SlideShare una empresa de Scribd logo
DEDICATORIA
primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud , ser el manantial de vida y darme lo necesario para
seguir adelante día a día lograr mis objetivos .Además su infinita bondad y
amor .
a mi madre por haberme apoyado en todo momento .por sus consejos .sus
valores,porlamotivaciónconstante que me ha permitidoserunapersona de
bien , pero más que nada . por su amor a mi padre por los ejemplos de
perseverancia .
a mi maestra por su gran apoyo y motivación la culminación de nuestro
estudio profesionales por su apoyo ofrecido en este trabajo por haberme
transmitidolosconocimientosobtenidosyhaberme llevado paso a paso en el
aprendizaje .
INDICE
1: FUNCIONAMIENTODEL CORREO……………………………………………………………………………………….01
2: PROGRAMAS DEL CORREO OUTLOOK EXPRESS………………………………………………………………….02
3: LA BARRA ESTANDAR………………………………………………………………………………………………………….03
4: LA LIBRETA DEDIRECCIONES……………………………………………………………………………………………….04
5: WEBMAIL…………………………………………………………………………………………………………………………….05
6: MENSAJERIA INSTANTANEA…………………………………………………………………………………………………06
7: VIRUS POR CORREO……………………………………………………………………………………………………………..07
8: CONFIGURAR UNA CUENTA DE CORREO………………………………………………………………………………08
9: OPCIONES DE OUTLOOK EXPRESS…………………………………………………………………………………………09
10: CONFIGURACIONES DE CORREO HOTMAIL.COM………………………………………………………………...10
11: CONFIGURACIONES DE YAHOO.ES……………………………………………………………………………………….11
Introducción del correo
El correo es un modo cómodo y rápido de comunicarse con otras personas.Puede
usar el correo electrónico para:
• Enviar y recibir mensajes. Puede enviar un mensaje de correo electrónico a
cualquier persona que disponga de una dirección de correo electrónico. El mensaje
llega a la bandeja de entrada del destinatario en segundos o minutos, tanto si la
persona que envía el mensaje es vecina suya como si vive en el otro extremo del
mundo. Puede recibir mensajes de cualquier persona que conozca su dirección de
correo electrónico y, a continuación, leer y responder a esos mensajes.
• Enviar y recibir archivos. Además de los mensajes de correo electrónico típicos
basados en texto, puede enviar prácticamente cualquier tipo de archivo en un mensaje
de correo electrónico, incluidos documentos, imágenes y música. Un archivo enviado
en un mensaje de correo electrónico se denomina datos adjuntos.
• Enviar mensajes a grupos de personas. Puede enviar un mensaje de correo
electrónico a varias personas simultáneamente. Los destinatarios pueden responder a
todo el grupo, lo cual hace posible los debates en grupo.
• Reenviar mensajes. Al recibir un mensaje de correo electrónico, puede
reenviarlo a otras personas sin necesidad de volver a escribirlo.
Una ventaja del correo electrónico frente al teléfono o al correo tradicional es su
comodidad: puede enviar un mensaje en cualquier momento del día o de la noche. Si
los destinatarios no están delante del equipo o en línea (conectados a Internet),
cuando envíe el mensaje, dicho mensaje estará disponible la próxima vez que abran el
correo electrónico. Si están en línea, puede obtener una respuesta en minutos.
Además, el envío de mensajes de correo electrónico es gratuito. A diferencia del envío
tradicional de una carta, no se paga por el franqueo u otras tarifas, con independencia
de donde viva el destinatario. Los únicos gastos que se aplican son los
correspondientes a la conexión a Internet o al programa de correo electrónico.
¿Qué se necesita para poder usar el correo electrónico?
Para usar el correo electrónico, necesita tres cosas:
• Una conexión a Internet. Para conectar el equipo a Internet, en primer lugar
debe suscribirse a un proveedor de acceso a Internet (ISP). El ISP le proporciona
acceso a Internet, normalmente a cambio de una cuota mensual. También necesitará
un módem. Consulte
• ¿Qué se necesita para conectarse a Internet?
• Un programa de correo electrónico o un servicio basado en Web. Puede
descargar o adquirir programas de correo electrónico de Microsoft u otro proveedor.
Los programas de correo electrónico suelen incluir más características y las
búsquedas son más rápidas que en la mayoría de los servicios de correo electrónico
basados en Web. Antes de configurar el programa de correo electrónico, debe obtener
información acerca del ISP: la dirección de correo electrónico, la contraseña, los
nombres de los servidores de correo electrónico entrante y saliente, y algunos otros
detalles.
Si no desea descargar o adquirir un programa de correo electrónico, puede suscribirse
a un servicio de correo electrónico basado en Web gratuito, como GMAIL, Windows
Live Hotmail o Yahoo! Estos servicios permiten comprobar el correo electrónico con un
explorador web desde cualquier equipo conectado a Internet, incluso si el equipo
pertenece a otro usuario o se encuentra en un lugar público, como una biblioteca.
• Una dirección de correo electrónico. Al suscribirse a un ISP o un servicio de
correo electrónico basado en Web, obtiene una dirección de correo electrónico. Una
dirección de correo electrónico está formada por un nombre de usuario (un alias que
elija, que no debe ser necesariamente su nombre real), el símbolo @ y el nombre del
ISP o del proveedor de correo electrónico basado en Web como, por ejemplo,
alguien@example.com.
FUNCIONAMIENTO DEL CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico, también denominado e-mail, es una herramienta que todos
estamos acostumbrados a utilizar diariamente para comunicarnos con los demás,
pero… ¿Cuál es su origen? y ¿cómo funciona realmente?
Los orígenes del correo electrónico se sitúan antes del nacimiento de Internet. Hace
muy poco, fue la llegada de la Red de Redes a nuestras vidas. Hay que tener en
cuenta que, para que Internet pudiera salir a la luz, tuvo que crearse una herramienta
fundamental: El Correo Electrónico.
En 1961 tuvo lugar una demostración, que pasó a la historia, por parte del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT). En ella, se exhibió un sistema que permitía, a
varios usuarios, la entrada a un IBM 7094 desde terminales remotas y facilitaba el
almacenamiento de archivos en el disco del ordenador. Todo ello, favoreció la creación
de nuevas formas de compartir información.
El correo electrónico comenzó su andadura, como tal, en el año 1965 y se empezó a
utilizar en un gran ordenador de tiempo compartido. Ya en 1966, se extendió
rápidamente para emplearse en las redes de ordenadores. En 1971, RAY TONLIN
inventó la, conocida ya por todos, arroba. TOMLINSON eligió este símbolo para
separar el usuario del ordenador en el que se aloja la casilla de correo. En inglés, la
arroba se traduce como“At”, en castellano “en”. De esta manera, cualquier dirección de
correo electrónico, por ejemploana@gmail.com, significa Ana en gmail.com.
Como sabemos, el nombre de “correo electrónico” hace alusión al correo convencional
ya que ambos se utilizan para enviar y recibir mensajes y, también, ambos se sirven
de “buzones”, que en el caso de la red serían los servidores, en los que los mensajes
permanecen temporalmente hasta que se dirigen al destinatario.
Así, el correo electrónico es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes a través de la red. Estos mensajes se transmiten a través de sistemas de
comunicación electrónicos de una manera rápida, eficaz y a bajo precio. Ya sabemos
que en los mensajes de correo electrónico no sólo se puede introducir texto, sino
también imágenes, audios, vídeos…
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores
personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos
anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidimos enviar un
e-mail, el programa requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser
una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual
el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo
electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabemos que puede ser texto u otro formato
diferente.
Los programas de correo. Outlook Express
Vamos a ver las características básicas de un programa de correo, en concreto
utilizaremos el Outlook Express por ser el más utilizado. Muchos de los conceptos que
se ven aquí los tienes más ampliados en el curso de Outlook de aulaClic. Los
programas Outlook y bastantes similitudes en cuanto al tratamiento del correo.
Estos programas cada vez se utilizan menos debido a que es más sencillo utilizar
webmail (Hotmail, Yahoo mail, etc) como veremos en el punto siguiente.
Outlook Express viene instalado con Interner Explorer, si por cualquier razón no lo
tienes instalado, puedes instalarlo desde el botón Inicio de Windows XP , elegirPanel
de Control, se abrirá una pantalla donde encontrarás el icono de Agregar o quitar
programas, haz doble clic en él y selecciona Instalación de Windowsluego
busca Outlook Express y pulsa Aceptar.
Una vez instalado el Outlook hay que configurarlo, es decir indicarle qué cuentas de
correo queremos que lea. En este tema avanzado puedes ver cómo se hace.
Los programas para manejar el correo son muy parecidos todos, manejan los mismos
conceptos y lo que más cambia es el aspecto exterior, y el tipo de configuración que
permiten. Básicamente todos tienen los elementos que puedes ver en esta imagen.
En la zona superior encontramos el botón azul de Windows Live con las opciones
generales. Luego, una serie de pestañas que organizan todas las herramientas del gestor
en distintas fichas.
En la propia barra de título también hay algunos botones de acceso rápido para realizar
acciones frecuentes como actualizar los contenidos o escribir un nuevo
mensaje.
En la zona inferior y ocupando la mayor parte de la pantalla encontrarás toda la
información de tu cuenta. Correos enviados, recibidos, notícias, eventos de tu agenda, etc.
* Si tienes seleccionada la opción Correo del menú izquierdo, observarás
una estructura de carpetas para cada una de tus cuentas.
Bandeja de entrada: contiene los correos que recibimos.
Borradores: contiene los correos que están pendientes de ser enviados, o que
se dejaron a mitad redactar en un momento dado.
Correo electrónico no deseado: Es la carpeta que contiene todos aquellos
mensajes que tu servidor de correo interpreta como publicitarios o no solicitados.
Elementos enviados: correos que se han enviado.
Elementos eliminados: al borrar los correos de la bandeja de entrada van a
esta carpeta, como se hace con los archivos eliminados y la papelera de reciclaje.
Luego se puede vaciar la carpeta de Elementos eliminados o volver a utilizar
algún correo.
Los programas de correo. Outlook Express
Vamos a ver las características básicas de un programa de correo, en concreto
utilizaremos el Outlook Express por ser el más utilizado. Muchos de los conceptos que se
ven aquí los tienes más ampliados en el curso de Outlook de aulaClic. Los programas
Outlook y Outlook Express tienen bastantes similitudes en cuanto al tratamiento del
correo.
Estos programas cada vez se utilizan menos debido a que es más sencillo utilizar webmail
(Hotmail, Yahoo mail, etc) como veremos en el punto siguiente.
Outlook Express viene instalado con Interner Explorer, si por cualquier razón no lo tienes
instalado, puedes instalarlo desde el botón Inicio de Windows XP , elegir Panel de
Control, se abrirá una pantalla donde encontrarás el icono de Agregar o quitar
programas, haz doble clic en él y selecciona Instalación de Windows luego
busca Outlook Express y pulsa Aceptar.
Una vez instalado el Outlook hay que configurarlo, es decir indicarle qué cuentas de correo
queremos que lea. En este tema avanzado puedes ver cómo se hace .
Los programas para manejar el correo son muy parecidos todos, manejan los mismos
conceptos y lo que más cambia es el aspecto exterior, y el tipo de configuración que
permiten. Básicamente todos tienen los elementos que puedes ver en esta imagen.
En la parte superior está la barra de menú que contiene todos los comandos en
forma de menús desplegables.
A continuación está la barra de herramientas con los comandos más habituales,
como, Correo nuevo, Responder, etc.
La siguiente línea nos indica en qué bandeja estamos situados, en este caso en la
bandeja de Elementos enviados.
A continuación, en la parte izquierda, tienes la estructura de carpetas y en la parte
derecha puedes ver , en la parte superior, la lista de correos que hay en la carpeta en la
que estás situado y en la parte inferior el contenido del correo seleccionado.
Los correos se organizan en carpetas (bandejas) o buzones (box), tenemos las
siguientes bandejas:
Bandeja de entrada: contiene los correos que recibimos.
Bandeja de salida: contiene los correos que están pendientes de ser enviados.
Elementos enviados: correos que se han enviado.
Elementos eliminados: al borrar los correos de la bandeja de entrada van a esta
carpeta, como se hace con los archivos eliminados y la papelera de reciclaje. Luego se
puede vaciar la carpeta de Elementos eliminados o volver a utilizar algún correo.
Borrador : cuando redactamos un correo pero no lo queremos enviar todavía, lo
guardamos en borradores para más adelante acabar de redactarlo y enviarlo.
A BARRA ESTANDAR
La Barra Estandar nos permite efectuar las operaciones tipicas comunes con otros programas
como generar una Nueva pàgina, Abrir un archivo, Guardarlo, Copiar y Pegar
 El Botòn Nueva pàgina de la Barra
Estàndar al pulsarlo nos muestra una
nueva pàgina en blanco en la que
podemos crear desde el principio una
pàgina para nuestra web
 Si deseamos volver a trabajar en una
pàgina que tenemos almacenada en
nuestro ordenador pulsamos el botòn
Abrir. Por tanto utilizamos abrir para
editar pàginas que ya existen
 El botòn Cortar como en otros
programas de Microsoft Office nos
permite quitar el texto o elementos de
una parte de la pàgina para colocarlo
en otra
 El botòn Copiar nos permite realizar
una copia de la parte del texto o de
los elementos marcados con el cursor
 El botòn Pegar nos permite colocar
en el sitio deseado los elementos que
previamente hemos copiado
LA OPCION DESHACER
Seguramente una de las opciones m�s utilizadas y muy de agradecer. Si nos equivocamos
pulsamos y retrocedemos, se elimina la �ltima acci�n realizada
 Pulsando sobre el Men�de Deshacer podemos seleccionar exactamente cuanto
queremos retroceder. Las acciones que deseamos deshacer.
Si hemos pulsado Deshacer pero nos arrepentimos tenemos la opci�n de pulsar el
bot�nRehacer y anular lo que hemos deshecho.
.-¿QUÉ ES WEBMAIL?

 Como Webmail funciona como una pagina web, lo podremos usar en cualquier equipo
que tenga una conexión a Internet y un navegador de web.
 A veces, necesitaremos usar el correo en ordenadores ubicados en sitios públicos
(bibliotecas, cibercafés, hoteles, etc.) donde no nos será posible modificar la
configuración; en estos casos, Webmail es una posible alternativa.
 Webmail permite explorar la WWW y usar el correo electrónico usando el mismo
programa. No necesitaremos aprender a utilizar dos programas distintos.
 Una vez leídos los mensajes de correo, estos siguen estando disponibles en el buzón
para leerlos posteriormente.
 Nos proporciona mayor seguridad en el envío y recepción de correo, puesto que los
mensajes siempre viajan cifrados por la red. (En los programas de correo, los mensajes
se transmiten por defecto como texto claro, es decir, no cifrado).
¿Qué es IM o mensajería instantánea y cómo funciona?
AIM, MSN Messenger, ICQ, Google Talk, Yahoo! Messenger y otros
Por Luis Castro
Ads:
 Mensajería instantánea
 MSN Instant Messenger
 Messenger
 Descargar Live Messenger
 Yahoo Messenger chat
Photo © Flickr userThrowboy
Anuncios
Use Google AdWordsgoogle.com.pe/AdWordsDestaque su negocio en Google con AdWords.
¡Reciba USD50 de regalo!
¿Qué es IM?
IM son las siglas de mensajería instantánea (instant messagingen inglés), y es un servicio de
comunicación de tiempo real entre dispositivos como computadoras, tabletas, teléfonos, etc. La
mensajería instantánea ha evolucionado desde los 90's, y hoy en día se han sofisticado y son de
uso cotidiano en el mundo de Internet.
5. Virus de correo electrónico
Introducción:
Uno de los más importantes medios de comunicación en la actualidad es el
correo electrónico. Mediante él podemos enviar información en tiempo real a
cualquier destinatario en cualquier lugar del mundo. Eso lo convierte en una
poderosa herramienta, y a su vez en un peligro potencial.
Hay muchas herramientas o clientes de correo electrónico en la actualidad, pero
una de las más utilizadas es Outlook Express, el cliente de correo que viene con
los navegadores Internet Explorerde Microsoft y algunas versiones de Windows.
En este apartado nos referiremos a él, por considerar análogos los demás
clientes, pero quedando abiertos a matices de aquellos visitantes que dispongan
de otro/s cliente/s, sugiriendoles nos hagan llegar sus dudas a nuestra dirección
de correo. Una de las características fundamentales de este cliente es la
posibilidad de incluir el lenguaje HTML como parte de un correo electrónico. Eso
es lo que permite, por ejemplo, que insertemos un archivo gráfico de firma o una
imagen de fondo a nuestros correos. Pero es también lo que abre la puerta a los
virus de correo.
Causas:
Algo tan sencillo como incluir nuestra firma electrónica en un correo o una
imagen de fondo puede ser la puerta que espera ver abierta uno de estos virus.
La causa es la siguiente: el código HTML no sólo permite incluir imágenes o
textos, sino que también permite la inclusión de código ejecutable (véase por
ejemplo el "banner" de bienvenida en la parte superior de estas páginas). En
ocasiones dicho código se ejecuta con nuestro consentimiento y en otras sin el
mismo. Los primeros suelen ser ficheros adjuntos que al intentar abrir
ejecutamos de forma involuntaria. Los segundos, y más difíciles de evitar pues
no requieren nuestra intervención, son instrucciones de código insertadas
directamente en la parte HTML del propio correo. Una vez infectados, el virus se
reenviará automáticamente a todas las entradas de nuestra libreta de
direcciones, insertando su código entre nuestro código HTML, pudiendo además
quedar residente en el sistema.
Evitando el virus:
Además de proteger nuestro ordenador con un antivirus fiable y contrastado,
hay una serie de pequeñas modificaciones a nuestra configuración que harán
más dificil la entrada y salida de este tipo de virus de nuestro ordenador.
Bastará con configurar nuestro cliente de correo para que el correo entrante lo
trate como texto sin formato (algunos clientes no permiten esta opción) y las
contestaciones las envíe sin formato sea como fuere el mensaje original.
Además de llevar a cabo estos pequeños cambios, aconsejamos no abrir ningún
fichero adjunto sin antes ser escaneado por un antivirus actualizado, sea o no
conocido el remitente. Aún siguiendo estos sencillos pasos, podremos
infectarnos y/o transmitir los virus (pues no hay nada 100% infalible en cuanto a
virus informáticos se refiere) pero al menos habremos puesto las cosas más
difíciles a la infección.
En algunos casos, tales como foros de discusión (grupos de noticias), el envío
de correo en formato HTML es considerado como una falta de respeto y una
descortesía. Bien es verdad que nuestros correos sin HTML serán menos
vistosos, pero será un mal menor en beneficio de todos.
Terminamos este apartado con una lista de enlaces a empresas de software
antivirus:
Cómo configurar Hotmail en Outlook 2013
Si es la primera vez que abre Outlook desde su instalación, surgirá de inmediato una ventana que le solicitará
que configure una cuenta de correo electrónico. Di que sí y haga clic en siguiente.
Ahora sólo necesita leer este tutorial desde aquí *
Si no es la primera vez que abre Outlook, no surgirá ninguna ventana para configurar.
Para configurar una nueva cuenta de correo electrónico haga clic en Herramientas y seleccione Cuentas como en
la siguiente imagen:
* Se abrirá una nueva ventana para Configuración automática de la cuenta
Seleccione la opción Configuraçión manual o tipos de servidores adicionales
Haga clic en Siguinte
Se abrirá una nueva ventana para Elegir servicio
Seleccione la opción POP o IMAP
Haga clic en Siguinte
Se abrirá una nueva ventana para la configuración de cuenta POP
Primero debe habilitar el acceso POP en Hotmail:
1 - Acceda a Hotmail.
2 - Haga clic en el icono de Configuración en la parte superior de cualquier página de Hotmail.
3 - Seleccione Más opciones de configuración de correo.
4 - Seleccione POP y eliminación de mensajes descargados.
5 - Seleccione lo que desea que ocurra cuando se accede a los mensajes con POP.
Suponga que sus datos son los siguientes:
Su nombre: Pedro Silva
Su correo electrónico: pedrosilva@hotmail.com
Insira sus datos como en la siguiente imagen:
Qué es Outlook Express?
Outlook Express es uno de los mejores programas para administrar correo electrónico,
muy
utilizado en el Internet, es de Microsoft y, casi siempre, viene conjuntamente con el
navegador Microsoft Internet Explorer y es gratuito.
Una particularidad de Outlook Express es que puede enviar mensajes que contengan
código
HTML, es decir mensajes con formatos muy avanzados, otros administradores de e-
mail,
Qué es OutlookExpress?
OutlookExpressesunode losmejoresprogramasparaadministrarcorreoelectrónico,muy
utilizadoenel Internet,esde Microsofty,casi siempre,vieneconjuntamente conel
navegadorMicrosoftInternetExploreryesgratuito.
Una particularidadde OutlookExpressesque puede enviarmensajesque contengancódigo
HTML, esdecirmensajesconformatosmuyavanzados,otrosadministradoresde e-mail,
solopuedenenviartextopuroenel mensaje.
Otra particularidadde OutlookExpresseslacapacidadde administrarmásde unbuzónde
correo a la vez,llamadas"cuentas".
Recomendacionesconel Correo:
Cuandoleaun E-mail tengalaprecauciónde borrarloo almacenarloenalgunacarpetao
Disquete,despuésde leído.
No esaconsejable que sumensajeeste alavistade cualquierpersona.Si cuentaconun
computadorde uso personal,colóqueleclave.Esrecomendableque cambie supasswordo
clave constantemente.Trate de verificarlaexistenciade virusenlosarchivosadjuntosque
le envían.
No deje mensajesenlabandejade entradadespuésde leerlos,bórrelosomuévalosauna
carpeta.Si espoco importante moveracarpetaslocales,parano cargar correocorporativo.
El correoes personal.
No preste suE-mail
No digala clave a cualquierpersona
No deje abiertoOutlookconmensajes,si esque vaa salirde su puestode trabajo.
Datos de configuración del correo Yahoo (Yahoo
Mail)
A través de un correo, Yahoo nos informa de que ha reforzado la seguridad en el correo y va
a ser necesario actualizarla configuración de las cuentaspara utilizar la conexión cifrada
SSL.
Hasta ahora se podía tener activado dicho cifrado, pero no era obligatorio, y se podía tener
acceso POP con los puertos 110 y 25 sin cifrado a través de los clientes de correo.
Lo que ahora cambia es que para poder seguir teniendo acceso con los clientes de correo es
obligatorio configurarlo con la conexión cifrada.
Las cuentas podemos configurarlas como POP o como IMAP.
Los datos a configurar para POP son:
 Servidor de correo entrante (POP3): pop.mail.yahoo.com
 Puerto de entrada (con SSL): 995
 Servidor de correo saliente (SMTP): smtp.mail.yahoo.com
 Puerto de salida (con SSL/TLS): 465, 587, o 25
- Es necesario habilitar SSL o TLS para el puerto SMTP de salida.
 Se requiere autentificación de correo y contraseña:Si.
 Dirección de correo:Tu dirección completa de Yahoo Mail
 Contraseña: Tu contraseña de Yahoo Mail
Los datos a configurar para IMAP son:
 Servidor de entrada: imap.mail.yahoo.com
 Servidor de salida: smtp.mail.yahoo.com
 Puerto de entrada (con SSL): 993
 Puerto de salida (con SSL/TLS): 465 587 o 25
- Es necesario habilitar SSL o TLS para el puerto SMTP de salida.
 Nombre de usuario: Tu dirección completa de Yahoo Mail
 Contraseña: Tu contraseña de Yahoo Ma
Bibliografía
A la hora de realizar este trabajo, he conseguido buscar en Internet, varios libros a la venta sobre el correo
electrónico. La verdad, es que yo no las he utilizado para hacer este trabajo, ya que he utilizado la herramienta
de Internet. Los libros encontrados, son los siguientes:
Enviar – Manual de estilo del correo electrónico
(03/2008) David Shipley / Will Schwalbe
Taurus Ediciones
ISBN: 978-84-306-0656-6
Internet y Correo electrónico
(01/2006) Sonia Silva Salinas / CatherinLopezSanjurjo
Ideas Propias Editorial
ISBN: 978-84-9657-869-2
El poder de control empresarial sobre el uso del correo electrónico en la empresa
(2005) Inmaculada Marín Alonso
Tirant Lo Blanch
ISBN: 978-84-8456-150-7
Anexo
A la hora de realizar este trabajo, he conseguido varios videos, archivos PDF, entrevistas…, que se
pueden encontrar en las siguientes direcciones y en el CD:
Anexo A – PDF sobre el correo electrónico.
Anexo B – PDF sobre el manual del correo electrónico.
Anexo C – PDF sobre el uso eficaz del correo electrónico.
.
Anexo D – Entrevista a RAY TOMINSOM (Revista “XL Semanal”).
En los “Recursos de Internet”
Anexo E – PDF sobre la importancia del correo electrónico en la actualidad.
Anexo F – Noticia sobre que las mujeres prefieren “GMAIL” y los hombres “Hotmail”.
En los “Recursos de Internet”
Anexo G – Tutorial de cómo crearse una cuenta en “MAIL”, “Hotmail” y “YAHOO Mail”.
En los “Recursos de Internet”
Anexo H – Video de cómo crearse un correo electrónico en “GMAIL”, “Hotmail” y “YAHOO
Mail”.
En los “Recursos de Internet”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los correos-electrónicos
Los correos-electrónicosLos correos-electrónicos
Los correos-electrónicos
sebastiann1999
 
CORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOSCORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOS
imotep
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
Jose Andres Muenala
 
Exposicion correo electrónico
Exposicion  correo electrónicoExposicion  correo electrónico
Exposicion correo electrónicocaicedoy
 
El correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicionEl correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicion
Lisseth Gonzalez R
 
Correo electronico Semejansas & Diferencias
Correo electronico Semejansas & DiferenciasCorreo electronico Semejansas & Diferencias
Correo electronico Semejansas & Diferencias
MiiChael Molina
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
Jose Vasquez
 
Tipos de correo electronico
Tipos de correo electronicoTipos de correo electronico
Tipos de correo electronico
Romel_Torres
 
Uso y propósito del correo electrónico
Uso y propósito del correo electrónicoUso y propósito del correo electrónico
Uso y propósito del correo electrónico
Rafael Medina Contreras
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Elba Sepúlveda
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Enrique Lescano
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios) andres_23_22
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Jerry Towers
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
marcelaurzua
 
Trabajo sobre correo electrónico.
Trabajo sobre correo electrónico.Trabajo sobre correo electrónico.
Trabajo sobre correo electrónico.
Yamith Alexander delgado
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
Alain Elizalde
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
guesteab8f0
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicoedwwarberde
 

La actualidad más candente (20)

Los correos-electrónicos
Los correos-electrónicosLos correos-electrónicos
Los correos-electrónicos
 
CORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOSCORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOS
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
 
Exposicion correo electrónico
Exposicion  correo electrónicoExposicion  correo electrónico
Exposicion correo electrónico
 
El correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicionEl correo electrónico exposicion
El correo electrónico exposicion
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
 
Correo electronico Semejansas & Diferencias
Correo electronico Semejansas & DiferenciasCorreo electronico Semejansas & Diferencias
Correo electronico Semejansas & Diferencias
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
Tipos de correo electronico
Tipos de correo electronicoTipos de correo electronico
Tipos de correo electronico
 
Uso y propósito del correo electrónico
Uso y propósito del correo electrónicoUso y propósito del correo electrónico
Uso y propósito del correo electrónico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios)
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Trabajo sobre correo electrónico.
Trabajo sobre correo electrónico.Trabajo sobre correo electrónico.
Trabajo sobre correo electrónico.
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 

Similar a El correo electronico

Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico
norelyspacheco
 
Correro electronico
Correro electronicoCorrero electronico
Correro electronico
SEIYA1234
 
Correo Electrónico
Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
Correo Electrónico
Andrea Sánchez
 
Correo e
Correo  eCorreo  e
Correo e
Carlos Restrepo
 
Trabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgarTrabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgar
edanfra
 
Correo electronico x bryan adrian y erick ramos
Correo electronico x bryan adrian y erick ramosCorreo electronico x bryan adrian y erick ramos
Correo electronico x bryan adrian y erick ramoserickramos22
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
mariangel figueroa
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Sayuri Akari
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Sayuri Akari
 
Correo electrónico lesdy
Correo electrónico lesdyCorreo electrónico lesdy
Correo electrónico lesdy
lesdy105pp
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
olynndaAM
 
Orjuela correo electronico
Orjuela correo electronicoOrjuela correo electronico
Orjuela correo electronico
stevenorjuela070497
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
guestd785b67
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
Rosanna Torres
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computaciondani_san
 

Similar a El correo electronico (20)

Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico Resumen Correo Electronico
Resumen Correo Electronico
 
Correro electronico
Correro electronicoCorrero electronico
Correro electronico
 
Correo Electrónico
Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
Correo Electrónico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Correo e
Correo  eCorreo  e
Correo e
 
Trabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgarTrabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgar
 
Correo electronico x bryan adrian y erick ramos
Correo electronico x bryan adrian y erick ramosCorreo electronico x bryan adrian y erick ramos
Correo electronico x bryan adrian y erick ramos
 
Correo el..
Correo el..Correo el..
Correo el..
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico lesdy
Correo electrónico lesdyCorreo electrónico lesdy
Correo electrónico lesdy
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
E mail
E mailE mail
E mail
 
Orjuela correo electronico
Orjuela correo electronicoOrjuela correo electronico
Orjuela correo electronico
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

El correo electronico

  • 1.
  • 2. DEDICATORIA primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud , ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día lograr mis objetivos .Además su infinita bondad y amor . a mi madre por haberme apoyado en todo momento .por sus consejos .sus valores,porlamotivaciónconstante que me ha permitidoserunapersona de bien , pero más que nada . por su amor a mi padre por los ejemplos de perseverancia . a mi maestra por su gran apoyo y motivación la culminación de nuestro estudio profesionales por su apoyo ofrecido en este trabajo por haberme transmitidolosconocimientosobtenidosyhaberme llevado paso a paso en el aprendizaje .
  • 3. INDICE 1: FUNCIONAMIENTODEL CORREO……………………………………………………………………………………….01 2: PROGRAMAS DEL CORREO OUTLOOK EXPRESS………………………………………………………………….02 3: LA BARRA ESTANDAR………………………………………………………………………………………………………….03 4: LA LIBRETA DEDIRECCIONES……………………………………………………………………………………………….04 5: WEBMAIL…………………………………………………………………………………………………………………………….05 6: MENSAJERIA INSTANTANEA…………………………………………………………………………………………………06 7: VIRUS POR CORREO……………………………………………………………………………………………………………..07 8: CONFIGURAR UNA CUENTA DE CORREO………………………………………………………………………………08 9: OPCIONES DE OUTLOOK EXPRESS…………………………………………………………………………………………09 10: CONFIGURACIONES DE CORREO HOTMAIL.COM………………………………………………………………...10 11: CONFIGURACIONES DE YAHOO.ES……………………………………………………………………………………….11
  • 4. Introducción del correo El correo es un modo cómodo y rápido de comunicarse con otras personas.Puede usar el correo electrónico para: • Enviar y recibir mensajes. Puede enviar un mensaje de correo electrónico a cualquier persona que disponga de una dirección de correo electrónico. El mensaje llega a la bandeja de entrada del destinatario en segundos o minutos, tanto si la persona que envía el mensaje es vecina suya como si vive en el otro extremo del mundo. Puede recibir mensajes de cualquier persona que conozca su dirección de correo electrónico y, a continuación, leer y responder a esos mensajes. • Enviar y recibir archivos. Además de los mensajes de correo electrónico típicos basados en texto, puede enviar prácticamente cualquier tipo de archivo en un mensaje de correo electrónico, incluidos documentos, imágenes y música. Un archivo enviado en un mensaje de correo electrónico se denomina datos adjuntos. • Enviar mensajes a grupos de personas. Puede enviar un mensaje de correo electrónico a varias personas simultáneamente. Los destinatarios pueden responder a todo el grupo, lo cual hace posible los debates en grupo. • Reenviar mensajes. Al recibir un mensaje de correo electrónico, puede reenviarlo a otras personas sin necesidad de volver a escribirlo. Una ventaja del correo electrónico frente al teléfono o al correo tradicional es su comodidad: puede enviar un mensaje en cualquier momento del día o de la noche. Si los destinatarios no están delante del equipo o en línea (conectados a Internet), cuando envíe el mensaje, dicho mensaje estará disponible la próxima vez que abran el correo electrónico. Si están en línea, puede obtener una respuesta en minutos. Además, el envío de mensajes de correo electrónico es gratuito. A diferencia del envío tradicional de una carta, no se paga por el franqueo u otras tarifas, con independencia
  • 5. de donde viva el destinatario. Los únicos gastos que se aplican son los correspondientes a la conexión a Internet o al programa de correo electrónico. ¿Qué se necesita para poder usar el correo electrónico? Para usar el correo electrónico, necesita tres cosas: • Una conexión a Internet. Para conectar el equipo a Internet, en primer lugar debe suscribirse a un proveedor de acceso a Internet (ISP). El ISP le proporciona acceso a Internet, normalmente a cambio de una cuota mensual. También necesitará un módem. Consulte • ¿Qué se necesita para conectarse a Internet? • Un programa de correo electrónico o un servicio basado en Web. Puede descargar o adquirir programas de correo electrónico de Microsoft u otro proveedor. Los programas de correo electrónico suelen incluir más características y las búsquedas son más rápidas que en la mayoría de los servicios de correo electrónico basados en Web. Antes de configurar el programa de correo electrónico, debe obtener información acerca del ISP: la dirección de correo electrónico, la contraseña, los nombres de los servidores de correo electrónico entrante y saliente, y algunos otros detalles. Si no desea descargar o adquirir un programa de correo electrónico, puede suscribirse a un servicio de correo electrónico basado en Web gratuito, como GMAIL, Windows Live Hotmail o Yahoo! Estos servicios permiten comprobar el correo electrónico con un explorador web desde cualquier equipo conectado a Internet, incluso si el equipo pertenece a otro usuario o se encuentra en un lugar público, como una biblioteca. • Una dirección de correo electrónico. Al suscribirse a un ISP o un servicio de correo electrónico basado en Web, obtiene una dirección de correo electrónico. Una dirección de correo electrónico está formada por un nombre de usuario (un alias que elija, que no debe ser necesariamente su nombre real), el símbolo @ y el nombre del ISP o del proveedor de correo electrónico basado en Web como, por ejemplo, alguien@example.com.
  • 6. FUNCIONAMIENTO DEL CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico, también denominado e-mail, es una herramienta que todos estamos acostumbrados a utilizar diariamente para comunicarnos con los demás, pero… ¿Cuál es su origen? y ¿cómo funciona realmente? Los orígenes del correo electrónico se sitúan antes del nacimiento de Internet. Hace muy poco, fue la llegada de la Red de Redes a nuestras vidas. Hay que tener en cuenta que, para que Internet pudiera salir a la luz, tuvo que crearse una herramienta fundamental: El Correo Electrónico. En 1961 tuvo lugar una demostración, que pasó a la historia, por parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En ella, se exhibió un sistema que permitía, a varios usuarios, la entrada a un IBM 7094 desde terminales remotas y facilitaba el almacenamiento de archivos en el disco del ordenador. Todo ello, favoreció la creación de nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó su andadura, como tal, en el año 1965 y se empezó a utilizar en un gran ordenador de tiempo compartido. Ya en 1966, se extendió rápidamente para emplearse en las redes de ordenadores. En 1971, RAY TONLIN inventó la, conocida ya por todos, arroba. TOMLINSON eligió este símbolo para separar el usuario del ordenador en el que se aloja la casilla de correo. En inglés, la arroba se traduce como“At”, en castellano “en”. De esta manera, cualquier dirección de correo electrónico, por ejemploana@gmail.com, significa Ana en gmail.com. Como sabemos, el nombre de “correo electrónico” hace alusión al correo convencional ya que ambos se utilizan para enviar y recibir mensajes y, también, ambos se sirven de “buzones”, que en el caso de la red serían los servidores, en los que los mensajes permanecen temporalmente hasta que se dirigen al destinatario. Así, el correo electrónico es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de la red. Estos mensajes se transmiten a través de sistemas de comunicación electrónicos de una manera rápida, eficaz y a bajo precio. Ya sabemos que en los mensajes de correo electrónico no sólo se puede introducir texto, sino también imágenes, audios, vídeos… Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos
  • 7. anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidimos enviar un e-mail, el programa requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabemos que puede ser texto u otro formato diferente. Los programas de correo. Outlook Express Vamos a ver las características básicas de un programa de correo, en concreto utilizaremos el Outlook Express por ser el más utilizado. Muchos de los conceptos que se ven aquí los tienes más ampliados en el curso de Outlook de aulaClic. Los programas Outlook y bastantes similitudes en cuanto al tratamiento del correo. Estos programas cada vez se utilizan menos debido a que es más sencillo utilizar webmail (Hotmail, Yahoo mail, etc) como veremos en el punto siguiente. Outlook Express viene instalado con Interner Explorer, si por cualquier razón no lo tienes instalado, puedes instalarlo desde el botón Inicio de Windows XP , elegirPanel de Control, se abrirá una pantalla donde encontrarás el icono de Agregar o quitar programas, haz doble clic en él y selecciona Instalación de Windowsluego busca Outlook Express y pulsa Aceptar. Una vez instalado el Outlook hay que configurarlo, es decir indicarle qué cuentas de correo queremos que lea. En este tema avanzado puedes ver cómo se hace. Los programas para manejar el correo son muy parecidos todos, manejan los mismos conceptos y lo que más cambia es el aspecto exterior, y el tipo de configuración que permiten. Básicamente todos tienen los elementos que puedes ver en esta imagen.
  • 8. En la zona superior encontramos el botón azul de Windows Live con las opciones generales. Luego, una serie de pestañas que organizan todas las herramientas del gestor en distintas fichas. En la propia barra de título también hay algunos botones de acceso rápido para realizar acciones frecuentes como actualizar los contenidos o escribir un nuevo mensaje. En la zona inferior y ocupando la mayor parte de la pantalla encontrarás toda la información de tu cuenta. Correos enviados, recibidos, notícias, eventos de tu agenda, etc. * Si tienes seleccionada la opción Correo del menú izquierdo, observarás una estructura de carpetas para cada una de tus cuentas. Bandeja de entrada: contiene los correos que recibimos.
  • 9. Borradores: contiene los correos que están pendientes de ser enviados, o que se dejaron a mitad redactar en un momento dado. Correo electrónico no deseado: Es la carpeta que contiene todos aquellos mensajes que tu servidor de correo interpreta como publicitarios o no solicitados. Elementos enviados: correos que se han enviado. Elementos eliminados: al borrar los correos de la bandeja de entrada van a esta carpeta, como se hace con los archivos eliminados y la papelera de reciclaje. Luego se puede vaciar la carpeta de Elementos eliminados o volver a utilizar algún correo. Los programas de correo. Outlook Express Vamos a ver las características básicas de un programa de correo, en concreto utilizaremos el Outlook Express por ser el más utilizado. Muchos de los conceptos que se ven aquí los tienes más ampliados en el curso de Outlook de aulaClic. Los programas Outlook y Outlook Express tienen bastantes similitudes en cuanto al tratamiento del correo. Estos programas cada vez se utilizan menos debido a que es más sencillo utilizar webmail (Hotmail, Yahoo mail, etc) como veremos en el punto siguiente. Outlook Express viene instalado con Interner Explorer, si por cualquier razón no lo tienes instalado, puedes instalarlo desde el botón Inicio de Windows XP , elegir Panel de Control, se abrirá una pantalla donde encontrarás el icono de Agregar o quitar programas, haz doble clic en él y selecciona Instalación de Windows luego busca Outlook Express y pulsa Aceptar. Una vez instalado el Outlook hay que configurarlo, es decir indicarle qué cuentas de correo queremos que lea. En este tema avanzado puedes ver cómo se hace . Los programas para manejar el correo son muy parecidos todos, manejan los mismos conceptos y lo que más cambia es el aspecto exterior, y el tipo de configuración que permiten. Básicamente todos tienen los elementos que puedes ver en esta imagen.
  • 10. En la parte superior está la barra de menú que contiene todos los comandos en forma de menús desplegables. A continuación está la barra de herramientas con los comandos más habituales, como, Correo nuevo, Responder, etc. La siguiente línea nos indica en qué bandeja estamos situados, en este caso en la bandeja de Elementos enviados. A continuación, en la parte izquierda, tienes la estructura de carpetas y en la parte derecha puedes ver , en la parte superior, la lista de correos que hay en la carpeta en la que estás situado y en la parte inferior el contenido del correo seleccionado. Los correos se organizan en carpetas (bandejas) o buzones (box), tenemos las siguientes bandejas: Bandeja de entrada: contiene los correos que recibimos. Bandeja de salida: contiene los correos que están pendientes de ser enviados. Elementos enviados: correos que se han enviado. Elementos eliminados: al borrar los correos de la bandeja de entrada van a esta
  • 11. carpeta, como se hace con los archivos eliminados y la papelera de reciclaje. Luego se puede vaciar la carpeta de Elementos eliminados o volver a utilizar algún correo. Borrador : cuando redactamos un correo pero no lo queremos enviar todavía, lo guardamos en borradores para más adelante acabar de redactarlo y enviarlo. A BARRA ESTANDAR La Barra Estandar nos permite efectuar las operaciones tipicas comunes con otros programas como generar una Nueva pàgina, Abrir un archivo, Guardarlo, Copiar y Pegar  El Botòn Nueva pàgina de la Barra Estàndar al pulsarlo nos muestra una nueva pàgina en blanco en la que podemos crear desde el principio una pàgina para nuestra web  Si deseamos volver a trabajar en una pàgina que tenemos almacenada en nuestro ordenador pulsamos el botòn Abrir. Por tanto utilizamos abrir para editar pàginas que ya existen  El botòn Cortar como en otros programas de Microsoft Office nos permite quitar el texto o elementos de una parte de la pàgina para colocarlo en otra  El botòn Copiar nos permite realizar una copia de la parte del texto o de los elementos marcados con el cursor  El botòn Pegar nos permite colocar en el sitio deseado los elementos que previamente hemos copiado LA OPCION DESHACER
  • 12. Seguramente una de las opciones m�s utilizadas y muy de agradecer. Si nos equivocamos pulsamos y retrocedemos, se elimina la �ltima acci�n realizada  Pulsando sobre el Men�de Deshacer podemos seleccionar exactamente cuanto queremos retroceder. Las acciones que deseamos deshacer. Si hemos pulsado Deshacer pero nos arrepentimos tenemos la opci�n de pulsar el bot�nRehacer y anular lo que hemos deshecho. .-¿QUÉ ES WEBMAIL?   Como Webmail funciona como una pagina web, lo podremos usar en cualquier equipo que tenga una conexión a Internet y un navegador de web.  A veces, necesitaremos usar el correo en ordenadores ubicados en sitios públicos (bibliotecas, cibercafés, hoteles, etc.) donde no nos será posible modificar la configuración; en estos casos, Webmail es una posible alternativa.  Webmail permite explorar la WWW y usar el correo electrónico usando el mismo programa. No necesitaremos aprender a utilizar dos programas distintos.  Una vez leídos los mensajes de correo, estos siguen estando disponibles en el buzón para leerlos posteriormente.
  • 13.  Nos proporciona mayor seguridad en el envío y recepción de correo, puesto que los mensajes siempre viajan cifrados por la red. (En los programas de correo, los mensajes se transmiten por defecto como texto claro, es decir, no cifrado). ¿Qué es IM o mensajería instantánea y cómo funciona? AIM, MSN Messenger, ICQ, Google Talk, Yahoo! Messenger y otros Por Luis Castro Ads:  Mensajería instantánea  MSN Instant Messenger  Messenger  Descargar Live Messenger  Yahoo Messenger chat Photo © Flickr userThrowboy Anuncios Use Google AdWordsgoogle.com.pe/AdWordsDestaque su negocio en Google con AdWords. ¡Reciba USD50 de regalo! ¿Qué es IM? IM son las siglas de mensajería instantánea (instant messagingen inglés), y es un servicio de comunicación de tiempo real entre dispositivos como computadoras, tabletas, teléfonos, etc. La mensajería instantánea ha evolucionado desde los 90's, y hoy en día se han sofisticado y son de uso cotidiano en el mundo de Internet. 5. Virus de correo electrónico Introducción:
  • 14. Uno de los más importantes medios de comunicación en la actualidad es el correo electrónico. Mediante él podemos enviar información en tiempo real a cualquier destinatario en cualquier lugar del mundo. Eso lo convierte en una poderosa herramienta, y a su vez en un peligro potencial. Hay muchas herramientas o clientes de correo electrónico en la actualidad, pero una de las más utilizadas es Outlook Express, el cliente de correo que viene con los navegadores Internet Explorerde Microsoft y algunas versiones de Windows. En este apartado nos referiremos a él, por considerar análogos los demás clientes, pero quedando abiertos a matices de aquellos visitantes que dispongan de otro/s cliente/s, sugiriendoles nos hagan llegar sus dudas a nuestra dirección de correo. Una de las características fundamentales de este cliente es la posibilidad de incluir el lenguaje HTML como parte de un correo electrónico. Eso es lo que permite, por ejemplo, que insertemos un archivo gráfico de firma o una imagen de fondo a nuestros correos. Pero es también lo que abre la puerta a los virus de correo. Causas: Algo tan sencillo como incluir nuestra firma electrónica en un correo o una imagen de fondo puede ser la puerta que espera ver abierta uno de estos virus. La causa es la siguiente: el código HTML no sólo permite incluir imágenes o textos, sino que también permite la inclusión de código ejecutable (véase por ejemplo el "banner" de bienvenida en la parte superior de estas páginas). En ocasiones dicho código se ejecuta con nuestro consentimiento y en otras sin el mismo. Los primeros suelen ser ficheros adjuntos que al intentar abrir ejecutamos de forma involuntaria. Los segundos, y más difíciles de evitar pues no requieren nuestra intervención, son instrucciones de código insertadas directamente en la parte HTML del propio correo. Una vez infectados, el virus se reenviará automáticamente a todas las entradas de nuestra libreta de direcciones, insertando su código entre nuestro código HTML, pudiendo además quedar residente en el sistema. Evitando el virus: Además de proteger nuestro ordenador con un antivirus fiable y contrastado, hay una serie de pequeñas modificaciones a nuestra configuración que harán más dificil la entrada y salida de este tipo de virus de nuestro ordenador.
  • 15. Bastará con configurar nuestro cliente de correo para que el correo entrante lo trate como texto sin formato (algunos clientes no permiten esta opción) y las contestaciones las envíe sin formato sea como fuere el mensaje original. Además de llevar a cabo estos pequeños cambios, aconsejamos no abrir ningún fichero adjunto sin antes ser escaneado por un antivirus actualizado, sea o no conocido el remitente. Aún siguiendo estos sencillos pasos, podremos infectarnos y/o transmitir los virus (pues no hay nada 100% infalible en cuanto a virus informáticos se refiere) pero al menos habremos puesto las cosas más difíciles a la infección. En algunos casos, tales como foros de discusión (grupos de noticias), el envío de correo en formato HTML es considerado como una falta de respeto y una descortesía. Bien es verdad que nuestros correos sin HTML serán menos vistosos, pero será un mal menor en beneficio de todos. Terminamos este apartado con una lista de enlaces a empresas de software antivirus: Cómo configurar Hotmail en Outlook 2013
  • 16. Si es la primera vez que abre Outlook desde su instalación, surgirá de inmediato una ventana que le solicitará que configure una cuenta de correo electrónico. Di que sí y haga clic en siguiente. Ahora sólo necesita leer este tutorial desde aquí * Si no es la primera vez que abre Outlook, no surgirá ninguna ventana para configurar. Para configurar una nueva cuenta de correo electrónico haga clic en Herramientas y seleccione Cuentas como en la siguiente imagen: * Se abrirá una nueva ventana para Configuración automática de la cuenta Seleccione la opción Configuraçión manual o tipos de servidores adicionales Haga clic en Siguinte
  • 17. Se abrirá una nueva ventana para Elegir servicio Seleccione la opción POP o IMAP Haga clic en Siguinte
  • 18. Se abrirá una nueva ventana para la configuración de cuenta POP Primero debe habilitar el acceso POP en Hotmail: 1 - Acceda a Hotmail. 2 - Haga clic en el icono de Configuración en la parte superior de cualquier página de Hotmail. 3 - Seleccione Más opciones de configuración de correo. 4 - Seleccione POP y eliminación de mensajes descargados. 5 - Seleccione lo que desea que ocurra cuando se accede a los mensajes con POP. Suponga que sus datos son los siguientes: Su nombre: Pedro Silva Su correo electrónico: pedrosilva@hotmail.com Insira sus datos como en la siguiente imagen:
  • 19.
  • 20. Qué es Outlook Express? Outlook Express es uno de los mejores programas para administrar correo electrónico, muy utilizado en el Internet, es de Microsoft y, casi siempre, viene conjuntamente con el navegador Microsoft Internet Explorer y es gratuito. Una particularidad de Outlook Express es que puede enviar mensajes que contengan código HTML, es decir mensajes con formatos muy avanzados, otros administradores de e- mail, Qué es OutlookExpress? OutlookExpressesunode losmejoresprogramasparaadministrarcorreoelectrónico,muy utilizadoenel Internet,esde Microsofty,casi siempre,vieneconjuntamente conel navegadorMicrosoftInternetExploreryesgratuito. Una particularidadde OutlookExpressesque puede enviarmensajesque contengancódigo HTML, esdecirmensajesconformatosmuyavanzados,otrosadministradoresde e-mail, solopuedenenviartextopuroenel mensaje. Otra particularidadde OutlookExpresseslacapacidadde administrarmásde unbuzónde correo a la vez,llamadas"cuentas". Recomendacionesconel Correo: Cuandoleaun E-mail tengalaprecauciónde borrarloo almacenarloenalgunacarpetao Disquete,despuésde leído. No esaconsejable que sumensajeeste alavistade cualquierpersona.Si cuentaconun computadorde uso personal,colóqueleclave.Esrecomendableque cambie supasswordo clave constantemente.Trate de verificarlaexistenciade virusenlosarchivosadjuntosque le envían. No deje mensajesenlabandejade entradadespuésde leerlos,bórrelosomuévalosauna carpeta.Si espoco importante moveracarpetaslocales,parano cargar correocorporativo. El correoes personal. No preste suE-mail No digala clave a cualquierpersona No deje abiertoOutlookconmensajes,si esque vaa salirde su puestode trabajo.
  • 21. Datos de configuración del correo Yahoo (Yahoo Mail) A través de un correo, Yahoo nos informa de que ha reforzado la seguridad en el correo y va a ser necesario actualizarla configuración de las cuentaspara utilizar la conexión cifrada SSL. Hasta ahora se podía tener activado dicho cifrado, pero no era obligatorio, y se podía tener acceso POP con los puertos 110 y 25 sin cifrado a través de los clientes de correo. Lo que ahora cambia es que para poder seguir teniendo acceso con los clientes de correo es obligatorio configurarlo con la conexión cifrada. Las cuentas podemos configurarlas como POP o como IMAP. Los datos a configurar para POP son:  Servidor de correo entrante (POP3): pop.mail.yahoo.com  Puerto de entrada (con SSL): 995  Servidor de correo saliente (SMTP): smtp.mail.yahoo.com  Puerto de salida (con SSL/TLS): 465, 587, o 25 - Es necesario habilitar SSL o TLS para el puerto SMTP de salida.  Se requiere autentificación de correo y contraseña:Si.  Dirección de correo:Tu dirección completa de Yahoo Mail  Contraseña: Tu contraseña de Yahoo Mail
  • 22. Los datos a configurar para IMAP son:  Servidor de entrada: imap.mail.yahoo.com  Servidor de salida: smtp.mail.yahoo.com  Puerto de entrada (con SSL): 993  Puerto de salida (con SSL/TLS): 465 587 o 25 - Es necesario habilitar SSL o TLS para el puerto SMTP de salida.  Nombre de usuario: Tu dirección completa de Yahoo Mail  Contraseña: Tu contraseña de Yahoo Ma Bibliografía A la hora de realizar este trabajo, he conseguido buscar en Internet, varios libros a la venta sobre el correo electrónico. La verdad, es que yo no las he utilizado para hacer este trabajo, ya que he utilizado la herramienta de Internet. Los libros encontrados, son los siguientes: Enviar – Manual de estilo del correo electrónico (03/2008) David Shipley / Will Schwalbe Taurus Ediciones ISBN: 978-84-306-0656-6 Internet y Correo electrónico (01/2006) Sonia Silva Salinas / CatherinLopezSanjurjo Ideas Propias Editorial ISBN: 978-84-9657-869-2 El poder de control empresarial sobre el uso del correo electrónico en la empresa (2005) Inmaculada Marín Alonso Tirant Lo Blanch ISBN: 978-84-8456-150-7
  • 23. Anexo A la hora de realizar este trabajo, he conseguido varios videos, archivos PDF, entrevistas…, que se pueden encontrar en las siguientes direcciones y en el CD: Anexo A – PDF sobre el correo electrónico. Anexo B – PDF sobre el manual del correo electrónico. Anexo C – PDF sobre el uso eficaz del correo electrónico. . Anexo D – Entrevista a RAY TOMINSOM (Revista “XL Semanal”). En los “Recursos de Internet” Anexo E – PDF sobre la importancia del correo electrónico en la actualidad. Anexo F – Noticia sobre que las mujeres prefieren “GMAIL” y los hombres “Hotmail”. En los “Recursos de Internet” Anexo G – Tutorial de cómo crearse una cuenta en “MAIL”, “Hotmail” y “YAHOO Mail”. En los “Recursos de Internet” Anexo H – Video de cómo crearse un correo electrónico en “GMAIL”, “Hotmail” y “YAHOO Mail”. En los “Recursos de Internet”