SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS
Abg. Douglas Rafael Fuentes Campos
C.I V-14.709.830
EL CORREO ELETRONICO
Definición y uso.
Es un servicio de red, el cual es usado por las personas y empresas para
enviar y recibir mensajes o cartas digitales, mediante redes de comunicación
electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con
el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan
"buzones" intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se
puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien
suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.
Básicamente, su funcionamiento es muy similar al del correo postal: cada
usuario de Internet tiene una dirección asociada que le es propia y que ningún
otro usuario de la Red posee, lo cual permite comunicar a dos o más usuarios de
una manera inequívoca. Haciendo una analogía con el correo postal podemos decir
que, cuando nos envían un mensaje por correo electrónico, éste va pasando de
red en red (las oficinas postales) por medio de "gateways" o compuertas (los
camiones de correo) hasta que llega a su destino, por ejemplo nuestro proveedor
de Internet que hace las veces del tradicional cartero que nos entrega la
correspondencia en nuestro domicilio.
Características.
Entre las características más importante del correo electrónicos es ser un medio
eficaz y económico para la comunicación entre personas, destacándose lo
siguiente:
 La rapidez es la cualidad distintiva. Prácticamente podríamos decir que el
tiempo que tarda un mensaje desde su emisión a su recepción es casi
instantáneo, independientemente de dónde estén localizados los usuarios.
 Como consecuencia de la velocidad y teniendo en cuenta que el costo de
comunicación corresponde al de una llamada local, obtenemos como
conclusión que, comparativamente con otros medios de comunicación como
el correo postal, el teléfono e inclusive el fax, el correo electrónico es el más
económico de todos.
 La velocidad de transmisión física del mensaje ha llevado paralelamente a
cambiar los hábitos de las personas en la forma de escritura, haciendo los
contenidos menos ceremoniosos y más concretos. Es muy común, en
Internet, cuando recibimos un e-mail, contestar enseguida con un "Hola
Fulano: ..." aún cuando desconozcamos al emisor.
 Salvo alguna caída temporaria de nuestro proveedor o de algún sector de la
Red, Internet funciona los 365 días del año, las 24 horas y aun en esos
raros casos, los mensajes o bien llegan a su destino una vez subsanado el
problema, o bien se nos devuelve con un aviso del inconveniente.
 Desde el punto de vista ecológico, la ausencia de papel en estos envíos es
un aporte considerable a la conservación de los recursos naturales.
 Podemos enviar un mismo mensaje a varias direcciones casi
simultáneamente a manera de copias carbónico.
Tipos.
Al analizar el tema de las Direcciones en Internet, existen diferentes formas
o estructuras de acuerdo a los servicios propios de Internet. Específicamente,
cuando veamos un conjunto de caracteres que engloban al símbolo @ (arroba),
estaremos en presencia de una dirección de correo electrónico. El símbolo @ en
inglés se lee "at" y se traduce como "en".
El signo @ es, sin lugar a dudas, el símbolo de Internet. Si bien los
hispanoparlantes lo llamamos "arroba" (un tipo de medida de origen árabe) en
otros países se lo denomina de la siguiente manera: Francia: rouleau (rollo) Italia:
chiocciola (caracol) Gran Bretaña: at (en) Suecia: kanelbulle (buñuelo de canela)
Israel: shtrudel (rollito) Holanda: apestaart (cola de mono), Alemania: klammeraffe
(pinza de mono).
Una dirección típica de correo electrónico podría ser la siguiente:
Explicación de cada una de las partes que la componen:
1) fuendour: a la izquierda del símbolo @ se ubica el nombre del usuario que
posee esa dirección de correo electrónico, bien sea persona o empresa,
destacándose que no hay una regla establecida para diseñar o determinar el
nombre de usuario.
2) unes: corresponde al nombre de la computadora (también llamada "host")
de una organización determinada. En nuestro caso, por ejemplo, se trata
del nombre de la universidad de la seguridad, Este es, en definitiva, el lugar
fuendour@unes.edu.ve
Nombre de usuario
Nombre de
organización
Tipo de
organización
Código
del país
Dominio
físico propiamente dicho de la "casilla electrónica", es decir, donde se
depositarán los mensajes que recibirá fuendour.
3) edu: de acuerdo a una agrupación lógica, las organizaciones se clasifican
según "dominios de nivel superior" que son los siguientes: • edu:
instituciones educativas • com: entidades comerciales • gov: organismos
gubernamentales • net: servicios de Internet • org: organismos no
gubernamentales • int: organismos internacionales • mil: organismos
militare.
4) 4) ve: esta abreviación de dos letras corresponde al país, según la norma
ISO 3166, y en este caso se asocia con Venezuela.
Así tenemos que: "fuendour en la computadora de la organización San Juan,
de tipo educativo, de Venezuela”
Los principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:
 Gmail: webmail, POP3 e IMAP
 Outlook.com: webmail y POP3
 Yahoo! Mail: webmail y POP3 con publicidad
Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a
Internet o los registradores de dominios. También hay servicios especiales,
como Mailinator, que ofrece cuentas de correo temporales (caducan en poco
tiempo) pero que no necesitan registro
Partes.
No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos
terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón
(una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un
correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
 Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el
mensaje
 Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir
el correo
 El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de
tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto
permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo
electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo
en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el
destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las
direcciones, separadas por comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y
sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
 Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el
mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el
campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje,
tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista
completa.
 Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los
destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el
campo CCOnunca lo ve ningún destinatario.
Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para
enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una
copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así
que les incluye en el campo CC. Por último, sabe que a su
hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del
grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los
demás se enteren.
Entonces:
 Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve
que Carlos y David también lo han recibido
 Carlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el
campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para sigue viendo a Beatriz
 David, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC)
 Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz. Ve
que Carlos y David también lo han recibido (ya que salen en el CC), pero no se
puede ver a él mismo en ninguna lista, cosa que le extraña. Al final, supone
que es que Ana le incluyó en el campo CCO.
 Campo Reply-To (responder) Dirección dónde el emisor quiere que se le
conteste. Muy útil si el emisor dispone de varias cuentas.
 Campo Date (fecha, y hora, del mensaje) Fecha y hora de cuando se envío del
mensaje. Si el sistema que envía el mensaje tiene la fecha y/u hora
equivocadas, puede generar confusión.
Otros campos, menos importantes son:
 Sender: Sistema o persona que lo envía
 Received: Lista de los MTA que lo transportaron
 Message-Id: Número único para referencia
 In-Reply-to: Id. del mensaje que se contesta
 References: Otros Id del mensaje
 Keywords: Palabras claves de usuario
 X-Usuario: Definibles por el usuario
Ventajas
 Bajo costo
 Velocidad
 Comodidad
 Ayuda al ambiente con el ahorro del papel
 Se puede revisar en cualquier parte del mundo facilita la comunicación
Desventajas
 Se debe tener acceso a internet
 No se puede enviar objetos físicos.
 Permite el ingreso de correos no deseados (Spam)
 Es muy fácil recibir virus
 Facilita el robo de la información
La utilidad del correo electrónico en el ejercicio de la profesión de
abogado.
La introducción de nuevas formas de comunicación y transmisión de
información en el ámbito del ejercicio del derecho como abogado en litigio,
profesor universitario, asesor jurídico y tutor de tesis ha provocado
transformaciones rápidas y profundas en las relaciones personales y laborales,
de las que se han derivado innumerables utilidades importantes para
organizaciones y empresas. Como ejemplos podemos citar las siguientes:
 La utilización del correo electrónico en el ejercicio del derecho garantiza el
acceso a multitud de información en un espacio pequeño de tiempo. Se
puede tener conocimiento instantáneo de hechos relevantes para cualquier
empresa desde cualquier lugar del mundo.
 El uso del correo electrónico permite un ahorro en gastos de material de
oficina y envíos para los despachos de abogados, profesores, instituciones
educativas y empresas, pudiendo invertir en otras áreas.
 Además el correo electrónico permite el acceso instantáneo y simultáneo de
muchos destinatarios a la misma información lo que provoca la celeridad de
los procesos y procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicogalopezcald
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
pelsonperez
 
sadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.comsadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.com
Santiago Vinueza
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
Betzabe G. de Ereu
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicontce2berisso
 
El correo electronico alirio echeverria
El correo electronico alirio echeverriaEl correo electronico alirio echeverria
El correo electronico alirio echeverria
alirio echeverria
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
aldop3
 
Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
marijo2794
 
El correo electronico alba montilla
El correo electronico  alba montillaEl correo electronico  alba montilla
El correo electronico alba montilla
Alba Montilla
 
Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017
iestpmagul
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
sacred7
 
Que es el correo electrónico
Que es el correo electrónicoQue es el correo electrónico
Que es el correo electrónico
Paula Acosta Oyola
 
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito Ezequiel López Pérez
 

La actualidad más candente (15)

Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Comunicacion online 2
Comunicacion online 2Comunicacion online 2
Comunicacion online 2
 
sadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.comsadiga74@gmail.com
sadiga74@gmail.com
 
Universidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe moreraUniversidad yacambu betzabe morera
Universidad yacambu betzabe morera
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
El correo electronico alirio echeverria
El correo electronico alirio echeverriaEl correo electronico alirio echeverria
El correo electronico alirio echeverria
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Presentación informática iii
Presentación informática iiiPresentación informática iii
Presentación informática iii
 
El correo electronico alba montilla
El correo electronico  alba montillaEl correo electronico  alba montilla
El correo electronico alba montilla
 
Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017Informatica mod8 2017
Informatica mod8 2017
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Que es el correo electrónico
Que es el correo electrónicoQue es el correo electrónico
Que es el correo electrónico
 
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
Benito ezequiel lopez perez ( proyecto integrador ) 1
 

Destacado

Septi gita haryani
Septi gita haryaniSepti gita haryani
Septi gita haryani
darmigita
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
epifanio santana
 
Evaluacion del quimestre
Evaluacion  del quimestreEvaluacion  del quimestre
Evaluacion del quimestre
fadominguez
 
Ppt Pak kasim
Ppt Pak kasimPpt Pak kasim
Ppt Pak kasim
darmigita
 
Las tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativaLas tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativa
Gladys Tejada
 
Bahasa Indonesia, surat resmi
Bahasa Indonesia, surat resmiBahasa Indonesia, surat resmi
Bahasa Indonesia, surat resmi
darmigita
 
Role of vitamins in psychiatry
Role of vitamins in psychiatryRole of vitamins in psychiatry
Role of vitamins in psychiatry
Dr.Vipin George
 
S GROUP : Votre partenaire RH
S GROUP : Votre partenaire RHS GROUP : Votre partenaire RH
S GROUP : Votre partenaire RH
S GROUP MAROC
 
Expats Services Maroc
Expats Services MarocExpats Services Maroc
Expats Services Maroc
S GROUP MAROC
 
Inspire Communication
Inspire CommunicationInspire Communication
Inspire Communication
S GROUP MAROC
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
José Alfredo Martínez Marcos
 
Alianza para el campo economia
Alianza para el campo economiaAlianza para el campo economia
Alianza para el campo economia
José Alfredo Martínez Marcos
 
Blockbuster film research
Blockbuster film researchBlockbuster film research
Blockbuster film research
beth sewell
 

Destacado (16)

Septi gita haryani
Septi gita haryaniSepti gita haryani
Septi gita haryani
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Evaluacion del quimestre
Evaluacion  del quimestreEvaluacion  del quimestre
Evaluacion del quimestre
 
Ppt Pak kasim
Ppt Pak kasimPpt Pak kasim
Ppt Pak kasim
 
Las tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativaLas tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativa
 
Bahasa Indonesia, surat resmi
Bahasa Indonesia, surat resmiBahasa Indonesia, surat resmi
Bahasa Indonesia, surat resmi
 
Role of vitamins in psychiatry
Role of vitamins in psychiatryRole of vitamins in psychiatry
Role of vitamins in psychiatry
 
S GROUP : Votre partenaire RH
S GROUP : Votre partenaire RHS GROUP : Votre partenaire RH
S GROUP : Votre partenaire RH
 
Expats Services Maroc
Expats Services MarocExpats Services Maroc
Expats Services Maroc
 
Inspire Communication
Inspire CommunicationInspire Communication
Inspire Communication
 
Economia bueno
Economia buenoEconomia bueno
Economia bueno
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Alianza para el campo economia
Alianza para el campo economiaAlianza para el campo economia
Alianza para el campo economia
 
Blockbuster film research
Blockbuster film researchBlockbuster film research
Blockbuster film research
 

Similar a El correo electronico

maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
poleth88
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
sacred7
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNicosacred7
 
Correo
CorreoCorreo
ESPOSCION DE CORREO ELECTRONICO
ESPOSCION DE CORREO ELECTRONICOESPOSCION DE CORREO ELECTRONICO
ESPOSCION DE CORREO ELECTRONICO
yimeiraarango
 
Correo eletronico
Correo eletronico  Correo eletronico
Correo eletronico
yimeira
 
mas informacion
mas informacionmas informacion
mas informacion
ingrid
 
Presentación clases
Presentación clasesPresentación clases
Presentación clases
ingrid
 
algo interesante
algo interesantealgo interesante
algo interesante
ingrid
 
algo mas del correo electronico
algo mas del correo electronicoalgo mas del correo electronico
algo mas del correo electronico
ingrid
 
mas del correo electronico
mas del correo electronicomas del correo electronico
mas del correo electronico
ingrid
 
correo electronico
correo electronicocorreo electronico
correo electronico
ingrid
 
Presentación mas de la exp
Presentación mas de la expPresentación mas de la exp
Presentación mas de la exp
ingrid
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...
ingrid
 
correo electronico
correo electronicocorreo electronico
correo electronico
ingrid
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentacióningrid
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
ingrid
 

Similar a El correo electronico (20)

maria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.commaria_poleth88@hotmail.com
maria_poleth88@hotmail.com
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
ESPOSCION DE CORREO ELECTRONICO
ESPOSCION DE CORREO ELECTRONICOESPOSCION DE CORREO ELECTRONICO
ESPOSCION DE CORREO ELECTRONICO
 
Correo eletronico
Correo eletronico  Correo eletronico
Correo eletronico
 
Correo Eletronico
Correo EletronicoCorreo Eletronico
Correo Eletronico
 
Correo eletronico
Correo eletronico  Correo eletronico
Correo eletronico
 
Correo electronico
Correo electronico  Correo electronico
Correo electronico
 
mas informacion
mas informacionmas informacion
mas informacion
 
Presentación clases
Presentación clasesPresentación clases
Presentación clases
 
algo interesante
algo interesantealgo interesante
algo interesante
 
algo mas del correo electronico
algo mas del correo electronicoalgo mas del correo electronico
algo mas del correo electronico
 
mas del correo electronico
mas del correo electronicomas del correo electronico
mas del correo electronico
 
correo electronico
correo electronicocorreo electronico
correo electronico
 
Presentación mas de la exp
Presentación mas de la expPresentación mas de la exp
Presentación mas de la exp
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Narkys Y Ingris\Ingrid...
 
correo electronico
correo electronicocorreo electronico
correo electronico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

El correo electronico

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS Abg. Douglas Rafael Fuentes Campos C.I V-14.709.830
  • 2. EL CORREO ELETRONICO Definición y uso. Es un servicio de red, el cual es usado por las personas y empresas para enviar y recibir mensajes o cartas digitales, mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos. Básicamente, su funcionamiento es muy similar al del correo postal: cada usuario de Internet tiene una dirección asociada que le es propia y que ningún otro usuario de la Red posee, lo cual permite comunicar a dos o más usuarios de una manera inequívoca. Haciendo una analogía con el correo postal podemos decir que, cuando nos envían un mensaje por correo electrónico, éste va pasando de red en red (las oficinas postales) por medio de "gateways" o compuertas (los camiones de correo) hasta que llega a su destino, por ejemplo nuestro proveedor de Internet que hace las veces del tradicional cartero que nos entrega la correspondencia en nuestro domicilio. Características. Entre las características más importante del correo electrónicos es ser un medio eficaz y económico para la comunicación entre personas, destacándose lo siguiente:
  • 3.  La rapidez es la cualidad distintiva. Prácticamente podríamos decir que el tiempo que tarda un mensaje desde su emisión a su recepción es casi instantáneo, independientemente de dónde estén localizados los usuarios.  Como consecuencia de la velocidad y teniendo en cuenta que el costo de comunicación corresponde al de una llamada local, obtenemos como conclusión que, comparativamente con otros medios de comunicación como el correo postal, el teléfono e inclusive el fax, el correo electrónico es el más económico de todos.  La velocidad de transmisión física del mensaje ha llevado paralelamente a cambiar los hábitos de las personas en la forma de escritura, haciendo los contenidos menos ceremoniosos y más concretos. Es muy común, en Internet, cuando recibimos un e-mail, contestar enseguida con un "Hola Fulano: ..." aún cuando desconozcamos al emisor.  Salvo alguna caída temporaria de nuestro proveedor o de algún sector de la Red, Internet funciona los 365 días del año, las 24 horas y aun en esos raros casos, los mensajes o bien llegan a su destino una vez subsanado el problema, o bien se nos devuelve con un aviso del inconveniente.  Desde el punto de vista ecológico, la ausencia de papel en estos envíos es un aporte considerable a la conservación de los recursos naturales.  Podemos enviar un mismo mensaje a varias direcciones casi simultáneamente a manera de copias carbónico. Tipos. Al analizar el tema de las Direcciones en Internet, existen diferentes formas o estructuras de acuerdo a los servicios propios de Internet. Específicamente, cuando veamos un conjunto de caracteres que engloban al símbolo @ (arroba),
  • 4. estaremos en presencia de una dirección de correo electrónico. El símbolo @ en inglés se lee "at" y se traduce como "en". El signo @ es, sin lugar a dudas, el símbolo de Internet. Si bien los hispanoparlantes lo llamamos "arroba" (un tipo de medida de origen árabe) en otros países se lo denomina de la siguiente manera: Francia: rouleau (rollo) Italia: chiocciola (caracol) Gran Bretaña: at (en) Suecia: kanelbulle (buñuelo de canela) Israel: shtrudel (rollito) Holanda: apestaart (cola de mono), Alemania: klammeraffe (pinza de mono). Una dirección típica de correo electrónico podría ser la siguiente: Explicación de cada una de las partes que la componen: 1) fuendour: a la izquierda del símbolo @ se ubica el nombre del usuario que posee esa dirección de correo electrónico, bien sea persona o empresa, destacándose que no hay una regla establecida para diseñar o determinar el nombre de usuario. 2) unes: corresponde al nombre de la computadora (también llamada "host") de una organización determinada. En nuestro caso, por ejemplo, se trata del nombre de la universidad de la seguridad, Este es, en definitiva, el lugar fuendour@unes.edu.ve Nombre de usuario Nombre de organización Tipo de organización Código del país Dominio
  • 5. físico propiamente dicho de la "casilla electrónica", es decir, donde se depositarán los mensajes que recibirá fuendour. 3) edu: de acuerdo a una agrupación lógica, las organizaciones se clasifican según "dominios de nivel superior" que son los siguientes: • edu: instituciones educativas • com: entidades comerciales • gov: organismos gubernamentales • net: servicios de Internet • org: organismos no gubernamentales • int: organismos internacionales • mil: organismos militare. 4) 4) ve: esta abreviación de dos letras corresponde al país, según la norma ISO 3166, y en este caso se asocia con Venezuela. Así tenemos que: "fuendour en la computadora de la organización San Juan, de tipo educativo, de Venezuela” Los principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:  Gmail: webmail, POP3 e IMAP  Outlook.com: webmail y POP3  Yahoo! Mail: webmail y POP3 con publicidad Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a Internet o los registradores de dominios. También hay servicios especiales, como Mailinator, que ofrece cuentas de correo temporales (caducan en poco tiempo) pero que no necesitan registro Partes. No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón
  • 6. (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:  Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje  Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo  El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico. Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma. Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:  Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.  Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCOnunca lo ve ningún destinatario.
  • 7. Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC. Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren. Entonces:  Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve que Carlos y David también lo han recibido  Carlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para sigue viendo a Beatriz  David, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC)  Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz. Ve que Carlos y David también lo han recibido (ya que salen en el CC), pero no se puede ver a él mismo en ninguna lista, cosa que le extraña. Al final, supone que es que Ana le incluyó en el campo CCO.  Campo Reply-To (responder) Dirección dónde el emisor quiere que se le conteste. Muy útil si el emisor dispone de varias cuentas.  Campo Date (fecha, y hora, del mensaje) Fecha y hora de cuando se envío del mensaje. Si el sistema que envía el mensaje tiene la fecha y/u hora equivocadas, puede generar confusión. Otros campos, menos importantes son:  Sender: Sistema o persona que lo envía
  • 8.  Received: Lista de los MTA que lo transportaron  Message-Id: Número único para referencia  In-Reply-to: Id. del mensaje que se contesta  References: Otros Id del mensaje  Keywords: Palabras claves de usuario  X-Usuario: Definibles por el usuario Ventajas  Bajo costo  Velocidad  Comodidad  Ayuda al ambiente con el ahorro del papel  Se puede revisar en cualquier parte del mundo facilita la comunicación
  • 9. Desventajas  Se debe tener acceso a internet  No se puede enviar objetos físicos.  Permite el ingreso de correos no deseados (Spam)  Es muy fácil recibir virus  Facilita el robo de la información La utilidad del correo electrónico en el ejercicio de la profesión de abogado. La introducción de nuevas formas de comunicación y transmisión de información en el ámbito del ejercicio del derecho como abogado en litigio, profesor universitario, asesor jurídico y tutor de tesis ha provocado transformaciones rápidas y profundas en las relaciones personales y laborales, de las que se han derivado innumerables utilidades importantes para organizaciones y empresas. Como ejemplos podemos citar las siguientes:  La utilización del correo electrónico en el ejercicio del derecho garantiza el acceso a multitud de información en un espacio pequeño de tiempo. Se puede tener conocimiento instantáneo de hechos relevantes para cualquier empresa desde cualquier lugar del mundo.  El uso del correo electrónico permite un ahorro en gastos de material de oficina y envíos para los despachos de abogados, profesores, instituciones educativas y empresas, pudiendo invertir en otras áreas.
  • 10.  Además el correo electrónico permite el acceso instantáneo y simultáneo de muchos destinatarios a la misma información lo que provoca la celeridad de los procesos y procedimientos.