SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONVENCION DE VIENA
DE 1815
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
Después de 25 años de revolución, guerras y el
abatimiento de Napoleón se reunieron en Viena los
delegados y representantes de aquellas potencias europeas
que habían participado en la gran lucha de independencia
para tratar de poner un poco de orden en las
circunstancias políticas de Europa.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
Esta conferencia internacional convocadas según acuerdos
del Tratado de París de mayo 30 de 1814 fue para
restablecer las fronteras territoriales de Europa al concluir
las guerras napoleónicas. La reunión se celebró desde el
primero de noviembre de 1814 hasta el ocho de junio
1815, y los pactos a los que se llegó tuvieron una vigencia
casi inamovible en los territorios orientales y centrales
europeos durante casi un siglo.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
 SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- La primera fase de
la reconstrucción de Europa, después de la caída de
Napoleón, quedaba establecida por la paz de París. A
pesar de que las grandes potencias que habían llevado
el peso de la ofensiva estaban dispuestas a castigar a
una Francia que había causado tantos desastres en el
continente, una vez que decidieron restablecer en el
trono de aquel país a la dinastía Borbón en la persona de
Luís XVIII, se dieron cuenta de que podía no ser
conveniente ensañarse con medidas excesivamente
duras que podrían retrasar la seguridad y la tranquilidad
que deseaban desde hacía tanto tiempo. Eso explica que
los términos del Tratado de París no fuesen muy
exigentes para los vencidos. Francia conservaba los
límites que tenía en enero de 1792 e incluso ganaba
algunos enclaves que no le habían pertenecido antes.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
Además, a pesar de la intención manifestada por Gran
Bretaña de exigirle una indemnización para ayudar a
financiar los costes de la guerra y la pretensión de Prusia
de que devolviese ciertas cantidades que Napoleón había
extraído de los estados alemanes, el nuevo rey de
Francia dejó desde el principio bien claro que no estaba
dispuesto a que se le impusiesen indemnizaciones de
guerra. Todas las potencias comprometidas en
cualquiera de los bandos de esta guerra, enviarán
plenipotenciarios a Viena en el espacio de dos meses con
el propósito de regular, en un Congreso General, los
acuerdos que deben completar las provisiones del
presente Tratado”.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
 OBJETIVO.- En efecto, se trataba de la convocatoria de
un Congreso en la capital austriaca para que las
potencias del continente se pusieran de acuerdo en un
nuevo y definitivo ordenamiento de Europa después de
las guerras napoleónicas. El propósito de los aliados era
el de impedir que se reprodujese un nuevo caso de
dominio de Europa por parte de una sola potencia,
asegurando su división política en Estados dinásticos y al
mismo tiempo el de encontrar los medios para resolver
los conflictos entre ellos y para concertar conjuntamente
sus acciones. Junto a este doble objetivo se planteó
también el reparto territorial del continente que tenía la
finalidad de dar forma y perpetuar la idea del Concierto
de Europa, además se decidió condenar el comercio de
esclavos y permitió una libre navegación de los ríos.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
 ASISTENTES:
1. El zar Alejandro de Rusia,
2. El emperador Francisco I de Austria,
3. Federico Guillermo III de Prusia y
4. Los Reyes de Dinamarca, Baviera y Württemberg.
5. Por Francia, el ministro francés Talleyrand, ex obispo,
ex revolucionario, y en ese momento representante de
la monarquía restituida en Francia, que por su hábil
diplomacia destaco en la convención librando a Francia
de salir muy afectada.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
Sin embargo, cuando aún no se habían ultimado todos
los detalles de las firmas de los acuerdos, llegaron
noticias a Viena de que Napoleón se había escapado de
su exilio de la isla de Elba y había desembarcado en
Francia. En efecto, el 1 de marzo había llegado a las
costas mediterráneas dispuesto a desplazar a Luis XVIII,
uno de los hermanos menores de Luis XVI, a quienes las
potencias habían colocado en el trono de Francia. Así
daban comienzo los Cien Días, que eran el último
estertor de Napoleón por recuperar el poder. Napoleón
entró en París el 20 de marzo, pero las potencias, que ya
habían dirimido sus diferencias en Viena, se pusieron de
acuerdo para reunir un ejército con la aportación de
180.000 hombres cada una, que al mando de Wellington
que dispuso acabar definitivamente con la amenaza,
Napoleón no pudo contar con más de 150.000 soldados.
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
 LA SANTA ALIANZA.- El zar Alejandro dando rienda
suelta a su inspiración personal, quiso que los grandes
principios de paz, clemencia y buena voluntad recíproca
que debían constituir los fundamentos espirituales para
la conservación tanto de la sociedad moderna como de
las fronteras y de los gobiernos, fueran suscritos por
todos los soberanos europeos. Así pues, indujo al Rey de
Prusia y al Emperador austriaco a formar con él la Santa
Alianza, mediante la cual, como rezaba el texto firmado
el 26 de septiembre de 1815, los tres soberanos
"Declaran solemnemente que el acta presente no tiene
más objeto que el de manifestar frente al Universo su
determinación inquebrantable de no tomar como regla
de conducta,
LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
tanto en la administración de sus estados respectivos
como en sus relaciones políticas con todos los demás
gobiernos, más que los preceptos de esta religión santa,
preceptos de justicia, de caridad y de paz, que lejos de
ser únicamente aplicables a la vida privada, deben por el
contrario influir directamente en las resoluciones de los
Príncipes, y guiar todos sus pasos como único medio de
consolidar las instituciones humanas y de remediar sus
imperfecciones“
 FIN, GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
luna_02
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
Ángel Encinas
 
Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!
camiescobar
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
alejandrorivas97
 
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
Gustavo Bolaños
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe   israelí Conflicto árabe   israelí
Conflicto árabe israelí
Hector Urrutia Ortega
 
La crisis del canal de suez
La crisis del canal de suezLa crisis del canal de suez
La crisis del canal de suez
AlexisSalamaca
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
lioba78
 
Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
IES Las Musas
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Conflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelíConflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelí
Fernando Mori
 
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINACONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
Txema Gs
 
Coexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
Coexistencia pacífica
KAtiRojChu
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
 
Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe   israelí Conflicto árabe   israelí
Conflicto árabe israelí
 
La crisis del canal de suez
La crisis del canal de suezLa crisis del canal de suez
La crisis del canal de suez
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
Conflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelíConflicto Arabe - israelí
Conflicto Arabe - israelí
 
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINACONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
 
Coexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
Coexistencia pacífica
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 

Similar a El congreso de Viena 1815.pptx

37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia
aulamilitar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
chelasmatas
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
Juan del Cañizo López
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
Fernando de los Ángeles
 
1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...
1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...
1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...
Champs Elysee Roldan
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
Mariano Altable
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest31a9855
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest31a9855
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Ricardo Chao Prieto
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
La organización de la paz
La organización de la pazLa organización de la paz
La organización de la paz
Juan del Cañizo López
 
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptxGUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
DiegoPando3
 
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramosNapoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
19DYF
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
dudashistoria
 
8. la restauración
8. la restauración8. la restauración
8. la restauración
historiasinhisteria
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
Juan del Cañizo López
 
Libro bruun resumen
Libro bruun resumenLibro bruun resumen
Libro bruun resumen
luiskarlg
 

Similar a El congreso de Viena 1815.pptx (20)

37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
 
1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...
1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...
1821 : Se reporta que Augustin ha introducido cohetes de Señales que se puede...
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
La organización de la paz
La organización de la pazLa organización de la paz
La organización de la paz
 
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptxGUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
 
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramosNapoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
8. la restauración
8. la restauración8. la restauración
8. la restauración
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Libro bruun resumen
Libro bruun resumenLibro bruun resumen
Libro bruun resumen
 

Último

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

El congreso de Viena 1815.pptx

  • 1. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815
  • 2. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815 Después de 25 años de revolución, guerras y el abatimiento de Napoleón se reunieron en Viena los delegados y representantes de aquellas potencias europeas que habían participado en la gran lucha de independencia para tratar de poner un poco de orden en las circunstancias políticas de Europa.
  • 3. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815 Esta conferencia internacional convocadas según acuerdos del Tratado de París de mayo 30 de 1814 fue para restablecer las fronteras territoriales de Europa al concluir las guerras napoleónicas. La reunión se celebró desde el primero de noviembre de 1814 hasta el ocho de junio 1815, y los pactos a los que se llegó tuvieron una vigencia casi inamovible en los territorios orientales y centrales europeos durante casi un siglo.
  • 4. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815  SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- La primera fase de la reconstrucción de Europa, después de la caída de Napoleón, quedaba establecida por la paz de París. A pesar de que las grandes potencias que habían llevado el peso de la ofensiva estaban dispuestas a castigar a una Francia que había causado tantos desastres en el continente, una vez que decidieron restablecer en el trono de aquel país a la dinastía Borbón en la persona de Luís XVIII, se dieron cuenta de que podía no ser conveniente ensañarse con medidas excesivamente duras que podrían retrasar la seguridad y la tranquilidad que deseaban desde hacía tanto tiempo. Eso explica que los términos del Tratado de París no fuesen muy exigentes para los vencidos. Francia conservaba los límites que tenía en enero de 1792 e incluso ganaba algunos enclaves que no le habían pertenecido antes.
  • 5. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815 Además, a pesar de la intención manifestada por Gran Bretaña de exigirle una indemnización para ayudar a financiar los costes de la guerra y la pretensión de Prusia de que devolviese ciertas cantidades que Napoleón había extraído de los estados alemanes, el nuevo rey de Francia dejó desde el principio bien claro que no estaba dispuesto a que se le impusiesen indemnizaciones de guerra. Todas las potencias comprometidas en cualquiera de los bandos de esta guerra, enviarán plenipotenciarios a Viena en el espacio de dos meses con el propósito de regular, en un Congreso General, los acuerdos que deben completar las provisiones del presente Tratado”.
  • 6. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815  OBJETIVO.- En efecto, se trataba de la convocatoria de un Congreso en la capital austriaca para que las potencias del continente se pusieran de acuerdo en un nuevo y definitivo ordenamiento de Europa después de las guerras napoleónicas. El propósito de los aliados era el de impedir que se reprodujese un nuevo caso de dominio de Europa por parte de una sola potencia, asegurando su división política en Estados dinásticos y al mismo tiempo el de encontrar los medios para resolver los conflictos entre ellos y para concertar conjuntamente sus acciones. Junto a este doble objetivo se planteó también el reparto territorial del continente que tenía la finalidad de dar forma y perpetuar la idea del Concierto de Europa, además se decidió condenar el comercio de esclavos y permitió una libre navegación de los ríos.
  • 7. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815  ASISTENTES: 1. El zar Alejandro de Rusia, 2. El emperador Francisco I de Austria, 3. Federico Guillermo III de Prusia y 4. Los Reyes de Dinamarca, Baviera y Württemberg. 5. Por Francia, el ministro francés Talleyrand, ex obispo, ex revolucionario, y en ese momento representante de la monarquía restituida en Francia, que por su hábil diplomacia destaco en la convención librando a Francia de salir muy afectada.
  • 8. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815 Sin embargo, cuando aún no se habían ultimado todos los detalles de las firmas de los acuerdos, llegaron noticias a Viena de que Napoleón se había escapado de su exilio de la isla de Elba y había desembarcado en Francia. En efecto, el 1 de marzo había llegado a las costas mediterráneas dispuesto a desplazar a Luis XVIII, uno de los hermanos menores de Luis XVI, a quienes las potencias habían colocado en el trono de Francia. Así daban comienzo los Cien Días, que eran el último estertor de Napoleón por recuperar el poder. Napoleón entró en París el 20 de marzo, pero las potencias, que ya habían dirimido sus diferencias en Viena, se pusieron de acuerdo para reunir un ejército con la aportación de 180.000 hombres cada una, que al mando de Wellington que dispuso acabar definitivamente con la amenaza, Napoleón no pudo contar con más de 150.000 soldados.
  • 9. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815  LA SANTA ALIANZA.- El zar Alejandro dando rienda suelta a su inspiración personal, quiso que los grandes principios de paz, clemencia y buena voluntad recíproca que debían constituir los fundamentos espirituales para la conservación tanto de la sociedad moderna como de las fronteras y de los gobiernos, fueran suscritos por todos los soberanos europeos. Así pues, indujo al Rey de Prusia y al Emperador austriaco a formar con él la Santa Alianza, mediante la cual, como rezaba el texto firmado el 26 de septiembre de 1815, los tres soberanos "Declaran solemnemente que el acta presente no tiene más objeto que el de manifestar frente al Universo su determinación inquebrantable de no tomar como regla de conducta,
  • 10. LA CONVENCION DE VIENA DE 1815 tanto en la administración de sus estados respectivos como en sus relaciones políticas con todos los demás gobiernos, más que los preceptos de esta religión santa, preceptos de justicia, de caridad y de paz, que lejos de ser únicamente aplicables a la vida privada, deben por el contrario influir directamente en las resoluciones de los Príncipes, y guiar todos sus pasos como único medio de consolidar las instituciones humanas y de remediar sus imperfecciones“  FIN, GRACIAS