SlideShare una empresa de Scribd logo
La Segunda Guerra
Mundial
Ignacio Sobrón García
La Segunda Guerra
Mundial
Ignacio Sobrón García
La Segunda Guerra
Mundial
Ignacio Sobrón García
Las causas de la guerra
Los tratados de paz impuestos tras la la
Primera Guerra Mundial a los vencidos,
especialmente en Alemania, fueron
vistos como una humillación:
• Perdió muchos territorios y muchos
alemanes tuvieron que vivir en los
nuevos países creados y deseaban
volver a crear una Gran Alemania.
• Fue obligada a pagar grandes
reparaciones.
• Su economía se hundió.
Otros países, como Italia o Japón, a
pesar de estar en el bando vencedor,
no vieron satisfechas sus ambiciones
territoriales y deseaban expandir sus
territorios.
Esto generó un gran resentimiento y un
nacionalismo extremista y agresivo.
Vídeo general
de causas
Las causas de la guerra
El triunfo del comunismo en la
URSS dividió la sociedad, entre los
que esperaban una revolución
mundial y los que temían la
expansión del comunismo.
Se crearon nuevos estados en
Europa central y oriental a modo
de tapón de la expansión
comunista, pero en muchos de
ellos surgieron nacionalismos
extremistas y en varios de ellos
había grandes grupos de
alemanes, que deseaban volver a
la Gran Alemania.
Esto generó un nacionalismo
extremista y agresivo y favoreció el
desarrollo de regímenes totalitarios.
Las causas de la guerra
La Gran Depresión posterior a 1929
sumió a muchos países en la ruina y sus
poblaciones desconfiaron de las
democracias, buscando la solución en
posiciones extremas:
• Comunismo.
• Fascismo.
Muchas personas tan solo veían la solución
a sus problemas en regímenes totalitarios y
agresivos, como en Alemania e Italia y la
violencia como principal herramienta.
Las causas de la guerra
El triunfo de los regímenes totalitarios nazi y
fascista en Alemania e Italia y del militarismo
ultranacionalista en Japón impulsaron el
desarrollo de políticas agresivas, militaristas y
expansionistas:
• En Alemania para conseguir el Espacio vital
de la raza aria y unir a los alemanes
dispersos en distintas naciones y conseguir
materias primas Gran Alemania y rechazo
al Tratado de Versalles.
• En Italia y en Japón: la invasión de otros
países para conseguir un imperio, materias
primas y mercados.
Esto generó:
• Un importante rearme, tanto para sus políticas agresivas como para dar empleo a muchos
trabajadores tras la Gran Depresión.
• Militarismo y la violencia como herramienta política.
• Desarrollo de políticas expansionistas agresivas que no fueron frenadas ni por las
democracias ni por la Sociedad de Naciones.
Las causas de la guerra
Las potencias ultranacionalistas y
expansionistas fueron
estrechando alianzas:
• Italia y Alemania:
 Fueron estrechando sus
relaciones.
 Colaboraron en la Guerra
Civil Española, apoyando
al bando franquista y
ensayando así sus nuevas
armas de guerra.
 En octubre de 1936 firman
el Pacto el Eje.
 Alemania, Japón e Italia firman
el pacto antikomintern contra
la URSS.
Estos países se apoyaron en sus
políticas expansivas y se unieron
contra el comunismo y las
democracias
Las causas de la guerra
Las democracias occidentales (EEUU,
Francia y Gran Bretaña) se mostraron
débiles ante las políticas agresivas de
las potencias totalitarias y sus
intentos de apaciguamiento
fracasaron por miedo a una nueva
guerra no frenaron las políticas
agresivas de la Alemania nazi, Italia o
Japón y estos países continuaron sus
políticas expansionistas violentas
hasta llevar al mundo a la guerra.
La Sociedad de Naciones se mostró
ineficaz ante las políticas de rearme y
expansionistas de Alemania, Japón e
Italia (EEUU y la URSS no participaron
en ella y Alemania la abandonó en
1933).
Esto favoreció que esos países
continuasen desarrollando políticas
expansivas y agresivas y su rearme.
Los pasos hacia la guerra
En este contexto Japón, Italia y Alemania fueron desarrollando políticas exteriores agresivas y
expansionistas, que no fueron frenadas por las democracias por temor a una nueva guerra:
Japón
invade
Corea y
Manchuria
en 1931
1933:
Alemania
abandona
la Sociedad
de Naciones
Italia invade
Etiopía en
1935
1936:
Alemania
vuelve a
ocupar el
Sarre y
remilitariza
Renania
1936: Italia,
Japón y
Alemania
firman los
pactos del
Eje y
Antikomint
ern
1938:
Alemania
ocupa
Austria e
invade los
Sudetes en
Checoslova
quia
En marzo de
1939
Alemania se
anexiona
Checoslova
quia
En
septiembre
de 1939
Alemania
invade
Polonia y se
inicia la II
Guerra
Mundial
En 1938 las
potencias se
reúnen en
Munich para
frenar el
expansionismo
alemán
Los pasos hacia la guerra
Los pasos hacia la guerra
La reacción de las democracias: el fracaso de la política de apaciguamiento
Francia y Gran Bretaña, por
temor al desencadenamiento
de una nueva guerra,
practicaron una política de
apaciguamiento, pensando que
Alemania e Italia se darían por
satisfechas con su expansión
territorial Ocurrió todo lo
contrario.
Tras aceptar todas sus
expansiones territoriales
anteriores, en 1938, la
conferencia de Munich (entre
Francia, Gran Bretaña, Italia y
Alemania) fracasó en sus
intentos de contentar a Hitler y
las democracias se vieron
obligadas a admitir que
Alemania ocupase toda
Checoslovaquia.
La reacción de las democracias: el fracaso de la política de apaciguamiento
Adolf Hitler
Alemania
Benito
Mussolini
Italia
Édouard
Daladier
Francia
Neville
Chamberlain
Reino Unido
Participantes en la Conferencia de Munich, 29 de septiembre de 1938
El detonante: la invasión de Polonia
Tras la I Guerra Mundial Polonia había obtenido
una salida al mar Báltico a través del corredor de
Danzig, que dividía en dos partes el territorio de
Alemania.
Temerosa de las ambiciones de Hitler, para
protegerse, Polonia había firmado un pacto con
Francia y Gran Bretaña.
En agosto de 1939, Alemania y la URSS firman el
Pacto Germanosoviético, de no agresión, por el
cual ambos países habían acordado secretamente
repartirse el territorio de Polonia y la URSS se
apropiaba de Finlandia y las República Bálticas.
Hitler, que no deseaba combatir en dos frentes (en
el oeste contra Francia e Inglaterra) y en el este
(contra la URSS), ya tenía las manos libres
Exige la entrega de Danzig a Polonia y ante su negativa, el 1 de septiembre de 1939 invade
Polonia El 3 de septiembre Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania:
COMIENZA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
El detonante: la invasión de Polonia
Las causas de la guerra
Causas Pasos hacia la guerra Detonante
Heridas tras paz de Versalles Japón ocupa Corea y
Manchuria
Cuestión de Danzig
Revanchismo Alemania Italia invade Etiopía Invasión de Polonia
1 – IX-1939
Insatisfacción Japón e Italia Alemania ocupa el Sarre
Efectos crisis del 29 Alemania militariza Renania
Políticas expansionistas agresivas (en
Europa, África y en Oriente/Pacífico)
Pactos del Eje Italia-
Alemania-Japón
Ultranacionalismo, totalitarismo Alemania se une con Austria
Ideologías nazi y fascista Alemania ocupa los Sudetes
Rearme y militarismo Fracaso Conferencia de
Munich
Alianzas potencias agresivas Alemania ocupa Bohemia y
Moravia
Fracaso de la Sociedad de Naciones y
de las políticas pacifistas
Pacto Germano soviético
Fracaso de las políticas de
apaciguamiento ante la expansión de
Alemania
Pacto Polonia-Gran Bretaña-
Francia
Las fases de la guerra
Años Europa y África Asia y Pacifico
1939
a
1941
• La Guerra Relámpago:
 Invasión de Polonia
 Invasión de Noruega
 Invasión de Francia
• La Batalla de Inglaterra.
• La ofensiva en los Balcanes y en el Norte
de África.
• La Invasión de Rusia.
• Ocupación de Corea,
Manchuria y China.
• Ocupación japonesa de
Indochina.
• Ataque a Pearl Harbour y
entrada de EEUU en la guerra.
1942
• La guerra cambia de rumbo:
 Batalla de El Alamein
 Batalla de Stalingrado
• La guerra cambia de rumbo:
 Batalla de Midway
1943
• Las ofensivas aliadas:
 Batalla de Kursk
 Invasión de Italia
• Las ofensivas aliadas:
 Batalla de Guadalcanal
1944
a
1945
• Ofensivas finales de los aliados:
 Desembarco en Normandía.
 Contraofensiva de las Ardenas
 Ofensiva soviética
 Conquista de Alemania
• Avance norteamericano:
 Iwo Jima, Okinawa
 Bombas atómicas y
rendición de Japón.
Las fases de la guerra: la “guerra relámpago” (Blitzkrieg)
Alemania conquista Polonia en tan sólo un mes,
aprovechando las nuevas posibilidades de la
guerra moderna y motorizada, basada en la
combinación de la aviación y los tanques y
penetraciones muy rápidas en territorio enemigo.
Entre tanto, la URSS invade Finlandia.
Inmediatamente, Alemania inicia la conquista de
Noruega y Dinamarca para abastecerse de hierro y
dominar el mar del Norte.
Posteriormente inicia la ofensiva sobre Francia a
través de Holanda y Bélgica, conquistándola en
tan sólo 10 días y obligando a las tropas
francobritánicas a replegarse en Dunkerke.
Francia es dividida en dos zonas:
• El norte y la zona costera, ocupada
directamente por Alemania.
• El sur bajo el dominio del régimen títere
del General Petain.
Líneas Maginot y Sigfrido La Guerra relámpago
Las fases de la guerra: la batalla de Inglaterra
Junio 1940-1941: Alemania ha conquistado toda
Europa. Está en paz con la URSS y decide acabar con
la única potencia enemiga que resiste: Gran Bretaña.
Hitler inicia –ante la superioridad marítima británica-
una gran ofensiva aérea para dominar el aire e invadir
Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha.
La resistencia británica en el aire, la de su población y
su primer ministro Winston Churchill, y el desarrollo
del radar frenaron el dominio alemán de los cielos.
Alemania respondió bombardeando las ciudades
inglesas para desmoralizar a su población y tratar de
obligarles a firmar la paz.
Paralelamente se desarrolló una guerra marítima y
submarina, tratando de aislar al Reino Unido y
hundiendo cualquier barco que se dirigiese a sus
costas, entrando poco a poco en conflicto con el
principal abastecedor del Reino Unido: EEUU.
Las fases de la guerra: los Balcanes y la Guerra de África
Italia había iniciado una ofensiva en
los Balcanes y en el norte de África.
Ante el fracaso de sus ofensivas, los
alemanes se vieron obligados a:
• Invadir los Balcanes: Grecia,
Yugoslavia.
• Dominar el norte de África para:
 Dominar el Canal de Suez y
dificultar la conexión de GB
con sus colonias.
 Acceder a los recursos
petrolíferos de Oriente
Medio.
Hitler envía a África al África Korps,
dirigido por el general Rommel, que
obtiene rápidos éxitos y está a
punto de expulsar a los británicos
del norte de África.
Las fases de la guerra: la invasión de la URSS
Verano de 1941: Alemania controla
prácticamente todo el continente europeo.
Por sorpresa Hitler invade–en contra de la
opinión de sus generales- la Unión Soviética,
con el fin de acabar con el comunismo, como
había expuesto en Mein Kampf. Stalin al
principio no pudo reaccionar.
Sus ejércitos avanzan muy rápidamente hacia
los centros de poder y económicos de la URSS:
Leningrado, Moscú y Kiev (para obtener los
cereales de Ucrania y el petróleo del Caúcaso,
necesarios para mantener la ofensiva).
Sin embargo, la resistencia rusa en Leningrado,
la falta de carburante y la llegada del invierno le
impiden continuar el avance de sus carros
blindados.
La URSS traslada su industria a los Urales y se
prepara para la contraofensiva.
Las fases de la guerra: la guerra en el Pacífico
Japón, dominado por militares ultranacionalistas dirigidos
por el general Tojo, inicia una política agresiva en Asia,
puesto que necesitaba de mercados y materias primas para
sus nuevas industrias y para su creciente población:
• Ya había invadido Corea e invade Manchuria y la
convierte en protectorado en 1931.
• En 1937 comienza la invasión de China, expulsando a
numerosos europeos que tenían concesiones en sus
costas cometiendo terribles crímenes.
• Entre 1940 y 1941 invade Indochina y expulsa a los
colonizadores franceses Tras esta invasión, británicos,
holandeses y estadounidenses imponen un bloqueo
comercial a Japón.
• Japón responde con el bombardeo a la base naval
estadounidense de Pearl Harbour EEUU entra en la
guerra (diciembre 1941).
• Japón domina rápidamente todo el sudeste asiático
(Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Birmania,
Nueva Guinea, islas del Pacífico) y expulsa a británicos,
holandeses y norteamericanos.
Las fases de la guerra: el mundo en 1942
En el verano de 1942 las potencias del Eje consiguen su máxima expansión
territorial y parecen invencibles.
Las fases de la guerra: los cambios decisivos en 1942
En el segundo semestre de 1942 y comienzos de 1943 se producen una serie de batallas
decisivas que suponen un cambio decisivo en la guerra:
Pacífico África Rusia
Batallas navales y aéreas
del Mar del Coral y de
Midway (mayo-junio
1942) frenaron la
expansión japonesa en el
Pacífico. EEUU derrota a
Japón y su flota queda
muy mermada
Batalla de El Alamein: el
general británico
Montgomery derrota al
Áfrika Korps (octubre
1942/mayo 1943)
Batalla de Stalingrado: Hitler
decide conquistar la Ciudad de
Stalin y acceder hacia el Caúcaso
para controlar sus recursos
petrolíferos. Tras una durísima
batalla (unos 2.000.000 de
muertos), en febrero de 1943 las
tropas alemanas se rinden
A partir de ahora la
iniciativa es de EEUU.
Los alemanes son
expulsados de África
Los soviéticos inician la
contraofensiva.
Las fases de la guerra: 1943. Los contraataques aliados
Tras la victoria en Stalingrado, los rusos
vencen a los alemanes en la mayor
batalla de tanques de la historia en Kursk
e inician su contraofensiva hacia el oeste.
En el sur, los aliados conquistan el norte
de África e inician la invasión de Italia:
Mussolini y depuesto y los alemanes
penetran en Italia.
En el Pacífico EEUU toma la iniciativa y
vencen a los japoneses en Guadalcanal.
Posteriormente inician el ataque a Japón
con la táctica del “salto de rana”:
• Avanzan conquistando
progresivamente islas del Pacífico
hacia Japón.
• Dejan aisladas a guarniciones
japonesas en otras islas, que deben
rendirse ante la falta de
aprovisionamiento.
Enigma
Las fases de la guerra: Las ofensivas finales aliadas (1944-45)
El ejército soviético avanza
progresivamente hacia Alemania,
arrollando a las tropas enemigas.
En junio de 1944 se produce el
desembarco de Normandía, dirigido por
el general Eisenhower, y los aliados
abren un frente en el oeste, liberando
Francia y avanzando hacia Alemania.
Los alemanes inician una contraofensiva
en las Ardenas, que fracasa y los aliados
ya tienen abierto el camino hacia
Alemania, a la vez que se producen
intensos bombardeos sobre las ciudades
alemanas, tratando de destruir todas sus
infraestructuras.
En 1945 se unen los ejércitos
angloamericano y soviético. Los
soviéticos entran en abril en Berlín, Hitler
se suicida y Alemania se rinde.
Las fases de la guerra: Las ofensivas finales aliadas (1944-45)
En el Pacífico, el avance americano
continúa, conquistando isla tras isla
y acercándose a Japón.
Desde esas islas Japón sufre
tremendos bombardeos y
reaccionan con un gran fanatismo
(kamikazes) y causando grandes
bajas a los americanos, como en
Okinawa e Iwojima.
Ante la resistencia japonesa y con el
fin de evitar más víctimas
americanas, y mostrar el poder de
sus nuevas armas, el presidente
Truman decide lanzar en agosto de
1945 dos bombas atómicas sobre
Hiroshima y Nagasaki Japón se
rinde incondicionalmente.
LA GUERRA HA TERMINADO.
Una guerra diferente
La II Guerra Mundial fue un conflicto diferente a
todos los anteriores:
• Por su extensión se desarrolló por todo el
mundo.
• Por el enorme número de combatientes y de
víctimas (50-70 millones de muertos)
• Por la enorme cantidad de víctimas civiles por
hambre, bombardeos, represión, crímenes…
• Por la enorme destrucción provocada por las
nuevas armas, especialmente la bomba atómica.
• Por su carácter de “guerra total”, que afectó a
toda la sociedad de los países participantes,
tanto en los frentes como en la retaguardia.
• Por el empleo masivo de los nuevos avances
científicos: radar, minas antipersonales, bombas
atómicas, portaaviones, misiles…
• Por los monstruosos crímenes cometidos
especialmente por los nazis y los japoneses.
V1 y v2 Proyecto
Manhattan
El nuevo orden nazi
Se requisaron materias
primas e industrias.
Se empleó mano de obra
forzada en campos de
trabajo e industrias, dirigidas
a la guerra.
En los países ocupados, los nazis
implantaron una política de
explotación económica, represión y
persecución de judíos, gitanos y
comunistas.
El nuevo orden nazi: colaboracionismo
Ante ese nuevo orden, algunas personas
decidieron colaborar con los invasores 
colaboracionistas que aceptaron la
ocupación o apoyaron a los nazis por
convicciones (odio al comunismo, racismo)
o intereses.
El caso más conocido fue el del Mariscal
Petain, que dirigió la Francia
colaboracionista de Vichy mediante un
régimen autoritario.
Tras la guerra, muchos de ellos fueron
juzgados y condenados o represaliados.
Vidkun Quisling, Noruega
Philippe Petain,, Francia
El nuevo orden nazi: resistencia
Otros se enfrentaron a ese nuevo orden 
la Resistencia.
Eran grupos de civiles que –de modo
clandestino- se rebelaron contra el
dominio nazi y la ocupación alemana.
Realizaban actos de sabotaje contra el
ejército alemán, ocultaban a otros
partisanos o a personas perseguidas
(comunistas, judíos…) espiaban para las
potencias aliadas, difundían información
contraria a los nazis…
Algunos de ellos eran solo patriotas de
cualquier ideología; en otros casos eran
básicamente apoyados por los comunistas,
como en Grecia o Yugoslavia.
Fueron durísimamente reprimidos por
las fuerzas de ocupación alemanas y por
la Gestapo y las SS.
El nuevo orden nazi: colaboracionistas y resistencia
Mariscal Petain
Francia
Ante Pavelic
Croacia
Josef Tiso
Eslovaquia
Jean Moulin
Francia
Josif Broz, “Tito”
Yugoslavia
Hermanos Bielski
Polonia
El nuevo orden nazi: resistencia
El nuevo orden nazi: colaboracionismo
El nuevo orden nazi: resistencia
El Holocausto (“Shoah”)
Esta política pasó por
varias fases:
1. Exclusión
(1933-1939).
2. Reclusión en guetos
(1939-1940)
3. Exterminio
(1941-1945)
Los nazis desarrollaron desde
su acceso al poder una política
racista y profundamente
antisemita culparon a los
judíos de las desgracias de
Alemania y los persiguieron,
como también a gitanos u
homosexuales.
El Holocausto: La exclusión (1933-1939)
1933: se inicia la expulsión de los
funcionarios judíos de la vida pública
y a destruir sus escritos.
1935: las Leyes de Nüremberg
excluyen a los judíos de la ciudadanía
alemana y se prohíben los
matrimonios mixtos.
A partir de 1938 los nazis comienzan a
apropiarse de las propiedades y
negocios en manos de los judíos.
En noviembre, en la Noche de los
cristales rotos, fuerzas paramilitares
nazis destruyen y saquean negocios,
viviendas y sinagogas. Unos 100 judíos
fueron asesinados esa noche.
Otros 30.000 fueron arrestados y
enviados a campos de concentración.
El Holocausto: La reclusión en guetos (1939-1940)
Tras la invasión de Polonia hay
millones de judíos de los que los
nazis se ocupan recluyéndolos en
guetos, barrios en los que se
obligaba a vivir a la población judía
en condiciones de vida
infrahumanas, de enorme pobreza
y falta de abastecimiento de
alimentos.
Muchos murieron de hambre y
enfermedades.
Representación Guetto Bedzin-Polonia
El Holocausto: El exterminio (1941-1945)
Tras la invasión de la Unión Soviética, donde vivían
millones de judíos, se inicia el exterminio masivo a
medida que comienza el avance hacia Rusia.
Los Grupos Especiales (Einsatzgruppen) de las SS
realizan fusilamientos en masa y entierros en fosas
comunes (el holocausto de las balas).
Ante los traumas que sufren los ejecutores y la
lentitud de los métodos empleados, en la
Conferencia de Wansee (1942) los nazis deciden
aplicar la solución final al problema judío:
• Deportación en masa a campos de exterminio.
• Asesinato masivo en cámaras de gas y su
desaparición en los hornos crematorios.
Los principales campos fueron Auschwitz-Birkenau,
Treblinka, Sobibor, Chelmno, Belzec, Majdanek…
Cuando los aliados reconquistaron estas zonas se
quedaron asombrados ante el horror del terror nazi.
El Holocausto
El horror nazi: exterminio de los gitanos
El horror nazi: experimentos humanos
El horror nazi: experimentos humanos
SIGMUND RASCHER, DOCTOR NAZI:
"Usted sostiene que es fisiólogo de seres humanos, pero todo lo que ha hecho ha sido en
cerdos y ratones. Yo soy un fisiólogo de seres humanos, porque llevé a cabo mis
experimentos sobre seres humanos".
ADOLF HITLER:
Me puedo pasar sin
abogados, sin
ingenieros, sin
constructores, pero sin
vosotros, los médicos
nacionalsocialistas, no
me puedo pasar ni un
solo día ni una sola
hora.
Sí me falláis todo esta
perdido. ¿Para qué sirve
nuestra lucha, si la salud
de nuestro pueblo está
en peligro?
La medicina tiene que defender a los alemanes "con
herencia genética saludable".
No todas las personas son de interés para la "medicina de
los sanos" sino sólo el alemán ario, y el médico está
obligado a cuidar de su salud.
La medicina no debe curar al enfermo inferior, la curación
de esos enfermos es una acción "anti-humana".
No hay lugar en el mundo para "consumidores innecesarios
e improductivos" y por ello no hay que privarlos de la
muerte.
El papel de los médicos es seleccionar a los débiles y
enfermos destinados a morir.
Del Reglamento de los Médicos de 1935
El horror nazi: asesinato de discapacitados y diferentes
"Nuestro punto de partida no es el individuo, y no estamos de acuerdo con la opinión
que el hombre debe dar alimento al hambriento, darle de beber al sediento, o vestir al
desnudo… Nuestros objetivos son totalmente diferentes, nosotros necesitamos un
pueblo sano para dominar el mundo“ Josef Goebbels
El crecimiento
salvaje del número
de enfermos
mentales y de idiotas
es el resultado de la
selección antinatural
y de un humanismo
equivocado.
Alfred Rosemberg
El horror nazi: casas de reproducción de la raza aria
El horror nazi: souvenirs????
El horror de la ocupación japonesa
Masacre de Nanjing Trato a prisioneros y
Marcha de Bataán
Experimentos humanos
La organización de la paz: las conferencias entre los aliados
Los líderes de los países aliados se
reunieron varias veces para organizar la
paz.
En las conferencias de Teherán (1943),
Yalta y Potsdam (1945) decidirán el futuro
del mundo.
En la conferencia de Yalta, Churchill,
Roosevelt y Stalin decidieron:
• Dividir Alemania en zonas de
ocupación controladas por cada país
aliado.
• Reparaciones de guerra.
• Celebrar elecciones en los países
liberados.
• La anexión de los países bálticos y este
de Polonia a la URSS.
La organización de la paz: las conferencias entre los aliados
En la Conferencia de Potsdam se reúnen Churchill/Clement
Atlee, Truman (Roosevelt ha muerto) y Stalin y deciden:
• Dividir Alemania y Berlín en cuatro zonas.
• Iniciar el proceso de desnazificación y constituir un
tribunal para juzgar a los criminales nazis en Nüremberg.
• Determinar las fronteras de Polonia y los principales
cambios territoriales.
Será el inicio de la división de Europa en dos zonas de
influencia:
• El este, que quedará bajo el dominio soviético.
• El oeste, con regímenes democráticos, en la órbita de
EEUU.
Japón pierde su imperio y quedará desmilitarizado y bajo
control norteamericano e iniciará un proceso de
democratización.
Corea se dividirá en dos países, cada uno bajo una
superpotencia.
La organización de la paz: las conferencias entre los aliados
Conferencia de Potsdam
Art. 1. Desarme completo y
desmilitarización completa de
Alemania (…).
Art. 3. Supresión del partido
nacionalsocialista y (…)
disolución de todas las
instituciones nazis.
Art. 5. Los criminales de guerra
(…) serán detenidos y
sometidos a juicio.
Art. 7. La educación alemana
será controlada de forma que
elimine completamente las
doctrinas nazis y militaristas, y
que permita el feliz desarrollo
de las ideas democráticas.
La organización de la paz: la ONU
Con el fin de sustituir a la inoperante Sociedad de Naciones, en la Conferencia de San
Francisco de 1945 se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sus objetivos
eran:
Carta del Atlántico, 1941
Carta del Atlántico Carta de las NU
La organización de la paz: la ONU Organigrama de la ONU
La organización de la paz: la ONU Organigrama de la ONU
Las consecuencias de la guerra
Demográficas
Entre 50 y 70
millones de
muertos
Más de la mitad
de ellos,
víctimas civiles
Desplazamiento
de más de 40
millones de
personas por los
cambios de
fronteras
Exterminio de
unos 6 millones
de judíos
Económicas
Destrucción de
fábricas, ciudades,
vías de
comunicación
Destrucción de la
estructura
productiva de
Europa y Japón
Estados Unidos no
sufre la destrucción y
se convierte en la gran
superpotencia
Europa depende
económicamente
de EEUU
Se crea el Banco
Mundial y el Fondo
Monetario
Internacional para
ayudar a la
reconstrucción
Morales
El horror por la
devastación, los
bombardeos
El horror por el
descubrimiento de los
campos de exterminio
nazis
El horror por las
masacres de los
japoneses
El horror por los
efectos de la Bomba
Atómica
La ciencia se puso al
servicio de la guerra
Se juzgará a los
criminales de guerra
en Tribunales
Internacionales
Políticas
Europa pierde
su hegemonía
en el mundo
EEUU y la URSS
se convierten en
las dos
superpotencias
Desaparecen los
regímenes
fascistas
El mundo se divide en
dos bloques: capitalista
y comunista;
democracias y
dictaduras comunistas
Se iniciará la
Guerra Fría
Se iniciará el
proceso de
descolonización
Territoriales
Alemania pierde
grandes
territorios
La URSS amplía
sus fronteras:
repúblicas
bálticas y parte
de Polonia
Alemania se divide
en 4 zonas
dependientes de
las potencias
vencedoras
Berlín también se
divide en zonas
de ocupación
Japón pierde su
imperio y Corea
se divide en dos
países
Las consecuencias de la guerra: demográficas
Entre 50 y 70 millones de
muertos, la mayor parte de
ellos civiles, por
bombardeos, hambre,
represión.
Tras la guerra se producirá el
mayor éxodo de la historia:
• Unos 40.000.000 de
personas deberán
realojarse por las nuevas
fronteras, liberación de
prisioneros….
• La mayor parte de ellos se
produjeron entre Alemania
y Europa Oriental.
Exterminio de unos 6
millones de judíos y 1 millón
de gitanos.
Las consecuencias de la guerra: demográficas
La alteración de las fronteras y la
política de reubicación
planificada por los estados
agravaron la situación.
En total se calcula que unos 40
millones de personas hubieron
de desplazarse forzosamente de
su lugar de residencia anterior a
la guerra, dando lugar en
muchos casos a un cambio
radical en el mapa étnico de
vastas áreas, especialmente de
Europa Central y Oriental.
Un claro ejemplo de esos
cambios fue la creación
del Estado de Israel (1947), que
acogió a judíos apátridas
procedentes de toda Europa.
Las consecuencias de la guerra: económicas
Las ciudades y la infraestructura
productiva de la mayor parte de Europa y
Japón quedó prácticamente destruida.
EEUU no sufrió la devastación de la guerra
y su industria se desarrolló muchísimo
durante la guerra.
Tras la guerra, EEUU se convierte en el
principal prestamista para la
reconstrucción de Europa.
Para evitar crisis como la del 29 y
reconstruir Europa, se crean:
• El Fondo Monetario Internacional.
• El Banco Mundial (de Reconstrucción y
Desarrollo)
Las consecuencias de la guerra: morales
El mundo quedó traumatizado por la
crueldad de la guerra:
• La nuevas tácticas de guerra total y
bombardeos de civiles.
• La brutalidad y capacidad
destructiva de las nuevas armas (la
ciencia se puso al servicio de la
guerra y se iniciará una carrera de
armamento).
• La bomba atómica y sus efectos.
• La crueldad de la ocupación nazi y
japonesa.
• El descubrimiento de los campos de
exterminio nazis y sus horrores.
Se formó un Tribunal de Guerra para
condenar a los principales criminales
nazis por un nuevo cargo: crímenes
contra la humanidad.
La acusación
Los juicios de Nüremberg
Entre 1945 y 1946 se
juzgó por crímenes de
guerra y contra la
humanidad a los
principales criminales
nazis
Alegato del fiscal
Los juicios de Nüremberg
En el Proceso de Nüremberg Por primera
vez se produjo un juicio por “crímenes
de guerra”.
La bomba atómica
La bomba atómica
Efectos La bomba en
dibujos animados
La bomba atómica
Dibujos de supervivientes
Documental N. Geographic 26’ y completo 46’
Bajo la nube de Hiroshima 51’ (en dos partes)
Las consecuencias de la guerra: territoriales
Alemania y Berlín quedaron
divididas en cuatro zonas de
ocupación, dominadas por
Gran Bretaña, EEUU, Francia y
la URSS.
Alemania pierde numerosos
territorios, que pasan a
Polonia y la URSS.
La URSS ocupa los países
bálticos, este de Polonia,
recibe Carelia de Finlandia y
Besarabia y Bucovina de
Rumanía.
Japón pierde todo su imperio.
Corea se divide en dos países
por el paralelo 38: el norte
comunista y el sur capitalista.
Las consecuencias de la guerra: políticas
• Desaparecen las potencias fascistas (salvo
España).
• La democracia y el comunismo se convierten en
los dos sistemas dominantes.
• Europa pierde cualquier papel importante en la
política mundial y aparecen las dos
superpotencias: EEUU y la URSS.
• El mundo se dividirá en dos bloques: el
comunista liderado por la URSS y el capitalista,
por EEUU Dará lugar a la Guerra Fría.
• Stalin extiende su influencia a los países del
este de Europa e implanta dictaduras
comunistas.
• Las antiguas colonias de los países europeos
iniciarán el proceso de descolonización y se
convertirán en países independientes.
• http://es.slideshare.net/abasira/ii-guerra-mundial-35180478
• http://es.slideshare.net/isabelmoratal/t-11-la-2-guerra-
mundial?ref=http://isobron4.blogspot.com.es/2015/09/la-ii-guerra-mundial.html
• http://es.slideshare.net/JavierLzaro/la-segunda-guerra-mundial-46756442
• http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/consecuencias-demograficas.html
• http://www.clubdelahistoria.es/products/el-proyecto-manhattan/
VÍDEOS GENERALES:
https://youtu.be/BDbNcirE2lA
https://youtu.be/B1VJrNJZcQ0
https://youtu.be/RO2DDUF46QU
https://youtu.be/5U5Wgvzmnsg
https://youtu.be/U5zxJhiTNVs
La SGM- Historia siglo XX BBC:
https://youtu.be/ib2TxBPn5m4?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV
https://youtu.be/gtgGlo30iIM?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV
https://youtu.be/mUNwLqQB_aU?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV
https://youtu.be/a7ZsEkBZVbg?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV
CAUSAS Y PASOS HACIA LA GUERRA
Las causas de la Guerra: https://youtu.be/odLBRLCwC6s https://youtu.be/SAqApFuDsHo?list=PL16rXzVjttHAwdPgp0g0ZH9DwUAH2AESZ
Causas SGM: La humillación de Versalles: https://youtu.be/qjYguPrmQlY https://youtu.be/7YYD3jHUj9I
Causas SGM: nazis y comunistas: https://youtu.be/_O3rvaKRhQs
Causas SGM: Rearme: https://youtu.be/Hyv8OgiLFbE https://youtu.be/ei2GuqRHjCM https://youtu.be/CPBNm2s1uzg
Causas SGM: Crisis del 29: https://youtu.be/_O_Be_d9LUc
Causas SGM. Crisis del 29 y expansionismo japonés: https://youtu.be/kvN6l6A_xRE
Causas SGM: La Gran Alemania y el espacio vital: https://youtu.be/2kovD-ghs0I https://youtu.be/SYdTD9A-gbc https://youtu.be/kzljfUdMh74
https://youtu.be/_3MQ7u7DlF0
Ocupación del Sarre y remilitarización del Ruhr: https://youtu.be/FQYsYydSJtU
La expansión de Alemania hasta la guerra: https://youtu.be/aJUoHa_Vm3I
Anexión de Austria: https://youtu.be/6cNlAuFC1KA https://youtu.be/U8fAAL0R7pw
Sudetes y Conferencia de Munich: https://youtu.be/Ki44KtZuDU4 https://youtu.be/lo5mhq4xFgk
Invasión de Checoslovaquia: https://youtu.be/zHOHA9dbI18 https://youtu.be/Q84ULhhWGds
Invasión de Etiopía: https://youtu.be/UQvzzz1ntuk https://youtu.be/JQqmaOqYZF0
Pacto germano-japonés: https://youtu.be/LavHJ-Gno80
Pacto del eje: https://youtu.be/4RYaqbf3PU0
Colaboración en la Guerra Civil Española: https://youtu.be/oUme3PmmhyM
El expansionismo militarista japonés: https://youtu.be/2uTYS-Hy3HA
Expansionismo japonés e invasión de Manchuria: https://youtu.be/Sp42tpdRuKM https://youtu.be/X4kPGe3p8l4
Pacto germano-soviético: https://youtu.be/64s205sj8TI
EL DESARROLLO DE LA GUERRA:
Fases de la guerra: https://youtu.be/YAxp6iuQ3fM https://youtu.be/W0qmZDTPRMk https://youtu.be/VmaA-G7BW54
Desarrollo de la guerra en 15’: https://youtu.be/SRbB9uBbdE0 https://youtu.be/YAxp6iuQ3fM
LA GUERRA EN EUROPA:
Inicio de la guerra. Danzig: https://youtu.be/7w1N0qPUlX0
La invasión de Polonia: https://youtu.be/9Qe9bO4KqgA https://youtu.be/4IyOc0fflAs https://youtu.be/wBIomxj3xXU
https://youtu.be/HNUj54jmuSU
Invasión de Polonia y Pacto germano-soviético: https://youtu.be/sr7CiC86kyc
La Blitzkrieg: https://youtu.be/dQ8oagC9NgM
La guerra de Noruega: https://youtu.be/cKuiMHV6xA4 https://youtu.be/NzTsC-a7Op8
La drôle de guerre: https://youtu.be/vRQ4tToSpL4
Líneas Maginot y Sigfrido: https://youtu.be/F2g5t17Oa7c
La conquista de Francia: https://youtu.be/Bfbq8gY9UBc https://youtu.be/l1fCBf6Klys https://youtu.be/ZmsgkhuMi9w
https://youtu.be/XM07f4VhKIQ https://youtu.be/nSkXR2CyNts
La invasión de Grecia: https://youtu.be/PdZpN9VcP50 https://youtu.be/mRyDn8uXWks
La Batalla de Inglaterra: https://youtu.be/bkFxQr9GQOw
La Batalla de Inglaterra II: https://youtu.be/fHqtQZN176E https://youtu.be/DfO8Raf1IwA
La campaña de Rusia: https://youtu.be/CVcAsC3DLmo https://youtu.be/nsssHYvlfCE https://youtu.be/7MVbPbMFU0c
https://youtu.be/UyV9CI8JvDg https://youtu.be/A_OccDIzD6o
Leningrado: https://youtu.be/75LPkPGY10s
El dominio de las potencias del Eje en el verano de 1942: https://youtu.be/48gY3CLaTH8
Batalla de Stalingrado: https://youtu.be/0Ee98v4OoWQ https://youtu.be/8E2Qi_B8leg https://youtu.be/S56RT-1-_eU
https://youtu.be/RVqdQKKDjmI
Enigma: https://youtu.be/LwAKet7bP1s
La batalla de Kursk: https://youtu.be/bWA4QpcXZJA
La ofensiva soviética hacia Alemania: https://youtu.be/5CHEuvxJgek
El desembarco en Normandía: https://youtu.be/QOWMz9LiRsw https://youtu.be/BmYcpty2ZWg https://youtu.be/A4ijWjJetWc
La liberación de Italia: https://youtu.be/x4t-7s96XxE https://youtu.be/95PddocjYAQ https://youtu.be/yp5NYrBjp4A
La liberación de Francia: https://youtu.be/2PUIh0YB4m4
Bombardeos sobre Alemania: https://youtu.be/RZ_nZXpleLY https://youtu.be/igbALviouJA
V1 y V2: https://youtu.be/nlcDfdiaM3k
La ofensiva en Las Ardenas: https://youtu.be/FrYurlJPWWI
La caída de Alemania: https://youtu.be/NkHp7921Zqc https://youtu.be/U0BRyM6tHpM https://youtu.be/FWrb5aJUksQ
Resistencia desesperada en Alemania al final de la guerra: https://youtu.be/_MVO4YCaRU8
LA GUERRA EN ÁFRICA:
La guerra de África: https://youtu.be/JTEXbg9ncvQ https://youtu.be/_VZNlsNmK-Y https://youtu.be/KkI6DP0EJxg
Batalla de El Alamein: https://youtu.be/sWU0hQ0CW0Q
Conquista aliada del norte de África: https://youtu.be/Lz7phcB97-Y
LA GUERRA EN EL PACÍFICO:
La guerra en el pacífico: https://youtu.be/vLiImA6fGlA https://youtu.be/heLnZ-ZtyXk https://youtu.be/rtmeGy9jLAY
Invasión japonesa de China: https://youtu.be/Ru_cRRKsqKA
Ataque japonés a Indochina francesa: https://youtu.be/U3JLsXDDDy4
Ataque a Pearl Harbor: https://youtu.be/IRRCcGVF1TU
Japón conquista el Pacífico: https://youtu.be/saeT4GsnzHE
Impacto de la entrada de EEUU en la guerra: https://youtu.be/H6GX5OmONdw
La batalla de Midway: https://youtu.be/xt0KYBhq3bI https://youtu.be/a9o4I7XcQ1U
Batalla de Guadalcanal: https://youtu.be/Af7gl0OuSGA
Avance norteamericano en el Pacífico: https://youtu.be/K0FIt8zy7xo
La batalla de Iwojima: https://youtu.be/RzeqhlkcTMc
Resistencia desesperada japonesa al final de la guerra: https://youtu.be/x3dD9ZU5Bw4
Saipán y suicidios japoneses: https://youtu.be/P7mgm6KaIrA
Proyecto Manhattan: https://youtu.be/aJmLjbDDdvc
Bomba atómica y rendición de Japón: https://youtu.be/S2JnNOnYhxA https://youtu.be/d-ZyBkDfnJQ https://youtu.be/JY2Y_RvmaTw
https://youtu.be/bJBHE15fR6A https://youtu.be/wYQKnAy5IQ8 https://youtu.be/wYQKnAy5IQ8 https://youtu.be/6icaJMjZ20o
https://youtu.be/NJDGx-ppJgg https://youtu.be/wmIRnkeUVGM
Documentales sobre la bomba de Hiroshima: https://youtu.be/icNsV7hfFtM (25’) https://youtu.be/mc2QumoZnu0 (51’) https://youtu.be/Oyo-
3usbyBI (1ª parte) https://youtu.be/epN2q5Qlje0 (2ª parte) https://youtu.be/BlmkHqxAE1c (46’)
EL NUEVO ORDEN NAZI:
Colaboracionismo y resistencia: https://youtu.be/u6gJS5ryyWE
Resistencia en Francia: https://youtu.be/TkZ1jhCuQ7U
Régimen de Vichy: https://youtu.be/BDAjjtotb3w
Trabajadores forzados para el III Reich: https://youtu.be/UeH_xtKu6xY https://youtu.be/aMleIqUjwV4
EL HOLOCAUSTO:
El holocausto: https://youtu.be/wJ_KNbrhdec https://youtu.be/FaQtZOm4z-Y https://youtu.be/MJQQ8ztVHIo https://youtu.be/wJ_KNbrhdec
Primeras medidas antisemitas y Leyes de Nüremberg: https://youtu.be/XEZsGtGRkrk
La noche de los cristales rotos: https://youtu.be/y5COde_8mIo
Gueto: https://youtu.be/njVnLAUuks0
Gueto II: https://youtu.be/222vUtXw-Wg
Gueto de Varsovia: https://youtu.be/8oRPF2rXBas
Einsatzgruppen e inicio del holocausto: https://youtu.be/PiZlmaX4OX0
Primeros crímenes masivos: https://youtu.be/6yO3wnXHfzk
La solución final: https://youtu.be/CTMQbMRKKQk
Los campos de exterminio: https://youtu.be/9HcAvuQH_So
Los métodos de asesinato en masa: https://youtu.be/Yfl8hUbuB7M
Experimentos médicos nazis: https://youtu.be/Yc1PQ8UfYEE
El exterminio de los gitanos: https://youtu.be/KtZUhh9NbCs
Asesinato de personas con discapacidad: https://youtu.be/LvEME1S7Sxo
Otras atrocidades nazis: https://youtu.be/dm0GeM-yeRA
La masacre de Nanjing: https://youtu.be/khz95XPOtso
Trato japonés a los prisioneros: https://youtu.be/HxtDG5YTWV0
Experimentos humanos japoneses: https://youtu.be/xJ95-KuRKWk
LA ÓRGANIZACIÓN DE LA PAZ:
La planificación de la postguerra: https://youtu.be/cE2XwAlJHdU?list=PL16rXzVjttHAwdPgp0g0ZH9DwUAH2AESZ
Conferencia de Casablanca: https://youtu.be/pwSZU5l1TpY
La conferencia de Teherán: https://youtu.be/dNePqpVN6VE
Conferencia de Yalta: https://youtu.be/wnDoxCT5Rj4 https://youtu.be/SAfFV_am5go https://youtu.be/l6YNDBJJ-7Q
La conferencia de Potsdam: https://youtu.be/mQk5ZvtKbII https://youtu.be/JAfOjoKKsr4
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:
Consecuencias de la SGM: https://youtu.be/PRMrAxLm0_o https://youtu.be/eJK5J9cz20A?list=PL16rXzVjttHAwdPgp0g0ZH9DwUAH2AESZ
https://youtu.be/eJK5J9cz20A
Consecuencias de la guerra: muertos: https://youtu.be/d9q_0sJN0X0
Consecuencias de la guerra: desplazamientos de población: https://youtu.be/hl5aBCwJ8G4 https://youtu.be/Dzse4j4Cvsk https://youtu.be/-syLGiFvsog
Consecuencias económicas y políticas: https://youtu.be/rF95Fdi8yS8
Consecuencias territoriales: https://youtu.be/fUaxL2rS85E División de Alemania: https://youtu.be/EPXGY_1v4Ms
Destrucción: https://youtu.be/Kjm9JCEwBlo https://youtu.be/wP_PRwiRkmw https://youtu.be/R5i9k7s9X_A
Juicios de Nüremberg: https://youtu.be/oiVUc7wLpKQ https://youtu.be/Jji7pf0aTZQ https://youtu.be/gZptYo2dO-0 https://youtu.be/NVkdGnoV1lI
LAS NACIONES UNIDAS:
El nacimiento de la ONU: Carta del Atlántico: https://youtu.be/xs9hTud6G9g
El nacimiento de la ONU: Carta de la UN: https://youtu.be/Ixmy2vG5Mdc
La ONU: https://youtu.be/M-plEaqzAk4?list=PL_fRz6hO5D_I5pQMy9hjmZbKP0kOSGtb2 https://youtu.be/iu11A3nO0JY https://youtu.be/CuCJ4yOJuu0
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Antonio Jimenez
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
Gustavo Bolaños
 
Nazismo
NazismoNazismo
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
RubenBonillaSierra
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra MundialDossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
El_portillo
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPaul Vaso
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasAmakara Leyva
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
Joel Caceres Moreno
 

La actualidad más candente (20)

LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra MundialDossier sobre la Primera Guerra Mundial
Dossier sobre la Primera Guerra Mundial
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemas
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Destacado

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Carolina Fuentes Fernandez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALCONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALJUAN DIEGO
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALJUAN DIEGO
 

Destacado (7)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALCONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 

Similar a La segunda guerra mundial

II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)mendoza_rf
 
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdfTema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
AliciaHernandezOramas
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
ssuser0e1bc4
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
Miguel518280
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
RodrigoErnestoVislao
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial
Aula de Historia
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Ale Cáceres
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
FANNYLISSET
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
teresacuevaalva
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Karlabecerraz
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
HANNY3
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 

Similar a La segunda guerra mundial (20)

II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdfTema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptxSEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Historia.
Historia.Historia.
Historia.
 
Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La segunda guerra mundial

  • 4. Las causas de la guerra Los tratados de paz impuestos tras la la Primera Guerra Mundial a los vencidos, especialmente en Alemania, fueron vistos como una humillación: • Perdió muchos territorios y muchos alemanes tuvieron que vivir en los nuevos países creados y deseaban volver a crear una Gran Alemania. • Fue obligada a pagar grandes reparaciones. • Su economía se hundió. Otros países, como Italia o Japón, a pesar de estar en el bando vencedor, no vieron satisfechas sus ambiciones territoriales y deseaban expandir sus territorios. Esto generó un gran resentimiento y un nacionalismo extremista y agresivo. Vídeo general de causas
  • 5.
  • 6. Las causas de la guerra El triunfo del comunismo en la URSS dividió la sociedad, entre los que esperaban una revolución mundial y los que temían la expansión del comunismo. Se crearon nuevos estados en Europa central y oriental a modo de tapón de la expansión comunista, pero en muchos de ellos surgieron nacionalismos extremistas y en varios de ellos había grandes grupos de alemanes, que deseaban volver a la Gran Alemania. Esto generó un nacionalismo extremista y agresivo y favoreció el desarrollo de regímenes totalitarios.
  • 7. Las causas de la guerra La Gran Depresión posterior a 1929 sumió a muchos países en la ruina y sus poblaciones desconfiaron de las democracias, buscando la solución en posiciones extremas: • Comunismo. • Fascismo. Muchas personas tan solo veían la solución a sus problemas en regímenes totalitarios y agresivos, como en Alemania e Italia y la violencia como principal herramienta.
  • 8. Las causas de la guerra El triunfo de los regímenes totalitarios nazi y fascista en Alemania e Italia y del militarismo ultranacionalista en Japón impulsaron el desarrollo de políticas agresivas, militaristas y expansionistas: • En Alemania para conseguir el Espacio vital de la raza aria y unir a los alemanes dispersos en distintas naciones y conseguir materias primas Gran Alemania y rechazo al Tratado de Versalles. • En Italia y en Japón: la invasión de otros países para conseguir un imperio, materias primas y mercados. Esto generó: • Un importante rearme, tanto para sus políticas agresivas como para dar empleo a muchos trabajadores tras la Gran Depresión. • Militarismo y la violencia como herramienta política. • Desarrollo de políticas expansionistas agresivas que no fueron frenadas ni por las democracias ni por la Sociedad de Naciones.
  • 9. Las causas de la guerra Las potencias ultranacionalistas y expansionistas fueron estrechando alianzas: • Italia y Alemania:  Fueron estrechando sus relaciones.  Colaboraron en la Guerra Civil Española, apoyando al bando franquista y ensayando así sus nuevas armas de guerra.  En octubre de 1936 firman el Pacto el Eje.  Alemania, Japón e Italia firman el pacto antikomintern contra la URSS. Estos países se apoyaron en sus políticas expansivas y se unieron contra el comunismo y las democracias
  • 10. Las causas de la guerra Las democracias occidentales (EEUU, Francia y Gran Bretaña) se mostraron débiles ante las políticas agresivas de las potencias totalitarias y sus intentos de apaciguamiento fracasaron por miedo a una nueva guerra no frenaron las políticas agresivas de la Alemania nazi, Italia o Japón y estos países continuaron sus políticas expansionistas violentas hasta llevar al mundo a la guerra. La Sociedad de Naciones se mostró ineficaz ante las políticas de rearme y expansionistas de Alemania, Japón e Italia (EEUU y la URSS no participaron en ella y Alemania la abandonó en 1933). Esto favoreció que esos países continuasen desarrollando políticas expansivas y agresivas y su rearme.
  • 11. Los pasos hacia la guerra En este contexto Japón, Italia y Alemania fueron desarrollando políticas exteriores agresivas y expansionistas, que no fueron frenadas por las democracias por temor a una nueva guerra: Japón invade Corea y Manchuria en 1931 1933: Alemania abandona la Sociedad de Naciones Italia invade Etiopía en 1935 1936: Alemania vuelve a ocupar el Sarre y remilitariza Renania 1936: Italia, Japón y Alemania firman los pactos del Eje y Antikomint ern 1938: Alemania ocupa Austria e invade los Sudetes en Checoslova quia En marzo de 1939 Alemania se anexiona Checoslova quia En septiembre de 1939 Alemania invade Polonia y se inicia la II Guerra Mundial En 1938 las potencias se reúnen en Munich para frenar el expansionismo alemán
  • 12. Los pasos hacia la guerra
  • 13. Los pasos hacia la guerra
  • 14. La reacción de las democracias: el fracaso de la política de apaciguamiento Francia y Gran Bretaña, por temor al desencadenamiento de una nueva guerra, practicaron una política de apaciguamiento, pensando que Alemania e Italia se darían por satisfechas con su expansión territorial Ocurrió todo lo contrario. Tras aceptar todas sus expansiones territoriales anteriores, en 1938, la conferencia de Munich (entre Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania) fracasó en sus intentos de contentar a Hitler y las democracias se vieron obligadas a admitir que Alemania ocupase toda Checoslovaquia.
  • 15. La reacción de las democracias: el fracaso de la política de apaciguamiento Adolf Hitler Alemania Benito Mussolini Italia Édouard Daladier Francia Neville Chamberlain Reino Unido Participantes en la Conferencia de Munich, 29 de septiembre de 1938
  • 16.
  • 17. El detonante: la invasión de Polonia Tras la I Guerra Mundial Polonia había obtenido una salida al mar Báltico a través del corredor de Danzig, que dividía en dos partes el territorio de Alemania. Temerosa de las ambiciones de Hitler, para protegerse, Polonia había firmado un pacto con Francia y Gran Bretaña. En agosto de 1939, Alemania y la URSS firman el Pacto Germanosoviético, de no agresión, por el cual ambos países habían acordado secretamente repartirse el territorio de Polonia y la URSS se apropiaba de Finlandia y las República Bálticas. Hitler, que no deseaba combatir en dos frentes (en el oeste contra Francia e Inglaterra) y en el este (contra la URSS), ya tenía las manos libres Exige la entrega de Danzig a Polonia y ante su negativa, el 1 de septiembre de 1939 invade Polonia El 3 de septiembre Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania: COMIENZA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • 18. El detonante: la invasión de Polonia
  • 19. Las causas de la guerra Causas Pasos hacia la guerra Detonante Heridas tras paz de Versalles Japón ocupa Corea y Manchuria Cuestión de Danzig Revanchismo Alemania Italia invade Etiopía Invasión de Polonia 1 – IX-1939 Insatisfacción Japón e Italia Alemania ocupa el Sarre Efectos crisis del 29 Alemania militariza Renania Políticas expansionistas agresivas (en Europa, África y en Oriente/Pacífico) Pactos del Eje Italia- Alemania-Japón Ultranacionalismo, totalitarismo Alemania se une con Austria Ideologías nazi y fascista Alemania ocupa los Sudetes Rearme y militarismo Fracaso Conferencia de Munich Alianzas potencias agresivas Alemania ocupa Bohemia y Moravia Fracaso de la Sociedad de Naciones y de las políticas pacifistas Pacto Germano soviético Fracaso de las políticas de apaciguamiento ante la expansión de Alemania Pacto Polonia-Gran Bretaña- Francia
  • 20. Las fases de la guerra Años Europa y África Asia y Pacifico 1939 a 1941 • La Guerra Relámpago:  Invasión de Polonia  Invasión de Noruega  Invasión de Francia • La Batalla de Inglaterra. • La ofensiva en los Balcanes y en el Norte de África. • La Invasión de Rusia. • Ocupación de Corea, Manchuria y China. • Ocupación japonesa de Indochina. • Ataque a Pearl Harbour y entrada de EEUU en la guerra. 1942 • La guerra cambia de rumbo:  Batalla de El Alamein  Batalla de Stalingrado • La guerra cambia de rumbo:  Batalla de Midway 1943 • Las ofensivas aliadas:  Batalla de Kursk  Invasión de Italia • Las ofensivas aliadas:  Batalla de Guadalcanal 1944 a 1945 • Ofensivas finales de los aliados:  Desembarco en Normandía.  Contraofensiva de las Ardenas  Ofensiva soviética  Conquista de Alemania • Avance norteamericano:  Iwo Jima, Okinawa  Bombas atómicas y rendición de Japón.
  • 21. Las fases de la guerra: la “guerra relámpago” (Blitzkrieg) Alemania conquista Polonia en tan sólo un mes, aprovechando las nuevas posibilidades de la guerra moderna y motorizada, basada en la combinación de la aviación y los tanques y penetraciones muy rápidas en territorio enemigo. Entre tanto, la URSS invade Finlandia. Inmediatamente, Alemania inicia la conquista de Noruega y Dinamarca para abastecerse de hierro y dominar el mar del Norte. Posteriormente inicia la ofensiva sobre Francia a través de Holanda y Bélgica, conquistándola en tan sólo 10 días y obligando a las tropas francobritánicas a replegarse en Dunkerke. Francia es dividida en dos zonas: • El norte y la zona costera, ocupada directamente por Alemania. • El sur bajo el dominio del régimen títere del General Petain.
  • 22. Líneas Maginot y Sigfrido La Guerra relámpago
  • 23. Las fases de la guerra: la batalla de Inglaterra Junio 1940-1941: Alemania ha conquistado toda Europa. Está en paz con la URSS y decide acabar con la única potencia enemiga que resiste: Gran Bretaña. Hitler inicia –ante la superioridad marítima británica- una gran ofensiva aérea para dominar el aire e invadir Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha. La resistencia británica en el aire, la de su población y su primer ministro Winston Churchill, y el desarrollo del radar frenaron el dominio alemán de los cielos. Alemania respondió bombardeando las ciudades inglesas para desmoralizar a su población y tratar de obligarles a firmar la paz. Paralelamente se desarrolló una guerra marítima y submarina, tratando de aislar al Reino Unido y hundiendo cualquier barco que se dirigiese a sus costas, entrando poco a poco en conflicto con el principal abastecedor del Reino Unido: EEUU.
  • 24. Las fases de la guerra: los Balcanes y la Guerra de África Italia había iniciado una ofensiva en los Balcanes y en el norte de África. Ante el fracaso de sus ofensivas, los alemanes se vieron obligados a: • Invadir los Balcanes: Grecia, Yugoslavia. • Dominar el norte de África para:  Dominar el Canal de Suez y dificultar la conexión de GB con sus colonias.  Acceder a los recursos petrolíferos de Oriente Medio. Hitler envía a África al África Korps, dirigido por el general Rommel, que obtiene rápidos éxitos y está a punto de expulsar a los británicos del norte de África.
  • 25. Las fases de la guerra: la invasión de la URSS Verano de 1941: Alemania controla prácticamente todo el continente europeo. Por sorpresa Hitler invade–en contra de la opinión de sus generales- la Unión Soviética, con el fin de acabar con el comunismo, como había expuesto en Mein Kampf. Stalin al principio no pudo reaccionar. Sus ejércitos avanzan muy rápidamente hacia los centros de poder y económicos de la URSS: Leningrado, Moscú y Kiev (para obtener los cereales de Ucrania y el petróleo del Caúcaso, necesarios para mantener la ofensiva). Sin embargo, la resistencia rusa en Leningrado, la falta de carburante y la llegada del invierno le impiden continuar el avance de sus carros blindados. La URSS traslada su industria a los Urales y se prepara para la contraofensiva.
  • 26. Las fases de la guerra: la guerra en el Pacífico Japón, dominado por militares ultranacionalistas dirigidos por el general Tojo, inicia una política agresiva en Asia, puesto que necesitaba de mercados y materias primas para sus nuevas industrias y para su creciente población: • Ya había invadido Corea e invade Manchuria y la convierte en protectorado en 1931. • En 1937 comienza la invasión de China, expulsando a numerosos europeos que tenían concesiones en sus costas cometiendo terribles crímenes. • Entre 1940 y 1941 invade Indochina y expulsa a los colonizadores franceses Tras esta invasión, británicos, holandeses y estadounidenses imponen un bloqueo comercial a Japón. • Japón responde con el bombardeo a la base naval estadounidense de Pearl Harbour EEUU entra en la guerra (diciembre 1941). • Japón domina rápidamente todo el sudeste asiático (Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Birmania, Nueva Guinea, islas del Pacífico) y expulsa a británicos, holandeses y norteamericanos.
  • 27. Las fases de la guerra: el mundo en 1942 En el verano de 1942 las potencias del Eje consiguen su máxima expansión territorial y parecen invencibles.
  • 28. Las fases de la guerra: los cambios decisivos en 1942 En el segundo semestre de 1942 y comienzos de 1943 se producen una serie de batallas decisivas que suponen un cambio decisivo en la guerra: Pacífico África Rusia Batallas navales y aéreas del Mar del Coral y de Midway (mayo-junio 1942) frenaron la expansión japonesa en el Pacífico. EEUU derrota a Japón y su flota queda muy mermada Batalla de El Alamein: el general británico Montgomery derrota al Áfrika Korps (octubre 1942/mayo 1943) Batalla de Stalingrado: Hitler decide conquistar la Ciudad de Stalin y acceder hacia el Caúcaso para controlar sus recursos petrolíferos. Tras una durísima batalla (unos 2.000.000 de muertos), en febrero de 1943 las tropas alemanas se rinden A partir de ahora la iniciativa es de EEUU. Los alemanes son expulsados de África Los soviéticos inician la contraofensiva.
  • 29. Las fases de la guerra: 1943. Los contraataques aliados Tras la victoria en Stalingrado, los rusos vencen a los alemanes en la mayor batalla de tanques de la historia en Kursk e inician su contraofensiva hacia el oeste. En el sur, los aliados conquistan el norte de África e inician la invasión de Italia: Mussolini y depuesto y los alemanes penetran en Italia. En el Pacífico EEUU toma la iniciativa y vencen a los japoneses en Guadalcanal. Posteriormente inician el ataque a Japón con la táctica del “salto de rana”: • Avanzan conquistando progresivamente islas del Pacífico hacia Japón. • Dejan aisladas a guarniciones japonesas en otras islas, que deben rendirse ante la falta de aprovisionamiento. Enigma
  • 30. Las fases de la guerra: Las ofensivas finales aliadas (1944-45) El ejército soviético avanza progresivamente hacia Alemania, arrollando a las tropas enemigas. En junio de 1944 se produce el desembarco de Normandía, dirigido por el general Eisenhower, y los aliados abren un frente en el oeste, liberando Francia y avanzando hacia Alemania. Los alemanes inician una contraofensiva en las Ardenas, que fracasa y los aliados ya tienen abierto el camino hacia Alemania, a la vez que se producen intensos bombardeos sobre las ciudades alemanas, tratando de destruir todas sus infraestructuras. En 1945 se unen los ejércitos angloamericano y soviético. Los soviéticos entran en abril en Berlín, Hitler se suicida y Alemania se rinde.
  • 31. Las fases de la guerra: Las ofensivas finales aliadas (1944-45) En el Pacífico, el avance americano continúa, conquistando isla tras isla y acercándose a Japón. Desde esas islas Japón sufre tremendos bombardeos y reaccionan con un gran fanatismo (kamikazes) y causando grandes bajas a los americanos, como en Okinawa e Iwojima. Ante la resistencia japonesa y con el fin de evitar más víctimas americanas, y mostrar el poder de sus nuevas armas, el presidente Truman decide lanzar en agosto de 1945 dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki Japón se rinde incondicionalmente. LA GUERRA HA TERMINADO.
  • 32. Una guerra diferente La II Guerra Mundial fue un conflicto diferente a todos los anteriores: • Por su extensión se desarrolló por todo el mundo. • Por el enorme número de combatientes y de víctimas (50-70 millones de muertos) • Por la enorme cantidad de víctimas civiles por hambre, bombardeos, represión, crímenes… • Por la enorme destrucción provocada por las nuevas armas, especialmente la bomba atómica. • Por su carácter de “guerra total”, que afectó a toda la sociedad de los países participantes, tanto en los frentes como en la retaguardia. • Por el empleo masivo de los nuevos avances científicos: radar, minas antipersonales, bombas atómicas, portaaviones, misiles… • Por los monstruosos crímenes cometidos especialmente por los nazis y los japoneses. V1 y v2 Proyecto Manhattan
  • 33. El nuevo orden nazi Se requisaron materias primas e industrias. Se empleó mano de obra forzada en campos de trabajo e industrias, dirigidas a la guerra. En los países ocupados, los nazis implantaron una política de explotación económica, represión y persecución de judíos, gitanos y comunistas.
  • 34. El nuevo orden nazi: colaboracionismo Ante ese nuevo orden, algunas personas decidieron colaborar con los invasores  colaboracionistas que aceptaron la ocupación o apoyaron a los nazis por convicciones (odio al comunismo, racismo) o intereses. El caso más conocido fue el del Mariscal Petain, que dirigió la Francia colaboracionista de Vichy mediante un régimen autoritario. Tras la guerra, muchos de ellos fueron juzgados y condenados o represaliados. Vidkun Quisling, Noruega Philippe Petain,, Francia
  • 35. El nuevo orden nazi: resistencia Otros se enfrentaron a ese nuevo orden  la Resistencia. Eran grupos de civiles que –de modo clandestino- se rebelaron contra el dominio nazi y la ocupación alemana. Realizaban actos de sabotaje contra el ejército alemán, ocultaban a otros partisanos o a personas perseguidas (comunistas, judíos…) espiaban para las potencias aliadas, difundían información contraria a los nazis… Algunos de ellos eran solo patriotas de cualquier ideología; en otros casos eran básicamente apoyados por los comunistas, como en Grecia o Yugoslavia. Fueron durísimamente reprimidos por las fuerzas de ocupación alemanas y por la Gestapo y las SS.
  • 36. El nuevo orden nazi: colaboracionistas y resistencia Mariscal Petain Francia Ante Pavelic Croacia Josef Tiso Eslovaquia Jean Moulin Francia Josif Broz, “Tito” Yugoslavia Hermanos Bielski Polonia
  • 37. El nuevo orden nazi: resistencia
  • 38. El nuevo orden nazi: colaboracionismo
  • 39. El nuevo orden nazi: resistencia
  • 40. El Holocausto (“Shoah”) Esta política pasó por varias fases: 1. Exclusión (1933-1939). 2. Reclusión en guetos (1939-1940) 3. Exterminio (1941-1945) Los nazis desarrollaron desde su acceso al poder una política racista y profundamente antisemita culparon a los judíos de las desgracias de Alemania y los persiguieron, como también a gitanos u homosexuales.
  • 41. El Holocausto: La exclusión (1933-1939) 1933: se inicia la expulsión de los funcionarios judíos de la vida pública y a destruir sus escritos. 1935: las Leyes de Nüremberg excluyen a los judíos de la ciudadanía alemana y se prohíben los matrimonios mixtos. A partir de 1938 los nazis comienzan a apropiarse de las propiedades y negocios en manos de los judíos. En noviembre, en la Noche de los cristales rotos, fuerzas paramilitares nazis destruyen y saquean negocios, viviendas y sinagogas. Unos 100 judíos fueron asesinados esa noche. Otros 30.000 fueron arrestados y enviados a campos de concentración.
  • 42. El Holocausto: La reclusión en guetos (1939-1940) Tras la invasión de Polonia hay millones de judíos de los que los nazis se ocupan recluyéndolos en guetos, barrios en los que se obligaba a vivir a la población judía en condiciones de vida infrahumanas, de enorme pobreza y falta de abastecimiento de alimentos. Muchos murieron de hambre y enfermedades. Representación Guetto Bedzin-Polonia
  • 43. El Holocausto: El exterminio (1941-1945) Tras la invasión de la Unión Soviética, donde vivían millones de judíos, se inicia el exterminio masivo a medida que comienza el avance hacia Rusia. Los Grupos Especiales (Einsatzgruppen) de las SS realizan fusilamientos en masa y entierros en fosas comunes (el holocausto de las balas). Ante los traumas que sufren los ejecutores y la lentitud de los métodos empleados, en la Conferencia de Wansee (1942) los nazis deciden aplicar la solución final al problema judío: • Deportación en masa a campos de exterminio. • Asesinato masivo en cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios. Los principales campos fueron Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Sobibor, Chelmno, Belzec, Majdanek… Cuando los aliados reconquistaron estas zonas se quedaron asombrados ante el horror del terror nazi.
  • 45. El horror nazi: exterminio de los gitanos
  • 46. El horror nazi: experimentos humanos
  • 47. El horror nazi: experimentos humanos SIGMUND RASCHER, DOCTOR NAZI: "Usted sostiene que es fisiólogo de seres humanos, pero todo lo que ha hecho ha sido en cerdos y ratones. Yo soy un fisiólogo de seres humanos, porque llevé a cabo mis experimentos sobre seres humanos". ADOLF HITLER: Me puedo pasar sin abogados, sin ingenieros, sin constructores, pero sin vosotros, los médicos nacionalsocialistas, no me puedo pasar ni un solo día ni una sola hora. Sí me falláis todo esta perdido. ¿Para qué sirve nuestra lucha, si la salud de nuestro pueblo está en peligro? La medicina tiene que defender a los alemanes "con herencia genética saludable". No todas las personas son de interés para la "medicina de los sanos" sino sólo el alemán ario, y el médico está obligado a cuidar de su salud. La medicina no debe curar al enfermo inferior, la curación de esos enfermos es una acción "anti-humana". No hay lugar en el mundo para "consumidores innecesarios e improductivos" y por ello no hay que privarlos de la muerte. El papel de los médicos es seleccionar a los débiles y enfermos destinados a morir. Del Reglamento de los Médicos de 1935
  • 48. El horror nazi: asesinato de discapacitados y diferentes "Nuestro punto de partida no es el individuo, y no estamos de acuerdo con la opinión que el hombre debe dar alimento al hambriento, darle de beber al sediento, o vestir al desnudo… Nuestros objetivos son totalmente diferentes, nosotros necesitamos un pueblo sano para dominar el mundo“ Josef Goebbels El crecimiento salvaje del número de enfermos mentales y de idiotas es el resultado de la selección antinatural y de un humanismo equivocado. Alfred Rosemberg
  • 49. El horror nazi: casas de reproducción de la raza aria
  • 50. El horror nazi: souvenirs????
  • 51. El horror de la ocupación japonesa Masacre de Nanjing Trato a prisioneros y Marcha de Bataán Experimentos humanos
  • 52. La organización de la paz: las conferencias entre los aliados Los líderes de los países aliados se reunieron varias veces para organizar la paz. En las conferencias de Teherán (1943), Yalta y Potsdam (1945) decidirán el futuro del mundo. En la conferencia de Yalta, Churchill, Roosevelt y Stalin decidieron: • Dividir Alemania en zonas de ocupación controladas por cada país aliado. • Reparaciones de guerra. • Celebrar elecciones en los países liberados. • La anexión de los países bálticos y este de Polonia a la URSS.
  • 53. La organización de la paz: las conferencias entre los aliados En la Conferencia de Potsdam se reúnen Churchill/Clement Atlee, Truman (Roosevelt ha muerto) y Stalin y deciden: • Dividir Alemania y Berlín en cuatro zonas. • Iniciar el proceso de desnazificación y constituir un tribunal para juzgar a los criminales nazis en Nüremberg. • Determinar las fronteras de Polonia y los principales cambios territoriales. Será el inicio de la división de Europa en dos zonas de influencia: • El este, que quedará bajo el dominio soviético. • El oeste, con regímenes democráticos, en la órbita de EEUU. Japón pierde su imperio y quedará desmilitarizado y bajo control norteamericano e iniciará un proceso de democratización. Corea se dividirá en dos países, cada uno bajo una superpotencia.
  • 54. La organización de la paz: las conferencias entre los aliados Conferencia de Potsdam Art. 1. Desarme completo y desmilitarización completa de Alemania (…). Art. 3. Supresión del partido nacionalsocialista y (…) disolución de todas las instituciones nazis. Art. 5. Los criminales de guerra (…) serán detenidos y sometidos a juicio. Art. 7. La educación alemana será controlada de forma que elimine completamente las doctrinas nazis y militaristas, y que permita el feliz desarrollo de las ideas democráticas.
  • 55. La organización de la paz: la ONU Con el fin de sustituir a la inoperante Sociedad de Naciones, en la Conferencia de San Francisco de 1945 se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sus objetivos eran: Carta del Atlántico, 1941 Carta del Atlántico Carta de las NU
  • 56. La organización de la paz: la ONU Organigrama de la ONU
  • 57. La organización de la paz: la ONU Organigrama de la ONU
  • 58. Las consecuencias de la guerra Demográficas Entre 50 y 70 millones de muertos Más de la mitad de ellos, víctimas civiles Desplazamiento de más de 40 millones de personas por los cambios de fronteras Exterminio de unos 6 millones de judíos Económicas Destrucción de fábricas, ciudades, vías de comunicación Destrucción de la estructura productiva de Europa y Japón Estados Unidos no sufre la destrucción y se convierte en la gran superpotencia Europa depende económicamente de EEUU Se crea el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para ayudar a la reconstrucción Morales El horror por la devastación, los bombardeos El horror por el descubrimiento de los campos de exterminio nazis El horror por las masacres de los japoneses El horror por los efectos de la Bomba Atómica La ciencia se puso al servicio de la guerra Se juzgará a los criminales de guerra en Tribunales Internacionales Políticas Europa pierde su hegemonía en el mundo EEUU y la URSS se convierten en las dos superpotencias Desaparecen los regímenes fascistas El mundo se divide en dos bloques: capitalista y comunista; democracias y dictaduras comunistas Se iniciará la Guerra Fría Se iniciará el proceso de descolonización Territoriales Alemania pierde grandes territorios La URSS amplía sus fronteras: repúblicas bálticas y parte de Polonia Alemania se divide en 4 zonas dependientes de las potencias vencedoras Berlín también se divide en zonas de ocupación Japón pierde su imperio y Corea se divide en dos países
  • 59. Las consecuencias de la guerra: demográficas Entre 50 y 70 millones de muertos, la mayor parte de ellos civiles, por bombardeos, hambre, represión. Tras la guerra se producirá el mayor éxodo de la historia: • Unos 40.000.000 de personas deberán realojarse por las nuevas fronteras, liberación de prisioneros…. • La mayor parte de ellos se produjeron entre Alemania y Europa Oriental. Exterminio de unos 6 millones de judíos y 1 millón de gitanos.
  • 60. Las consecuencias de la guerra: demográficas La alteración de las fronteras y la política de reubicación planificada por los estados agravaron la situación. En total se calcula que unos 40 millones de personas hubieron de desplazarse forzosamente de su lugar de residencia anterior a la guerra, dando lugar en muchos casos a un cambio radical en el mapa étnico de vastas áreas, especialmente de Europa Central y Oriental. Un claro ejemplo de esos cambios fue la creación del Estado de Israel (1947), que acogió a judíos apátridas procedentes de toda Europa.
  • 61. Las consecuencias de la guerra: económicas Las ciudades y la infraestructura productiva de la mayor parte de Europa y Japón quedó prácticamente destruida. EEUU no sufrió la devastación de la guerra y su industria se desarrolló muchísimo durante la guerra. Tras la guerra, EEUU se convierte en el principal prestamista para la reconstrucción de Europa. Para evitar crisis como la del 29 y reconstruir Europa, se crean: • El Fondo Monetario Internacional. • El Banco Mundial (de Reconstrucción y Desarrollo)
  • 62. Las consecuencias de la guerra: morales El mundo quedó traumatizado por la crueldad de la guerra: • La nuevas tácticas de guerra total y bombardeos de civiles. • La brutalidad y capacidad destructiva de las nuevas armas (la ciencia se puso al servicio de la guerra y se iniciará una carrera de armamento). • La bomba atómica y sus efectos. • La crueldad de la ocupación nazi y japonesa. • El descubrimiento de los campos de exterminio nazis y sus horrores. Se formó un Tribunal de Guerra para condenar a los principales criminales nazis por un nuevo cargo: crímenes contra la humanidad. La acusación
  • 63. Los juicios de Nüremberg Entre 1945 y 1946 se juzgó por crímenes de guerra y contra la humanidad a los principales criminales nazis Alegato del fiscal
  • 64. Los juicios de Nüremberg En el Proceso de Nüremberg Por primera vez se produjo un juicio por “crímenes de guerra”.
  • 66. La bomba atómica Efectos La bomba en dibujos animados
  • 67. La bomba atómica Dibujos de supervivientes Documental N. Geographic 26’ y completo 46’ Bajo la nube de Hiroshima 51’ (en dos partes)
  • 68. Las consecuencias de la guerra: territoriales Alemania y Berlín quedaron divididas en cuatro zonas de ocupación, dominadas por Gran Bretaña, EEUU, Francia y la URSS. Alemania pierde numerosos territorios, que pasan a Polonia y la URSS. La URSS ocupa los países bálticos, este de Polonia, recibe Carelia de Finlandia y Besarabia y Bucovina de Rumanía. Japón pierde todo su imperio. Corea se divide en dos países por el paralelo 38: el norte comunista y el sur capitalista.
  • 69. Las consecuencias de la guerra: políticas • Desaparecen las potencias fascistas (salvo España). • La democracia y el comunismo se convierten en los dos sistemas dominantes. • Europa pierde cualquier papel importante en la política mundial y aparecen las dos superpotencias: EEUU y la URSS. • El mundo se dividirá en dos bloques: el comunista liderado por la URSS y el capitalista, por EEUU Dará lugar a la Guerra Fría. • Stalin extiende su influencia a los países del este de Europa e implanta dictaduras comunistas. • Las antiguas colonias de los países europeos iniciarán el proceso de descolonización y se convertirán en países independientes.
  • 70. • http://es.slideshare.net/abasira/ii-guerra-mundial-35180478 • http://es.slideshare.net/isabelmoratal/t-11-la-2-guerra- mundial?ref=http://isobron4.blogspot.com.es/2015/09/la-ii-guerra-mundial.html • http://es.slideshare.net/JavierLzaro/la-segunda-guerra-mundial-46756442 • http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/consecuencias-demograficas.html • http://www.clubdelahistoria.es/products/el-proyecto-manhattan/
  • 71. VÍDEOS GENERALES: https://youtu.be/BDbNcirE2lA https://youtu.be/B1VJrNJZcQ0 https://youtu.be/RO2DDUF46QU https://youtu.be/5U5Wgvzmnsg https://youtu.be/U5zxJhiTNVs La SGM- Historia siglo XX BBC: https://youtu.be/ib2TxBPn5m4?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV https://youtu.be/gtgGlo30iIM?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV https://youtu.be/mUNwLqQB_aU?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV https://youtu.be/a7ZsEkBZVbg?list=PLwFE1AIftEmhY_2j2S3Q0dnZeeu8RnbLV CAUSAS Y PASOS HACIA LA GUERRA Las causas de la Guerra: https://youtu.be/odLBRLCwC6s https://youtu.be/SAqApFuDsHo?list=PL16rXzVjttHAwdPgp0g0ZH9DwUAH2AESZ Causas SGM: La humillación de Versalles: https://youtu.be/qjYguPrmQlY https://youtu.be/7YYD3jHUj9I Causas SGM: nazis y comunistas: https://youtu.be/_O3rvaKRhQs Causas SGM: Rearme: https://youtu.be/Hyv8OgiLFbE https://youtu.be/ei2GuqRHjCM https://youtu.be/CPBNm2s1uzg Causas SGM: Crisis del 29: https://youtu.be/_O_Be_d9LUc Causas SGM. Crisis del 29 y expansionismo japonés: https://youtu.be/kvN6l6A_xRE Causas SGM: La Gran Alemania y el espacio vital: https://youtu.be/2kovD-ghs0I https://youtu.be/SYdTD9A-gbc https://youtu.be/kzljfUdMh74 https://youtu.be/_3MQ7u7DlF0 Ocupación del Sarre y remilitarización del Ruhr: https://youtu.be/FQYsYydSJtU La expansión de Alemania hasta la guerra: https://youtu.be/aJUoHa_Vm3I Anexión de Austria: https://youtu.be/6cNlAuFC1KA https://youtu.be/U8fAAL0R7pw Sudetes y Conferencia de Munich: https://youtu.be/Ki44KtZuDU4 https://youtu.be/lo5mhq4xFgk Invasión de Checoslovaquia: https://youtu.be/zHOHA9dbI18 https://youtu.be/Q84ULhhWGds Invasión de Etiopía: https://youtu.be/UQvzzz1ntuk https://youtu.be/JQqmaOqYZF0 Pacto germano-japonés: https://youtu.be/LavHJ-Gno80 Pacto del eje: https://youtu.be/4RYaqbf3PU0 Colaboración en la Guerra Civil Española: https://youtu.be/oUme3PmmhyM El expansionismo militarista japonés: https://youtu.be/2uTYS-Hy3HA Expansionismo japonés e invasión de Manchuria: https://youtu.be/Sp42tpdRuKM https://youtu.be/X4kPGe3p8l4 Pacto germano-soviético: https://youtu.be/64s205sj8TI
  • 72. EL DESARROLLO DE LA GUERRA: Fases de la guerra: https://youtu.be/YAxp6iuQ3fM https://youtu.be/W0qmZDTPRMk https://youtu.be/VmaA-G7BW54 Desarrollo de la guerra en 15’: https://youtu.be/SRbB9uBbdE0 https://youtu.be/YAxp6iuQ3fM LA GUERRA EN EUROPA: Inicio de la guerra. Danzig: https://youtu.be/7w1N0qPUlX0 La invasión de Polonia: https://youtu.be/9Qe9bO4KqgA https://youtu.be/4IyOc0fflAs https://youtu.be/wBIomxj3xXU https://youtu.be/HNUj54jmuSU Invasión de Polonia y Pacto germano-soviético: https://youtu.be/sr7CiC86kyc La Blitzkrieg: https://youtu.be/dQ8oagC9NgM La guerra de Noruega: https://youtu.be/cKuiMHV6xA4 https://youtu.be/NzTsC-a7Op8 La drôle de guerre: https://youtu.be/vRQ4tToSpL4 Líneas Maginot y Sigfrido: https://youtu.be/F2g5t17Oa7c La conquista de Francia: https://youtu.be/Bfbq8gY9UBc https://youtu.be/l1fCBf6Klys https://youtu.be/ZmsgkhuMi9w https://youtu.be/XM07f4VhKIQ https://youtu.be/nSkXR2CyNts La invasión de Grecia: https://youtu.be/PdZpN9VcP50 https://youtu.be/mRyDn8uXWks La Batalla de Inglaterra: https://youtu.be/bkFxQr9GQOw La Batalla de Inglaterra II: https://youtu.be/fHqtQZN176E https://youtu.be/DfO8Raf1IwA La campaña de Rusia: https://youtu.be/CVcAsC3DLmo https://youtu.be/nsssHYvlfCE https://youtu.be/7MVbPbMFU0c https://youtu.be/UyV9CI8JvDg https://youtu.be/A_OccDIzD6o Leningrado: https://youtu.be/75LPkPGY10s El dominio de las potencias del Eje en el verano de 1942: https://youtu.be/48gY3CLaTH8 Batalla de Stalingrado: https://youtu.be/0Ee98v4OoWQ https://youtu.be/8E2Qi_B8leg https://youtu.be/S56RT-1-_eU https://youtu.be/RVqdQKKDjmI Enigma: https://youtu.be/LwAKet7bP1s La batalla de Kursk: https://youtu.be/bWA4QpcXZJA La ofensiva soviética hacia Alemania: https://youtu.be/5CHEuvxJgek El desembarco en Normandía: https://youtu.be/QOWMz9LiRsw https://youtu.be/BmYcpty2ZWg https://youtu.be/A4ijWjJetWc La liberación de Italia: https://youtu.be/x4t-7s96XxE https://youtu.be/95PddocjYAQ https://youtu.be/yp5NYrBjp4A La liberación de Francia: https://youtu.be/2PUIh0YB4m4 Bombardeos sobre Alemania: https://youtu.be/RZ_nZXpleLY https://youtu.be/igbALviouJA V1 y V2: https://youtu.be/nlcDfdiaM3k La ofensiva en Las Ardenas: https://youtu.be/FrYurlJPWWI La caída de Alemania: https://youtu.be/NkHp7921Zqc https://youtu.be/U0BRyM6tHpM https://youtu.be/FWrb5aJUksQ Resistencia desesperada en Alemania al final de la guerra: https://youtu.be/_MVO4YCaRU8
  • 73. LA GUERRA EN ÁFRICA: La guerra de África: https://youtu.be/JTEXbg9ncvQ https://youtu.be/_VZNlsNmK-Y https://youtu.be/KkI6DP0EJxg Batalla de El Alamein: https://youtu.be/sWU0hQ0CW0Q Conquista aliada del norte de África: https://youtu.be/Lz7phcB97-Y LA GUERRA EN EL PACÍFICO: La guerra en el pacífico: https://youtu.be/vLiImA6fGlA https://youtu.be/heLnZ-ZtyXk https://youtu.be/rtmeGy9jLAY Invasión japonesa de China: https://youtu.be/Ru_cRRKsqKA Ataque japonés a Indochina francesa: https://youtu.be/U3JLsXDDDy4 Ataque a Pearl Harbor: https://youtu.be/IRRCcGVF1TU Japón conquista el Pacífico: https://youtu.be/saeT4GsnzHE Impacto de la entrada de EEUU en la guerra: https://youtu.be/H6GX5OmONdw La batalla de Midway: https://youtu.be/xt0KYBhq3bI https://youtu.be/a9o4I7XcQ1U Batalla de Guadalcanal: https://youtu.be/Af7gl0OuSGA Avance norteamericano en el Pacífico: https://youtu.be/K0FIt8zy7xo La batalla de Iwojima: https://youtu.be/RzeqhlkcTMc Resistencia desesperada japonesa al final de la guerra: https://youtu.be/x3dD9ZU5Bw4 Saipán y suicidios japoneses: https://youtu.be/P7mgm6KaIrA Proyecto Manhattan: https://youtu.be/aJmLjbDDdvc Bomba atómica y rendición de Japón: https://youtu.be/S2JnNOnYhxA https://youtu.be/d-ZyBkDfnJQ https://youtu.be/JY2Y_RvmaTw https://youtu.be/bJBHE15fR6A https://youtu.be/wYQKnAy5IQ8 https://youtu.be/wYQKnAy5IQ8 https://youtu.be/6icaJMjZ20o https://youtu.be/NJDGx-ppJgg https://youtu.be/wmIRnkeUVGM Documentales sobre la bomba de Hiroshima: https://youtu.be/icNsV7hfFtM (25’) https://youtu.be/mc2QumoZnu0 (51’) https://youtu.be/Oyo- 3usbyBI (1ª parte) https://youtu.be/epN2q5Qlje0 (2ª parte) https://youtu.be/BlmkHqxAE1c (46’) EL NUEVO ORDEN NAZI: Colaboracionismo y resistencia: https://youtu.be/u6gJS5ryyWE Resistencia en Francia: https://youtu.be/TkZ1jhCuQ7U Régimen de Vichy: https://youtu.be/BDAjjtotb3w Trabajadores forzados para el III Reich: https://youtu.be/UeH_xtKu6xY https://youtu.be/aMleIqUjwV4
  • 74. EL HOLOCAUSTO: El holocausto: https://youtu.be/wJ_KNbrhdec https://youtu.be/FaQtZOm4z-Y https://youtu.be/MJQQ8ztVHIo https://youtu.be/wJ_KNbrhdec Primeras medidas antisemitas y Leyes de Nüremberg: https://youtu.be/XEZsGtGRkrk La noche de los cristales rotos: https://youtu.be/y5COde_8mIo Gueto: https://youtu.be/njVnLAUuks0 Gueto II: https://youtu.be/222vUtXw-Wg Gueto de Varsovia: https://youtu.be/8oRPF2rXBas Einsatzgruppen e inicio del holocausto: https://youtu.be/PiZlmaX4OX0 Primeros crímenes masivos: https://youtu.be/6yO3wnXHfzk La solución final: https://youtu.be/CTMQbMRKKQk Los campos de exterminio: https://youtu.be/9HcAvuQH_So Los métodos de asesinato en masa: https://youtu.be/Yfl8hUbuB7M Experimentos médicos nazis: https://youtu.be/Yc1PQ8UfYEE El exterminio de los gitanos: https://youtu.be/KtZUhh9NbCs Asesinato de personas con discapacidad: https://youtu.be/LvEME1S7Sxo Otras atrocidades nazis: https://youtu.be/dm0GeM-yeRA La masacre de Nanjing: https://youtu.be/khz95XPOtso Trato japonés a los prisioneros: https://youtu.be/HxtDG5YTWV0 Experimentos humanos japoneses: https://youtu.be/xJ95-KuRKWk LA ÓRGANIZACIÓN DE LA PAZ: La planificación de la postguerra: https://youtu.be/cE2XwAlJHdU?list=PL16rXzVjttHAwdPgp0g0ZH9DwUAH2AESZ Conferencia de Casablanca: https://youtu.be/pwSZU5l1TpY La conferencia de Teherán: https://youtu.be/dNePqpVN6VE Conferencia de Yalta: https://youtu.be/wnDoxCT5Rj4 https://youtu.be/SAfFV_am5go https://youtu.be/l6YNDBJJ-7Q La conferencia de Potsdam: https://youtu.be/mQk5ZvtKbII https://youtu.be/JAfOjoKKsr4 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: Consecuencias de la SGM: https://youtu.be/PRMrAxLm0_o https://youtu.be/eJK5J9cz20A?list=PL16rXzVjttHAwdPgp0g0ZH9DwUAH2AESZ https://youtu.be/eJK5J9cz20A Consecuencias de la guerra: muertos: https://youtu.be/d9q_0sJN0X0 Consecuencias de la guerra: desplazamientos de población: https://youtu.be/hl5aBCwJ8G4 https://youtu.be/Dzse4j4Cvsk https://youtu.be/-syLGiFvsog Consecuencias económicas y políticas: https://youtu.be/rF95Fdi8yS8 Consecuencias territoriales: https://youtu.be/fUaxL2rS85E División de Alemania: https://youtu.be/EPXGY_1v4Ms Destrucción: https://youtu.be/Kjm9JCEwBlo https://youtu.be/wP_PRwiRkmw https://youtu.be/R5i9k7s9X_A Juicios de Nüremberg: https://youtu.be/oiVUc7wLpKQ https://youtu.be/Jji7pf0aTZQ https://youtu.be/gZptYo2dO-0 https://youtu.be/NVkdGnoV1lI LAS NACIONES UNIDAS: El nacimiento de la ONU: Carta del Atlántico: https://youtu.be/xs9hTud6G9g El nacimiento de la ONU: Carta de la UN: https://youtu.be/Ixmy2vG5Mdc La ONU: https://youtu.be/M-plEaqzAk4?list=PL_fRz6hO5D_I5pQMy9hjmZbKP0kOSGtb2 https://youtu.be/iu11A3nO0JY https://youtu.be/CuCJ4yOJuu0