SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA Y POLÍTICAS
ALIMENTARIAS
Alumno: José Alfredo Martínez Marcos
Grupo: 3° I
Carrera: Nutrición
Dra. Rocío Margarita Uresti Marín
3.1 POLÍTICAS ALIMENTARIAS
Es el conjunto de acciones e iniciativas del Estado desarrolladas para resolver el problema
de la inseguridad alimentaria y nutricional mediante leyes, planes, programas,
presupuestos e instituciones, relacionadas con el hambre, la desnutrición, la pobreza y la
malnutrición.
Objetivo
Las políticas alimentarias deberían estar encaminadas a alcanzar la seguridad alimentaria y
nutricional y la soberanía alimentaria.
Ello implica buscar que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico, social y
económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
energéticas diarias y preferencias alimentarias y llevar una vida activa y sana.
¿Que busca una política orientada a la
seguridad alimentaria y nutricional (SAN)?
complementar y corregir los efectos de las principales
variables macroeconómicas sobre la disponibilidad y el acceso
alimentarios, con dependencia de las políticas fiscal,
monetaria y crediticia, salarial y de comercio exterior.
¿Que ha ido reduciendo la capacidadad de que las
politicas publicas puedan incidir en los patrones de
oferta alimetaria?
Las reformas estructurales y las políticas de apertura pues buena parte del instrumental del
pasado, como los subsidios, los tipos de cambio diferenciados, las franquicias, los poderes
de compra de las empresas estatales, y las fijaciones de precios a productos básicos,
prácticamente han desaparecido y las políticas sectoriales han quedado subordinadas al
logro de los equilibrios macroeconómica.
¿Cual es la norma que rige al país?
La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de
1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida
para regir jurídicamente al país, fijando los límites y
definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: el
poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles
diferenciados del gobierno (federal, estatal, municipal) y
entre todos aquellos y los ciudadanos.
Tambien establece:
Las bases para el gobierno y la organización de las instituciones en
que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que
pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los
deberes del pueblo.
¿Que regula una ley federal?
Regula una actividad o acto a nivel federal y del cual se puede señalar normas como un
complemento. Una norma oficial mexicana regula determinada condición que debe de
reunir un servicio, persona o bien y que no se encuentra contemplada en la ley federal.
La importancia de la alimentación y de las actividades económicas inherentes a ella ha
hecho que Estados y sociedades realicen acciones para satisfacer las necesidades
alimentarias de pueblos y naciones.
3.4.1 FUNDAMENTOS DE POLÍTICAS
ALIMENTARIAS
A través del tiempo, de manera explícita o implícita, las
categorías de soberanía y seguridad alimentaria han
constituido objeto de dichas acciones plasmadas en políticas
públicas.
En el caso del marco jurídico mexicano, la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable define la seguridad alimentaria como el
abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a la
población.
En lo que respecta al concepto de política alimentaria, no se cuenta con una
definición explícita que sea ampliamente reconocida en el país, únicamente el
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que las políticas de alimentación
y nutrición son “…aquellas que tienen como principal objetivo garantizar que la
población pueda tener acceso a alimentos que le permitan satisfacer sus
necesidades y cumplir con los requerimientos nutritivos para una vida saludable…”
La política alimentaria es el conjunto de acciones e iniciativas
del Estado desarrolladas para resolver el problema de la
inseguridad alimentaria y nutricional mediante leyes, planes,
programas, presupuestos e instituciones, relacionadas con el
hambre, la desnutrición, la pobreza y la malnutrición.
En México, el 29 de abril de 2011 el pleno de la cámara de Diputados por fin aprobó,
después de un largo proceso de cabildeo por parte de organizaciones de la sociedad civil,
el reconocimiento del derecho a la alimentación en el artículo 4° constitucional, vinculado
con una adición al artículo 27.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
ARTÍCULO 4° […]
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo
garantizará.
ARTÍCULO 27° […]
El desarrollo rural y sustentable a que se refiere el párrafo anterior, también tendrá entre
sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos
que la ley establezca.
La reciente aprobación del derecho a la alimentación, que obliga al Estado a garantizarlo a
través del desarrollo rural integral y sustentable, con base en el abasto suficiente y
oportuno, implica que se deba revisar el conjunto de leyes federales relacionadas a fin de
estipular de manera clara las obligaciones de las diversas instancias del Estado para que se
cumpla este derecho humano fundamental.
LEYES FEDERALES
LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Las normas oficiales mexicanas de esta comisión Federal elaboradas por el comité
consultivo nacional de normalización de regulación y fomento sanitario las cuales
establecen, las reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones
aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje,
marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimento o aplicación en materia de
control y fomento sanitario.
NOM-043-SSA2-2012, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD E MATERIA
ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR
ORIENTACIÓN.
El propósito fundamental de esta norma es establecer los criterios generales que
unifiquen y den congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la
población, opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una
alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma oficial mexicana establece los criterios que deben seguirse para orientar a la
población en materia de alimentación.
La presente norma es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales de los
sectores público, social y privado, que forman parte del sistema nacional de salud, que ejercer
actividades en materia de orientación alimentaria.
NOM-169-SSA1-1998, PARA LA ASISTENCIA
SOCIAL ALIMENTARIA A GRUPOS DE RIESGO.
Se requiere unificar los criterios de operación de los organismos públicos ,
sociales y privados para la prestación de servicios de asistencia social
alimentaria a grupos de riesgo, en el seno de la concentración
interinstitucional para optimizar los recursos disponibles, al mismo tiempo
que fomenten la participación comunitaria, tendiente a mejorar las
condiciones de bienestar y desarrollo social.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma oficial mexicana establece los criterios de operación de los programas de
asistencia social alimentaria dirigidos a grupos de riesgo y a grupos vulnerables.
La aplicación de la presente norma es obligatoria en el territorio nacional para las
localidades e instalaciones de los sectores público, social y privado que brinden atención
alimentaria a grupos en riesgo y grupos vulnerables, fundamentalmente niños, adultos,
ancianos y familias cuya vulnerabilidad aumente por condiciones socioeconómicas adversas,
fenómenos de la naturaleza, situaciones extraordinarias y de incapacidad.
NOM-008-SSA2-1993, CONTROL DE LA NUTRICIÓN,
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos y
funcionales, como resultado de la interacción de factores genéticos y las
condiciones del medio ambiente en que vive el individuo. Cuando las condiciones
de vida son favorables (físicas, biológicas, nutricionales y psicosociales), el potencial
genético puede expresarse de manera integral y por el contrario, si éstas son
desfavorables, la expresión se verá disminuida.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Establecer los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población de
menores de un año, uno a cuatro años, cinco a nueve años y diez a diecinueve años.
Esta norma se aplica en los servicios de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional,
que brinden atención al niño y al adolescente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Yaneth1414
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
Lupita Mendoza
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
Lupita Mendoza
 
Economia unidad III Las politicas Alimentarias
Economia unidad III Las politicas Alimentarias Economia unidad III Las politicas Alimentarias
Economia unidad III Las politicas Alimentarias
Diana Reyes
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
Eduardo Galaviz
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Osiris Gómez
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
kariina vazquez
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Selina santana
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
JonathanVillarreal3K
 
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS IIIII UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
DELIA ESMERALDA AVILA ALVARADO
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
Karla Gracia
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
Yesenia Garcia
 
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
Arletth Cepeda Torres
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Congreso Bengoa
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
dongrabadora
 
Economia
EconomiaEconomia

La actualidad más candente (20)

Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
Economia unidad III Las politicas Alimentarias
Economia unidad III Las politicas Alimentarias Economia unidad III Las politicas Alimentarias
Economia unidad III Las politicas Alimentarias
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
 
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS IIIII UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
 
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
 
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de saludPolíticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
 
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICASPROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
PROGRAMAS ALIMENTARIOS. POLITICAS PUBLICAS
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Destacado

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Alianza para el campo economia
Alianza para el campo economiaAlianza para el campo economia
Alianza para el campo economia
José Alfredo Martínez Marcos
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
Marisol Jaramillo Martínez
 
THESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari Taverne
THESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari TaverneTHESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari Taverne
THESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari TaverneMari Taverne
 
Мята перечная
Мята перечнаяМята перечная
Мята перечная
Dulmabald
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
Douglas Rafael Fuentes Campos
 
Septi gita haryani
Septi gita haryaniSepti gita haryani
Septi gita haryani
darmigita
 
Ppt Pak kasim
Ppt Pak kasimPpt Pak kasim
Ppt Pak kasim
darmigita
 
Evaluacion del quimestre
Evaluacion  del quimestreEvaluacion  del quimestre
Evaluacion del quimestre
fadominguez
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
epifanio santana
 
Comp107 unit 1,2,3 (1)
Comp107 unit 1,2,3 (1)Comp107 unit 1,2,3 (1)
Comp107 unit 1,2,3 (1)
Mijanur Rahman
 
Fundamental of computer
Fundamental of computerFundamental of computer
Fundamental of computer
Mijanur Rahman
 
Las tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativaLas tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativa
Gladys Tejada
 
Comp 107 unit 4(operating systems)
Comp 107 unit 4(operating systems)Comp 107 unit 4(operating systems)
Comp 107 unit 4(operating systems)
Mijanur Rahman
 
Comp107 unit 5,6
Comp107 unit 5,6Comp107 unit 5,6
Comp107 unit 5,6
Mijanur Rahman
 
Unit 10
Unit 10Unit 10
Comp107 unit 1,2,3
Comp107 unit 1,2,3Comp107 unit 1,2,3
Comp107 unit 1,2,3
Mijanur Rahman
 
Comp unit 9 e commerce
Comp unit 9 e commerceComp unit 9 e commerce
Comp unit 9 e commerce
Mijanur Rahman
 

Destacado (20)

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
Alianza para el campo economia
Alianza para el campo economiaAlianza para el campo economia
Alianza para el campo economia
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
THESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari Taverne
THESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari TaverneTHESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari Taverne
THESIS_Tampere All Bright Ambassador network_Mari Taverne
 
Мята перечная
Мята перечнаяМята перечная
Мята перечная
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Septi gita haryani
Septi gita haryaniSepti gita haryani
Septi gita haryani
 
Ppt Pak kasim
Ppt Pak kasimPpt Pak kasim
Ppt Pak kasim
 
Evaluacion del quimestre
Evaluacion  del quimestreEvaluacion  del quimestre
Evaluacion del quimestre
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Comp107 unit 1,2,3 (1)
Comp107 unit 1,2,3 (1)Comp107 unit 1,2,3 (1)
Comp107 unit 1,2,3 (1)
 
Fundamental of computer
Fundamental of computerFundamental of computer
Fundamental of computer
 
Las tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativaLas tic y sus aplicaciones educativa
Las tic y sus aplicaciones educativa
 
Comp 107 unit 4(operating systems)
Comp 107 unit 4(operating systems)Comp 107 unit 4(operating systems)
Comp 107 unit 4(operating systems)
 
Comp107 unit 5,6
Comp107 unit 5,6Comp107 unit 5,6
Comp107 unit 5,6
 
Unit 10
Unit 10Unit 10
Unit 10
 
Comp107 unit 1,2,3
Comp107 unit 1,2,3Comp107 unit 1,2,3
Comp107 unit 1,2,3
 
Comp unit 9 e commerce
Comp unit 9 e commerceComp unit 9 e commerce
Comp unit 9 e commerce
 

Similar a Economia bueno

Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Julissa Abigail Cordova Maldonado
 
Politicas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axelPoliticas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axel
Perla Medina
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Vanessa28Sosa
 
Politicias alimentarias
Politicias alimentariasPoliticias alimentarias
Politicias alimentarias
maria teresa gallegos saldaña
 
Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2
Jose Eduardo Gutierrez Lerma
 
Políticas Alimentarias.
Políticas Alimentarias.Políticas Alimentarias.
Políticas Alimentarias.
Naomi Sánchez
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
Sistema nacional
Sistema nacionalSistema nacional
Sistema nacionalindesol
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
LUIS SILVA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rosario Gómez Acosta
 
POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...
POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...
POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...
Sulima11
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Nayeli Banda
 

Similar a Economia bueno (14)

Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axelPoliticas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axel
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicias alimentarias
Politicias alimentariasPoliticias alimentarias
Politicias alimentarias
 
Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2
 
Políticas Alimentarias.
Políticas Alimentarias.Políticas Alimentarias.
Políticas Alimentarias.
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
Sistema nacional
Sistema nacionalSistema nacional
Sistema nacional
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...
POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...
POLITICAS,FUNDAMENTACION DE LAS POLITICAS. TIPOS DILEMAS. PLAN, PROYECTO, PRO...
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Economia bueno

  • 1. ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS Alumno: José Alfredo Martínez Marcos Grupo: 3° I Carrera: Nutrición Dra. Rocío Margarita Uresti Marín
  • 2. 3.1 POLÍTICAS ALIMENTARIAS Es el conjunto de acciones e iniciativas del Estado desarrolladas para resolver el problema de la inseguridad alimentaria y nutricional mediante leyes, planes, programas, presupuestos e instituciones, relacionadas con el hambre, la desnutrición, la pobreza y la malnutrición.
  • 3. Objetivo Las políticas alimentarias deberían estar encaminadas a alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional y la soberanía alimentaria. Ello implica buscar que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias y llevar una vida activa y sana.
  • 4. ¿Que busca una política orientada a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)? complementar y corregir los efectos de las principales variables macroeconómicas sobre la disponibilidad y el acceso alimentarios, con dependencia de las políticas fiscal, monetaria y crediticia, salarial y de comercio exterior.
  • 5. ¿Que ha ido reduciendo la capacidadad de que las politicas publicas puedan incidir en los patrones de oferta alimetaria? Las reformas estructurales y las políticas de apertura pues buena parte del instrumental del pasado, como los subsidios, los tipos de cambio diferenciados, las franquicias, los poderes de compra de las empresas estatales, y las fijaciones de precios a productos básicos, prácticamente han desaparecido y las políticas sectoriales han quedado subordinadas al logro de los equilibrios macroeconómica.
  • 6. ¿Cual es la norma que rige al país? La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: el poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (federal, estatal, municipal) y entre todos aquellos y los ciudadanos.
  • 7. Tambien establece: Las bases para el gobierno y la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.
  • 8. ¿Que regula una ley federal? Regula una actividad o acto a nivel federal y del cual se puede señalar normas como un complemento. Una norma oficial mexicana regula determinada condición que debe de reunir un servicio, persona o bien y que no se encuentra contemplada en la ley federal.
  • 9. La importancia de la alimentación y de las actividades económicas inherentes a ella ha hecho que Estados y sociedades realicen acciones para satisfacer las necesidades alimentarias de pueblos y naciones. 3.4.1 FUNDAMENTOS DE POLÍTICAS ALIMENTARIAS
  • 10. A través del tiempo, de manera explícita o implícita, las categorías de soberanía y seguridad alimentaria han constituido objeto de dichas acciones plasmadas en políticas públicas. En el caso del marco jurídico mexicano, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable define la seguridad alimentaria como el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a la población.
  • 11. En lo que respecta al concepto de política alimentaria, no se cuenta con una definición explícita que sea ampliamente reconocida en el país, únicamente el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señala que las políticas de alimentación y nutrición son “…aquellas que tienen como principal objetivo garantizar que la población pueda tener acceso a alimentos que le permitan satisfacer sus necesidades y cumplir con los requerimientos nutritivos para una vida saludable…”
  • 12. La política alimentaria es el conjunto de acciones e iniciativas del Estado desarrolladas para resolver el problema de la inseguridad alimentaria y nutricional mediante leyes, planes, programas, presupuestos e instituciones, relacionadas con el hambre, la desnutrición, la pobreza y la malnutrición.
  • 13. En México, el 29 de abril de 2011 el pleno de la cámara de Diputados por fin aprobó, después de un largo proceso de cabildeo por parte de organizaciones de la sociedad civil, el reconocimiento del derecho a la alimentación en el artículo 4° constitucional, vinculado con una adición al artículo 27. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
  • 14. ARTÍCULO 4° […] Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará. ARTÍCULO 27° […] El desarrollo rural y sustentable a que se refiere el párrafo anterior, también tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca.
  • 15. La reciente aprobación del derecho a la alimentación, que obliga al Estado a garantizarlo a través del desarrollo rural integral y sustentable, con base en el abasto suficiente y oportuno, implica que se deba revisar el conjunto de leyes federales relacionadas a fin de estipular de manera clara las obligaciones de las diversas instancias del Estado para que se cumpla este derecho humano fundamental. LEYES FEDERALES
  • 16. LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las normas oficiales mexicanas de esta comisión Federal elaboradas por el comité consultivo nacional de normalización de regulación y fomento sanitario las cuales establecen, las reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimento o aplicación en materia de control y fomento sanitario.
  • 17. NOM-043-SSA2-2012, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD E MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN. El propósito fundamental de esta norma es establecer los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
  • 18. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma oficial mexicana establece los criterios que deben seguirse para orientar a la población en materia de alimentación. La presente norma es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales de los sectores público, social y privado, que forman parte del sistema nacional de salud, que ejercer actividades en materia de orientación alimentaria.
  • 19. NOM-169-SSA1-1998, PARA LA ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA A GRUPOS DE RIESGO. Se requiere unificar los criterios de operación de los organismos públicos , sociales y privados para la prestación de servicios de asistencia social alimentaria a grupos de riesgo, en el seno de la concentración interinstitucional para optimizar los recursos disponibles, al mismo tiempo que fomenten la participación comunitaria, tendiente a mejorar las condiciones de bienestar y desarrollo social.
  • 20. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma oficial mexicana establece los criterios de operación de los programas de asistencia social alimentaria dirigidos a grupos de riesgo y a grupos vulnerables. La aplicación de la presente norma es obligatoria en el territorio nacional para las localidades e instalaciones de los sectores público, social y privado que brinden atención alimentaria a grupos en riesgo y grupos vulnerables, fundamentalmente niños, adultos, ancianos y familias cuya vulnerabilidad aumente por condiciones socioeconómicas adversas, fenómenos de la naturaleza, situaciones extraordinarias y de incapacidad.
  • 21. NOM-008-SSA2-1993, CONTROL DE LA NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos y funcionales, como resultado de la interacción de factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en que vive el individuo. Cuando las condiciones de vida son favorables (físicas, biológicas, nutricionales y psicosociales), el potencial genético puede expresarse de manera integral y por el contrario, si éstas son desfavorables, la expresión se verá disminuida.
  • 22. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Establecer los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población de menores de un año, uno a cuatro años, cinco a nueve años y diez a diecinueve años. Esta norma se aplica en los servicios de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brinden atención al niño y al adolescente.