SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CORREO GALLEGO
6 LUNES
18 DE JULIO DE 2016
P1
INVESTIGANDO
NUEVAENERGÍA
ElMinisteriodeEconomíayCompetitividadreconoce
enGaliciauncentrotecnológiconacionalenenergía.Es
EnergyLabycuentacon 25investigadoresaltamente
cualificados,eInditex,GasNaturalFenosa,Finsa,Cupa,
Copasa, InvertaresayPhilipssonsusgrandespatronos
Santi Riveiro
Santiago
El sector primario gallego es refe-
rente en España. A los puertos de
la comunidad llegan las mayores,
y mejores, descargas de pesca-
do de España. Sus explotaciones
agrícolas son líderes en la calidad
de sus productos. Son activida-
des que, sin embargo, no han si-
do ajenas a la crisis. Un ejemplo
es el lácteo, donde no solo nunca
acabó la recesión, se acentúa. Ga-
licia cuenta con una de las mayo-
res flotas pesqueras de Europa,
con 4.428 barcos de distinto to-
nelaje y eslora, con una potencia
conjunta de 366.933 , en caballos
de vapor (CV), a los que sumar
otros 1.287 auxiliares o dedicados
al servicio de la acuicultura. En
tierra, el agro gallego ronda los
160.000 tractores inscritos.
En un tiempo en el que el libre
mercado aporta pocas o nulas ga-
rantías de precios, es en la parte
de los costes donde mayor énfasis
se debe hacer para que el ahorro
mejore las cuentas de resultados
de armadores y agricultores. Y
la energía, como bien saben en
EnergyLab, es determinante. Por
eso cuenta con una Unidad Mix-
ta de Movilidad Sostenible don-
de, junto a Gas Natural Fenosa y
la Axencia Galega da Innovación
(GAIN), trabajan en “el análisis,
diseño, optimización y desarro-
llo de nuevos procesos, sistemas
y servicios tecnológicos relacio-
nados con el uso de gas natural
y biometano para aplicaciones de
movilidad marítima y agrícola”.
Sus investigaciones han de-
mostrado la viabilidad del gas na-
tural como combustible en pesca
y agro. Para la flota, verificado el
uso del licuado (GNL) y el com-
primido (GNC) como alternativa
frente al diésel, fuel o gasolina en
buques de porte menor a 50 me-
tros de eslora, constatan una re-
ducción de emisiones superior al
15 % y de los costes de combusti-
ble en hasta el 30 %. “Esto supone
que más de 4.000 buques en Gali-
cia, podrían utilizar el gas natural
como combustible”, indican.
Y en euros... ¿de cuánto habla-
mos? Aunque son reacios a dar
estos datos, especialmente por
los vaivenes de precios del car-
burante, nos explican que si a un
barco de 25 metros de arrastre de
eslora del caladero nacional, con
entre 250 y 350 CV de potencia y
consumo aproximado de 400.000
litros/año –citan datos de ARVI,
cooperativa de armardores olívi-
ca–, se le aplicase el GNL, el aho-
rro aproximado sería de 50.000
euros anuales al precio actual del
gasóleo. Casi 167 € por caballo de
potencia. Si extrapolamos este da-
to a toda la potencia de la flota ga-
llega, se superan los 61 millones.
Volviendo al campo, el poten-
cial de transformación para el
uso de gas natural “supone que
más de 35.000 tractores podrían
utilizar el biometano procedente
del biogás como combustible en-
dógeno a la propia explotación”,
señalan desde EnergyLab. Anali-
zan también la viabilidad del uso
del biometano como combustible
con menores porcentajes de pu-
rificación (80 % frente a 99,9 %),
lo que reducirá sus costes de pro-
ducción. En un tractor agrícola
de ​
200 kilovatios (kW, o unos 147
caballos de vapor) con una opera-
tiva de 1.000 horas y 10.000 euros
al año de consumo anual aproxi-
mado de 10.000 €, el uso al 50 % a
dual fuel (diésel/GNC) supondría
un ahorro de hasta 3.500 € al año.
¿Y por esos 35.000 vehículos? Se-
rían unos 122,5 millones al año.
Junto a la flota, 184 millones que
el sector primario puede dejar de
gastar al año en energía.
PLANTA DE BIOGÁS. De una
granja gallega puede aprovechar-
se todo, hasta sus residuos. Por
eso EnergyLab se volcó en un
plan demostrativo para la instala-
ción de una planta de biogás para
la generación eléctrica que pro-
base su viabilidad técnico-econó-
mica en explotaciones del sector
vacuno gallego. Para ello, prime-
EN SUS INSTALACIO-
NES olívicas Ener-
gyLab presume de
contar con un banco
motor, en la imagen,
para sus pruebas y
experimentaciones
único, pues mide el
consumo de com-
bustible y no solo
el comportamiento
del propio motor. Es,
junto con el también
pionero y único la-
boratorio de biogás,
una de las joyas de la
corona de esta meca
de la I+D energética.
LA PLANTA de bio-
gás que no solo
se probó, sino que
funciona con gran
éxito en la granja de
Mouriscade, implicó
una inversión que
ascendió a 330.000
euros, una cifra en la
que se incluyen las
obras de adecuación
necesarias en la fin-
ca. Una apuesta que
permite a la explota-
ción ganadera aho-
rrar energía desde el
primer día. Fotos: EL
I+Dgallegapersiguemoveragas
4.000barcosy35.000tractores
Sepodríadisminuirel30%desuconsumodecarburante//Alospreciosactualesdeldiésel,
lasmáquinasagrariasylaflotatendríanunpotencialdeahorrosuperiora180millonesalaño
ro evaluaron los recursos dispo-
nibles y su potencial energético;
después diseñaron y supervisa-
ron la construcción de la planta;
realización de ensayos en labo-
ratorio de producción de biogás
a partir de distintas mezclas de
purines, restos de pienso y silo de
maíz; y, por último, monitorizar
el funcionamiento de la planta y
la verificación de resultados.
El proyecto supuso un éxito en la
implantación de la primera planta
Combinar GN con el gasóleo
reduciría al año en 50.000 €
el gasto de un barco y unos
4.000 en un vehículo agrario
La planta de biogás de
una granja como la de
Mouriscade trae ahorros
de 19.000 € al año en luz
de biogás en el vacuno gallego en
Finca Mouriscade (Lalín), que se-
ría de referencia para más de cua-
tro mil granjas con un tamaño
similar, en torno al centenar de va-
cas. Con 30 kw de potencia, en luz
permite un ahorro anual de 19.000
euros. Pero, además, con esta ini-
ciativa, se verificó que la codiges-
tión de residuos y silo permite el
aumento del potencial de produc-
ción de biogás hasta en un 50 %.
[editorial en pág. 5]
EL CORREO GALLEGO
7
LUNES
18 DE JULIO DE 2016 PRIMERPLANO
En el mar el coste medio de
instalar un sistema de com-
bustible de GNL en un arras-
trero como el ejemplo en la
información (25 metros, de
este tamaño se sitúa entre
los 500.000 y 1.000.000 €,
dependiendo de la tipología
de instalación (buque nuevo
o buque en reforma), su esta-
do y antigüedad... sin ayudas
asumirlo sería casi inviable.
En tierra resulta mucho más
factible y con retorno casi
inmediato: en un tractor de ​
200 kilovatios (kW, unos 147
caballos de vapor) que traba-
je mil horas y gaste 10.000
euros al año de gasóleo B,
el coste estimado de recon-
versión a ‘dual fuel’ (diésel/
GNC) alcanza un valor de al-
rededor de 4.000 euros.
LOS COSTES
Aporlosedificios
deconsumocasi
nulo:los‘nZEB’
Entre las líneas estratégicas de
EnergyLab están la edificación y
la movilidad. En el primer aparta-
do investiga mejoras en las pres-
taciones de las bombas de calor o
en equipos de climatización, agua
caliente sanitaria y biomasa. Tra-
baja en nuevos refrigerantes, en
elevar el rendimiento de los com-
presores y también de los inter-
cambios térmicos.
Entre sus objetivos está con-
seguir edificios de consumo de
energía casi nulo o nearly zero
buildings (nZEB). Para ello desa-
rrolla estrategias integrales tanto
en el propio inmueble, sus ins-
talaciones y sistemas de gestión
y el uso de energías renovables,
que se encargarían de satisfacer
la mayor parte de la demanda.
En cuanto a las acciones en ve-
hículos, además de las acciones
citadas profusamente para agro
y pesca en la página anterior a
través del gas natural o biogás
combinado con otros combusti-
bles convencionales, no olvida la
movilidad Eléctrica, los connected
cars. Para ello diseña de los sis-
temas de propulsión eléctricos,
definiendo la arquitectura que
permita una mejor operación,
estudiando, diseñando y monito-
rizando todos los aspectos técni-
cos y el análisis de tecnologías de
acumulación eléctrica.
Desde el pasado marzo, esta doc-
tora en Física, con 17 años de
experiencia en proyectos inter-
nacionales de I+D, es la directora
general del Centro Tecnológico
EnergyLab, cuyo fin es hacer de
Galicia la meca del desarrollo de
tecnologías que optimicen la efi-
ciencia y la sostenibilidad energé-
tica. Con una amplia trayectoria
investigadora,pasóporcatedrales
como el Centro Europeo de Inves-
tigación Nuclear, CERN, de Gine-
bra, Suiza, o el Ciemat de Madrid.
Entre muchos otros. Ahora su re-
to es duplicar el número de em-
presas patronos, la facturación y
el personal de EnergyLab. Y que
el centro sea referente a la hora
de concurrir a los programas es-
tratégicos de la UE en investiga-
ción, desarrollo e innovación.
¿Cómo ve la actual eficiencia y
sostenibilidad gallega en energía?
Galicia es precursora en mu-
chos ámbitos, mientras en otros
debe mejorar. Entre los prime-
ros, en uso y aprovechamiento de
la biomasa, hay una alta implan-
tación gracias a los planes del
Inega con las ayudas para insta-
lar calderas. También hay gran-
des avances en geotermia. Toca
mejorar en instalaciones indus-
triales y la gestión y aprovecha-
miento de sus residuos. En un
estudio sobre el aprovechamien-
to del biogás que generan los re-
siduos ganaderos y la industria
agroalimentaria constatamos
que se podrían reducir con su uso
en un 25% su consumo energéti-
co, el equivalente al consumo de
gas de 70.000 viviendas. Solo hay
dos experiencias en instalaciones
agrícolas, una la de Mouriscade, y
en otras dos industrias.
¿Quién apuesta más por ella, el
sector público o el privado?
Queda mucho por hacer en los
dos. Especialmente en las indus-
trias, responsables de un 30 % de
todo el consumo energético galle-
go. Solo con aplicar las directrices
de la directiva europea traspues-
ta parcialmente, implantando las
auditorías energéticas en las tres
mil industrias que se verían obli-
gadas a hacerlas, podrían conse-
guir ahorros de hasta el 85 % de
su factura energética, el equiva-
lente al consumo de una ciudad
como Barcelona en todo un año.
¿No cumplen las empresas?
Salvo honrosas excepciones, es-
tán poco concienciadas, las más
lo hacen por puro trámite, y no
para reducir realmente sus con-
sumos. Destacan las grandes em-
presas consumidoras de energía,
como la automoción; o Inditex,
con la que colaboramos en tien-
das, centros logísticos y fábricas.
¿Y las administraciones?
En el sector público la directiva
europea marca que debería jugar
un papel ejemplarizante. Todos
los edificios públicos que se cons-
truyan deberían orientarse a un
consumo casi nulo, y cubrir cual-
quier demanda de energía con
fuentes renovables. Aquí tene-
mos varios ejemplos recientes de
edificios del concello de Vigo.
¿Quéaportacadaeuroinvertido
en ahorro y eficiencia energética?
El ahorro obtenido depende de
la tipología de cada empresa, del
sector... con todas las que estamos
trabajando nosotros sale a cuen-
ta, pues son empresas que amor-
tizan en pocos meses los frutos de
nuestro trabajo, incrementando
con ello su productividad.
EnergyLab como centro de
referencia nacional en energía.
¿Qué fortalezas aporta a Galicia?
Las principales fortalezas pa-
san porque con tecnología au-
tóctona realizamos trabajos que
favorecen la industria 4.0 desde
la eficiencia energética. Estamos
detrás de los datos de monitoriza-
Santi Riveiro
Santiago El objetivo del centro ‘high
tech’ en energía con sede
en Vigo es duplicar ventas,
patronos e investigadores
La auditoría energética a
tres mil empresas gallegas
ahorraría el consumo anual
de una urbe como Barcelona
Han desarrollado un kit
pionero que lleva el gas
natural como combustible
a los vehículos ligeros
LOS INGRESOS
Millones de euros de ingresos
totales de EnergyLab en 2015,
de los cuáles el 67 % vienen del
ámbito privado y el 23 % del pú-
blico. Por servicios tecnológicos
fueron 136.000 €. Con 60 ofer-
tas comerciales, sus ventas tota-
les, 520.300 €, suben un 70 %.
2.018.000
CARMEN IGLESIAS directora de EnergyLab
“Esinvestigación
aplicada,lalabor
quehacemosno
escienciaficción”
ción de consumos de energía de
más de 1.300 tiendas de Inditex,
realizando algoritmos que lo ha-
cen más eficaz, exportables a to-
das y cada una de las más de siete
mil tiendas del grupo. Con Finsa
trabajamos en la identificación
de los principales focos térmicos
de sus plantas para desarrollar
fórmulas para revertir el consu-
mo. Y en el sector frigorífico, muy
importante en Galicia y con altos
consumos energéticos, con Fan-
dicosta o Frigoríficos do Morrazo,
midiendo los picos de consumo y
ayudando a optimizarlos.
¿Qué se está haciendo hoy, ca-
si de ciencia ficción, en el centro?
Hacemos investigación aplica-
da, no nos dedicamos a la ciencia
ficción, cuyos beneficios lleguen
a empresas y consumidores.
¿Por ejemplo?
Desarrollamos un kit pione-
ro para el uso de gas natural en
vehículos ligeros, turismos y fur-
gonetas. Estas tecnologías solo
se aplicaban en los pesados. Po-
demos hacerlo porque en nues-
tras instalaciones tenemos un
banco motor único que mide el
consumo de combustible, no so-
lo el comportamiento evolución
del motor. También es único el
laboratorio de biogás, donde es-
tudiamos el aprovechamiento de
residuos para producir biometa-
no reduciendo el porcentaje de
CO2
. Y el uso de bacterias hidro-
tróficas, que resultan más bara-
tas y son más adaptables al perfil
de las granjas gallegas.
Los planes de futuro. ¿Qué ex-
pansión quieren protagonizar?
El objetivo es aumentar el equi-
po técnico y la cualificación de
los profesionales, que son nues-
tro mayor valor. Una vez nos he-
mos asentado, ahora toca crecer,
tanto en ingresos públicos como
privados. A nivel empresas, au-
mentaremos nuestra faceta co-
mercial. Consolidados en Galicia,
en el próximo año nos fijaremos
el reto de dar el salto al resto de
España. En cuanto a los recursos
públicos, pretendemos ganar pre-
sencia en programas europeos ya
no solo como socios, sino como lí-
deres, como hacemos ya en dos y
uno más recién presento.
Y en cuanto a los patronos...
¿habrá nuevas incorporaciones?
Es otro de los objetivos bási-
cos, involucrar a más empresas
privadas, trabajar con muchas
más, para que vean las ventajas y
se acaben incorporando al patro-
nato. Como han hecho muchas
de las que ya están. Tenemos en
cartera incorporar a importan-
tes empresas de la distribución
agroalimentaria o la banca que
no puedo desvelar. Por ahora.
Biometano,biogás,biomasa:potenciaescondida
LAS TRES B’S Trabajan en el biometano, con sistemas de purificación
del biogás que posteriormente se utiliza para la generación de calor,
electricidad o como combustible de vehículos; en nuevos métodos de
optimización en tiempo y densidad de producción para el proceso de
la digestión anaerobia para el biogás; y un estudio del potencial de
gasificación de biomasa en Galicia, con desarrollo de un filtrado de
partículas para calderas domésticas, están entre sus innovaciones.
DATA ANALYTICS EnergyLab se ha volcado en el tratamiento de datos
para la mejora de la eficiencia energética, con sistemas expertos y de
inteligencia artificial (IA), big-data y el desarrollo de modelos predic-
tivos. También desarrolla herramientas para realizar auditorías de
alumbrado en interior mediante el sistema de posicionamiento LPS
y el uso de la tecnología láser en instalaciones de exterior, además
de aplicar nuevas tecnologías de monitorización del consumo.
Trabajarbienlosdatosparasermáseficientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircularFernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Vision 2050
Vision 2050Vision 2050
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías LimpiasAgua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat. I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Cambio climático en el País Vasco
Cambio climático en el País VascoCambio climático en el País Vasco
Cambio climático en el País Vasco
Irekia - EJGV
 
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG EspañaCarlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Petronor
 
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburosEficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco SalazarReforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

La actualidad más candente (20)

I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
 
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación RepsolIsmael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
Ismael Pereda (Repsol) II Ciclo Economía Circular Funseam -Fundación Repsol
 
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircularFernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
Fernando Cirez de Circ4life para II #CicloEconomíaCircular
 
Vision 2050
Vision 2050Vision 2050
Vision 2050
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
 
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías LimpiasAgua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
 
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat. I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
 
Cambio climático en el País Vasco
Cambio climático en el País VascoCambio climático en el País Vasco
Cambio climático en el País Vasco
 
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG EspañaCarlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
 
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
El papel de la eficiencia energética en la consecución de los objetivos de tr...
 
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
 
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
 
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
Presentación de José Ignacio Zudaire en la conferencia de Competitividad 2015
 
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburosEficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
 
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco SalazarReforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
 

Similar a El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero

Estrategia Vasca del Hidrógeno H2
Estrategia Vasca del Hidrógeno H2Estrategia Vasca del Hidrógeno H2
Estrategia Vasca del Hidrógeno H2
Irekia - EJGV
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
Luis Angel Duque Colino
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
APPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y precios
APPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y preciosAPPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y precios
APPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y precios
APPA Renovables
 
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. RepsolMiguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
Redit
 
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sosteniblePedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Congreso del Perú
 
Fertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenadaFertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenada
YohanaCabrera3
 
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Publicación The Bioenergy
Publicación The BioenergyPublicación The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
H2O Renovables
 
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisionesLa Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
COGEN Europe
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
Fundación Alternativas
 
Entorno económico y Horizonte energético
Entorno económico y  Horizonte energéticoEntorno económico y  Horizonte energético
Entorno económico y Horizonte energético
Daniel Juling
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08
Monte Industria
 

Similar a El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero (20)

Estrategia Vasca del Hidrógeno H2
Estrategia Vasca del Hidrógeno H2Estrategia Vasca del Hidrógeno H2
Estrategia Vasca del Hidrógeno H2
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
José María Egea, Director General de Planificación Energética de Gas Natural ...
 
APPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y precios
APPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y preciosAPPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y precios
APPA Renovables - El sector renovable exige rigor sobre costes y precios
 
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. RepsolMiguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
Miguel Mayrata Redexis- II Ciclo economia circular Funseam - Fund. Repsol
 
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
 
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sosteniblePedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
 
Fertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenadaFertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenada
 
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
Aplicación en el sector industrial: generación de hidrógeno verde para la ind...
 
Publicación The Bioenergy
Publicación The BioenergyPublicación The Bioenergy
Publicación The Bioenergy
 
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
 
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisionesLa Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
La Cogeneración: eficencia y reducción de emisiones
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
 
Entorno económico y Horizonte energético
Entorno económico y  Horizonte energéticoEntorno económico y  Horizonte energético
Entorno económico y Horizonte energético
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08
 

Más de CARMEN IGLESIAS

Entrevista Carmen Iglesias Escudero Periodico Expansion 06-06-2016
Entrevista Carmen Iglesias Escudero  Periodico Expansion 06-06-2016Entrevista Carmen Iglesias Escudero  Periodico Expansion 06-06-2016
Entrevista Carmen Iglesias Escudero Periodico Expansion 06-06-2016
CARMEN IGLESIAS
 
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+iDossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
CARMEN IGLESIAS
 
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC gallego para la Innovación Em...
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC  gallego para la Innovación Em...Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC  gallego para la Innovación Em...
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC gallego para la Innovación Em...
CARMEN IGLESIAS
 
Entrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias EscuderoEntrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias Escudero
CARMEN IGLESIAS
 
Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008
Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008
Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008
CARMEN IGLESIAS
 
Entrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias EscuderoEntrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias Escudero
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...
Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...
Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbt
Presentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbtPresentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbt
Presentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbt
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion Bienal Española de Física 2005 "Combined TestBeam a muy bajo pt"
Presentacion Bienal Española de Física 2005  "Combined TestBeam a muy bajo pt"Presentacion Bienal Española de Física 2005  "Combined TestBeam a muy bajo pt"
Presentacion Bienal Española de Física 2005 "Combined TestBeam a muy bajo pt"
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"
Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"
Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetings
Presentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetingsPresentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetings
Presentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetings
CARMEN IGLESIAS
 
Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...
Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...
Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...
CARMEN IGLESIAS
 
El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008
El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008
El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008CARMEN IGLESIAS
 
Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"
Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"
Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"
CARMEN IGLESIAS
 
ILD Letter of Intent_ Linear Collider
ILD Letter of Intent_ Linear ColliderILD Letter of Intent_ Linear Collider
ILD Letter of Intent_ Linear Collider
CARMEN IGLESIAS
 
SiD Letter of Intent_Linear Collider Detector
SiD Letter of Intent_Linear Collider DetectorSiD Letter of Intent_Linear Collider Detector
SiD Letter of Intent_Linear Collider Detector
CARMEN IGLESIAS
 
Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"
Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"
Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"
CARMEN IGLESIAS
 
Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...
Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...
Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...
CARMEN IGLESIAS
 
Presentacion TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...
Presentacion  TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...Presentacion  TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...
Presentacion TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...
CARMEN IGLESIAS
 

Más de CARMEN IGLESIAS (20)

Entrevista Carmen Iglesias Escudero Periodico Expansion 06-06-2016
Entrevista Carmen Iglesias Escudero  Periodico Expansion 06-06-2016Entrevista Carmen Iglesias Escudero  Periodico Expansion 06-06-2016
Entrevista Carmen Iglesias Escudero Periodico Expansion 06-06-2016
 
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+iDossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
 
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC gallego para la Innovación Em...
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC  gallego para la Innovación Em...Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC  gallego para la Innovación Em...
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC gallego para la Innovación Em...
 
Entrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias EscuderoEntrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periódico Atlántico 9 Enero 2011 - Carmen Iglesias Escudero
 
Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008
Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008
Entrevista Periodico La Opnion Zamora Carmen Iglesias Escudero Septiembre 2008
 
Entrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias EscuderoEntrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias Escudero
Entrevista Periodico La Opinion amora abril 2010 - Carmen Iglesias Escudero
 
Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...
Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...
Presentacion en ATLAS Calorimetry Calibration Workshop,"Clustering of very lo...
 
Presentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbt
Presentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbtPresentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbt
Presentacion en Software Week, CERN, Clustering for vle particles in cbt
 
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
Presentacion "CERN, el acelerador LHC y el detector ATLAS" Palacio de Congres...
 
Presentacion Bienal Española de Física 2005 "Combined TestBeam a muy bajo pt"
Presentacion Bienal Española de Física 2005  "Combined TestBeam a muy bajo pt"Presentacion Bienal Española de Física 2005  "Combined TestBeam a muy bajo pt"
Presentacion Bienal Española de Física 2005 "Combined TestBeam a muy bajo pt"
 
Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"
Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"
Presentacion bienal 2005 "Algoritmos Clusterizacion"
 
Presentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetings
Presentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetingsPresentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetings
Presentacion "Jet Reconstruction" IFAE, Barcelona, 2003, Thursday meetings
 
Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...
Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...
Conferencia "Reconstrucción de la energía de los Jets mediante el algoritmo E...
 
El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008
El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008
El acelerador LHC Conferencia Zamora Octubre 2008
 
Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"
Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"
Tesina "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enuqq' en LEP"
 
ILD Letter of Intent_ Linear Collider
ILD Letter of Intent_ Linear ColliderILD Letter of Intent_ Linear Collider
ILD Letter of Intent_ Linear Collider
 
SiD Letter of Intent_Linear Collider Detector
SiD Letter of Intent_Linear Collider DetectorSiD Letter of Intent_Linear Collider Detector
SiD Letter of Intent_Linear Collider Detector
 
Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"
Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"
Artículo Cientifico "Clustering of vety low energy particles"
 
Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...
Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...
Articulo Científico "Energy Flow Algorithm for the improvement of the Energy ...
 
Presentacion TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...
Presentacion  TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...Presentacion  TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...
Presentacion TESINA "Estudio del Proceso e+e- to W+W- to enu q q’ en LEP" de...
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero

  • 1. EL CORREO GALLEGO 6 LUNES 18 DE JULIO DE 2016 P1 INVESTIGANDO NUEVAENERGÍA ElMinisteriodeEconomíayCompetitividadreconoce enGaliciauncentrotecnológiconacionalenenergía.Es EnergyLabycuentacon 25investigadoresaltamente cualificados,eInditex,GasNaturalFenosa,Finsa,Cupa, Copasa, InvertaresayPhilipssonsusgrandespatronos Santi Riveiro Santiago El sector primario gallego es refe- rente en España. A los puertos de la comunidad llegan las mayores, y mejores, descargas de pesca- do de España. Sus explotaciones agrícolas son líderes en la calidad de sus productos. Son activida- des que, sin embargo, no han si- do ajenas a la crisis. Un ejemplo es el lácteo, donde no solo nunca acabó la recesión, se acentúa. Ga- licia cuenta con una de las mayo- res flotas pesqueras de Europa, con 4.428 barcos de distinto to- nelaje y eslora, con una potencia conjunta de 366.933 , en caballos de vapor (CV), a los que sumar otros 1.287 auxiliares o dedicados al servicio de la acuicultura. En tierra, el agro gallego ronda los 160.000 tractores inscritos. En un tiempo en el que el libre mercado aporta pocas o nulas ga- rantías de precios, es en la parte de los costes donde mayor énfasis se debe hacer para que el ahorro mejore las cuentas de resultados de armadores y agricultores. Y la energía, como bien saben en EnergyLab, es determinante. Por eso cuenta con una Unidad Mix- ta de Movilidad Sostenible don- de, junto a Gas Natural Fenosa y la Axencia Galega da Innovación (GAIN), trabajan en “el análisis, diseño, optimización y desarro- llo de nuevos procesos, sistemas y servicios tecnológicos relacio- nados con el uso de gas natural y biometano para aplicaciones de movilidad marítima y agrícola”. Sus investigaciones han de- mostrado la viabilidad del gas na- tural como combustible en pesca y agro. Para la flota, verificado el uso del licuado (GNL) y el com- primido (GNC) como alternativa frente al diésel, fuel o gasolina en buques de porte menor a 50 me- tros de eslora, constatan una re- ducción de emisiones superior al 15 % y de los costes de combusti- ble en hasta el 30 %. “Esto supone que más de 4.000 buques en Gali- cia, podrían utilizar el gas natural como combustible”, indican. Y en euros... ¿de cuánto habla- mos? Aunque son reacios a dar estos datos, especialmente por los vaivenes de precios del car- burante, nos explican que si a un barco de 25 metros de arrastre de eslora del caladero nacional, con entre 250 y 350 CV de potencia y consumo aproximado de 400.000 litros/año –citan datos de ARVI, cooperativa de armardores olívi- ca–, se le aplicase el GNL, el aho- rro aproximado sería de 50.000 euros anuales al precio actual del gasóleo. Casi 167 € por caballo de potencia. Si extrapolamos este da- to a toda la potencia de la flota ga- llega, se superan los 61 millones. Volviendo al campo, el poten- cial de transformación para el uso de gas natural “supone que más de 35.000 tractores podrían utilizar el biometano procedente del biogás como combustible en- dógeno a la propia explotación”, señalan desde EnergyLab. Anali- zan también la viabilidad del uso del biometano como combustible con menores porcentajes de pu- rificación (80 % frente a 99,9 %), lo que reducirá sus costes de pro- ducción. En un tractor agrícola de ​ 200 kilovatios (kW, o unos 147 caballos de vapor) con una opera- tiva de 1.000 horas y 10.000 euros al año de consumo anual aproxi- mado de 10.000 €, el uso al 50 % a dual fuel (diésel/GNC) supondría un ahorro de hasta 3.500 € al año. ¿Y por esos 35.000 vehículos? Se- rían unos 122,5 millones al año. Junto a la flota, 184 millones que el sector primario puede dejar de gastar al año en energía. PLANTA DE BIOGÁS. De una granja gallega puede aprovechar- se todo, hasta sus residuos. Por eso EnergyLab se volcó en un plan demostrativo para la instala- ción de una planta de biogás para la generación eléctrica que pro- base su viabilidad técnico-econó- mica en explotaciones del sector vacuno gallego. Para ello, prime- EN SUS INSTALACIO- NES olívicas Ener- gyLab presume de contar con un banco motor, en la imagen, para sus pruebas y experimentaciones único, pues mide el consumo de com- bustible y no solo el comportamiento del propio motor. Es, junto con el también pionero y único la- boratorio de biogás, una de las joyas de la corona de esta meca de la I+D energética. LA PLANTA de bio- gás que no solo se probó, sino que funciona con gran éxito en la granja de Mouriscade, implicó una inversión que ascendió a 330.000 euros, una cifra en la que se incluyen las obras de adecuación necesarias en la fin- ca. Una apuesta que permite a la explota- ción ganadera aho- rrar energía desde el primer día. Fotos: EL I+Dgallegapersiguemoveragas 4.000barcosy35.000tractores Sepodríadisminuirel30%desuconsumodecarburante//Alospreciosactualesdeldiésel, lasmáquinasagrariasylaflotatendríanunpotencialdeahorrosuperiora180millonesalaño ro evaluaron los recursos dispo- nibles y su potencial energético; después diseñaron y supervisa- ron la construcción de la planta; realización de ensayos en labo- ratorio de producción de biogás a partir de distintas mezclas de purines, restos de pienso y silo de maíz; y, por último, monitorizar el funcionamiento de la planta y la verificación de resultados. El proyecto supuso un éxito en la implantación de la primera planta Combinar GN con el gasóleo reduciría al año en 50.000 € el gasto de un barco y unos 4.000 en un vehículo agrario La planta de biogás de una granja como la de Mouriscade trae ahorros de 19.000 € al año en luz de biogás en el vacuno gallego en Finca Mouriscade (Lalín), que se- ría de referencia para más de cua- tro mil granjas con un tamaño similar, en torno al centenar de va- cas. Con 30 kw de potencia, en luz permite un ahorro anual de 19.000 euros. Pero, además, con esta ini- ciativa, se verificó que la codiges- tión de residuos y silo permite el aumento del potencial de produc- ción de biogás hasta en un 50 %. [editorial en pág. 5]
  • 2. EL CORREO GALLEGO 7 LUNES 18 DE JULIO DE 2016 PRIMERPLANO En el mar el coste medio de instalar un sistema de com- bustible de GNL en un arras- trero como el ejemplo en la información (25 metros, de este tamaño se sitúa entre los 500.000 y 1.000.000 €, dependiendo de la tipología de instalación (buque nuevo o buque en reforma), su esta- do y antigüedad... sin ayudas asumirlo sería casi inviable. En tierra resulta mucho más factible y con retorno casi inmediato: en un tractor de ​ 200 kilovatios (kW, unos 147 caballos de vapor) que traba- je mil horas y gaste 10.000 euros al año de gasóleo B, el coste estimado de recon- versión a ‘dual fuel’ (diésel/ GNC) alcanza un valor de al- rededor de 4.000 euros. LOS COSTES Aporlosedificios deconsumocasi nulo:los‘nZEB’ Entre las líneas estratégicas de EnergyLab están la edificación y la movilidad. En el primer aparta- do investiga mejoras en las pres- taciones de las bombas de calor o en equipos de climatización, agua caliente sanitaria y biomasa. Tra- baja en nuevos refrigerantes, en elevar el rendimiento de los com- presores y también de los inter- cambios térmicos. Entre sus objetivos está con- seguir edificios de consumo de energía casi nulo o nearly zero buildings (nZEB). Para ello desa- rrolla estrategias integrales tanto en el propio inmueble, sus ins- talaciones y sistemas de gestión y el uso de energías renovables, que se encargarían de satisfacer la mayor parte de la demanda. En cuanto a las acciones en ve- hículos, además de las acciones citadas profusamente para agro y pesca en la página anterior a través del gas natural o biogás combinado con otros combusti- bles convencionales, no olvida la movilidad Eléctrica, los connected cars. Para ello diseña de los sis- temas de propulsión eléctricos, definiendo la arquitectura que permita una mejor operación, estudiando, diseñando y monito- rizando todos los aspectos técni- cos y el análisis de tecnologías de acumulación eléctrica. Desde el pasado marzo, esta doc- tora en Física, con 17 años de experiencia en proyectos inter- nacionales de I+D, es la directora general del Centro Tecnológico EnergyLab, cuyo fin es hacer de Galicia la meca del desarrollo de tecnologías que optimicen la efi- ciencia y la sostenibilidad energé- tica. Con una amplia trayectoria investigadora,pasóporcatedrales como el Centro Europeo de Inves- tigación Nuclear, CERN, de Gine- bra, Suiza, o el Ciemat de Madrid. Entre muchos otros. Ahora su re- to es duplicar el número de em- presas patronos, la facturación y el personal de EnergyLab. Y que el centro sea referente a la hora de concurrir a los programas es- tratégicos de la UE en investiga- ción, desarrollo e innovación. ¿Cómo ve la actual eficiencia y sostenibilidad gallega en energía? Galicia es precursora en mu- chos ámbitos, mientras en otros debe mejorar. Entre los prime- ros, en uso y aprovechamiento de la biomasa, hay una alta implan- tación gracias a los planes del Inega con las ayudas para insta- lar calderas. También hay gran- des avances en geotermia. Toca mejorar en instalaciones indus- triales y la gestión y aprovecha- miento de sus residuos. En un estudio sobre el aprovechamien- to del biogás que generan los re- siduos ganaderos y la industria agroalimentaria constatamos que se podrían reducir con su uso en un 25% su consumo energéti- co, el equivalente al consumo de gas de 70.000 viviendas. Solo hay dos experiencias en instalaciones agrícolas, una la de Mouriscade, y en otras dos industrias. ¿Quién apuesta más por ella, el sector público o el privado? Queda mucho por hacer en los dos. Especialmente en las indus- trias, responsables de un 30 % de todo el consumo energético galle- go. Solo con aplicar las directrices de la directiva europea traspues- ta parcialmente, implantando las auditorías energéticas en las tres mil industrias que se verían obli- gadas a hacerlas, podrían conse- guir ahorros de hasta el 85 % de su factura energética, el equiva- lente al consumo de una ciudad como Barcelona en todo un año. ¿No cumplen las empresas? Salvo honrosas excepciones, es- tán poco concienciadas, las más lo hacen por puro trámite, y no para reducir realmente sus con- sumos. Destacan las grandes em- presas consumidoras de energía, como la automoción; o Inditex, con la que colaboramos en tien- das, centros logísticos y fábricas. ¿Y las administraciones? En el sector público la directiva europea marca que debería jugar un papel ejemplarizante. Todos los edificios públicos que se cons- truyan deberían orientarse a un consumo casi nulo, y cubrir cual- quier demanda de energía con fuentes renovables. Aquí tene- mos varios ejemplos recientes de edificios del concello de Vigo. ¿Quéaportacadaeuroinvertido en ahorro y eficiencia energética? El ahorro obtenido depende de la tipología de cada empresa, del sector... con todas las que estamos trabajando nosotros sale a cuen- ta, pues son empresas que amor- tizan en pocos meses los frutos de nuestro trabajo, incrementando con ello su productividad. EnergyLab como centro de referencia nacional en energía. ¿Qué fortalezas aporta a Galicia? Las principales fortalezas pa- san porque con tecnología au- tóctona realizamos trabajos que favorecen la industria 4.0 desde la eficiencia energética. Estamos detrás de los datos de monitoriza- Santi Riveiro Santiago El objetivo del centro ‘high tech’ en energía con sede en Vigo es duplicar ventas, patronos e investigadores La auditoría energética a tres mil empresas gallegas ahorraría el consumo anual de una urbe como Barcelona Han desarrollado un kit pionero que lleva el gas natural como combustible a los vehículos ligeros LOS INGRESOS Millones de euros de ingresos totales de EnergyLab en 2015, de los cuáles el 67 % vienen del ámbito privado y el 23 % del pú- blico. Por servicios tecnológicos fueron 136.000 €. Con 60 ofer- tas comerciales, sus ventas tota- les, 520.300 €, suben un 70 %. 2.018.000 CARMEN IGLESIAS directora de EnergyLab “Esinvestigación aplicada,lalabor quehacemosno escienciaficción” ción de consumos de energía de más de 1.300 tiendas de Inditex, realizando algoritmos que lo ha- cen más eficaz, exportables a to- das y cada una de las más de siete mil tiendas del grupo. Con Finsa trabajamos en la identificación de los principales focos térmicos de sus plantas para desarrollar fórmulas para revertir el consu- mo. Y en el sector frigorífico, muy importante en Galicia y con altos consumos energéticos, con Fan- dicosta o Frigoríficos do Morrazo, midiendo los picos de consumo y ayudando a optimizarlos. ¿Qué se está haciendo hoy, ca- si de ciencia ficción, en el centro? Hacemos investigación aplica- da, no nos dedicamos a la ciencia ficción, cuyos beneficios lleguen a empresas y consumidores. ¿Por ejemplo? Desarrollamos un kit pione- ro para el uso de gas natural en vehículos ligeros, turismos y fur- gonetas. Estas tecnologías solo se aplicaban en los pesados. Po- demos hacerlo porque en nues- tras instalaciones tenemos un banco motor único que mide el consumo de combustible, no so- lo el comportamiento evolución del motor. También es único el laboratorio de biogás, donde es- tudiamos el aprovechamiento de residuos para producir biometa- no reduciendo el porcentaje de CO2 . Y el uso de bacterias hidro- tróficas, que resultan más bara- tas y son más adaptables al perfil de las granjas gallegas. Los planes de futuro. ¿Qué ex- pansión quieren protagonizar? El objetivo es aumentar el equi- po técnico y la cualificación de los profesionales, que son nues- tro mayor valor. Una vez nos he- mos asentado, ahora toca crecer, tanto en ingresos públicos como privados. A nivel empresas, au- mentaremos nuestra faceta co- mercial. Consolidados en Galicia, en el próximo año nos fijaremos el reto de dar el salto al resto de España. En cuanto a los recursos públicos, pretendemos ganar pre- sencia en programas europeos ya no solo como socios, sino como lí- deres, como hacemos ya en dos y uno más recién presento. Y en cuanto a los patronos... ¿habrá nuevas incorporaciones? Es otro de los objetivos bási- cos, involucrar a más empresas privadas, trabajar con muchas más, para que vean las ventajas y se acaben incorporando al patro- nato. Como han hecho muchas de las que ya están. Tenemos en cartera incorporar a importan- tes empresas de la distribución agroalimentaria o la banca que no puedo desvelar. Por ahora. Biometano,biogás,biomasa:potenciaescondida LAS TRES B’S Trabajan en el biometano, con sistemas de purificación del biogás que posteriormente se utiliza para la generación de calor, electricidad o como combustible de vehículos; en nuevos métodos de optimización en tiempo y densidad de producción para el proceso de la digestión anaerobia para el biogás; y un estudio del potencial de gasificación de biomasa en Galicia, con desarrollo de un filtrado de partículas para calderas domésticas, están entre sus innovaciones. DATA ANALYTICS EnergyLab se ha volcado en el tratamiento de datos para la mejora de la eficiencia energética, con sistemas expertos y de inteligencia artificial (IA), big-data y el desarrollo de modelos predic- tivos. También desarrolla herramientas para realizar auditorías de alumbrado en interior mediante el sistema de posicionamiento LPS y el uso de la tecnología láser en instalaciones de exterior, además de aplicar nuevas tecnologías de monitorización del consumo. Trabajarbienlosdatosparasermáseficientes