SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
CIRCULAR
PRESENTACIÓN DE ESTATUS DEL PROYECTO (SEPTIEMBRE DE 2021)
ACELERANDO LA TRANSICIÓN A LA ECONOMÍA
CIRCULAR EN ESPAÑA (EN EL MARCO DEL PLAN EC
2030 Y DEL PLAN DE RECUPERACIÓN,
TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA)
2
OBJETIVOS DEL PROYECTO EC
1. Conocer la situación actual de la Economía Circular en España
en sectores relevantes (grado de adopción de modelos
circulares)
2. Identificar factores clave de dicha transición: perspectivas de
los modelos de negocio circulares, barreras al cambio,
oportunidades y prioridades en el marco de los planes de EC
2030 y de “Recuperación, Transformación y Resiliencia”
aprobados, Decreto Ley de Residuos y Suelos Contaminados
(contexto: Fondos Next Generation de la UE)
3. Ayudar a la toma de conciencia de oportunidades y
prioridades: patronales, asociaciones sectoriales, empresas,
ciudades, y administraciones.
4. Facilitar recomendaciones a las administraciones, en varios
ámbitos considerando las las distintas realidades de los
sectores y entre grandes empresas y PYME, respectivamente
(a finales de 2021)
3
§ Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad Tecnocampus: Mar Isla
§ Accenture: Nino Herrería, Alvaro Remon y equipo de expertos.
§ FUNSEAM y Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB: Joan Batalla, Manuel Villa, María Teresa Costa
§ Cátedra UNESCO de Sostenibilidad UPC: Jordi Morató, Brent Villanueva
§ Institut d´Economia de Barcelona: Martí Parellada
§ Empresas y asociaciones sectoriales adheridas como colaboradores
Coordinador del proyecto: Jaime Ferrer (empresario, ex socio de Accenture, responsable global de consultoría en sectores
de productos y servicios de consumo y en Supply Chain respectivamente. Profesor de EADA y universidades de América
Latina)
EQUIPO REDACTOR
Además, es uno de los pilares estratégicos
sobre los cuales Europa fundamenta su
desarrollo económico
LA UE DESARROLLA EL
EUROPEAN GREEN DEAL
COMO HOJA DE RUTA PARA
MITIGAR EL CAMBIO
CLIMÁTICO
EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS MEDIANTE LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA
CIRCULAR
ES UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES
La EEEC sienta las bases para un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y
recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la
generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.
LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA CIRCULAR
(EEEC) SURGE PARA IMPULSAR SU DESARROLLO
Reducir en un 30% el consumo interior
de materiales en relación con el PIB,
tomando como año de referencia el
2010.
Reducir la generación de residuos un
15% respecto de lo generado en 2010.
Reducir la generación residuos de
alimentos: -50% per cápita a nivel de
hogar y minorista y un -20% en las
cadenas de producción y suministro a
partir del año 2020.
Incrementar la reutilización y
preparación para la reutilización hasta
llegar al 10% de los residuos
municipales generados.
Mejorar un 10% la eficiencia en el uso
del agua.
Reducir la emisión de gases de efecto
invernadero por debajo de los 10
millones de toneladas de CO2
equivalente.
Objetivos para 2030 de la EEEC
Extracto del “Estrategia Española de Economía Circular – Gobierno de España”
La EC exige soluciones en
cascada: 1) Ecodiseño 2)
Mantenimiento 3) Reventa con
garantías 4) Reacondicionamiento
y remanufactura y 5) reciclaje de
materiales, siendo fundamental el
diseño que facilite el ahorro en
recursos, la reparación, la
reutilización y el desmontaje de
componentes y sistemas.
6
LA ECONOMÍA CIRCULAR BUSCA MINIMIZAR EL USO DE
RECURSOS NATURALES, MAXIMIZAR CICLOS DE VIDA DE
PRODUCTOS Y ACTIVOS Y MEJORAR LA EFICACIA DEL
SISTEMA PRODUCTIVO EN SU CONJUNTO MINIMIZANDO
EXTERNALIDADES
7
EL PROYECTO IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE EC EN CADA
SECTOR A TRAVÉS DE CUESTIONARIOS DIRIGIDOS A MÁS DE 100
EMPRESAS Y A CIUDADES (Y DE APORTACIONES DE LOS EXPERTOS
DEL EQUIPO DE TRABAJO)
1. Bienes de consumo (incluyendo alimentación y bienes de alta rotación)
2. Moda textil
3. Energía e intensivos en energía
4. Automoción y bienes de equipo
5. Agua
6. Telecomunicaciones y electrónica
7. Construcción
8. Transporte y logística
9. Turismo
10.Ciudades
11.Sector financiero
de las empresas
están involucradas
en la Economía
Circular
55% 38%
15% 39%
de las empresas
tienen ya objetivos
y mecanismos de
gobierno para la
Economía Circular
de las empresas
tienen un comité
responsable
directo de la
Economía Circular
de las empresas
buscan mejorar
sus ventas a
través de la
Economía Circular
Resultado de las encuestas a empresas y patronales del sector logístico
9
Insumos renovables o ahorro en los mismos (ej. generación de energía a base de hidrógeno, solar, eólica, gas natural de fuentes
residuales, ciclo integral del agua, ahorro energético; ahorro de km de transporte en vacío)
Insumos de fuente biológica (ej.. bioplásticos, biofertilizante, tejidos de fibras vegetales biodegradables, packaging bio, usos para el
compost alimentario).
Productos hechos a base de materiales transformados reciclables, reutilizables o reparables (ej. tejidos, acero, plástico
reciclados)
Extensión de vida útil de activos y productos (ej.. Vehículos, maquinaria, teléfonos móviles, viviendas sostenibles)
Plataformas de uso compartido (ej.. Bienes o activos compartidos ofrecidos en régimen de arrendamiento con nuevos modelos de
negocio: ej. mobiliario, textiles, maquinaria, transporte de viajeros y de mercancías…)
Productos vendidos como servicio por subscripción o bajo servitización (ej. bienes de equipo, línea blanca, …).
Recuperación y valorización de recursos: actividad empresarial dedicada afectando a todas las fracciones de residuos sean
productos acabados o materiales (ej. recuperación o remanufactura de piezas y componentes. Reciclaje de plásticos, de fibras, de
prendas de vestir, de compost alimentario).
ANALIZAMOS DIVERSOS MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES CON
RELEVANCIAS DISTINTAS PARA CADA UNO DE LOS SECTORES
POTENCIAL DE LOS MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES EN SECTORES ANALIZADOS
Sectores
Diseño para
eficiencia
/recursos bio y
renovables/ahorro
energía y pérdidas
Extensión
vida útil
(reventa 2a
mano con
garantías)
Recuperación de
recursos (reciclaje,
valorización)
Servitización
Plataformas
compartidas
Agua ALTO (20) MEDIO (5) ALTO (20) ALTO (red) -
Consumo alta rotación ALTO (3) MEDIO (1) ALTO ( 3) ALTO (5) ALTO (13)
Automoción y bienes equipo ALTO (21) ALTO (1) ALTO ALTO (5) ALTO (25)
Electrónica y TIC ALTO (21) ALTO MEDIO ALTO (5) MEDIO (5)
Construcción-rehabilitación ALTO (6) ALTO (7) ALTO (8) ALTO (25) MEDIO (25)
Sectores intensivos energía ALTO (21) ALTO (5) ALTO (2) MEDIO (5) ALTO (simbiosis)
Energía ALTO (21) MEDIO (5) ALTO (26) ALTO (5) ALTO (5)
Textil y moda ALTO (22) ALTO ALTO (23) MEDIO(24) MEDIO (25)
Turismo ALTO (21) MEDIO (7) ALTO (3) MEDIO (24) ALTO (25)
Banca (14) ALTO - ALTO ALTO (IT) ALTO (Cloud)
Ciudades y AAPP ALTO (15) ALTO (17) ALTO (16) ALTO (Redes) MEDIO (25)
Logística y transporte ALTO (10) ALTO (9, 12) ALTO(11) ALTO (12) ALTO (13)
(1) Auto, bienes equipo, TIC, electrod, mobiliario (2) Químico, metalúrgico, papelero (3) Alimentario, higiene, menaje, mobiliario, pequeño electrodoméstico, textil
(4) Relevante para maquinaria y mano de obra (5) Vehículos, muebles, ropa, línea blanca, bienes de equipo, TIC, simbiosis energética e industrial entre fabricantes
(6) Diseño industrializado orientado a ahorro en materiales y energía, hormigón y cementos ecológicos, materiales larga duración
(7) Mantenimiento predictivo, rehabilitación energética, edificación industrializada con materiales reciclables
(8) Recuperación y reciclaje de materiales (ej. componentes, metales, plásticos, vidrios, paneles, escombros)
(9) Logística de remanufactura y reparación (10) Operaciones verdes (renovables, veh.eléctricos, ahorro energía y km en vacío, biopackaging)
(11) Logística de recogida selectiva, valorización y entrega, logística de "fin de vida útil"
(12) Logística de mantenimiento predictivo/preventivo (13) Consumo colaborativo, activos industriales o de TIC compartidos, logística asociada a actividades compartidas
(14) Incluye eficiencia energética de operaciones internas, teletrabajo y diseño y trazabilidad de productos financieros verdes (captación y colocación ahorro)
(15) Mov. sostenible, rehab. energética, rec. biomasa (16)) Recogida selectiva y valorización (17) Edificación sotenible industrializada
(19) Movilidad y activos compartidos (20) Gestión de agua según usos finalistas sectoriales (ingredientes), recuperación y generación derivados reutilizables
(21) Diseño orientado a circularidad, ahorro y recursos renovables. (22) Materiales de origen sostenible, tintes bio, reciclaje de aguas y eliminación de mermas
(23) Producción sin mezclas, tecnologías separación de fibras, recogida selectiva y reciclaje (24) Ej. mobiliario, movilidad, textiles
(25) Fomento alquiler, vivienda colaborativa, espacios e infraestructuras compartidas, marketing, movilidad compartida
(26) Reaprovechamiento y disminución de pérdidas en procesos de generación y distribución
SE HA CONSTATADO QUE SEGÚN EMPRESAS Y EXPERTOS,
POTENCIAL DE CADA MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR VARÍA
ENTRE SECTORES
(AREAS EN VERDE : ENFASIS PRINCIPAL)
Sectores
Diseño para
eficiencia
/recursos bio y
renovables/ahorro
energía y pérdidas
Extensión
vida útil
(diseño
modular, 2a
mano con
garantías)
Recuperación de
recursos (reciclaje,
valorización)
Agua DC, REN MNPR (redes) REN, TRATAG, TRATLIX MNPR, LOGINV
Consumo alta rotación DC, MNPR
Automoción, bienes de
equipo, línea blanca GFV, REC, LOGINV, 3D
. Activos DC, GR, REI PASMAT, G2V PLATCON, SERV., MNPR, LOGINV
. Recambios DC, 3D PASMAT, CLASINT, G2V LOGINV
Electrónica y TIC GFV, LOGINV, 3D CLOUD
. Activos DC, GR, REI PASMAT, G2V SERV, MNPR, LONGINV, MNPR
. Recambios DC, 3D PASMAT, CLASINT, G2V, 3D MNPR, LOGINV, SERV
Construcción y rehabilitación
MATNOV, DCEDI,
REI, 3D
DCEDI, RENOV,
REP, REM,
MNPR, 3D
REC (materiales),
PASMAT
SERV
Sectores intensivos energía
DC, GR, REI,
ECOSOS, RA
DC, MNPR
CLASINT, REC
(plásticos, papel,
metales, vidrio),
REI, MNPR, LOGINV
Energía GR, REI MNPR
ALMREN, REN,
PASMAT
REI
Textil y moda DC, ECOSOS, GR,
RA, REI
DC, MNPR
CLASINT, REC
separación fibras,
PASMAT, LOGINV
PLATCON
Turismo GR, DCVI, ECOSOS DC edificios, MNPR
REC alimentos,
residuos, prendas,
ECOSOS
SERV
Banca TELET, GR, REI, DC PRODFIN PRODFIN PRODFIN
Ciudades y AAPP GR, ECOSOS, REI,
TELET, DCVI, CVER
RHI CLASINT, REC, LOGINV MOVC, SERV, REI
Logística y transporte
GR, PLATR, REI,
VELEC, INMOD
LOGINV, GFV, 3D LOGINV, 3D LOGINV
DC, GR, SUSPLAS, RA,
REI, ECOSOS
REC, PASMAT, CLASINT,
LOGINV
Servitización y plataformas compartidas
DC, MNPR, REP,
REU, REF, REM,
REN, MATNOV, 3D
DC, MNPR, REM,
REP, REU, REF,
REN, MATNOV, 3D
PLATCON, LOGINV, REI
ALMREN Tecnologíasdealmacenajedeenergíadefuentesrenovables
CVER Comprasverdes
CLASINT Clasificacióninteligente(apoyadaentecnologíasdela4RI:ej.robótica,reconocimientoimagen,id.Eletroquímica)
CLOUD TICenlanube(incluyendoIA,IoT,BigData)
DC Diseñocircular(orientadoaahorroenrecursosyenergía,yareciclabilidad)
DCEDI Diseñocircularindustrializadodeedificioseinfraestructuras/materialessosteniblesindustrializados/diseñoparaahorroenergético(incluyeBIMconproveedores)
ECOSOS Productosycultivosecososteniblesydeproximidad,recuperaciónespaciosnaturales
GFV Gestiónfindevida,desmontajeyreuso
GR Generacióndefuentesrenovables
G2V Regulacióngarantías2avida
INMOD Desarrollodelaintermodalidad(FFCC,carretera,marítima,aérea)
LOGINV Logísticarecuperación,valorización,mantenimiento,reparación,gestiónfindevidaygestiónentregasapuntosdemanda
MATNOV Desarrollodenuevosmaterialesdemenorimpactoenemisiones,mayordurabilidad,reciclables
MNPR MantenimientoPredictivoapoyadoentecnologíasdela4arevolución(ej.IA,IOT,robótica)
MOVC Iniciativasdemovilidadcompartida
PASMAT Pasaportedemateriales(trazabilidaddeorigensostenible,extensióndecertificaciones,Blockchain)
PLATCON Plataformasdigitalesdeconsumobasadasenmodelosdesuscripción
PLATR Plataformasdigitalesdegestióndetransporte(tecnologías:IA,IoT)
PRODFIN ProductosfinancierosverdesorientadosaEconomíaCircular,renovablesysostenibilidadambiental
RA Reciclajedeaguasresiduales
REI Redesenergéticasinteligentes"prosumidoras"(IA+IOTaplicadaaoptimizarmomentosdeproducciónyconsumoporredcolaborativaenergética)
REC Reciclajeyvalorizacióncomomateriaprima(usandotecnologías4RIdeseparaciónyrecuperación:robótica,tratamientoselectroquímicos,recon.visual,IA,IOT)
REU Reutilizaciónpartesodelactivoensí
REN Recuperacióndeenergíayaguaengeneración,captaciónyenredes
REP Reparaciónpartesycomponentes
REM Remanufacturadecomponentesypartes
RENOV Renovaciónactivocompletocongarantíade2amano(incl.renovaciónenergéticadeedificiosymaquinaria)
SERV Plataformasdigitalesdeservitizaciónydedemandaporsuscripción,desintermediacióndelalquiler,viviendacolaborativa,derechodeuso
SUSPLAS Sustituciónplástico
TELET Teletrabajo(apoyadoentecnologíasdela4RI,esp.IA,IoT)
TRATAG Tecnologíasderecuperacióndeaguasresiduales
TRATLIX Tratamientolixiviadosparageneraraguaylodosreutilizables
VELEC Vehículoeléctricoconcentrosdecargaalimentadosporenergíasrenovables
3D Impresión3Dparticularlmenteorientadaaproduccióndiscretadecomponentesyrecambios
LAS TECNOLOGÍAS DE LA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y DE
TRATAMIENTOS BIO Y FÍSICOS, JUGARÁN UN ROL CLAVE EN
LA TRANSICIÓN A LA EC
SITUACIÓN ACTUAL: LAS EMPRESAS PERCIBEN
BARRERAS (EXTERNAS E INTERNAS)
IMPORTANTES A LA TRANSICIÓN A LA
ECONOMÍA CIRCULAR
3,4
3,3
Barreras Externas a la Organización
Barreras Internas a la Organización
Nivel de relevancia de las barreras al cambio – 1 - muy bajo a 5 - muy
alto
Ej. regulación e incentivos inadecuados,
falta de apoyos públicos, mercado de
bienes reciclados y sostenibles,
dificultad de ayudas (para pyme), etc.
Ej. Modelos de negocio cortoplacistas,
acceso a tecnologías, i
nercia organizativa,…etc.
SITUACIÓN ACTUAL: LOS OBJETIVOS DE LA LEY DE 2011 NO
FUERON CUMPLIDOS.
EL PROYECTO DE LEY DE 2021 BUSCA CORREGIR LAS CAUSAS.
§ “Antes de 2020, la cantidad de
residuos domésticos y comerciales
destinados a la preparación para la
reutilización y el reciclado para las
fracciones de papel, metales,
vidrio, plástico, biorresiduos (restos
organicos) y otras fracciones
reciclables deberá alcanzar, en
conjunto, como mínimo el 50% en
peso".
§ La ley española de residuos de 2011
marcaba unos objetivos de preparación
(50%) de deshechos para su valorización
(según directiva europea) siendo del
35% en 2019 (Fuente Eurostat).
§ Las competencias autonómicas han sido
ejercidas con eficacia muy dispar en el
cumplimiento.
§ España es de los países con índices
menores de valorización en la UE.
Principios clave de
ley de 2011:
Situación Actual
SITUACIÓN ACTUAL: PUNTOS DÉBILES Y RESPUESTAS
La Comisión Europea alertó a España indicando que la
legislación española es débil en cuanto a:
• Establecimiento de los sistemas de seguimiento necesarios
para hacer cumplir las metas a escala de cada c. Autónoma.
• La "baja capacidad y eficiencia de las plantas de
tratamiento" en cuanto a recuperación y valorización de
residuos constituye "un cuello de botella para el cumplimiento
del objetivo de reciclaje".
• Reciclaje muy dispar en fracciones de residuos
• Uso muy limitado de impuestos sobre
vertido/incineración, lo que que desincentiva la disminución
del flujo de residuos a vertedero.
Además
• La recogida selectiva no es lo suficientemente eficaz (o
“fina”) para asegurar una materia prima reciclable en modo
rentable
• Las tecnologías de tratamiento para algunas fracciones (ej.
plásticos, textil, orgánica ) no son aún rentables siendo
necesarios apoyos especiales.
• Los acuerdos de RAP no están suficientemente extendidos
• Las pérdidas en la cadena alimentaria exigen enfoques
colaborativos
• No existen suficientes apoyos e incentivos para :
• 1) El incremento de demanda de bienes reciclados
• 2) El I+D en ecodiseño, nuevos materiales y reciclaje (ej.
plásticos, usos de compost, …fibras textiles)
• 3) La adecuación de las PYME
• 4) La extensión de vida útil y reciclabilidad de bienes
• 5) Los proyectos de simbiosis industrial y energética
• 6) La colaboración en ecosistemas (cadenas de valor)
Puntos Débiles Respuestas en curso
• Plan del gobierno Estrategia Española de Economía Circular 2030
(MITECO)
• El MITECO anuncia que gran parte de las inversiones del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia irá destinado a la
gestión de los residuos municipales, en línea con las prioridades de la
CE.
• En 2020 y 2021 se han aprobado cuatro reales decretos de
residuos (ej. Dec vertederos, vehículos en fin de uso y envases,
impuesto a vertido e incineración – en curso – )
• Se aprueba en mayo de 2021 el Proyecto de Ley de Residuos y
Suelos Contaminados en segunda vuelta a Consejo de Ministros
para remitir al congreso en el contexto de la “Estrategia de Economía
Circular”.
§ Las normativas de recuperación y reciclaje y valorización
necesitan ser complementadas con incentivos a la demanda
de productos y materiales reciclados o valorizados así
como a la oferta (I+D y producción).
§ Serán necesarias normativas que obliguen a aumentar el
% de materiales reciclados o valorizados cada año con fin
de contribuir a la competitividad de los mismos (ej. plásticos
reciclados en automoción, fibras textiles recicladas,
componentes reciclados de equipos eólicos y solares, salidas
al compost alimentario, construcción industrializada con
paneles de fibra, madera, acero reciclables ….)
§ Campañas de concienciación y la compra pública verde
(ej. criterios de EC en licitaciones)
.
• Incentivos (fiscales, ayudas) para dimensionar red de
recogida, reciclaje y tratamiento con capacidad y calidad
requeridas según especialidades de fracciones para el plan
EC 2030.
• Aumentar la eficiencia de las operaciones de recogida
selectiva, reciclaje y valorización con los modelos e incentivos
y ayudas adecuadas (pagos por generación, ayudas a la
inversión) y el uso apropiado de tecnologías.
• Potenciación de la logística inversa y de intermodalidad con
aportaciones públicas e incentivos adecuados
Desarrollo del potencial de mercado
(ejemplos)
Escala y eficiencia de infraestructuras y
operaciones (ejemplos)
§ Modelos de colaboración público-privada según
eslabones de red y sectores.
§ Potenciación de simbiosis industrial y energética (los
productos reciclados de un sector ej. textil son materia
prima para otro ej. mobiliario o automoción….. …. Biogas a
partir de residuos alimentarios, redes “prosumidoras” de
generación renovable).
§ Apoyo la comunidades rurales y alimentación de
proximidad.
§ Potenciación del turismo sostenible en colaboración
intersectorial (ej. energía, alimentación, construcción,
ciudades …)
§ Apoyo al I+D en ecodiseño (ej. incorporación de biomateriales, vida
útil alargada, ahorro energético) y en valorización de materiales.
§ Apoyo a transferencia de tecnología y conocimiento con énfasis
en PYMEs.
§ Fomento de I+D público-privado y de aplicación de tecnologías 4.0
(ej. IA , robótica, 3D, IOT, biológicas, electroquímicas)
§ Construcción y rehabilitación sostenibles con materiales
reciclables.
§ Tratamiento específico para cadena de valor alimentaria (ej.
optimización packaging, cadena de frío, donaciones, rol de bancos de
alimentos, gestión de caducidades, trazabilidad, tecnologías 4.0)
LAS EMPRESAS PIDEN UNA ESTRATEGIA INTEGRADA DE
DESARROLLO DE LA EC: Pilares de la estrategia
Desarrollo de Ecosistemas (ejemplos)
Tecnologías y transferencia de
conocimiento (ejemplos)
LA TRANSICIÓN HACIA ECONOMIA CIRCULAR EXIGE AVANZAR
A 3 NIVELES: EMPRESA, SECTOR Y COLABORACIÓN EN
CADENAS DE VALOR (en cada sector y entre sectores)
EMPRESA
SOSTENIBLE
ACCIONES
PARCIALES
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRESA
EMPRESA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
EMPRE
SA
COLABORACIÓN A
NIVEL DE SECTOR
COLABORACÍON ENTRE
CADENAS DE VALOR
MULTISECTORIALES
TRANSFORMACIÓN
PROGRESIVA DE EMPRESAS
CADENAS DE VALOR INTEGRADAS
(SIMBIOSIS INDUSTRIAL Y ENERGÉTICA)
ETAPA 1. SENSIBILIZACIÓN
Y APOYOS INDIVIDUALES
ETAPA 3. IMPULSO
SECTORIAL
ETAPA 4. ACELERACIÓN
ETAPA 2. APOYO A
ESCALA
FISCALIDAD FINANCIACIÓN: PRÉSTAMOS
BLANDOS / CAPITAL RIESGO
REGULACIÓN
INVERSIÓN y GASTO
PÚBLICOS
I+D+I
TRANSFERENCIA
CONOCIMIENTO
ECOSISTEMAS Y
COLABORACIÓN PÚBLICO-
PRIVADA
CREACIÓN DEL MARCO Y FACILITACIÓN
DEL DESPEGUE: Etapas 1 y 2 :
Regulación, normativas RAP y fiscalidad
coherentes, financiación de inversiones
cuello de botella
LIDERAZGO Y COLABORACIÓN: Etapas 3 y 4
Orquestación de alianzas y colaboración
intersectorial público-privada
Continuidad en inyección de I+D y apoyos
ETAPAS
DE
LA
TRANSICIÓN
ÀREA
DE
APOYO
INSTRUMENTOS
01 02 03
Recogida selectiva
y valorización
Operaciones y
tecnologías
Impulso de
Demanda
05 06
Intervenciones
en cadenas de
suministro
Alianzas
público
privadas
EN CLAVE EMPRESA -
SECTOR EN CLAVE DE COLABORACIÓN
RECOMENDACIONES PARA LA TRANSICIÓN
Clasificación por etapas, área e instrumento
04
Extensión vida
útil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos para la promoción
Recursos para la promociónRecursos para la promoción
Recursos para la promoción
Cristhian Hilasaca Zea
 
The circular economy introduction
The circular economy introductionThe circular economy introduction
The circular economy introduction
Andy Dorn
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Business model and circular economy
Business model and circular economyBusiness model and circular economy
Business model and circular economy
Wiithaa
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
veronicadvva
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
Marco Zuniga
 
Marío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdf
Marío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdfMarío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdf
Marío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdf
Heitel Junior Rodriguez Padilla
 
Zero waste project
Zero waste projectZero waste project
Zero waste project
Marcos Alejandro Badra
 
Exploring the-circular-economy
Exploring the-circular-economyExploring the-circular-economy
Exploring the-circular-economy
Andy Dorn
 
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective. Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Dina Padalkina
 
Introducción a la Publicidad y promoción
Introducción a la Publicidad y promociónIntroducción a la Publicidad y promoción
Introducción a la Publicidad y promoción
Universidad del Valle de México
 
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTAL
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTALEDUCACIÓN SOCIO AMBIENTAL
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTALCarlos Blanco
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
lesepulvedag
 
Dimension economica sostenible
Dimension   economica sostenibleDimension   economica sostenible
Dimension economica sostenible
Kmilo Perez
 
JWT: The Circular Economy (June 2014)
JWT: The Circular Economy (June 2014)JWT: The Circular Economy (June 2014)
JWT: The Circular Economy (June 2014)
J. Walter Thompson Intelligence
 
EL MÉTODO LEAN STARTUP.pdf
EL MÉTODO LEAN STARTUP.pdfEL MÉTODO LEAN STARTUP.pdf
EL MÉTODO LEAN STARTUP.pdf
DianaPerezHerrera2
 
The opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economyThe opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economy
Wiithaa
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónJavier Arana
 

La actualidad más candente (20)

Recursos para la promoción
Recursos para la promociónRecursos para la promoción
Recursos para la promoción
 
The circular economy introduction
The circular economy introductionThe circular economy introduction
The circular economy introduction
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
 
Business model and circular economy
Business model and circular economyBusiness model and circular economy
Business model and circular economy
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
 
Marío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdf
Marío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdfMarío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdf
Marío Morales- Adiós a los Mitos de la Innovación.pdf
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Zero waste project
Zero waste projectZero waste project
Zero waste project
 
Exploring the-circular-economy
Exploring the-circular-economyExploring the-circular-economy
Exploring the-circular-economy
 
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective. Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
Circular Economy: from concept to implementation - Berlin perspective.
 
Introducción a la Publicidad y promoción
Introducción a la Publicidad y promociónIntroducción a la Publicidad y promoción
Introducción a la Publicidad y promoción
 
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTAL
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTALEDUCACIÓN SOCIO AMBIENTAL
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTAL
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Dimension economica sostenible
Dimension   economica sostenibleDimension   economica sostenible
Dimension economica sostenible
 
JWT: The Circular Economy (June 2014)
JWT: The Circular Economy (June 2014)JWT: The Circular Economy (June 2014)
JWT: The Circular Economy (June 2014)
 
EL MÉTODO LEAN STARTUP.pdf
EL MÉTODO LEAN STARTUP.pdfEL MÉTODO LEAN STARTUP.pdf
EL MÉTODO LEAN STARTUP.pdf
 
The opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economyThe opportunities of the circular economy
The opportunities of the circular economy
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
 

Similar a “Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en España”, Jaime Ferrer.

Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Fundación Ramón Areces
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
La Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en CatalunyaLa Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en Catalunya
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
Club Asturiano de Calidad
 
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Club Asturiano de Calidad
 
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano
C19-2_2_Cambio climático y medio urbanoC19-2_2_Cambio climático y medio urbano
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano
Instituto Universitario de Urbanística
 
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
JacintoLuqueAguilar
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
Beatriz Real Heredia
 
Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201
Camilo Cortes
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Ecopilas
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una RealidadModelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Recyclia
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
macarrillol2012
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...Irekia - EJGV
 
El Premio Cataluña de Ecodiseño
El Premio Cataluña de EcodiseñoEl Premio Cataluña de Ecodiseño
El Premio Cataluña de Ecodiseño
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
ANEPMA
 
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
Juan Carlos García
 

Similar a “Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en España”, Jaime Ferrer. (20)

Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
 
La Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en CatalunyaLa Economia Circular en Catalunya
La Economia Circular en Catalunya
 
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
 
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
 
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano
C19-2_2_Cambio climático y medio urbanoC19-2_2_Cambio climático y medio urbano
C19-2_2_Cambio climático y medio urbano
 
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
 
Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una RealidadModelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
 
El Premio Cataluña de Ecodiseño
El Premio Cataluña de EcodiseñoEl Premio Cataluña de Ecodiseño
El Premio Cataluña de Ecodiseño
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
Equipos y dispositivos sostenibles: Durabilidad planificada para una economía...
 
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
 
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
31012018 seminario 1 a etapa-aspectos practicos para la propuesta
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (20)

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
 
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
 
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
 
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en España”, Jaime Ferrer.

  • 1. ECONOMÍA CIRCULAR PRESENTACIÓN DE ESTATUS DEL PROYECTO (SEPTIEMBRE DE 2021) ACELERANDO LA TRANSICIÓN A LA ECONOMÍA CIRCULAR EN ESPAÑA (EN EL MARCO DEL PLAN EC 2030 Y DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA)
  • 2. 2 OBJETIVOS DEL PROYECTO EC 1. Conocer la situación actual de la Economía Circular en España en sectores relevantes (grado de adopción de modelos circulares) 2. Identificar factores clave de dicha transición: perspectivas de los modelos de negocio circulares, barreras al cambio, oportunidades y prioridades en el marco de los planes de EC 2030 y de “Recuperación, Transformación y Resiliencia” aprobados, Decreto Ley de Residuos y Suelos Contaminados (contexto: Fondos Next Generation de la UE) 3. Ayudar a la toma de conciencia de oportunidades y prioridades: patronales, asociaciones sectoriales, empresas, ciudades, y administraciones. 4. Facilitar recomendaciones a las administraciones, en varios ámbitos considerando las las distintas realidades de los sectores y entre grandes empresas y PYME, respectivamente (a finales de 2021)
  • 3. 3 § Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad Tecnocampus: Mar Isla § Accenture: Nino Herrería, Alvaro Remon y equipo de expertos. § FUNSEAM y Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB: Joan Batalla, Manuel Villa, María Teresa Costa § Cátedra UNESCO de Sostenibilidad UPC: Jordi Morató, Brent Villanueva § Institut d´Economia de Barcelona: Martí Parellada § Empresas y asociaciones sectoriales adheridas como colaboradores Coordinador del proyecto: Jaime Ferrer (empresario, ex socio de Accenture, responsable global de consultoría en sectores de productos y servicios de consumo y en Supply Chain respectivamente. Profesor de EADA y universidades de América Latina) EQUIPO REDACTOR
  • 4. Además, es uno de los pilares estratégicos sobre los cuales Europa fundamenta su desarrollo económico LA UE DESARROLLA EL EUROPEAN GREEN DEAL COMO HOJA DE RUTA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS MEDIANTE LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA CIRCULAR ES UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES
  • 5. La EEEC sienta las bases para un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE ECONOMÍA CIRCULAR (EEEC) SURGE PARA IMPULSAR SU DESARROLLO Reducir en un 30% el consumo interior de materiales en relación con el PIB, tomando como año de referencia el 2010. Reducir la generación de residuos un 15% respecto de lo generado en 2010. Reducir la generación residuos de alimentos: -50% per cápita a nivel de hogar y minorista y un -20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020. Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados. Mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 10 millones de toneladas de CO2 equivalente. Objetivos para 2030 de la EEEC Extracto del “Estrategia Española de Economía Circular – Gobierno de España”
  • 6. La EC exige soluciones en cascada: 1) Ecodiseño 2) Mantenimiento 3) Reventa con garantías 4) Reacondicionamiento y remanufactura y 5) reciclaje de materiales, siendo fundamental el diseño que facilite el ahorro en recursos, la reparación, la reutilización y el desmontaje de componentes y sistemas. 6 LA ECONOMÍA CIRCULAR BUSCA MINIMIZAR EL USO DE RECURSOS NATURALES, MAXIMIZAR CICLOS DE VIDA DE PRODUCTOS Y ACTIVOS Y MEJORAR LA EFICACIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN SU CONJUNTO MINIMIZANDO EXTERNALIDADES
  • 7. 7 EL PROYECTO IDENTIFICA LAS PRIORIDADES DE EC EN CADA SECTOR A TRAVÉS DE CUESTIONARIOS DIRIGIDOS A MÁS DE 100 EMPRESAS Y A CIUDADES (Y DE APORTACIONES DE LOS EXPERTOS DEL EQUIPO DE TRABAJO) 1. Bienes de consumo (incluyendo alimentación y bienes de alta rotación) 2. Moda textil 3. Energía e intensivos en energía 4. Automoción y bienes de equipo 5. Agua 6. Telecomunicaciones y electrónica 7. Construcción 8. Transporte y logística 9. Turismo 10.Ciudades 11.Sector financiero
  • 8. de las empresas están involucradas en la Economía Circular 55% 38% 15% 39% de las empresas tienen ya objetivos y mecanismos de gobierno para la Economía Circular de las empresas tienen un comité responsable directo de la Economía Circular de las empresas buscan mejorar sus ventas a través de la Economía Circular Resultado de las encuestas a empresas y patronales del sector logístico
  • 9. 9 Insumos renovables o ahorro en los mismos (ej. generación de energía a base de hidrógeno, solar, eólica, gas natural de fuentes residuales, ciclo integral del agua, ahorro energético; ahorro de km de transporte en vacío) Insumos de fuente biológica (ej.. bioplásticos, biofertilizante, tejidos de fibras vegetales biodegradables, packaging bio, usos para el compost alimentario). Productos hechos a base de materiales transformados reciclables, reutilizables o reparables (ej. tejidos, acero, plástico reciclados) Extensión de vida útil de activos y productos (ej.. Vehículos, maquinaria, teléfonos móviles, viviendas sostenibles) Plataformas de uso compartido (ej.. Bienes o activos compartidos ofrecidos en régimen de arrendamiento con nuevos modelos de negocio: ej. mobiliario, textiles, maquinaria, transporte de viajeros y de mercancías…) Productos vendidos como servicio por subscripción o bajo servitización (ej. bienes de equipo, línea blanca, …). Recuperación y valorización de recursos: actividad empresarial dedicada afectando a todas las fracciones de residuos sean productos acabados o materiales (ej. recuperación o remanufactura de piezas y componentes. Reciclaje de plásticos, de fibras, de prendas de vestir, de compost alimentario). ANALIZAMOS DIVERSOS MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES CON RELEVANCIAS DISTINTAS PARA CADA UNO DE LOS SECTORES
  • 10. POTENCIAL DE LOS MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES EN SECTORES ANALIZADOS Sectores Diseño para eficiencia /recursos bio y renovables/ahorro energía y pérdidas Extensión vida útil (reventa 2a mano con garantías) Recuperación de recursos (reciclaje, valorización) Servitización Plataformas compartidas Agua ALTO (20) MEDIO (5) ALTO (20) ALTO (red) - Consumo alta rotación ALTO (3) MEDIO (1) ALTO ( 3) ALTO (5) ALTO (13) Automoción y bienes equipo ALTO (21) ALTO (1) ALTO ALTO (5) ALTO (25) Electrónica y TIC ALTO (21) ALTO MEDIO ALTO (5) MEDIO (5) Construcción-rehabilitación ALTO (6) ALTO (7) ALTO (8) ALTO (25) MEDIO (25) Sectores intensivos energía ALTO (21) ALTO (5) ALTO (2) MEDIO (5) ALTO (simbiosis) Energía ALTO (21) MEDIO (5) ALTO (26) ALTO (5) ALTO (5) Textil y moda ALTO (22) ALTO ALTO (23) MEDIO(24) MEDIO (25) Turismo ALTO (21) MEDIO (7) ALTO (3) MEDIO (24) ALTO (25) Banca (14) ALTO - ALTO ALTO (IT) ALTO (Cloud) Ciudades y AAPP ALTO (15) ALTO (17) ALTO (16) ALTO (Redes) MEDIO (25) Logística y transporte ALTO (10) ALTO (9, 12) ALTO(11) ALTO (12) ALTO (13) (1) Auto, bienes equipo, TIC, electrod, mobiliario (2) Químico, metalúrgico, papelero (3) Alimentario, higiene, menaje, mobiliario, pequeño electrodoméstico, textil (4) Relevante para maquinaria y mano de obra (5) Vehículos, muebles, ropa, línea blanca, bienes de equipo, TIC, simbiosis energética e industrial entre fabricantes (6) Diseño industrializado orientado a ahorro en materiales y energía, hormigón y cementos ecológicos, materiales larga duración (7) Mantenimiento predictivo, rehabilitación energética, edificación industrializada con materiales reciclables (8) Recuperación y reciclaje de materiales (ej. componentes, metales, plásticos, vidrios, paneles, escombros) (9) Logística de remanufactura y reparación (10) Operaciones verdes (renovables, veh.eléctricos, ahorro energía y km en vacío, biopackaging) (11) Logística de recogida selectiva, valorización y entrega, logística de "fin de vida útil" (12) Logística de mantenimiento predictivo/preventivo (13) Consumo colaborativo, activos industriales o de TIC compartidos, logística asociada a actividades compartidas (14) Incluye eficiencia energética de operaciones internas, teletrabajo y diseño y trazabilidad de productos financieros verdes (captación y colocación ahorro) (15) Mov. sostenible, rehab. energética, rec. biomasa (16)) Recogida selectiva y valorización (17) Edificación sotenible industrializada (19) Movilidad y activos compartidos (20) Gestión de agua según usos finalistas sectoriales (ingredientes), recuperación y generación derivados reutilizables (21) Diseño orientado a circularidad, ahorro y recursos renovables. (22) Materiales de origen sostenible, tintes bio, reciclaje de aguas y eliminación de mermas (23) Producción sin mezclas, tecnologías separación de fibras, recogida selectiva y reciclaje (24) Ej. mobiliario, movilidad, textiles (25) Fomento alquiler, vivienda colaborativa, espacios e infraestructuras compartidas, marketing, movilidad compartida (26) Reaprovechamiento y disminución de pérdidas en procesos de generación y distribución SE HA CONSTATADO QUE SEGÚN EMPRESAS Y EXPERTOS, POTENCIAL DE CADA MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR VARÍA ENTRE SECTORES
  • 11. (AREAS EN VERDE : ENFASIS PRINCIPAL) Sectores Diseño para eficiencia /recursos bio y renovables/ahorro energía y pérdidas Extensión vida útil (diseño modular, 2a mano con garantías) Recuperación de recursos (reciclaje, valorización) Agua DC, REN MNPR (redes) REN, TRATAG, TRATLIX MNPR, LOGINV Consumo alta rotación DC, MNPR Automoción, bienes de equipo, línea blanca GFV, REC, LOGINV, 3D . Activos DC, GR, REI PASMAT, G2V PLATCON, SERV., MNPR, LOGINV . Recambios DC, 3D PASMAT, CLASINT, G2V LOGINV Electrónica y TIC GFV, LOGINV, 3D CLOUD . Activos DC, GR, REI PASMAT, G2V SERV, MNPR, LONGINV, MNPR . Recambios DC, 3D PASMAT, CLASINT, G2V, 3D MNPR, LOGINV, SERV Construcción y rehabilitación MATNOV, DCEDI, REI, 3D DCEDI, RENOV, REP, REM, MNPR, 3D REC (materiales), PASMAT SERV Sectores intensivos energía DC, GR, REI, ECOSOS, RA DC, MNPR CLASINT, REC (plásticos, papel, metales, vidrio), REI, MNPR, LOGINV Energía GR, REI MNPR ALMREN, REN, PASMAT REI Textil y moda DC, ECOSOS, GR, RA, REI DC, MNPR CLASINT, REC separación fibras, PASMAT, LOGINV PLATCON Turismo GR, DCVI, ECOSOS DC edificios, MNPR REC alimentos, residuos, prendas, ECOSOS SERV Banca TELET, GR, REI, DC PRODFIN PRODFIN PRODFIN Ciudades y AAPP GR, ECOSOS, REI, TELET, DCVI, CVER RHI CLASINT, REC, LOGINV MOVC, SERV, REI Logística y transporte GR, PLATR, REI, VELEC, INMOD LOGINV, GFV, 3D LOGINV, 3D LOGINV DC, GR, SUSPLAS, RA, REI, ECOSOS REC, PASMAT, CLASINT, LOGINV Servitización y plataformas compartidas DC, MNPR, REP, REU, REF, REM, REN, MATNOV, 3D DC, MNPR, REM, REP, REU, REF, REN, MATNOV, 3D PLATCON, LOGINV, REI ALMREN Tecnologíasdealmacenajedeenergíadefuentesrenovables CVER Comprasverdes CLASINT Clasificacióninteligente(apoyadaentecnologíasdela4RI:ej.robótica,reconocimientoimagen,id.Eletroquímica) CLOUD TICenlanube(incluyendoIA,IoT,BigData) DC Diseñocircular(orientadoaahorroenrecursosyenergía,yareciclabilidad) DCEDI Diseñocircularindustrializadodeedificioseinfraestructuras/materialessosteniblesindustrializados/diseñoparaahorroenergético(incluyeBIMconproveedores) ECOSOS Productosycultivosecososteniblesydeproximidad,recuperaciónespaciosnaturales GFV Gestiónfindevida,desmontajeyreuso GR Generacióndefuentesrenovables G2V Regulacióngarantías2avida INMOD Desarrollodelaintermodalidad(FFCC,carretera,marítima,aérea) LOGINV Logísticarecuperación,valorización,mantenimiento,reparación,gestiónfindevidaygestiónentregasapuntosdemanda MATNOV Desarrollodenuevosmaterialesdemenorimpactoenemisiones,mayordurabilidad,reciclables MNPR MantenimientoPredictivoapoyadoentecnologíasdela4arevolución(ej.IA,IOT,robótica) MOVC Iniciativasdemovilidadcompartida PASMAT Pasaportedemateriales(trazabilidaddeorigensostenible,extensióndecertificaciones,Blockchain) PLATCON Plataformasdigitalesdeconsumobasadasenmodelosdesuscripción PLATR Plataformasdigitalesdegestióndetransporte(tecnologías:IA,IoT) PRODFIN ProductosfinancierosverdesorientadosaEconomíaCircular,renovablesysostenibilidadambiental RA Reciclajedeaguasresiduales REI Redesenergéticasinteligentes"prosumidoras"(IA+IOTaplicadaaoptimizarmomentosdeproducciónyconsumoporredcolaborativaenergética) REC Reciclajeyvalorizacióncomomateriaprima(usandotecnologías4RIdeseparaciónyrecuperación:robótica,tratamientoselectroquímicos,recon.visual,IA,IOT) REU Reutilizaciónpartesodelactivoensí REN Recuperacióndeenergíayaguaengeneración,captaciónyenredes REP Reparaciónpartesycomponentes REM Remanufacturadecomponentesypartes RENOV Renovaciónactivocompletocongarantíade2amano(incl.renovaciónenergéticadeedificiosymaquinaria) SERV Plataformasdigitalesdeservitizaciónydedemandaporsuscripción,desintermediacióndelalquiler,viviendacolaborativa,derechodeuso SUSPLAS Sustituciónplástico TELET Teletrabajo(apoyadoentecnologíasdela4RI,esp.IA,IoT) TRATAG Tecnologíasderecuperacióndeaguasresiduales TRATLIX Tratamientolixiviadosparageneraraguaylodosreutilizables VELEC Vehículoeléctricoconcentrosdecargaalimentadosporenergíasrenovables 3D Impresión3Dparticularlmenteorientadaaproduccióndiscretadecomponentesyrecambios LAS TECNOLOGÍAS DE LA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y DE TRATAMIENTOS BIO Y FÍSICOS, JUGARÁN UN ROL CLAVE EN LA TRANSICIÓN A LA EC
  • 12. SITUACIÓN ACTUAL: LAS EMPRESAS PERCIBEN BARRERAS (EXTERNAS E INTERNAS) IMPORTANTES A LA TRANSICIÓN A LA ECONOMÍA CIRCULAR 3,4 3,3 Barreras Externas a la Organización Barreras Internas a la Organización Nivel de relevancia de las barreras al cambio – 1 - muy bajo a 5 - muy alto Ej. regulación e incentivos inadecuados, falta de apoyos públicos, mercado de bienes reciclados y sostenibles, dificultad de ayudas (para pyme), etc. Ej. Modelos de negocio cortoplacistas, acceso a tecnologías, i nercia organizativa,…etc.
  • 13. SITUACIÓN ACTUAL: LOS OBJETIVOS DE LA LEY DE 2011 NO FUERON CUMPLIDOS. EL PROYECTO DE LEY DE 2021 BUSCA CORREGIR LAS CAUSAS. § “Antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos (restos organicos) y otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50% en peso". § La ley española de residuos de 2011 marcaba unos objetivos de preparación (50%) de deshechos para su valorización (según directiva europea) siendo del 35% en 2019 (Fuente Eurostat). § Las competencias autonómicas han sido ejercidas con eficacia muy dispar en el cumplimiento. § España es de los países con índices menores de valorización en la UE. Principios clave de ley de 2011: Situación Actual
  • 14. SITUACIÓN ACTUAL: PUNTOS DÉBILES Y RESPUESTAS La Comisión Europea alertó a España indicando que la legislación española es débil en cuanto a: • Establecimiento de los sistemas de seguimiento necesarios para hacer cumplir las metas a escala de cada c. Autónoma. • La "baja capacidad y eficiencia de las plantas de tratamiento" en cuanto a recuperación y valorización de residuos constituye "un cuello de botella para el cumplimiento del objetivo de reciclaje". • Reciclaje muy dispar en fracciones de residuos • Uso muy limitado de impuestos sobre vertido/incineración, lo que que desincentiva la disminución del flujo de residuos a vertedero. Además • La recogida selectiva no es lo suficientemente eficaz (o “fina”) para asegurar una materia prima reciclable en modo rentable • Las tecnologías de tratamiento para algunas fracciones (ej. plásticos, textil, orgánica ) no son aún rentables siendo necesarios apoyos especiales. • Los acuerdos de RAP no están suficientemente extendidos • Las pérdidas en la cadena alimentaria exigen enfoques colaborativos • No existen suficientes apoyos e incentivos para : • 1) El incremento de demanda de bienes reciclados • 2) El I+D en ecodiseño, nuevos materiales y reciclaje (ej. plásticos, usos de compost, …fibras textiles) • 3) La adecuación de las PYME • 4) La extensión de vida útil y reciclabilidad de bienes • 5) Los proyectos de simbiosis industrial y energética • 6) La colaboración en ecosistemas (cadenas de valor) Puntos Débiles Respuestas en curso • Plan del gobierno Estrategia Española de Economía Circular 2030 (MITECO) • El MITECO anuncia que gran parte de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia irá destinado a la gestión de los residuos municipales, en línea con las prioridades de la CE. • En 2020 y 2021 se han aprobado cuatro reales decretos de residuos (ej. Dec vertederos, vehículos en fin de uso y envases, impuesto a vertido e incineración – en curso – ) • Se aprueba en mayo de 2021 el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en segunda vuelta a Consejo de Ministros para remitir al congreso en el contexto de la “Estrategia de Economía Circular”.
  • 15. § Las normativas de recuperación y reciclaje y valorización necesitan ser complementadas con incentivos a la demanda de productos y materiales reciclados o valorizados así como a la oferta (I+D y producción). § Serán necesarias normativas que obliguen a aumentar el % de materiales reciclados o valorizados cada año con fin de contribuir a la competitividad de los mismos (ej. plásticos reciclados en automoción, fibras textiles recicladas, componentes reciclados de equipos eólicos y solares, salidas al compost alimentario, construcción industrializada con paneles de fibra, madera, acero reciclables ….) § Campañas de concienciación y la compra pública verde (ej. criterios de EC en licitaciones) . • Incentivos (fiscales, ayudas) para dimensionar red de recogida, reciclaje y tratamiento con capacidad y calidad requeridas según especialidades de fracciones para el plan EC 2030. • Aumentar la eficiencia de las operaciones de recogida selectiva, reciclaje y valorización con los modelos e incentivos y ayudas adecuadas (pagos por generación, ayudas a la inversión) y el uso apropiado de tecnologías. • Potenciación de la logística inversa y de intermodalidad con aportaciones públicas e incentivos adecuados Desarrollo del potencial de mercado (ejemplos) Escala y eficiencia de infraestructuras y operaciones (ejemplos) § Modelos de colaboración público-privada según eslabones de red y sectores. § Potenciación de simbiosis industrial y energética (los productos reciclados de un sector ej. textil son materia prima para otro ej. mobiliario o automoción….. …. Biogas a partir de residuos alimentarios, redes “prosumidoras” de generación renovable). § Apoyo la comunidades rurales y alimentación de proximidad. § Potenciación del turismo sostenible en colaboración intersectorial (ej. energía, alimentación, construcción, ciudades …) § Apoyo al I+D en ecodiseño (ej. incorporación de biomateriales, vida útil alargada, ahorro energético) y en valorización de materiales. § Apoyo a transferencia de tecnología y conocimiento con énfasis en PYMEs. § Fomento de I+D público-privado y de aplicación de tecnologías 4.0 (ej. IA , robótica, 3D, IOT, biológicas, electroquímicas) § Construcción y rehabilitación sostenibles con materiales reciclables. § Tratamiento específico para cadena de valor alimentaria (ej. optimización packaging, cadena de frío, donaciones, rol de bancos de alimentos, gestión de caducidades, trazabilidad, tecnologías 4.0) LAS EMPRESAS PIDEN UNA ESTRATEGIA INTEGRADA DE DESARROLLO DE LA EC: Pilares de la estrategia Desarrollo de Ecosistemas (ejemplos) Tecnologías y transferencia de conocimiento (ejemplos)
  • 16. LA TRANSICIÓN HACIA ECONOMIA CIRCULAR EXIGE AVANZAR A 3 NIVELES: EMPRESA, SECTOR Y COLABORACIÓN EN CADENAS DE VALOR (en cada sector y entre sectores) EMPRESA SOSTENIBLE ACCIONES PARCIALES EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA EMPRESA EMPRESA EMPRE SA EMPRE SA EMPRE SA COLABORACIÓN A NIVEL DE SECTOR COLABORACÍON ENTRE CADENAS DE VALOR MULTISECTORIALES TRANSFORMACIÓN PROGRESIVA DE EMPRESAS CADENAS DE VALOR INTEGRADAS (SIMBIOSIS INDUSTRIAL Y ENERGÉTICA) ETAPA 1. SENSIBILIZACIÓN Y APOYOS INDIVIDUALES ETAPA 3. IMPULSO SECTORIAL ETAPA 4. ACELERACIÓN ETAPA 2. APOYO A ESCALA
  • 17. FISCALIDAD FINANCIACIÓN: PRÉSTAMOS BLANDOS / CAPITAL RIESGO REGULACIÓN INVERSIÓN y GASTO PÚBLICOS I+D+I TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO ECOSISTEMAS Y COLABORACIÓN PÚBLICO- PRIVADA CREACIÓN DEL MARCO Y FACILITACIÓN DEL DESPEGUE: Etapas 1 y 2 : Regulación, normativas RAP y fiscalidad coherentes, financiación de inversiones cuello de botella LIDERAZGO Y COLABORACIÓN: Etapas 3 y 4 Orquestación de alianzas y colaboración intersectorial público-privada Continuidad en inyección de I+D y apoyos ETAPAS DE LA TRANSICIÓN ÀREA DE APOYO INSTRUMENTOS 01 02 03 Recogida selectiva y valorización Operaciones y tecnologías Impulso de Demanda 05 06 Intervenciones en cadenas de suministro Alianzas público privadas EN CLAVE EMPRESA - SECTOR EN CLAVE DE COLABORACIÓN RECOMENDACIONES PARA LA TRANSICIÓN Clasificación por etapas, área e instrumento 04 Extensión vida útil