRUCTURALES
MURO PANTALLA
Es un tipo de elemento de contención,
cuya principal misión es contrarrestar los
empujes del terreno y reducir su
deformación
MURO TROMBE
Es un muro orientado al sol que
propone potenciar la energía solar
que recibe un muro y así convertirlo
en un sencillo sistema de calefacción.
MURO DE SEGURIDAD
Es a la división de un espacio
geográfico mediante una construcción
material, ejerciendo algún tipo de
control sobre las cosas o personas que
cruzan esa división.
MUROS DE TIERRA ARMADA Y DE SUELO
REFORZADO.
Son mazacotes de terreno (grava) en
los que se introducen armaduras metálicas
con el fin de resistir los movimientos.
La importancia de esta armadura
consiste en brindarle cohesión al suelo, de
modo de actuar disminuyendo el empuje de
tierra que tiene que soportar el muro.
MURO DE CONTENCIÓN ARMADO CON
GEOTEXTIL.
Se le suelen colocar escamas sin fin estructural
alguno, sino para evitar que se produzcan
desprendimientos.
CLASIFICACÍON DE LOS MUROS POR SU
TIPO DE MATERIAL
MUROS DE CARGA
Su principal función es de
cargar y soporta esfuerzos
de compresión
HORMIGON ARMADO
Muro compacto compuesto de
aglomerados formados mediante la
dosificación de agregados.
ACERO
Muro estructural de perfiles
de acero, forrados, en
algunos casos por ambas
caras.
ALBAÑILERÍA DE LADRILLO,
BLOQUE DE CEMENTO O PIEDRA.
Muros construidos por piezas de arcilla
cocida, van unidos entre si por
morteros de cemento.
LADRILLO
CONCRETO
Muros compactos, hechos
con mezcla de arena, ripio
y un aglomerante.
BLOQUE DE HORMIGÓN
Son bloques que en lugar de
ladrillos emplean bloques de
concreto generalmente huecos.
ADOBE
ESTUCO
En estos casos la firmeza esta
dada por una estructura de
madera y alambres que
sujetan los adobes.
TABIQUE SIN FORRO
INTERIOR
BARRO
Muros formados por una estructura
de palos y una mezcla de barro que
va sujeta en alambres o malla de
alambres.
RAMAS
muros de palos clavados en el suelo unidos por vara o
ramas horizontales.
PIRCA
muros construidos con piedras
superpuestas unas a otras sin
mortero.

Más contenido relacionado

Similar a Procedimientos Constructivos ingenieriaa

Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
Yizrrel Alejandro Martínez Sánchez
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
HuaytaYurivilcaPatri
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
tarita0812
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOSINVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
juan618104
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
Eisten Hoyle Vela Daza
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
Yusmeiri Betsired
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
albert401216
 
Concretos
ConcretosConcretos
Concretos
Alexzytho Torres
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
FrankReyesAponte1
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
Juan Quintanar
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 

Similar a Procedimientos Constructivos ingenieriaa (20)

Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOSINVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
INVESTIGACION EN CEENTO PARA LA UTILIZACION DEPROYECTOS
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptxALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
ALBAÑILERIA CONFINADA ESTUDIO DE VIVIENDA.pptx
 
Concretos
ConcretosConcretos
Concretos
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
39445_7002320719_11-15-2019_172513_pm_CONCRETO_ARMADO_Y_ESPECIALES_14NOV19.pptx
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Concreto y asfalto
Concreto y asfaltoConcreto y asfalto
Concreto y asfalto
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Procedimientos Constructivos ingenieriaa

  • 2. CEMENTO El cemento es un material pulverulento que por sí mismo no es aglomerante, y que, mezclado con agua, al hidratarse se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece, tornándose en un material de consistencia pétrea
  • 3. CONCRETO En materia de construcción, la mezcla de cemento, agua y arena se ha denominado como mortero. Para lograr un producto más estable, resistente y duradero, hace falta un agregado con dimensiones similares a piedras pequeñas o un poco más grandes.
  • 4. HORMIGÓN Una de sus principales características es que puede aguantar de forma efectiva los efectos de la compresión y de tensión una vez sólido.
  • 6. CONCRETO CICLOPEO La proporción máxima del agregado ciclópeo será 60% de concreto simple y del 40% de rocas desplazadas de tamaño máximo, de 10”; éstas deben ser introducidas previa selección y lavado, con el requisito indispensable de que cada piedra en su ubicación definitiva debe estar totalmente rodeada de concreto simple.
  • 7. CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA Es una obra de construcción o decoración ejecutada con piedra sin labrar. La piedra es un material de construcción que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, por su durabilidad y resistencia.
  • 8. CIMENTACIÓN DE MAMPOSTERÍA CORRIDA, AISLADA Y COMBINADA Esta cimentación puede ser: Corrida: cuando sostiene muros de carga, lineales por todo el perímetro de la edificación. Aisladas: cuando sostengan columnas u otros apoyos verticales. Combinadas: cuando dos columnas se encuentran muy cercanas entre sí.
  • 10. IMPORTANCIA DEL CURADO EN LA CONSTRUCCIÓN • Fortalecimiento del Concreto El curado adecuado fortalece la superficie de concreto, reduciendo la posibilidad de grietas y aumentando la vida útil. • Resistencia a la Intemperie El curado protege el concreto de los efectos del clima, asegurando una mayor resistencia y durabilidad. • Reducción de la Contracción Un proceso de curado apropiado minimiza la contracción, manteniendo la integridad estructural del concreto.
  • 11. PREPARACIÓN DEL CONCRETO • Mezcla Homogénea La mezcla debe ser uniforme y bien distribuida para garantizar la calidad del concreto. • Correcta Humedad Es vital mantener la humedad adecuada durante la preparación para un curado exitoso. • Equipo Especializado El uso de herramientas especializadas asegura la correcta preparación del concreto antes del curado.
  • 12. MÉTODOS DE CURADO • Rociado El curado por rocío es efectivo para mantener la humedad en la superficie del concreto. • Cobertura Aplicar una cubierta protege el concreto, asegurando un curado uniforme y efectivo. • Membrana de Curado La membrana retiene la humedad y evita la pérdida prematura durante el curado del concreto.
  • 13. DURACIÓN DEL CURADO • Curado Estándar El curado típico dura al menos 7 días para asegurar la fuerza del concreto. • Curado Óptimo El concreto alcanza su máxima resistencia al ser curado por 28 días.
  • 14. CUIDADOS DURANTE EL CURADO • Protección contra Elementos • Mantener la Humedad • Inspecciones Periódicas
  • 16. ¿QUE ES LA CADENA DE DESPLANTE? • Tiene la función de unir o ligar los muros en su base formando una retícula, la cual deberá formar rectángulos cerrados, para dar mayor rigidez a la estructura. • También existen castillos armados soldados de fábrica conocidos como ''castillos electrosoldados''.
  • 17. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE DESPLANTE EN LA CONSTRUCCIÓN • Estabilidad Estructural: cadena de desplante garantiza que la estructura se asiente sobre un terreno sólido. • Definición del Espacio: Determina las dimensiones y la elevación de la construcción. • Soporte para Cimientos: Sirve como base para la disposición y colocación de los cimientos.
  • 18. EXCAVACIÓN Y NIVELACIÓN • Excavación: Se realizan excavaciones para cimentación y estructuras subterráneas. • Nivelación: Se nivelan las áreas excavadas, preparándolas para la construcción.
  • 19. COLOCACIÓN DE LA CIMENTACIÓN • Cimientos Sólidos: La cimentación asegura la estabilidad y resistencia de la estructura. • Uso del Concreto: Es crucial para garantizar una base duradera y segura.
  • 21. . Siempre que se vaya a realizar alguna construcción, levantar un muro, arreglar algunos revoques, lo primordial es la mezcla. Así también, dependiendo del uso que se le va a dar, la mezcla varía en sus componentes
  • 22. TIPOS DE MORTEROS: Los tipos de morteros que se definen en relación al conglomerante: • MORTERO DE CEMENTO Y ARENA. • MORTEROS DE CAL Y ARENA • MORTEROS DE CEMENTO Y CAL
  • 23. MORTERO DE CEMENTO Y ARENA. a. Para enlucidos, corrido de cornisas se utiliza una parte de cemento por dos de arena. b. Para bruñidos y revoques impermeables: una parte de cemento y una de arena.
  • 24. c. Para enlucidos de pavimento, enfoscados, bóvedas tabicadas y muros muy cargados utilizar una parte de cemento por tres de arena. d. Para bóvedas de escaleras o tabiques de rasilla, una parte de cemento por cuatro de arena.
  • 25. e. Para muros cargados, enfoscados o fábrica de ladrillos se puede utilizar un tipo de mortero más ordinario de una parte de cemento por cinco de arena f. Para morteros más pobres, utilizaremos siempre una parte de cemento por 6, 8 o 10 partes de arena, muros sin carga y rellenos para solados respectivamente.
  • 26. MORTEROS DE CAL Y ARENA Se utiliza en fachada, se caracterizan por su gran plasticidad, haciendo posible realizar una gran variedad de trabajos artesanales.
  • 27. LOS MORTEROS DE CAL Y ARENA SE USAN PARA: a. Para revoques, una parte de cal por dos de arena. b. Para enlucidos se utilizará una parte de cal por una de arena.
  • 28. c. Para muros de ladrillos, una parte de cal y tres de arena. d. Para muros de mampostería: una parte de cal por cuatro de arena
  • 29. MORTEROS DE CEMENTO Y CAL El mortero de cal fue de gran popularidad en tiempos pasados su uso hoy es más desconocido y solo es revivido para obras de restauración.
  • 31. ¿ Q U E ES UN FIRME? Es el material superficial permanente que sostiene el tráfico peatonal y vehicular de un avía o camino . En el passado se usaban guijarros y adoquines, pero estos quedaron reemplazados por asfalto y hormigón , que permiten un passo más cómodo y una puesta más económica
  • 32. Los firmes de hormigón se crean usando una mezcla de cemento portland, grava, arena y agua. El material se aplica cuando es una lechada fresca y se trabaja mediante medios mecánicos para compactar el interior y permitir que el cemento más fino quede en la capa superior para crear una superficie más suave y densa.
  • 33. Para que quede bien nivelado el piso se deberán colocar pedazos de ladrillo con la cara plana hacia arriba, estos pedazos se llaman muestras y sirven para señalar el nivel que deberá tener el piso
  • 34. PROCEDIMIENTO Para hacer los firmes se necesita el concreto de resistencia F´C 100kg/cm2. Se prepara con un saco de cemento, 6 ½ botes arena, 7 botes de grava ¾ y dos botes de agua.
  • 35. A C A B A D O S Los firmes en función del tratamiento superficial que se les proporcione podrán ser: acabado común, acabado pulido, o el que indique el proyecto.
  • 37. Muros Un muro es una construcción lineal, vertical y exenta que sirve para proteger , delimitar un terreno.
  • 38. TIPOS DE MUROS SEGÚN SU FUNCIÓN
  • 39. MURO DE CARGA Se denomina muro de carga a las paredes de una edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio
  • 40. MURO DE CONTENCION Es una estructura que sostiene algún material, y su función principal es prevenir el desborde del material que contiene. Está diseñado para soportar el empuje de las cargas horizontales y evitar el deslizamiento.
  • 41. MURO DE GRAVEDAD Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Dadas sus grandes dimensiones, prácticamente no sufre esfuerzos flectores, por lo que no suele armarse. TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN
  • 42. Son muros de hormigón fuertemente armados. Presentan ligeros movimientos de flexión y dado que el cuerpo trabaja como un voladizo vertical y presentan una saliente o talón sobre el que se apoya parte del terreno, de manera que muro y terreno trabajan en conjunto. MUROS ESTRUCTURALES
  • 43. MURO PANTALLA Es un tipo de elemento de contención, cuya principal misión es contrarrestar los empujes del terreno y reducir su deformación
  • 44. MURO TROMBE Es un muro orientado al sol que propone potenciar la energía solar que recibe un muro y así convertirlo en un sencillo sistema de calefacción.
  • 45. MURO DE SEGURIDAD Es a la división de un espacio geográfico mediante una construcción material, ejerciendo algún tipo de control sobre las cosas o personas que cruzan esa división.
  • 46. MUROS DE TIERRA ARMADA Y DE SUELO REFORZADO. Son mazacotes de terreno (grava) en los que se introducen armaduras metálicas con el fin de resistir los movimientos. La importancia de esta armadura consiste en brindarle cohesión al suelo, de modo de actuar disminuyendo el empuje de tierra que tiene que soportar el muro.
  • 47. MURO DE CONTENCIÓN ARMADO CON GEOTEXTIL. Se le suelen colocar escamas sin fin estructural alguno, sino para evitar que se produzcan desprendimientos.
  • 48. CLASIFICACÍON DE LOS MUROS POR SU TIPO DE MATERIAL
  • 49. MUROS DE CARGA Su principal función es de cargar y soporta esfuerzos de compresión
  • 50. HORMIGON ARMADO Muro compacto compuesto de aglomerados formados mediante la dosificación de agregados.
  • 51. ACERO Muro estructural de perfiles de acero, forrados, en algunos casos por ambas caras.
  • 52. ALBAÑILERÍA DE LADRILLO, BLOQUE DE CEMENTO O PIEDRA.
  • 53. Muros construidos por piezas de arcilla cocida, van unidos entre si por morteros de cemento. LADRILLO
  • 54. CONCRETO Muros compactos, hechos con mezcla de arena, ripio y un aglomerante.
  • 55. BLOQUE DE HORMIGÓN Son bloques que en lugar de ladrillos emplean bloques de concreto generalmente huecos.
  • 56. ADOBE ESTUCO En estos casos la firmeza esta dada por una estructura de madera y alambres que sujetan los adobes.
  • 58. BARRO Muros formados por una estructura de palos y una mezcla de barro que va sujeta en alambres o malla de alambres.
  • 59. RAMAS muros de palos clavados en el suelo unidos por vara o ramas horizontales.
  • 60. PIRCA muros construidos con piedras superpuestas unas a otras sin mortero.