SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ENERGIAS RENOVABLES
Marco actual y estrategias
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRUCTURA
PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal
PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRUCTURA
PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal
PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PORTUGAL – AÑO DE 2014
MIX DE ENERGIAS RENOVABLES
29.4%
23.7%
5.4%
3.0%
Porcentages del consumo nacional total de electricidad (62,7% de 48,8 TWh)
Grande hídrica
Eólica
Biomassa
Pequeña hídrica
Solar
Fuente: REN (Redes Energéticas Nacionais) – Dados Técnicos 2014
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PORTUGAL – AÑO DE 2014
ANÁLISIS DEL MIX DE ENERGIAS RENOVABLES
 Desde el año de 2000 se produjo en Portugal un progreso considerable en el sector de generación de electricidad con origen en fuentes
renovables;
 En 2009 se estableció como meta para el año 2020, un porcentaje del 31% de energía procedente de fuentes renovables;
 Este objetivo se lograria a través de la incorporación de 60% de energía renovable en la electricidad, el 30% en el sector de la calefacción
y la refrigeración y el 10% en el sector del transporte;
 La evolución favorable que he referido es debida al impacto de las medidas implementadas para alcanzar tales objetivos.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PORTUGAL – AÑO DE 2014
MIX ENERGETICO GLOBAL
12.5%
44.7%16.3%
12.2%
13.3%
Porcentages del consumo primário total (21,4 millones de tep)
Carvão
Petróleo
Gás Natural
Energia elétrica
Biomassa
Outros
Fuente: DGEG – Direção Geral de Energia e Geologia
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PORTUGAL – AÑO DE 2014
ANÁLISIS DEL MIX ENERGETICO GLOBAL
 Con base en el rendimiento promedio de producción de las plantas que utilizan combustibles fósiles, la fórmula de conversión de tep
(toneladas equivalentes de petróleo) en kWh es:
1 kWh = 215 x 10-6 tep
 Hay un total (21,4 millones de tep) situado empatamar inferior a los primeros años del siglo (entre 25 y 27 millones de tep);
 Con referencia a el nivel de los valores del principio del siglo XXI, se produjo un aumento significativo (25%) del valor del gas natural y,
sobre todo, de las energías renovables, a expensas del carbón y el petróleo;
 Estas tendencias están en línea con las que prevalecen en el mundo, con signficativa redución de uso del petróleo (aunque manteniendo
liderazgo) y con un aumento concomitante de la importancia de las energías renovables.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SUMARIO
PARTE I – MIX ENERGETICO EN PORTUGAL
 En Portugal y en el marco del programa aprobado en 2009 fueron perseguido metas para el año de 2020 de incorporación de 60% de
energía renovable en la electricidad, el 30% en el sector de la calefacción y la refrigeración y el 10% en el sector del transporte;
 Gracias al trabajo desarrollado, fue logrado un progreso considerable en el sector de generación de electricidad con origen en fuentes
renovables;
 En 2014, hubo una incorporación de energía renovable en la electricidad de alrededor de 62,7%, destacando la gran producción
hidroeléctrica (29,4%) y la energía eólica (23,7%);
 De manera similar a lo que ha estado sucediendo en todo el mundo, el mix de energía primaria está evolucionando para un aumento
significativo (25%) del valor del gas natural y, sobre todo, de las energías renovables, a expensas del carbón y el petróleo (que mantiene
el liderato).
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRUCTURA
PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal
PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SISTEMA ELÉCTRICO PORTUGUÉS
 Bajo ley aprobada en 1995, el sistema eléctrico se compone de dos subsistemas principales: el Sistema de Servicio Público de
Electricidad (SEP), organizada en términos de proporcionar un servicio público, y el Sistema No Vinculante de Electricidad (SENV),
organizado de acuerdo a una lógica de mercado;
 Bajo la SEP, existen varias entidades, la entidad que tiene la concesión para la explotación de servicios de transporte, son las entidades
propietarias de las actividades de producción y distribución de electricidad, crea la necesidad de establecer mecanismos de relación de
negocios para asegurar transparencia y no discriminación;
 La existencia, al mismo tiempo, un sistema que funciona de acuerdo con la lógica del mercado, la SENV, requiere la creación de
condiciones que aseguren una convivencia equilibrada y transparente entre los dos sistemas;
 La articulación de los dos subsistemas requiere una regulación asegurado por una entidad con independencia adecuada al objetivo de
obtener la confianza deseada en los participantes del mercado y crear un marco normativo estable y equilibrado.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SISTEMA PORTUGUÉS DE GAS NATURAL
 Una ley aprobada en 2001, ha establecido las normas aplicables a la realización de actividades de importación, transporte, distribución,
suministro y almacenamiento de gas natural (GN), incluido el gas natural licuado (GNL), así como las normas relacionadas con la
organización y el funcionamiento del sector, el acceso al mercado, la operación de los sistemas y los criterios y procedimientos aplicables
a la concesión de las autorizaciones de transporte, distribución, suministro y almacenamiento de gas natural;
 En esta ley, se establece expresamente que los requisitos técnicos mínimos de diseño y funcionamiento en relación con la conexión a
red de instalaciones de GNL, instalaciones de almacenamiento, otras de transmisión o de distribución y líneas directas deben asegurar la
interoperabilidad de las redes.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y GAS NATURAL
• ERSE - Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos entidad responsable de la regulación de los sectores de gas natural y electricidad;
• ERSE es independiente en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con la ley, sin perjuicio de los principios de la política energética
establecida por el Gobierno y de los actos sujetos a la aprobación ministerial bajo la ley y sus estatutos;
• La misión de ERSE abarca la protección de los intereses de los consumidores en lo que respecta el siguiente:
o Precios;
o Calidad de servicio;
o Acceso a la información;
o Seguridad de suministro;
o Competencia entre los agentes que participan en los mercados.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
INTERVENCIÓN DIRECTA DEL ESTADO
 La intervención directa del Estado en el sector de la energía se realiza a través DGEG – Direção-Geral de Energia e Geologia;
 La misión de esta entidad incluye, entre otras, las siguientes funciones:
 Registro de los agentes de los mercados de electricidad y gas natural y de los proveedores de electricidad a la movilidad eléctrica y
la concesión de licencias de operación;
 Concesión de licencias en el sector de la actividad de explotación de los recursos geológicos;
 Inspección en el sector de la energía, incluidas las instalaciones y las actividades relativas a los productos del petróleo y del
petróleo crudo y los recursos geológicos;
 Promoción de orientación, control y seguimiento de los instrumentos financieros afecta a los fines en el ámbito de la energía y la
geología;
 Promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética mediante la implementación de programas dirigidos y
la promoción de iniciativas específicas y acciones con los operadores económicos y los consumidores.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PNAER 2009
PNAER – PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES
 El Plan Nacional de Acción para la Energía Renovable para Portugal para el año 2020 fija, en 2009, los objetivos nacionales para la cuota
de energía procedente de fuentes renovables consumida en el transporte, la electricidad y la calefacción y refrigeración, con referencia
al año 2005;
 En el documento, la cuota de las energías renovables en el consumo final bruto de energía para el año de 2020 es de 31.0%, lo que
refleja principalmente progresos alcanzados anteriormente y el potencial para el desarrollo de nuevos proyectos;
 Los objetivos perseguidos fueron:
 Reducir la dependencia energética del exterior, a alrededor de 74% en 2020, a partir de un aumento del uso de los recursos
energéticos autóctonos;
 Reducir en 25% el importador de energía equilibrio;
 Consolidar el cluster industrial asociado con la energía eólica y la creación de nuevos grupos asociados a las nuevas tecnologías en
el sector de la energía renovable;
 Promover el desarrollo sostenible.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
RENOVABLES (GRÁFICO)
PNAER – PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN LAS ENERGÍAS
0
5
10
15
20
25
30
35
40
2005 2020
Producción de energía renovable (TWh)
Biomasa
Energía eólica
Energía solar
Energía geotérmica
Energía hidroeléctrica
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PNAER 2013
PNAER – PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES
 En 2013 y con ajuste de las previsiones de consumo, se revisaron una serie de medidas que se contenía en el PNAER 2009;
 En el plano se adapta tanto la evolución de la capacidad de producción futura y las opciones tecnológicas a una lógica de la racionalidad
económica y promotores de la libre empresa, cuyas decisiones de inversión ya no dependen de mecanismos de subvención o garantía de
remuneración;
 Las nuevas proyecciones, prevén un PIB en 2020 inferior en al menos un 8% asumido en el PNAER 2009, lo que requiere una revisión del
consumo de energía primaria y final y por lo tanto las necesidades reales en términos de la eficiencia energética y de las energías
renovables para cumplir los objetivos.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
PNAER 2009 PNAER 2013
0
10
20
30
40
2005 2020
Producción de energía renovable
(TWh)
Biomasa
Energía eólica
Energía solar
Energía
geotérmica
0
5
10
15
20
25
30
35
2011 2020
Producción de energía renovable
(TWh)
Biomasa
Energía eólica
Energía solar
Energía
geotérmica
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SUMARIO
PARTE II – REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PORTUGAL
 Bajo ley aprobada en 1995, el sistema eléctrico se compone de dos subsistemas principales: el Sistema de Servicio Público de
Electricidad (SEP), organizada en términos de proporcionar un servicio público, y el Sistema No Vinculante de Electricidad (SENV),
organizado de acuerdo a una lógica de mercado;
 La articulación de los dos subsistemas requiere una regulación asegurado por una entidad con independencia adecuada al objetivo de
obtener la confianza deseada en los participantes del mercado y crear un marco normativo estable y equilibrado;
 Una ley aprobada en 2001, ha establecido las normas aplicables a Sistema Portugués de Gas Natural;
 ERSE - Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos es la entidad responsable de la regulación de los sectores de gas natural y
electricidad;
 La intervención directa del Estado en el sector de la energía se realiza a través DGEG – Direção-Geral de Energia e Geologia;
 El Plan Nacional de Acción para la Energía Renovable para Portugal para el año 2020 fijava, en 2009, los objetivos nacionales para la
cuota de energía procedente de fuentes renovables consumida en el transporte, la electricidad y la calefacción y refrigeración, con
referencia al año 2005;
 En 2013 y con ajuste de las previsiones de consumo, se revisaron una serie de medidas que se contenía en el PNAER 2009.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRUCTURA
PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal
PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SITUACIÓN Y RETOS ACTUALES
 La UE importa el 53% de toda la energía que consume a un costo de más de 1 mil millones € al día. La energía también representa más
del 20% de las importaciones totales. En concreto, las importaciones de la UE:
 90% de su petróleo crudo;
 66% de su gas natural;
 42% de su carbón y otros combustibles sólidos;
 40% de su uranio y otros combustibles nucleares;
 Buscando un suministro estable y abundante de energía, la UE trabaja para asegurar el suministro de fuentes sostenibles y fiables a
precios competitivos;
 También tiene como objetivo abarcar todo lo sector de la energía, incluidas las instalaciones y las actividades relativas a los productos
del petróleo y del petróleo crudo y los recursos geológicos y promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia
energética mediante la implementación de programas dirigidos y la promoción de iniciativas específicas y acciones con los operadores
económicos y los consumidores.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SEGURIDAD DE SUMINISTRO
 En respuesta a las preocupaciones en torno a la entrega de gas ruso a través de Ucrania, la UE puso en marcha, en 2014, su estrategia de
seguridad energética, establecendo medidas como el aumento de la eficiencia energética, así como la producción de energía con
recursos locales o completar eslabones de infraestructura para redirigir la energía a donde se necesita;
 Para ayudar a proteger contra las interrupciones de gas, la UE reforzó considerablemente su seguridad con las leyes de suministro con la
adopción de la seguridad del suministro de gas y la regulación en 2010;
 Los países de la UE deben garantizar que se suministra gas a los hogares y otros clientes vulnerables, como los hospitales, incluso bajo
condiciones exigentes, como una interrupción de 30 días las principales infraestructuras de gas.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA 2020
 En 2020, la UE pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20%, aumentar la cuota de las energías
renovables al menos el 20% del consumo, y lograr un ahorro energético del 20% o más. Todos los países de la UE también deben
alcanzar una cuota del 10% de energías renovables en su sector del transporte;
 Con el fin de cumplir los objetivos, la Estrategia Energética 2020 establece cinco prioridades:
 Aceleración de las inversiones en eficiencia, incluyendo medidas tales como sistemas de etiquetado energético, la renovación de
los edificios públicos, y los requisitos de diseño ecológico de los productos que consumen mucha energía;
 Construcción de un mercado energético paneuropeo mediante la construcción de la líneas de transmisión necesarias, oleoductos,
terminales de GNL, y otras infraestructuras;
 Protección de los derechos del consumidor y el logro de altos niveles de seguridad en el sector energético;
 La implementación del Plan Estratégico de Tecnología Energética, estrategia de la UE para acelerar el desarrollo y despliegue de
tecnologías bajas en carbono, como la energía solar, redes inteligentes, y la captura y almacenamiento de carbono.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA 2030
 El nuevo Marco 2030 para el clima y la energía, incluidos los objetivos en toda la UE y los objetivos de política para el período entre 2020
y 2030 tien como objetivo conseguir un sistema energético más competitivo, seguro y sostenible y satisfacer reducciones a largo plazo
en la meta de gas de efecto invernadero para 2050;
 La estrategia envía una fuerte señal al mercado, fomentando la inversión privada en nuevos gasoductos, redes eléctricas, y la tecnología
de bajo carbono;
 Los objetivos para 2030 Son los siguientes:
 Reducción del 40% (meta 2020: 20%) en las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990;
 Al menos una cuota de 27% (meta 2020: 20%) del consumo de energía renovable;
 Al menos 27% (meta 2020: 20%) de ahorro de energía en comparación con el escenario business-as-usual.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA 2050
 La UE tiene el objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80-95% en comparación con los
niveles de 1990 para el año 2050, de manera compatible con un aumento de la competitividad y de la seguridad del suministro;
 Para alcanzar estos objetivos, inversiones importantes deben hacerse en nuevas tecnologías bajas en carbono, las energías renovables,
la eficiencia energética y la infraestructura de la red;
 El guión elaborado en 2011 se estructura alrededor de cuatrocuatro rutas principales:
 eficiencia energética;
 energías renovables;
 energía nuclear;
 captura y almacenamiento de carbono.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
EUROPA – AÑO DE 2012
MIX ENERGETICO EUROPEO
28.7%
20.9%16.8%
8.9%
22.3%
Porcentages del consumo primário total (794,3 millones de tep)
Energia nuclear
Combustíveis sólidos
Gás natural
Petróleo
Energia renovável
Outros
Fuente: EUROSTAT
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SUMARIO
PARTE III – POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA
 Buscando un suministro estable y abundante de energía, la UE trabaja para asegurar el suministro de fuentes sostenibles y fiables a
precios competitivos, abarcando todo lo sector de la energía, incluidas las instalaciones y las actividades relativas a los productos del
petróleo y del petróleo crudo y los recursos geológicos y promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética
mediante la implementación de programas dirigidos y la promoción de iniciativas específicas y acciones con los operadores económicos
y los consumidores;
 En 2020, la UE pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20%, aumentar la cuota de las energías
renovables al menos el 20% del consumo, y lograr un ahorro energético del 20% o más. Todos los países de la UE también deben
alcanzar una cuota del 10% de energías renovables en su sector del transporte;
 El nuevo Marco 2030 para el clima y la energía, incluidos los objetivos en toda la UE y los objetivos de política para el período entre 2020
y 2030 tien como objetivo conseguir un sistema energético más competitivo, seguro y sostenible y satisfacer reducciones a largo plazo
en la meta de gas de efecto invernadero para 2050;
 La UE tiene el objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80-95% en comparación con los
niveles de 1990 para el año 2050, de manera compatible con un aumento de la competitividad y de la seguridad del suministro
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ESTRUCTURA
PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal
PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
POSICIONAMIENTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIA
 En el documento “Informe de Mediano Plazo Mercado de Energía Renovable 2015” la AIE, se afirma que la energía renovable
representará la mayor fuente de crecimiento de la electricidad en los próximos cinco años, impulsado por la caída de los costos y
agresiva expansión en las economías emergentes;
 Adiciones de electricidad renovable en los próximos cinco años superarán los 700 GW, representando casi dos tercios de las adiciones
netas a la capacidad de energía mundial;
 No-hidro fuentes como la eólica y paneles solares fotovoltaicos (PV solar) representará casi la mitad del aumento total de la capacidad
de poder global;
 El informe considera que la cuota de las energías renovables en la generación de energía mundial llegando a más del 26% en 2020, del
22% en 2013;
 En 2020, la cantidad de generación mundial de electricidad procedente de energías renovables será más alto que combina la demanda
de electricidad de hoy de China, India y Brasil;
 Sin embargo, también se indica que, para permitir este desarrollo, el sistema y la integración en red serán cruciales para permitir altos
niveles de viento y la energía solar fotovoltaica.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
2014-2020
DISTRIBUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ENERGIA RENOVABLE ADICIONAL
13%
9%
5%
8%
38%
9%
5%
13%
Porcentages del aumento (700 GW)
Unión Europea Estados Unidos de América Japón
Otros OCDE China India
Brasil Otros no OCDE
Fuente: EUROSTAT
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
EXTRACTO DEL COMUNICADO DE PRENSA
PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE ENERGIA DEL G-20 (1 Y 2 DE OCTUBRE 2015)
 El uso de energía renovable es compuesto por más de un 18,1% del consumo total de energía final total en 2012;
 Los países del G20 representan la mayor parte de esto (80% de la capacidad de energía renovable en todo el mundo existente);
 Teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento de las energías renovables en todo el mundo, del G-20 Ministros de Energía ha
discutido las formas y medios para aumentar la absorción de la energía renovable;
 El "G-20 Kit de herramientas de Opciones de Voluntarios de Renovables de despliegue de energía", que fue preparado con el apoyo de
IRENA y otras organizaciones internacionales pertinentes, fue adoptado;
 El kit de herramientas proporciona opciones para seguir trabajando para mejorar la absorción de la energía renovable.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
SUMARIO
PARTE IV –ENFOQUES DEL G-20
 En el documento “Informe de Mediano Plazo Mercado de Energía Renovable 2015” la AIE, se afirma que la energía renovable
representará la mayor fuente de crecimiento de la electricidad en los próximos cinco años, impulsado por la caída de los costos y
agresiva expansión en las economías emergentes;
 También se indica que, para permitir este desarrollo, el sistema y la integración en red serán cruciales para permitir altos niveles de
viento y la energía solar fotovoltaica;
 Los aportes a este aumento de capacidad (700 GW) vendrán predominantemente de China (38%), la UE (13%) y los Estados Unidos (9%);
 En la primera reunión de ministros de Energía del G-20, que en el documento se presentó y dio lugar a la inclusión en la declaración
final, la referencia “teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento de las energías renovables en todo el mundo, del G-20 Ministros
de Energía ha discutido las formas y medios para aumentar la absorción de la energía renovable”.
SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL
ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica
Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015
ENERGIAS RENOVABLES
Marco actual y estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircularIñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Fagner Glinski
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Marta margarit 13052015
Marta margarit 13052015Marta margarit 13052015
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircularEconomía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco SalazarReforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbonoCo2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias EscuderoEl correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
CARMEN IGLESIAS
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
joel lopez villar
 
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburosEficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en CataluñaEl papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Seagate crystal reports anali
Seagate crystal reports   analiSeagate crystal reports   anali
Seagate crystal reports anali
KlintonLino
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en MexicoPerspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Francisco Javier Camarena Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircularIñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
Iñigo Ribas de Repsol _Rewind_Mix_#IICicloEconomíaCircular
 
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
 
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del CallaoPresentación en la Universidad Nacional del Callao
Presentación en la Universidad Nacional del Callao
 
Marta margarit 13052015
Marta margarit 13052015Marta margarit 13052015
Marta margarit 13052015
 
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircularEconomía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
Economía Circular. Repsol. Ciclo #EconomíaCircular
 
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco SalazarReforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
 
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
 
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbonoCo2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
Co2cero Oportunidades de negocio que surgen por el impuesto nacional al carbono
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias EscuderoEl correo gallego - Julio  2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
El correo gallego - Julio 2016 Entrevista Carmen Iglesias Escudero
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
 
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
Mariano Bacigalupo (ARIAE). Transición energética y ciudades: la visión ibero...
 
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburosEficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
Eficiencia energética en la logística de los hidrocarburos
 
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en CataluñaEl papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña
 
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
I+D+i y tecnología al servicio de la transición energética. Ciclo de conferen...
 
Seagate crystal reports anali
Seagate crystal reports   analiSeagate crystal reports   anali
Seagate crystal reports anali
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
 
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en MexicoPerspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
Perspectivas y Retos de la #ReformaEnergetica en Mexico
 

Destacado

Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías LimpiasPresas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias
Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias
Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion de salvajina 2015
Presentacion de salvajina 2015Presentacion de salvajina 2015
Presentacion de salvajina 2015
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías Limpias
Presentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías LimpiasPresentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías Limpias
Presentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALRIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
joan nicolas rodriguez orduz
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
CC1014203640
 
Incendios en Aerogeneradores
Incendios en AerogeneradoresIncendios en Aerogeneradores
Incendios en Aerogeneradores
XtralisSpain
 
Smoke Detection in Hazardous Areas
Smoke Detection in Hazardous AreasSmoke Detection in Hazardous Areas
Smoke Detection in Hazardous Areas
XtralisSpain
 
Recursos Hídricos - Seminario de Energías Limpias
Recursos Hídricos - Seminario de Energías LimpiasRecursos Hídricos - Seminario de Energías Limpias
Recursos Hídricos - Seminario de Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Heylson Hameth Nuñez Gómez
 
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamientoAerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Andrea Palomares
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
amunozl
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
alioz
 
Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
Ulises Navarro
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Santiago Ruiz Angulo
 
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos NaturalesLas Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
David Ramirez
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 

Destacado (20)

Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
 
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías LimpiasPresas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
 
Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias
Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias
Energía Energía Solar y Fotovoltaica - Seminario Energías Limpias
 
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
Presas y Embalses - Seminario de Energías Limpias
 
Presentacion de salvajina 2015
Presentacion de salvajina 2015Presentacion de salvajina 2015
Presentacion de salvajina 2015
 
Presentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías Limpias
Presentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías LimpiasPresentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías Limpias
Presentación proyecto 1789 CVC - Seminario Energías Limpias
 
RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALRIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Incendios en Aerogeneradores
Incendios en AerogeneradoresIncendios en Aerogeneradores
Incendios en Aerogeneradores
 
Smoke Detection in Hazardous Areas
Smoke Detection in Hazardous AreasSmoke Detection in Hazardous Areas
Smoke Detection in Hazardous Areas
 
Recursos Hídricos - Seminario de Energías Limpias
Recursos Hídricos - Seminario de Energías LimpiasRecursos Hídricos - Seminario de Energías Limpias
Recursos Hídricos - Seminario de Energías Limpias
 
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
 
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamientoAerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos NaturalesLas Comunidades Y Los Recursos Naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 

Similar a Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias

Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
NelsonAndresAbrilZap
 
Olga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
CCCS
 
Panama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De NormalizacionPanama. Proceso De Normalizacion
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
ProCiencia
 
Plan Energeto
Plan EnergetoPlan Energeto
Plan Energeto
Etnetcicer Brown
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
exsal
 
Hitos y datos castellano
Hitos y datos castellanoHitos y datos castellano
Hitos y datos castellano
José Conti Calveras
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
20minutos
 
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 132 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
Pedro Pablo Merino Perez
 
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Universidad de Alicante
 
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdfM1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
HenryApaza12
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
Alfredo Borda Bossana
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...
Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...
Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...
Ecologistas en Accion
 
Guia solar sedigas
Guia solar sedigasGuia solar sedigas
Guia solar sedigas
Dani Mogrovejo
 
Regulación Energética
Regulación Energética Regulación Energética
Regulación Energética
Edwin Ortega
 
Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013
Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013
Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013
BioEconomic
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Similar a Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias (20)

Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdfProf. Omar Prias - Colômbia.pdf
Prof. Omar Prias - Colômbia.pdf
 
Olga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
 
Panama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De NormalizacionPanama. Proceso De Normalizacion
Panama. Proceso De Normalizacion
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
Plan Energeto
Plan EnergetoPlan Energeto
Plan Energeto
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
Hitos y datos castellano
Hitos y datos castellanoHitos y datos castellano
Hitos y datos castellano
 
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
PROPUESTAS PARA UN PACTO ENERGÉTICO QUE PROTEJA A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA L...
 
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 132 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
32 37 Eficiencia MaquetaciûN 1
 
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
 
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdfM1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
M1-SITUACION-ENERGETICA-MUNDIAL-revisado-01.04.2024-1.pdf
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Guia femeval ult
Guia femeval ultGuia femeval ult
Guia femeval ult
 
Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...
Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...
Dossier IPM potencial de las EERR en la lucha contra el cambio climático. Lec...
 
Guia solar sedigas
Guia solar sedigasGuia solar sedigas
Guia solar sedigas
 
Regulación Energética
Regulación Energética Regulación Energética
Regulación Energética
 
Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013
Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013
Programa II Jornada BioEconomic Castelldefels 2013
 
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López MarijuanEnergías Renovables. Daniel López Marijuan
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
INVIAS
INVIASINVIAS
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias

  • 1. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ENERGIAS RENOVABLES Marco actual y estrategias
  • 2. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRUCTURA PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
  • 3. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRUCTURA PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
  • 4. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PORTUGAL – AÑO DE 2014 MIX DE ENERGIAS RENOVABLES 29.4% 23.7% 5.4% 3.0% Porcentages del consumo nacional total de electricidad (62,7% de 48,8 TWh) Grande hídrica Eólica Biomassa Pequeña hídrica Solar Fuente: REN (Redes Energéticas Nacionais) – Dados Técnicos 2014
  • 5. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PORTUGAL – AÑO DE 2014 ANÁLISIS DEL MIX DE ENERGIAS RENOVABLES  Desde el año de 2000 se produjo en Portugal un progreso considerable en el sector de generación de electricidad con origen en fuentes renovables;  En 2009 se estableció como meta para el año 2020, un porcentaje del 31% de energía procedente de fuentes renovables;  Este objetivo se lograria a través de la incorporación de 60% de energía renovable en la electricidad, el 30% en el sector de la calefacción y la refrigeración y el 10% en el sector del transporte;  La evolución favorable que he referido es debida al impacto de las medidas implementadas para alcanzar tales objetivos.
  • 6. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PORTUGAL – AÑO DE 2014 MIX ENERGETICO GLOBAL 12.5% 44.7%16.3% 12.2% 13.3% Porcentages del consumo primário total (21,4 millones de tep) Carvão Petróleo Gás Natural Energia elétrica Biomassa Outros Fuente: DGEG – Direção Geral de Energia e Geologia
  • 7. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PORTUGAL – AÑO DE 2014 ANÁLISIS DEL MIX ENERGETICO GLOBAL  Con base en el rendimiento promedio de producción de las plantas que utilizan combustibles fósiles, la fórmula de conversión de tep (toneladas equivalentes de petróleo) en kWh es: 1 kWh = 215 x 10-6 tep  Hay un total (21,4 millones de tep) situado empatamar inferior a los primeros años del siglo (entre 25 y 27 millones de tep);  Con referencia a el nivel de los valores del principio del siglo XXI, se produjo un aumento significativo (25%) del valor del gas natural y, sobre todo, de las energías renovables, a expensas del carbón y el petróleo;  Estas tendencias están en línea con las que prevalecen en el mundo, con signficativa redución de uso del petróleo (aunque manteniendo liderazgo) y con un aumento concomitante de la importancia de las energías renovables.
  • 8. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SUMARIO PARTE I – MIX ENERGETICO EN PORTUGAL  En Portugal y en el marco del programa aprobado en 2009 fueron perseguido metas para el año de 2020 de incorporación de 60% de energía renovable en la electricidad, el 30% en el sector de la calefacción y la refrigeración y el 10% en el sector del transporte;  Gracias al trabajo desarrollado, fue logrado un progreso considerable en el sector de generación de electricidad con origen en fuentes renovables;  En 2014, hubo una incorporación de energía renovable en la electricidad de alrededor de 62,7%, destacando la gran producción hidroeléctrica (29,4%) y la energía eólica (23,7%);  De manera similar a lo que ha estado sucediendo en todo el mundo, el mix de energía primaria está evolucionando para un aumento significativo (25%) del valor del gas natural y, sobre todo, de las energías renovables, a expensas del carbón y el petróleo (que mantiene el liderato).
  • 9. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRUCTURA PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
  • 10. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SISTEMA ELÉCTRICO PORTUGUÉS  Bajo ley aprobada en 1995, el sistema eléctrico se compone de dos subsistemas principales: el Sistema de Servicio Público de Electricidad (SEP), organizada en términos de proporcionar un servicio público, y el Sistema No Vinculante de Electricidad (SENV), organizado de acuerdo a una lógica de mercado;  Bajo la SEP, existen varias entidades, la entidad que tiene la concesión para la explotación de servicios de transporte, son las entidades propietarias de las actividades de producción y distribución de electricidad, crea la necesidad de establecer mecanismos de relación de negocios para asegurar transparencia y no discriminación;  La existencia, al mismo tiempo, un sistema que funciona de acuerdo con la lógica del mercado, la SENV, requiere la creación de condiciones que aseguren una convivencia equilibrada y transparente entre los dos sistemas;  La articulación de los dos subsistemas requiere una regulación asegurado por una entidad con independencia adecuada al objetivo de obtener la confianza deseada en los participantes del mercado y crear un marco normativo estable y equilibrado.
  • 11. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SISTEMA PORTUGUÉS DE GAS NATURAL  Una ley aprobada en 2001, ha establecido las normas aplicables a la realización de actividades de importación, transporte, distribución, suministro y almacenamiento de gas natural (GN), incluido el gas natural licuado (GNL), así como las normas relacionadas con la organización y el funcionamiento del sector, el acceso al mercado, la operación de los sistemas y los criterios y procedimientos aplicables a la concesión de las autorizaciones de transporte, distribución, suministro y almacenamiento de gas natural;  En esta ley, se establece expresamente que los requisitos técnicos mínimos de diseño y funcionamiento en relación con la conexión a red de instalaciones de GNL, instalaciones de almacenamiento, otras de transmisión o de distribución y líneas directas deben asegurar la interoperabilidad de las redes.
  • 12. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y GAS NATURAL • ERSE - Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos entidad responsable de la regulación de los sectores de gas natural y electricidad; • ERSE es independiente en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con la ley, sin perjuicio de los principios de la política energética establecida por el Gobierno y de los actos sujetos a la aprobación ministerial bajo la ley y sus estatutos; • La misión de ERSE abarca la protección de los intereses de los consumidores en lo que respecta el siguiente: o Precios; o Calidad de servicio; o Acceso a la información; o Seguridad de suministro; o Competencia entre los agentes que participan en los mercados.
  • 13. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 INTERVENCIÓN DIRECTA DEL ESTADO  La intervención directa del Estado en el sector de la energía se realiza a través DGEG – Direção-Geral de Energia e Geologia;  La misión de esta entidad incluye, entre otras, las siguientes funciones:  Registro de los agentes de los mercados de electricidad y gas natural y de los proveedores de electricidad a la movilidad eléctrica y la concesión de licencias de operación;  Concesión de licencias en el sector de la actividad de explotación de los recursos geológicos;  Inspección en el sector de la energía, incluidas las instalaciones y las actividades relativas a los productos del petróleo y del petróleo crudo y los recursos geológicos;  Promoción de orientación, control y seguimiento de los instrumentos financieros afecta a los fines en el ámbito de la energía y la geología;  Promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética mediante la implementación de programas dirigidos y la promoción de iniciativas específicas y acciones con los operadores económicos y los consumidores.
  • 14. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PNAER 2009 PNAER – PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES  El Plan Nacional de Acción para la Energía Renovable para Portugal para el año 2020 fija, en 2009, los objetivos nacionales para la cuota de energía procedente de fuentes renovables consumida en el transporte, la electricidad y la calefacción y refrigeración, con referencia al año 2005;  En el documento, la cuota de las energías renovables en el consumo final bruto de energía para el año de 2020 es de 31.0%, lo que refleja principalmente progresos alcanzados anteriormente y el potencial para el desarrollo de nuevos proyectos;  Los objetivos perseguidos fueron:  Reducir la dependencia energética del exterior, a alrededor de 74% en 2020, a partir de un aumento del uso de los recursos energéticos autóctonos;  Reducir en 25% el importador de energía equilibrio;  Consolidar el cluster industrial asociado con la energía eólica y la creación de nuevos grupos asociados a las nuevas tecnologías en el sector de la energía renovable;  Promover el desarrollo sostenible.
  • 15. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 RENOVABLES (GRÁFICO) PNAER – PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN LAS ENERGÍAS 0 5 10 15 20 25 30 35 40 2005 2020 Producción de energía renovable (TWh) Biomasa Energía eólica Energía solar Energía geotérmica Energía hidroeléctrica
  • 16. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PNAER 2013 PNAER – PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES  En 2013 y con ajuste de las previsiones de consumo, se revisaron una serie de medidas que se contenía en el PNAER 2009;  En el plano se adapta tanto la evolución de la capacidad de producción futura y las opciones tecnológicas a una lógica de la racionalidad económica y promotores de la libre empresa, cuyas decisiones de inversión ya no dependen de mecanismos de subvención o garantía de remuneración;  Las nuevas proyecciones, prevén un PIB en 2020 inferior en al menos un 8% asumido en el PNAER 2009, lo que requiere una revisión del consumo de energía primaria y final y por lo tanto las necesidades reales en términos de la eficiencia energética y de las energías renovables para cumplir los objetivos.
  • 17. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 PNAER 2009 PNAER 2013 0 10 20 30 40 2005 2020 Producción de energía renovable (TWh) Biomasa Energía eólica Energía solar Energía geotérmica 0 5 10 15 20 25 30 35 2011 2020 Producción de energía renovable (TWh) Biomasa Energía eólica Energía solar Energía geotérmica
  • 18. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SUMARIO PARTE II – REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PORTUGAL  Bajo ley aprobada en 1995, el sistema eléctrico se compone de dos subsistemas principales: el Sistema de Servicio Público de Electricidad (SEP), organizada en términos de proporcionar un servicio público, y el Sistema No Vinculante de Electricidad (SENV), organizado de acuerdo a una lógica de mercado;  La articulación de los dos subsistemas requiere una regulación asegurado por una entidad con independencia adecuada al objetivo de obtener la confianza deseada en los participantes del mercado y crear un marco normativo estable y equilibrado;  Una ley aprobada en 2001, ha establecido las normas aplicables a Sistema Portugués de Gas Natural;  ERSE - Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos es la entidad responsable de la regulación de los sectores de gas natural y electricidad;  La intervención directa del Estado en el sector de la energía se realiza a través DGEG – Direção-Geral de Energia e Geologia;  El Plan Nacional de Acción para la Energía Renovable para Portugal para el año 2020 fijava, en 2009, los objetivos nacionales para la cuota de energía procedente de fuentes renovables consumida en el transporte, la electricidad y la calefacción y refrigeración, con referencia al año 2005;  En 2013 y con ajuste de las previsiones de consumo, se revisaron una serie de medidas que se contenía en el PNAER 2009.
  • 19. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRUCTURA PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
  • 20. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SITUACIÓN Y RETOS ACTUALES  La UE importa el 53% de toda la energía que consume a un costo de más de 1 mil millones € al día. La energía también representa más del 20% de las importaciones totales. En concreto, las importaciones de la UE:  90% de su petróleo crudo;  66% de su gas natural;  42% de su carbón y otros combustibles sólidos;  40% de su uranio y otros combustibles nucleares;  Buscando un suministro estable y abundante de energía, la UE trabaja para asegurar el suministro de fuentes sostenibles y fiables a precios competitivos;  También tiene como objetivo abarcar todo lo sector de la energía, incluidas las instalaciones y las actividades relativas a los productos del petróleo y del petróleo crudo y los recursos geológicos y promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética mediante la implementación de programas dirigidos y la promoción de iniciativas específicas y acciones con los operadores económicos y los consumidores.
  • 21. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SEGURIDAD DE SUMINISTRO  En respuesta a las preocupaciones en torno a la entrega de gas ruso a través de Ucrania, la UE puso en marcha, en 2014, su estrategia de seguridad energética, establecendo medidas como el aumento de la eficiencia energética, así como la producción de energía con recursos locales o completar eslabones de infraestructura para redirigir la energía a donde se necesita;  Para ayudar a proteger contra las interrupciones de gas, la UE reforzó considerablemente su seguridad con las leyes de suministro con la adopción de la seguridad del suministro de gas y la regulación en 2010;  Los países de la UE deben garantizar que se suministra gas a los hogares y otros clientes vulnerables, como los hospitales, incluso bajo condiciones exigentes, como una interrupción de 30 días las principales infraestructuras de gas.
  • 22. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA 2020  En 2020, la UE pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20%, aumentar la cuota de las energías renovables al menos el 20% del consumo, y lograr un ahorro energético del 20% o más. Todos los países de la UE también deben alcanzar una cuota del 10% de energías renovables en su sector del transporte;  Con el fin de cumplir los objetivos, la Estrategia Energética 2020 establece cinco prioridades:  Aceleración de las inversiones en eficiencia, incluyendo medidas tales como sistemas de etiquetado energético, la renovación de los edificios públicos, y los requisitos de diseño ecológico de los productos que consumen mucha energía;  Construcción de un mercado energético paneuropeo mediante la construcción de la líneas de transmisión necesarias, oleoductos, terminales de GNL, y otras infraestructuras;  Protección de los derechos del consumidor y el logro de altos niveles de seguridad en el sector energético;  La implementación del Plan Estratégico de Tecnología Energética, estrategia de la UE para acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías bajas en carbono, como la energía solar, redes inteligentes, y la captura y almacenamiento de carbono.
  • 23. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA 2030  El nuevo Marco 2030 para el clima y la energía, incluidos los objetivos en toda la UE y los objetivos de política para el período entre 2020 y 2030 tien como objetivo conseguir un sistema energético más competitivo, seguro y sostenible y satisfacer reducciones a largo plazo en la meta de gas de efecto invernadero para 2050;  La estrategia envía una fuerte señal al mercado, fomentando la inversión privada en nuevos gasoductos, redes eléctricas, y la tecnología de bajo carbono;  Los objetivos para 2030 Son los siguientes:  Reducción del 40% (meta 2020: 20%) en las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990;  Al menos una cuota de 27% (meta 2020: 20%) del consumo de energía renovable;  Al menos 27% (meta 2020: 20%) de ahorro de energía en comparación con el escenario business-as-usual.
  • 24. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA 2050  La UE tiene el objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80-95% en comparación con los niveles de 1990 para el año 2050, de manera compatible con un aumento de la competitividad y de la seguridad del suministro;  Para alcanzar estos objetivos, inversiones importantes deben hacerse en nuevas tecnologías bajas en carbono, las energías renovables, la eficiencia energética y la infraestructura de la red;  El guión elaborado en 2011 se estructura alrededor de cuatrocuatro rutas principales:  eficiencia energética;  energías renovables;  energía nuclear;  captura y almacenamiento de carbono.
  • 25. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 EUROPA – AÑO DE 2012 MIX ENERGETICO EUROPEO 28.7% 20.9%16.8% 8.9% 22.3% Porcentages del consumo primário total (794,3 millones de tep) Energia nuclear Combustíveis sólidos Gás natural Petróleo Energia renovável Outros Fuente: EUROSTAT
  • 26. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SUMARIO PARTE III – POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA  Buscando un suministro estable y abundante de energía, la UE trabaja para asegurar el suministro de fuentes sostenibles y fiables a precios competitivos, abarcando todo lo sector de la energía, incluidas las instalaciones y las actividades relativas a los productos del petróleo y del petróleo crudo y los recursos geológicos y promover el uso de fuentes de energía renovables y la eficiencia energética mediante la implementación de programas dirigidos y la promoción de iniciativas específicas y acciones con los operadores económicos y los consumidores;  En 2020, la UE pretende reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20%, aumentar la cuota de las energías renovables al menos el 20% del consumo, y lograr un ahorro energético del 20% o más. Todos los países de la UE también deben alcanzar una cuota del 10% de energías renovables en su sector del transporte;  El nuevo Marco 2030 para el clima y la energía, incluidos los objetivos en toda la UE y los objetivos de política para el período entre 2020 y 2030 tien como objetivo conseguir un sistema energético más competitivo, seguro y sostenible y satisfacer reducciones a largo plazo en la meta de gas de efecto invernadero para 2050;  La UE tiene el objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80-95% en comparación con los niveles de 1990 para el año 2050, de manera compatible con un aumento de la competitividad y de la seguridad del suministro
  • 27. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ESTRUCTURA PARTE I: Mix energetico en Portugal PARTE II: Regulación y políticas públicas en Portugal PARTE III: Políticas de la Unión Europea PARTE IV: Enfoques en el G-20
  • 28. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 POSICIONAMIENTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGIA  En el documento “Informe de Mediano Plazo Mercado de Energía Renovable 2015” la AIE, se afirma que la energía renovable representará la mayor fuente de crecimiento de la electricidad en los próximos cinco años, impulsado por la caída de los costos y agresiva expansión en las economías emergentes;  Adiciones de electricidad renovable en los próximos cinco años superarán los 700 GW, representando casi dos tercios de las adiciones netas a la capacidad de energía mundial;  No-hidro fuentes como la eólica y paneles solares fotovoltaicos (PV solar) representará casi la mitad del aumento total de la capacidad de poder global;  El informe considera que la cuota de las energías renovables en la generación de energía mundial llegando a más del 26% en 2020, del 22% en 2013;  En 2020, la cantidad de generación mundial de electricidad procedente de energías renovables será más alto que combina la demanda de electricidad de hoy de China, India y Brasil;  Sin embargo, también se indica que, para permitir este desarrollo, el sistema y la integración en red serán cruciales para permitir altos niveles de viento y la energía solar fotovoltaica.
  • 29. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 2014-2020 DISTRIBUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ENERGIA RENOVABLE ADICIONAL 13% 9% 5% 8% 38% 9% 5% 13% Porcentages del aumento (700 GW) Unión Europea Estados Unidos de América Japón Otros OCDE China India Brasil Otros no OCDE Fuente: EUROSTAT
  • 30. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 EXTRACTO DEL COMUNICADO DE PRENSA PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE ENERGIA DEL G-20 (1 Y 2 DE OCTUBRE 2015)  El uso de energía renovable es compuesto por más de un 18,1% del consumo total de energía final total en 2012;  Los países del G20 representan la mayor parte de esto (80% de la capacidad de energía renovable en todo el mundo existente);  Teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento de las energías renovables en todo el mundo, del G-20 Ministros de Energía ha discutido las formas y medios para aumentar la absorción de la energía renovable;  El "G-20 Kit de herramientas de Opciones de Voluntarios de Renovables de despliegue de energía", que fue preparado con el apoyo de IRENA y otras organizaciones internacionales pertinentes, fue adoptado;  El kit de herramientas proporciona opciones para seguir trabajando para mejorar la absorción de la energía renovable.
  • 31. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 SUMARIO PARTE IV –ENFOQUES DEL G-20  En el documento “Informe de Mediano Plazo Mercado de Energía Renovable 2015” la AIE, se afirma que la energía renovable representará la mayor fuente de crecimiento de la electricidad en los próximos cinco años, impulsado por la caída de los costos y agresiva expansión en las economías emergentes;  También se indica que, para permitir este desarrollo, el sistema y la integración en red serán cruciales para permitir altos niveles de viento y la energía solar fotovoltaica;  Los aportes a este aumento de capacidad (700 GW) vendrán predominantemente de China (38%), la UE (13%) y los Estados Unidos (9%);  En la primera reunión de ministros de Energía del G-20, que en el documento se presentó y dio lugar a la inclusión en la declaración final, la referencia “teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento de las energías renovables en todo el mundo, del G-20 Ministros de Energía ha discutido las formas y medios para aumentar la absorción de la energía renovable”.
  • 32. SEMINARIO TECNICO DE INGENIEROS / COLOMBIA - PORTUGAL ENERGÍAS LIMPIAS – Hídrica, Solar, Eólica Cáli, 22 e 23 de outubro de 2015 ENERGIAS RENOVABLES Marco actual y estrategias