SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una profesion de FE

 Es un resume de la VERDADES de Fe de los Catolicos

 Es nuetra CONVICCION

 Es la Oracion en Latin: CREDO = YO CREO

 Dos versiones:
  1)   El Credo de los Apostoles
  2)   Es Credo Niceno- (Rezamos en Misa)
       Concilios Ecumenicos (325 y 381)
   Los primeros Cristianos se reunian en secreto porque eran
    perseguidos por porfesar su FE.

   Se reunian en cuevas, casas de
    cristianos, Subterraneos, Sotanos, Aticos....

   Acudían a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la
    fracción del pan, a las oraciones y alabanzas.

   Leian y meditaban las cartas y escritos de los apostoles

   vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones
    y sus bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada
    uno.

   Su profesion de Fe era el Credo de los Apóstoles

   Y por esta profesion de Fe estaban dispuestos a dar su Vida
 A quienes deseaban ser Cristianos, las comunidades los introducian
    a períodos de discernimiento o aprendizaje: CATECUMENADO
       Al inicio participaban en las reuniones de la comunidad cristiana,
       con un miembro cristiano, que se convertía en una especie de padrino.

 El bautismo de adultos era el más común, en los primeros siglos del
    cristianismo,

 Implicaba una conversión del paganismo o de otras filosofías que
    circulaban en el Imperio romano

 Vivían de acuerdo con las enseñanzas de Jesús de Nazaret y el
  ejemplo que Él dio con Su vida.
 Incorporaban Sus sencillas enseñanzas a su forma de pensar y vivir

 El Credo era identificación de los que andaban en el Camino (asi se le
    llamaba al cristianismo al principio),
    El Credo era como un sumario de la enseñanza doctrinal de la
    iglesia.
 El catecumenado era una proceso conversion, para
  poder admitir en la comunidad cristiana,
      a creyentes instruidos, firmes, y capaces de No abandonar
      su fe

 Eran 3 años de preparación antes de recibir el
  bautismo,

 La 1ra “profesion de FE” se hacia en el Bautismo

 Puesto que el Bautismo es dado en en nombre del
  Padre, del Hijo, y del Espiritu Santo…
 Las verdades de Fe, profesadas en el Bautismo
      son articuladas en referencia a las 3 personas de la Santisima
      Trinidad

     Recitar con Fe, el Credo, es entrar en comunión con Dios
      Padre, Hijo y Espíritu Santo,
      y también entrar en comunión con toda la Iglesia que nos
      transmite la Fe.
 Las verdades de nuestra fe católica se encuentran
  en “la oración del Credo.”

 El Credo es lo que creemos los católicos. Es el
  Simbolo que nos identifica.

 Si alguien de otra religión nos pregunta ¿qué es lo
  que creen los católicos?

     podemos contestarle con lo que rezamos en el
      Credo.

     Es como un resumen de nuestra religión.
Esta Dividido en tres partes:

1.   Primera Persona Divina (El Padre) y de su
     obra la creacion.

2.   Segunda Persona Divina (El Hijo) y Misterio
     de la redencion.

3.   Tercera Persona Divina (El Espiritu Santo)
     fuente y principio de nuestra santificacion.

 Estas 3 partes contienen 12 artículos que abarcan
 las principales verdades en las que creemos los
 católicos
Cada Verdad en el Credo se la llama Articulo:

1. Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la Tierra.

2. Jesucristo, Hijo único de Dios, es Dios de Dios

3. Jesús fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nacido de María la Virgen.

4. Jesús fue crucificado, muerto y sepultado.

5. Jesús descendió a los infiernos y al tercer día resucitó.

6. 6. Jesús subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre.

7. Jesús vendrá a juzgar a vivos muertos.

8. El Espíritu Santo es Señor y dador de vida , de la naturaleza Trinitaria

9. La Iglesia una, santa, católica y apostólica y la comunión de los santos.

10. El perdón de los pecados.

11. La resurreción de los muertos.

12. La vida eterna.
 Desde su origen, la Iglesia apostólica expresó su fe en
  formulas breves y normativas para todos,

 Recogio lo esencial de la fe en resúmenes, para destinarlos
  sobre todo a los candidatos al bautismo.

 Esta síntesis de fe, se ha tomado de las Escritura, como
  integridad y única enseñanza de la fe.

 Se llama "profesión de fe," y también “Credo”, por su 1ra.
  palabra: "Creo"

 Entre los símbolos de la fe, 2 ocupan un lugar muy particular
  en la Iglesia:
  1)    “El símbolo de los Apóstoles” y
  2)     “El Símbolo de Nicea-Constantinopla.”
1) El Credo de los Apóstoles o Símbolo de los Apóstoles, es el corto, es
   llamado de Los Apóstoles por que es considerado el resumen fiel de la fe
   de los apóstoles.
      Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia Romana.
 Su autoridad proviene del hecho de que es el símbolo que guarda la
   Iglesia Romana,
       La sede de Pedro, el primero de los apóstoles, y a la cual él llevó a
       la doctrina común.


2) El Credo de Nicea-Constantinopla, es más largo por ser mas explícito y lo
  rezamos todos los domingos en la Misa.
 Debe su autoridad al hecho de que es fruto de los 2 primeros Concilios
  ecuménicos,
      El Concilio de Nicea año 325
      y el Concilio de Constantinopla año 381. (Sigue siendo hoy el símbolo común de
       todas las Iglesias de Oriente y Occidente.)
 El CREDO fue no solo para confirmar a los creyentes el evangelio
  que habían recibido,
 sino también para advertirles de un peligro que existía en las
  iglesias de ese tiempo.

 El peligro que amenazaba a los creyentes, era una falsa enseñanza
  bastante peligrosa.
 Esa enseñanza se le conoce con el nombre de Gnosticismo.
   El nombre de“gnóstico” viene de lapalabra griega “gnosis”que significa
    conocimiento

 El Gnosticismo todavía no ha muerto, pues aún existe en formas
    distintas y variadas en la actualidad.

 Existen algunos grupos ajenos a la iglesia, que todavía se adhieren
    a enseñanzas similares o mismos principios gnósticos,

   Como las enseñanzas de la Nueva Era y la Ciencia
    Cristiana, Scientologia, etc.
 El gnosticismo de los primeros siglos usaba un lenguaje y
    terminología cristiana

 como si fuera parte de las doctrinas bíblicas y eso era
    precisamente lo que lo hacía ser tan peligroso.

 Algunos tenían las mismas Sagradas Escrituras que la
    Iglesia, pero las interpretaban en sentido contrario.

 Los gnósticos usaban términos y otras frases similares al
    cristiamismo de la epoca; E incluso usaban hasta Evangelios (los
    evangelios Apocrifos)

   Todas estas frases y evangelios los usaban para convencer a las
    personas, de que ellos realmente conocían a Dios.
 Algunos de los Evangelios apócrifos surgieron en comunidades gnósticas
   (por ejemplo, el evangelio de Tomás, Magdalena)

 los autores de los evangelios apócrifos usaban, la autoría del escrito de
   algún “personaje distinguido” de la comunidad cristiana.
      (Como Pedro, Felipe, Santiago, María Magdalena, Tomás, etc.),
       buscando un respaldo en ese nombre.

 Sus enseñanzas, son de tipo esotérico, y casi no tienen relación con las del
   Jesús terreno.
      Según ellos contenen enseñanzas ocultas de Jesús
      y discursos atribuidos a Jesús, que estaban reservados a los
       iniciados.

 Las Iglesias cristianas históricas los consideraron materiales no inspirados
   por Dios.

 Hoy son de utilidad, unicamente en el sentido, que podemos saber
   de como pensaban, que creian, y que doctrinas seguian las personas de ese tiempo
   la mentalidad, y la vision de esa epoca.
 Evangelios apócrifos son escritos surgidos en los primeros siglos del
   cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret

 Se presentan con nombres o características que los hacen aparecer
   como si fueran libros canónicos. (enseñanzas Biblicas y apostolicas)

 No fueron incluidos en el canon de la Iglesia católica (La Biblia)
      ni tampoco en otras Iglesias cristianas históricas (Iglesia
       ortodoxa, Comunión anglicana e Iglesias protestantes).
 Entre estos escritos se encuentran
    los Manuscritos de Nag Hammadi,
   Protoevangelio de Santiago",
   Apócrifo de Santiago,
   "Evangelio de Pedro“
   Evangelio de Judas,
    "Evangelio de María,” etc.

 Son libros que las Iglesias cristianas de los primeros siglos, no
   reconocieron como parte de la Sagrada Escritura,
1)    La negación de la encarnación de
      Jesucristo.
      Negaban la humanidad de Jesucristo.

 Negaban que Jesucristo hubiera sido un
     hombre real de carne y hueso;

 A pesar que los apóstoles había visto
     personalmente a Jesucristo.
2) Otra enseñanzas gnósticas era su desprecio
  por la ética cristiana.

 Ellos creían que no necesitaban vivir una vida
  de santidad y obediencia,

 sino que podían vivir de la manera que ellos
  quisieran.

 Para ellos, el pecado no les traía ninguna
  consecuencia a sus vidas

 porque enseñaban que su espíritu seguía
  siendo puro, sin importar lo que hicieran con
  sus cuerpos.
3) Las enseñanzas gnósticas destruían la comunión en las iglesias.

   Creían que ya habían logrado la liberación de su espíritu y
    formaban parte de un grupo muy selecto, supuestamente se
    encontraban fuera del alcance del pecado.

 Creían que habían alcansado un grado de perfeccion•
  espiritual y eso los hacía sentirse superiores
 y menospreciaban a los demás que no seguian sus ensenanzas.

   Esa forma de pensar traía como resultado la arrogancia, el
    orgullo y la separación de los demás creyentes.

   Tal actitud solo causaba divisiones en la Iglesia, y traía como
    consecuencia la pérdida de comunión con otros creyentes.
 Desde el principio de la historia de la Iglesia
  primitiva y de los primeros cristianos,

 se ven los intentos de la mentalidad gnóstica por
  desterrar al cristianismo o corromperlo desde
  adentro.

 Desafortunadamente las personas con poco o
  “nada” de formacion en su Fe,

 y con poco o nada de conocimiento en Historia,
     Inocentemente creen, que los Evangelios Apocrifos, son
      enseñanzas de los Apostoles ,

     Inocentemente creen , que La Iglesia no los incluyo en la
      Biblia por que muestran la supuesta verda, oculta de Jesus

     Y ademas creen, que La Iglesia querian esconderlos del
      mundo…
 El evangelio que los apóstoles predicaron era
  completamente opuesto a las enseñanzas,
  que los gnósticos, estaban esparciendo por las
  iglesias,
     Estaban creando una terrible amenaza al verdadero
      Evangelio de Jesus.

 El gnosticismo era una enseñanza totalmente en
  contra de las enseñanzas de las Escrituras.

 Debido a lo peligroso de las enseñanzas gnósticas,
 La Iglesia se vio en la necesidad de manifestar
  Nuestra profesion de FE: “EL CREDO”

 El Resumen de nuestras creencias catolicas basicas.
 Es la base de nuestra FE; es nuestra conviccion.
   Por esta razon, “El Credo de los Apostoles” se realizo, para refutar las
    herijias que comenzaban a surgir en los siglos primeros del Cristianismo

   Esta herejias atentaban contra de la sana doctrina trasmitida por los
    Apostoles

   Los Padres Apostolicos hicieron el esfuerzo de dejar como legado Una
    regla de fe clara,

   que perdurara y sirviera como patron para la integridad de las
    declaracines de FE.

   El Credo se origino basado firmente en Las Escrituras, como enseñanza y
    predicacion de los Apostoles.

   El credo corrobora y se fundamenta en las Escrituras.
 Conforme fue abanzando el Cristianismo, surgian nuevas
  doctrinas y personlidades, que seguian en contra de Las
  enseñanzas apostolicas en la Iglesia Catolica,
   Influenciados por enseñanzas dudosas, querian vivir la Fe a
      sus propios pensamientos y antojos.

 En el Concilio de Nicea, una ciudad al norte de Turkia, (con su
  cede en Roma)

 Se convoco el Concilio de Nicea, para aclarar las herejias que
  dudaban de la Divinidad de Jesus:
     Creo en un Solo Señor Jesucristo Hijo Unico de Dios, Dios
      Verdadero de Dios Verdadero, engendrado, no creado, de la
      misma naturaleza del Padre.

     Defiende que Jesús tenía una doble naturaleza, humana y
      divina, y que por tanto Cristo era verdadero Dios y verdadero
      Hombre.
 Esto para asegurar que Jesus era Verdadero Dios.
   El Concilio de Constantinopla se celebró en 381 d.c. Es Considerado el II
    Concilio Ecuménico por las Iglesias Católica y Ortodoxa.
   había surgido otra nueva doctrina que, aunque afirmaba la divinidad de
    Jesucristo, se la negaba al Espíritu Santo
   El Concilio de Constantinopla Se convoco para solucionar las
    controversias doctrinales que amenazaban la unidad de la Iglesia, otra
    vez.
   Concilio de Constantinopla reafirma el Credo niceno e introduce en el
    mismo, la consustancialidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo:

   El concilio acordó colocar al Espíritu Santo en el mismo nivel de Dios y
    de Cristo
    “Creo en el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo y con el
       Padre y el Hijo recibe una misma adoracion y gloria…”

     Asi se afirma la divinidad tanto del Hijo (contra ensenanzas de los
      arrianos)
     como del Espíritu Santo (contra ensenanzas de los pneumatómacos),

   el Credo Niceno paso a denominarse Credo niceno-constantinopolitano
   Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
    Creador del cielo y de la tierra.
   Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor,
    que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.
   Nació de Santa María Virgen,
    padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
    fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos,
    al tercer día resucitó de entre los muertos,
    subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre,
    todopoderoso.
    Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos.
   Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica
    la comunión de los santos, el perdón de los pecados,
    la resurección de la carne y la vida eterna. Amén
   "Creo en un solo Dios,                                 Creo en el Espíritu Santo,
    Padre todopoderoso,                                     Señor y dador de vida,
    Creador del cielo y de la tierra,                       que procede del Padre y del Hijo,
    de todo lo visible y lo invisible.                      que con el Padre y el Hijo
                                                            recibe una misma adoración y gloria,
   Creo en un solo Señor, Jesucristo,                      y que habló por los profetas.
    Hijo único de Dios,
    nacido del Padre antes de todos los siglos:            Creo en la Iglesia,
    Dios de Dios, Luz de Luz,                               que es una, santa, católica y apostólica.
    Dios verdadero de Dios verdadero,
    engendrado, no creado, de la misma naturaleza del      Confieso que hay un solo bautismo
    Padre,                                                  para el perdón de los pecados.
    por quien todo fue hecho;
    que por nosotros lo hombres, y por nuestra             Espero la resurrección de los muertos
    salvación                                               y la vida del mundo futuro.
    bajó del cielo,                                         Amén.
   y por obra del Espíritu Santo
    se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre;
    y por nuestra causa fue crucificado
    en tiempos de Poncio Pilato;
    padeció y fue sepultado,
    y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
    y subió al cielo,
    y está sentado a la derecha del Padre;
    y de nuevo vendrá con gloria
    para juzgar a vivos y muertos,
    y su reino no tendrá fin.
“CREO EN DIOS, PADRE TODO PODEROSO, CREADOR
       DEL CIELO Y LA TIERRA DE TODO LO VISIBLE Y LO
       INVISIBLE”

       Creemos en Dios Padre el Creador del Universo
       Y el ser humano es Su maxima creacion de Amor; toda
        persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios
       Dios nos creo para ser felices en el universo para estar
        en comunion con el y los demas (Genesis 1)

       “Creo en Dios Creador”

       Creemos en nuestro destino eterno y la dignidad
        sagrada de cada ser humano
       Creemos que la vida tiene sentido.
       No somos desperdicios del universo
   Dios se nos revela
     En el mundo visible (en la creacion y sus
      criaturas)
     En Jesuscristo
     En las Escrituras
     En la “Viva Tradicion de Fe” de la Iglesia


   Dios se nos revela como
    Padre, Hijo, Spiritu Santo

   El misterio de La Santisima Trinidad:
    3 Divinas Personas en Un Dios
“CREO EN UN SOLO SENOR
    JESUCRISTO, HIJO UNICO DE DIOS, NACIDO
    DEL PADRE ANTES DE TODOS LOS
    SIGLOS, DIOS DE DIOS, LUZ DE LUZ, DIOS
    VERDADERO DE DIOS
    VERDADERO, ENGENDRADO NO CREADO
    DE LA MISMA NATURALEZA DEL PADRE ”
   Creemos que Jesus es el Hijo de Dios, la
    Segunda Persona de la Trinidad,
   Creemos que se hizo uno como nosotros
    para liberarnos del pecado y traernos la total
    revelacion de Dios
   Titulo de “Señor” “de la misma naturaleza del
    Padre.” creemos en su divinidad.
   ….QUE POR NOSOTROS LOS HOMBRES Y NUESTRA
    SALVACION BAJO DEL CIELO
   Jesus: en Hebreo “Dios Salva”
       Esto expresa su identida y su mision

   Cristo: del Griego Mesias
       Quiere decir Ungido
       En Israel eran ungidos los consagrados a una mision: Reyes,
        Sacerdotes, Profetas

   Jesuscristo es el Mesias, el Ungido , El Salvador del
    mundo.
   Por Adan entro la perdicion y por Jesus entro la
    Salvacion
   Jesus Instituye los Sacramentos para devolvernos la
    Gracia perdida
   Atravez de la participacion y vivencia de los
    Sacramentos participamos de la Gracia
“ Y FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL
    ESPIRITU SANTO Y NACIO DE MARIA VIRGEN
    Y SE HIZO HOMBRE.”
     Jesus posee dos naturalezas
    1. Una divina
    2. Otra Humana

    ENCARNACION significa la union de la
     humanidad y la divinidad de Jesucristo.
    Viene de la Palabra que significa “volverse
     carne”
    Jesucristo es veraderamente humano y divino
    Es verdadero Dios y verdadero Hombre.
     “El Misterio de la Encarnacion del Hijo de Dios”
“ Y FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA
    DEL ESPIRITU SANTO Y NACIO DE MARIA
    VIRGEN Y SE HIZO HOMBRE.”
   Maria es la madre de nuestro Senor y
    Salvador Jesucristo
   Eva dijo “No” al Plan de salvacion de Dios;
   Maria le dice “Si” al Plan de Salvacion de
    Dios. Maria es la Nueva Eva
   En algunas fiestas recordamos que ella
    forma parte del plan de salvacion de Dios

       La Inmaculada Concepcion
       La Anunciacion
       La Asuncion
       La Guadalupana, etc.
“Y POR NUESTRA CAUSA PADECIO BAJO EL PODER DE
    PONCIO PILATO FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y
    SEPULTADO”
   La redencion de Cristo consiste en que “Da su vida como rescate de
    muchos”

   Jesus se ofrecio libremente por nuestra salvacion
   Nos libero del pecado y nos dio nueva vida por medio de su
    muertey resurreccion
   En Jesus reibimos la GRACIA y compartimos la vida de Dios
    travez de la vivencia de los sacramentos que el instituyo.

       Este es mi cuerpo que sera entregado por vosotros.
       Esta es mi sangre que sera derramada por ustedes
   Misterio Pascual es la Pasion, muerte y ascension de Jesus
   Ahora esperamos su Parusia (2da venida)
   “CREO EN EL ESPIRITU SANTO SEÑOR DE VIDA, QUE PROCEDE
    DEL PADRE Y DEL HIJO, y CON EL PADRE Y EL HIJO RECIBE UNA
    MISMA ADORACION Y GLORIA..”
   El Espiritu Santo es la 3ra Persona de la Santisima Trinidad; El
    es Señor y dador de Vida
   Mediante El, la fe en Cristo es posible y se sostiene la esperanza.
   Santifica a la Iglesia en la ausencia de Cristo.
   Edifica la Iglesia por que derrama amor en el corazon.

      Mora en los fieles, los guia e ilumina,

   Es conocido como el Paraclito , Consolador, o Defesor.
   La noche antes de morir, Jesus prometio que enviaria al
    consolador

      El Espiritu Santo se manifiesto a los apostoles en Pentecostes,
      50 dias despues de la Pascua de Resurreccion.
1. El Espiritu Santo sostiene toda forma de Vida
2. Inspira las Escrituras
3. Nos revela a Dios
4. Nos pone en contacto con el Padre y Jesucristo atraves de
   la Liturgia
5. Intersede por nosotros en la Oracion
6. Costruye la Iglesia atraves de carismas, dones, y
   ministerios.
7. Se hace presente en todos los Sacramentos
8. Nos muestra los ejemplos de la Santidad de Dios en la vida
   de los Santos y Martires.
9. En el se resguarda y deposita la FE.
10.Guia y proteje la Iglesia atraves de los siglos.
11.Guia a la Iglesia hacia la VERDAD.
Los dones o regalos mas populares, del Espiritu Santo son
 Siete:
 Muchos de estos Dones son derramados especialmente en
 la confirmacion.
1.   Sabiduria
2.   Inteligencia
3.   Consejo
4.   Fortaleza
5.   Ciencia
6.   Piedad (amor)
7.   Temor a Dios
   CREO EN LA IGLESIA, QUE ES UNA SANTA,
    CATOLICA Y APOSTOLICA
   La Iglesia Catolica es la comunida de los que
    profesan creer en Jesucristo como hijo de
    Dios.
   Publicamente confirman su creencia por
    medio del Bautismo,

     Celebran la Eucaristia, y demas sacramentos

     aceptan las enseñanzas de Cristo, pasadas a los
       apostoles, y sus sucesores: El Papa y los obispos.

     Llevan la vida y mision sacramental bajo el
       liderazgo del Papa y los ordenados en sucesion
       apostolica.
   CREO EN LA IGLESIA, QUE ES UNA SANTA, CATOLICA Y
    APOSTOLICA
   ES UNA
       Tiene un solo Señor, confiesa una sola Fe, nace de un solo
        Bautismo, forma un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espiritu
        Santo.

   ES SANTA
       Cristo es Santo de los Santos.
       Nos llama a la Santidad
       Produce frutos de santidad atravez de los sacramentos.
       El Espiritu la Santifica

   ES CATOLICA= es universal
       Es enviada a todos los pueblos
       Abarca todo los tiempos

   ES APOSTOLICA
       Edificada en los 12 apostoles
       Cristo la gobierna por Pedro, los apostoles y sus sucesores.
   Somos iniciados en la Iglesia por medio de los
    sacramentos de iniciacion:
      Bautismo,
      Confirmacion
      Comunion
    Pero tiene que haber conversion del corazon

   Los Sacramentos fueron instituidos por Jesucristo
    para la Iglesia
   Por medio de ellos compartimos la GRACIA de Dios
   La Gracia Santificante: Es la participacion en la vida
    de Dios, que nos lleva a una intima y permanente
    relacion con la Santisima Trinidad.
   La recibimos por 1ra vez durante el Bautismo,
       El cual nos libera del pecado original,
       y nos da participacion en la vida de Dios
       Y nos inicia como miembros del cuerpo de Cristo: la Iglesia
“CONFIESO QUE HAY UN SOLO BAUTISMO PARA EL PERDON
   DE LOS PECADOS”
   El Bautismo es principal sacramento para el perdon de los
    pecados, y la Iniciacion de la Persona en la Iglesia
   Tambien logra la union con Cristo, porque lleva a la persona
    a la iglesia, la cual es Cuerpo de Cristo.
   Al recibir el Bautismo los adultos, hacen su 1ra profesion de
    FE (EL CREDO)
   Bautismo: da testimonio de Fe en la obra de reconciliacion
   Nos llama a ser testigos de Cristo por medio de la palabra y
    la accion.
   Debemos estar presentes en el mundo ayudando a cumplir su
    mision y a traer a todo el mundo a Dios
   “CREO EN LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS”
   Jesus no solo sufrio y murio, Tambien vencio la
    muerte. “RESUCITO!!”
     La resurreccion muestra que Jesus es Dios
     Jesus tiene el poder sobre la muerte.
     Jesus nos enseño que hay vida despues de la muerte.
     Jesus conquisto la muerte para darnos una razon para
      tener esperanza.

   Para nosotros representa la esperanza, que lo que
    Jesus prometio: vendra y se cumplira.
   Muestra que Jesus dice la verdad: El tiene el poder de
    unir al hombre con Dios una vez mas.
   Esperamos Su Parusia: 2da Venida de Jesus
 Despues de nuestra muerte, resucitaremos y viviremos
  para siempre con Dios
 y con aquellos que murieron en la FE (amigos y familiares
    queridos)

   Esa es nuestra FE (El CREDO: Nuestra profesion de FE)
   Esa es la esperanza que nos ayuda el tratar de
    esforzarnos para ser Santos.
   Es razon por la que tratamos de levantarnos una y otra
    vez cada vez que pecamos
   y por que amamos a Dios con todo nuestro ser y
    queremos estar con El.
“..Y ESPERO LA VIDA DEL MUNDO FUTURO,
    AMEN”
Dios nos creo para el cielo: El cielo es nuestra
   verdadero hogar
Dios quiere la Santidad para cada uno de
   nosotros.
En el cielo veremos a Dios y seremos como El:
   “Santos!”
Jesus nos ama demasiado y fue al cielo a
   preparanos un lugar.
El CREDO nos dice que su Reino no tendra fin
En el cielo esta la perfecta felicidad y la pefeccion
   que nunca termina (la satisfaccion para
   siempre)
   En otros paises, los Cristianos se
    esconden para leer las Escrituras y
    celebrar la Eucaristia…
   Son perseguidos por su Profesion de
    FE.
   Algunos paises como: Paises del
    Medio Oriente, Africa, China, etc.
   Estan dando su vida por La Profesion
    de FE.
   Algunos son quemados, otros
    decapitados, y linchados.
 La evidencia del verdadero catolico, no es tanto lo que
    dice, sino lo que hace.

   No es tanto lo que habla, sino como vive.
       ¿Cómo vivimos? ¿Cuál es nuestro estilo de vida?
       ¿Vivimos como vive el mundo? O ¿Puede el mundo decir que somos
        diferentes?
       ¿Cómo vivimos nuestra vida cristiana?

   El Credo no es algo sin importancia, es algo que llega hasta el
    mismo corazón del catolico auténtico.

 Por eso la Iglesia nos exhorta que seamos consistentes con lo
    que decimos que creemos.

   Si cremos en Jesucristo, entonces debemos vivir como hijos
    de La luz y la verdad.
   El CREDO es signo del verdadero cristiano, pero cuidado!

   Podemos tener la doctrina correcta, pero si no esta acompañada del buen
    ejemplo, tal doctrina solo será arida.

   No es solo saber la Doctrina, sino también participar en ella y prácticarla:
    debemos dar buenos ejemplos a las nuevas generaciones y amarnos los unos a
    los otros.

   Si no nos esforzamos por la santidad y no tenemos amor en nuestra vida, no
    importa lo que creamos, no podemos agradar a Dios.

   El verdadero Cristiano defiendie la doctrina, pero tambien se esfuerza por una
    vida ejemplar y demuestra un verdadero amor por las personas,

   Cuando damos buenos ejemplos y mostramos amor, demostramos que nuestra
    conversión es genuina y que lo que CREEMOS es algo real y verdadero.

   Que nuestra Profesion de FE, no es algo ficticio o simulado.
   El verdadero catolico debe tener un conocimiento de la verdad.

   El verdadero creyente debe sentir un deseo por obedecer la verdad. No basta
    solo con conocer la verdad y tenerla en la mente, de lo contrario, el
    conocimiento no servirá de nada.

   Si No se practicar la Palabra de Dios en nuestra vida cotidiana, de muy poco
    nos servirá nuestra profesion de Fe.

   Debemos sentir un verdadero deseo por mostrar amor no solo hacia nuestros
    hermanos en la fe, sino también hacia aquellos que aún no conocen a
    Jesucristo.

   El apóstol Santiago dice que todo aquel que tiene fe, debe mostrar su fe por sus
    obras.

   Nuestra vida es una vida de aprendizaje a lo largo del camino, pero debe ser
    también una vida caracterizada por la práctica de todo lo que aprendemos.

   No solo conocer la verdad, sino también practicar esa verdad.
   Si nos fijamos bien en todo lo que creemos nos vamos a dar cuenta
    de lo importante que es Dios

  y de como nos amó tanto que nos entregó a su Hijo Jesús para
  salvarnos.
 Se quedó con nosotros en la Iglesia, nos perdona y nos promete
  volver a venir (La Parusia)

   Todo lo que creemos lo debemos de vivir.
       Debemos demostrar con nuestras obras que creemos en Dios.
       Se debe notar la diferencia entre un niño que no tiene fe y un niño
        que sí tiene fe.

   La vida se vive diferente.
       Si yo creo que tengo un Padre Todopoderoso que vela por mí, mis
        acciones deberán demostrar esa seguridad y confianza.
       Si yo creo en la Iglesia, la voy a ayudar.

   El Credo es una forma de profesar nuestra Fe.
el credo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, EmanuelEstrada
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
Lucy Marquez
 
Sacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciaciónSacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciación
Norith Ramos Vela
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
basilio0008
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
Rafael de la Piedra
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diaporosaguevarajay
 
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católicaTiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
Yolanda Escajadillo
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
Julio Chuquipoma
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesiacarmenlopezaljucer
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
MERYLOURDES
 
Los santos
Los santos Los santos
Los santos
EmanuelEstrada
 
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIAPRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
Dra. Lizbet
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaconvertidor
 
Adviento y Navidad
Adviento y NavidadAdviento y Navidad
Adviento y Navidad
Sonia Osuna
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
EmanuelEstrada
 

La actualidad más candente (20)

Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico,
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
 
Sacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciaciónSacramentos de iniciación
Sacramentos de iniciación
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapo
 
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católicaTiempos liturgicos de la iglesia católica
Tiempos liturgicos de la iglesia católica
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Material triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnosMaterial triduo pascual para alumnos
Material triduo pascual para alumnos
 
Año litúrgico
Año litúrgicoAño litúrgico
Año litúrgico
 
Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
 
Los santos
Los santos Los santos
Los santos
 
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIAPRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 
Adviento y Navidad
Adviento y NavidadAdviento y Navidad
Adviento y Navidad
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 

Similar a el credo

Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parteBreve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
acsa2005
 
Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4azjomima
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasRuth96
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Jose Pinto
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Catecismo ortodoxo-para-adultos
Catecismo ortodoxo-para-adultosCatecismo ortodoxo-para-adultos
Catecismo ortodoxo-para-adultos
León de Martín
 
María en la Tradición Patrística y Conciliar.pptx
María en la Tradición Patrística y Conciliar.pptxMaría en la Tradición Patrística y Conciliar.pptx
María en la Tradición Patrística y Conciliar.pptx
Jesus Paiva Layme
 
PRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptxPRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptx
MarcossegundoGuerraL
 
Ud 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidadUd 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidadCarmen Calpe
 
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOSLA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
IamLuis98
 
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptxCREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
ssuser70a127
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
CIE UCP
 
Trabajo religión
Trabajo religiónTrabajo religión
Trabajo religión
Luis J. Castaño
 
Catolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismoCatolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismo
lesly leon
 
CREdo.pptx
CREdo.pptxCREdo.pptx
CREdo.pptx
noob19804
 

Similar a el credo (20)

Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parteBreve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
Breve Historia Credos y Confesiones 1ra parte
 
El Cristinismo
El CristinismoEl Cristinismo
El Cristinismo
 
Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
5. testigos de la fe parte i
5. testigos de la fe   parte i5. testigos de la fe   parte i
5. testigos de la fe parte i
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
 
Catecismo ortodoxo-para-adultos
Catecismo ortodoxo-para-adultosCatecismo ortodoxo-para-adultos
Catecismo ortodoxo-para-adultos
 
María en la Tradición Patrística y Conciliar.pptx
María en la Tradición Patrística y Conciliar.pptxMaría en la Tradición Patrística y Conciliar.pptx
María en la Tradición Patrística y Conciliar.pptx
 
PRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptxPRESENTACIÓN2.pptx
PRESENTACIÓN2.pptx
 
Ud 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidadUd 5. La vida en comunidad
Ud 5. La vida en comunidad
 
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOSLA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
 
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptxCREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
 
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
 
Trabajo religión
Trabajo religiónTrabajo religión
Trabajo religión
 
Catolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismoCatolisismo y cristianismo
Catolisismo y cristianismo
 
CREdo.pptx
CREdo.pptxCREdo.pptx
CREdo.pptx
 

Más de EmanuelEstrada

Perfections of god for kids
Perfections of god for kidsPerfections of god for kids
Perfections of god for kids
EmanuelEstrada
 
The Centurion and Faith for Kids
The Centurion and Faith for KidsThe Centurion and Faith for Kids
The Centurion and Faith for Kids
EmanuelEstrada
 
The Eucharist Celebration for Kids
The Eucharist Celebration for KidsThe Eucharist Celebration for Kids
The Eucharist Celebration for Kids
EmanuelEstrada
 
HOLY COMMUNION for Kids
HOLY COMMUNION for KidsHOLY COMMUNION for Kids
HOLY COMMUNION for Kids
EmanuelEstrada
 
Holy Orders Lesson for kids
Holy Orders Lesson for kidsHoly Orders Lesson for kids
Holy Orders Lesson for kids
EmanuelEstrada
 
saints and heroes for kids
saints and heroes for kidssaints and heroes for kids
saints and heroes for kids
EmanuelEstrada
 
Third commandment for kids
Third commandment for kidsThird commandment for kids
Third commandment for kids
EmanuelEstrada
 
Vocation for kids
Vocation for kidsVocation for kids
Vocation for kids
EmanuelEstrada
 
safety environment for kids, Circle of Grace
safety environment for kids, Circle of Gracesafety environment for kids, Circle of Grace
safety environment for kids, Circle of Grace
EmanuelEstrada
 
Sacred Heart
Sacred HeartSacred Heart
Sacred Heart
EmanuelEstrada
 
Eucharist for kids
Eucharist for kidsEucharist for kids
Eucharist for kids
EmanuelEstrada
 
LENT SEASON for kids
LENT SEASON for kidsLENT SEASON for kids
LENT SEASON for kids
EmanuelEstrada
 
The Catholic Church
The Catholic ChurchThe Catholic Church
The Catholic Church
EmanuelEstrada
 
LITURGICAL YEAR
LITURGICAL YEARLITURGICAL YEAR
LITURGICAL YEAR
EmanuelEstrada
 
sacraments in general for kids
sacraments in general for kidssacraments in general for kids
sacraments in general for kids
EmanuelEstrada
 
Zaccheus, Penance, Keeping Love Alive
Zaccheus, Penance, Keeping Love AliveZaccheus, Penance, Keeping Love Alive
Zaccheus, Penance, Keeping Love Alive
EmanuelEstrada
 
The Prodigal Son
The Prodigal SonThe Prodigal Son
The Prodigal Son
EmanuelEstrada
 
The good shepherd
The good shepherdThe good shepherd
The good shepherd
EmanuelEstrada
 
commandments in general
commandments in generalcommandments in general
commandments in general
EmanuelEstrada
 
Conscience
ConscienceConscience
Conscience
EmanuelEstrada
 

Más de EmanuelEstrada (20)

Perfections of god for kids
Perfections of god for kidsPerfections of god for kids
Perfections of god for kids
 
The Centurion and Faith for Kids
The Centurion and Faith for KidsThe Centurion and Faith for Kids
The Centurion and Faith for Kids
 
The Eucharist Celebration for Kids
The Eucharist Celebration for KidsThe Eucharist Celebration for Kids
The Eucharist Celebration for Kids
 
HOLY COMMUNION for Kids
HOLY COMMUNION for KidsHOLY COMMUNION for Kids
HOLY COMMUNION for Kids
 
Holy Orders Lesson for kids
Holy Orders Lesson for kidsHoly Orders Lesson for kids
Holy Orders Lesson for kids
 
saints and heroes for kids
saints and heroes for kidssaints and heroes for kids
saints and heroes for kids
 
Third commandment for kids
Third commandment for kidsThird commandment for kids
Third commandment for kids
 
Vocation for kids
Vocation for kidsVocation for kids
Vocation for kids
 
safety environment for kids, Circle of Grace
safety environment for kids, Circle of Gracesafety environment for kids, Circle of Grace
safety environment for kids, Circle of Grace
 
Sacred Heart
Sacred HeartSacred Heart
Sacred Heart
 
Eucharist for kids
Eucharist for kidsEucharist for kids
Eucharist for kids
 
LENT SEASON for kids
LENT SEASON for kidsLENT SEASON for kids
LENT SEASON for kids
 
The Catholic Church
The Catholic ChurchThe Catholic Church
The Catholic Church
 
LITURGICAL YEAR
LITURGICAL YEARLITURGICAL YEAR
LITURGICAL YEAR
 
sacraments in general for kids
sacraments in general for kidssacraments in general for kids
sacraments in general for kids
 
Zaccheus, Penance, Keeping Love Alive
Zaccheus, Penance, Keeping Love AliveZaccheus, Penance, Keeping Love Alive
Zaccheus, Penance, Keeping Love Alive
 
The Prodigal Son
The Prodigal SonThe Prodigal Son
The Prodigal Son
 
The good shepherd
The good shepherdThe good shepherd
The good shepherd
 
commandments in general
commandments in generalcommandments in general
commandments in general
 
Conscience
ConscienceConscience
Conscience
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

el credo

  • 1.
  • 2.  Es una profesion de FE  Es un resume de la VERDADES de Fe de los Catolicos  Es nuetra CONVICCION  Es la Oracion en Latin: CREDO = YO CREO  Dos versiones: 1) El Credo de los Apostoles 2) Es Credo Niceno- (Rezamos en Misa) Concilios Ecumenicos (325 y 381)
  • 3. Los primeros Cristianos se reunian en secreto porque eran perseguidos por porfesar su FE.  Se reunian en cuevas, casas de cristianos, Subterraneos, Sotanos, Aticos....  Acudían a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan, a las oraciones y alabanzas.  Leian y meditaban las cartas y escritos de los apostoles  vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno.  Su profesion de Fe era el Credo de los Apóstoles  Y por esta profesion de Fe estaban dispuestos a dar su Vida
  • 4.
  • 5.  A quienes deseaban ser Cristianos, las comunidades los introducian a períodos de discernimiento o aprendizaje: CATECUMENADO  Al inicio participaban en las reuniones de la comunidad cristiana,  con un miembro cristiano, que se convertía en una especie de padrino.  El bautismo de adultos era el más común, en los primeros siglos del cristianismo,  Implicaba una conversión del paganismo o de otras filosofías que circulaban en el Imperio romano  Vivían de acuerdo con las enseñanzas de Jesús de Nazaret y el ejemplo que Él dio con Su vida.  Incorporaban Sus sencillas enseñanzas a su forma de pensar y vivir  El Credo era identificación de los que andaban en el Camino (asi se le llamaba al cristianismo al principio),  El Credo era como un sumario de la enseñanza doctrinal de la iglesia.
  • 6.  El catecumenado era una proceso conversion, para poder admitir en la comunidad cristiana,  a creyentes instruidos, firmes, y capaces de No abandonar su fe  Eran 3 años de preparación antes de recibir el bautismo,  La 1ra “profesion de FE” se hacia en el Bautismo  Puesto que el Bautismo es dado en en nombre del Padre, del Hijo, y del Espiritu Santo…  Las verdades de Fe, profesadas en el Bautismo  son articuladas en referencia a las 3 personas de la Santisima Trinidad  Recitar con Fe, el Credo, es entrar en comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo,  y también entrar en comunión con toda la Iglesia que nos transmite la Fe.
  • 7.
  • 8.  Las verdades de nuestra fe católica se encuentran en “la oración del Credo.”  El Credo es lo que creemos los católicos. Es el Simbolo que nos identifica.  Si alguien de otra religión nos pregunta ¿qué es lo que creen los católicos?  podemos contestarle con lo que rezamos en el Credo.  Es como un resumen de nuestra religión.
  • 9. Esta Dividido en tres partes: 1. Primera Persona Divina (El Padre) y de su obra la creacion. 2. Segunda Persona Divina (El Hijo) y Misterio de la redencion. 3. Tercera Persona Divina (El Espiritu Santo) fuente y principio de nuestra santificacion. Estas 3 partes contienen 12 artículos que abarcan las principales verdades en las que creemos los católicos
  • 10. Cada Verdad en el Credo se la llama Articulo: 1. Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la Tierra. 2. Jesucristo, Hijo único de Dios, es Dios de Dios 3. Jesús fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nacido de María la Virgen. 4. Jesús fue crucificado, muerto y sepultado. 5. Jesús descendió a los infiernos y al tercer día resucitó. 6. 6. Jesús subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre. 7. Jesús vendrá a juzgar a vivos muertos. 8. El Espíritu Santo es Señor y dador de vida , de la naturaleza Trinitaria 9. La Iglesia una, santa, católica y apostólica y la comunión de los santos. 10. El perdón de los pecados. 11. La resurreción de los muertos. 12. La vida eterna.
  • 11.  Desde su origen, la Iglesia apostólica expresó su fe en formulas breves y normativas para todos,  Recogio lo esencial de la fe en resúmenes, para destinarlos sobre todo a los candidatos al bautismo.  Esta síntesis de fe, se ha tomado de las Escritura, como integridad y única enseñanza de la fe.  Se llama "profesión de fe," y también “Credo”, por su 1ra. palabra: "Creo"  Entre los símbolos de la fe, 2 ocupan un lugar muy particular en la Iglesia: 1) “El símbolo de los Apóstoles” y 2) “El Símbolo de Nicea-Constantinopla.”
  • 12. 1) El Credo de los Apóstoles o Símbolo de los Apóstoles, es el corto, es llamado de Los Apóstoles por que es considerado el resumen fiel de la fe de los apóstoles.  Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia Romana.  Su autoridad proviene del hecho de que es el símbolo que guarda la Iglesia Romana,  La sede de Pedro, el primero de los apóstoles, y a la cual él llevó a la doctrina común. 2) El Credo de Nicea-Constantinopla, es más largo por ser mas explícito y lo rezamos todos los domingos en la Misa.  Debe su autoridad al hecho de que es fruto de los 2 primeros Concilios ecuménicos,  El Concilio de Nicea año 325  y el Concilio de Constantinopla año 381. (Sigue siendo hoy el símbolo común de todas las Iglesias de Oriente y Occidente.)
  • 13.  El CREDO fue no solo para confirmar a los creyentes el evangelio que habían recibido,  sino también para advertirles de un peligro que existía en las iglesias de ese tiempo.  El peligro que amenazaba a los creyentes, era una falsa enseñanza bastante peligrosa.  Esa enseñanza se le conoce con el nombre de Gnosticismo.  El nombre de“gnóstico” viene de lapalabra griega “gnosis”que significa conocimiento  El Gnosticismo todavía no ha muerto, pues aún existe en formas distintas y variadas en la actualidad.  Existen algunos grupos ajenos a la iglesia, que todavía se adhieren a enseñanzas similares o mismos principios gnósticos,  Como las enseñanzas de la Nueva Era y la Ciencia Cristiana, Scientologia, etc.
  • 14.  El gnosticismo de los primeros siglos usaba un lenguaje y terminología cristiana  como si fuera parte de las doctrinas bíblicas y eso era precisamente lo que lo hacía ser tan peligroso.  Algunos tenían las mismas Sagradas Escrituras que la Iglesia, pero las interpretaban en sentido contrario.  Los gnósticos usaban términos y otras frases similares al cristiamismo de la epoca; E incluso usaban hasta Evangelios (los evangelios Apocrifos)  Todas estas frases y evangelios los usaban para convencer a las personas, de que ellos realmente conocían a Dios.
  • 15.  Algunos de los Evangelios apócrifos surgieron en comunidades gnósticas (por ejemplo, el evangelio de Tomás, Magdalena)  los autores de los evangelios apócrifos usaban, la autoría del escrito de algún “personaje distinguido” de la comunidad cristiana.  (Como Pedro, Felipe, Santiago, María Magdalena, Tomás, etc.),  buscando un respaldo en ese nombre.  Sus enseñanzas, son de tipo esotérico, y casi no tienen relación con las del Jesús terreno.  Según ellos contenen enseñanzas ocultas de Jesús  y discursos atribuidos a Jesús, que estaban reservados a los iniciados.  Las Iglesias cristianas históricas los consideraron materiales no inspirados por Dios.  Hoy son de utilidad, unicamente en el sentido, que podemos saber  de como pensaban, que creian, y que doctrinas seguian las personas de ese tiempo  la mentalidad, y la vision de esa epoca.
  • 16.  Evangelios apócrifos son escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret  Se presentan con nombres o características que los hacen aparecer como si fueran libros canónicos. (enseñanzas Biblicas y apostolicas)  No fueron incluidos en el canon de la Iglesia católica (La Biblia)  ni tampoco en otras Iglesias cristianas históricas (Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana e Iglesias protestantes).  Entre estos escritos se encuentran  los Manuscritos de Nag Hammadi,  Protoevangelio de Santiago",  Apócrifo de Santiago,  "Evangelio de Pedro“  Evangelio de Judas,  "Evangelio de María,” etc.  Son libros que las Iglesias cristianas de los primeros siglos, no reconocieron como parte de la Sagrada Escritura,
  • 17. 1) La negación de la encarnación de Jesucristo.  Negaban la humanidad de Jesucristo.  Negaban que Jesucristo hubiera sido un hombre real de carne y hueso;  A pesar que los apóstoles había visto personalmente a Jesucristo.
  • 18. 2) Otra enseñanzas gnósticas era su desprecio por la ética cristiana.  Ellos creían que no necesitaban vivir una vida de santidad y obediencia,  sino que podían vivir de la manera que ellos quisieran.  Para ellos, el pecado no les traía ninguna consecuencia a sus vidas  porque enseñaban que su espíritu seguía siendo puro, sin importar lo que hicieran con sus cuerpos.
  • 19. 3) Las enseñanzas gnósticas destruían la comunión en las iglesias.  Creían que ya habían logrado la liberación de su espíritu y formaban parte de un grupo muy selecto, supuestamente se encontraban fuera del alcance del pecado.  Creían que habían alcansado un grado de perfeccion• espiritual y eso los hacía sentirse superiores  y menospreciaban a los demás que no seguian sus ensenanzas.  Esa forma de pensar traía como resultado la arrogancia, el orgullo y la separación de los demás creyentes.  Tal actitud solo causaba divisiones en la Iglesia, y traía como consecuencia la pérdida de comunión con otros creyentes.
  • 20.  Desde el principio de la historia de la Iglesia primitiva y de los primeros cristianos,  se ven los intentos de la mentalidad gnóstica por desterrar al cristianismo o corromperlo desde adentro.  Desafortunadamente las personas con poco o “nada” de formacion en su Fe,  y con poco o nada de conocimiento en Historia,  Inocentemente creen, que los Evangelios Apocrifos, son enseñanzas de los Apostoles ,  Inocentemente creen , que La Iglesia no los incluyo en la Biblia por que muestran la supuesta verda, oculta de Jesus  Y ademas creen, que La Iglesia querian esconderlos del mundo…
  • 21.  El evangelio que los apóstoles predicaron era completamente opuesto a las enseñanzas, que los gnósticos, estaban esparciendo por las iglesias,  Estaban creando una terrible amenaza al verdadero Evangelio de Jesus.  El gnosticismo era una enseñanza totalmente en contra de las enseñanzas de las Escrituras.  Debido a lo peligroso de las enseñanzas gnósticas,  La Iglesia se vio en la necesidad de manifestar Nuestra profesion de FE: “EL CREDO”  El Resumen de nuestras creencias catolicas basicas.  Es la base de nuestra FE; es nuestra conviccion.
  • 22. Por esta razon, “El Credo de los Apostoles” se realizo, para refutar las herijias que comenzaban a surgir en los siglos primeros del Cristianismo  Esta herejias atentaban contra de la sana doctrina trasmitida por los Apostoles  Los Padres Apostolicos hicieron el esfuerzo de dejar como legado Una regla de fe clara,  que perdurara y sirviera como patron para la integridad de las declaracines de FE.  El Credo se origino basado firmente en Las Escrituras, como enseñanza y predicacion de los Apostoles.  El credo corrobora y se fundamenta en las Escrituras.
  • 23.  Conforme fue abanzando el Cristianismo, surgian nuevas doctrinas y personlidades, que seguian en contra de Las enseñanzas apostolicas en la Iglesia Catolica,  Influenciados por enseñanzas dudosas, querian vivir la Fe a sus propios pensamientos y antojos.  En el Concilio de Nicea, una ciudad al norte de Turkia, (con su cede en Roma)  Se convoco el Concilio de Nicea, para aclarar las herejias que dudaban de la Divinidad de Jesus:  Creo en un Solo Señor Jesucristo Hijo Unico de Dios, Dios Verdadero de Dios Verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre.  Defiende que Jesús tenía una doble naturaleza, humana y divina, y que por tanto Cristo era verdadero Dios y verdadero Hombre.  Esto para asegurar que Jesus era Verdadero Dios.
  • 24. El Concilio de Constantinopla se celebró en 381 d.c. Es Considerado el II Concilio Ecuménico por las Iglesias Católica y Ortodoxa.  había surgido otra nueva doctrina que, aunque afirmaba la divinidad de Jesucristo, se la negaba al Espíritu Santo  El Concilio de Constantinopla Se convoco para solucionar las controversias doctrinales que amenazaban la unidad de la Iglesia, otra vez.  Concilio de Constantinopla reafirma el Credo niceno e introduce en el mismo, la consustancialidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo:  El concilio acordó colocar al Espíritu Santo en el mismo nivel de Dios y de Cristo “Creo en el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo y con el Padre y el Hijo recibe una misma adoracion y gloria…”  Asi se afirma la divinidad tanto del Hijo (contra ensenanzas de los arrianos)  como del Espíritu Santo (contra ensenanzas de los pneumatómacos),  el Credo Niceno paso a denominarse Credo niceno-constantinopolitano
  • 25.
  • 26. Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.  Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.  Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso. Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos.  Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurección de la carne y la vida eterna. Amén
  • 27. "Creo en un solo Dios,  Creo en el Espíritu Santo, Padre todopoderoso, Señor y dador de vida, Creador del cielo y de la tierra, que procede del Padre y del Hijo, de todo lo visible y lo invisible. que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria,  Creo en un solo Señor, Jesucristo, y que habló por los profetas. Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:  Creo en la Iglesia, Dios de Dios, Luz de Luz, que es una, santa, católica y apostólica. Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del  Confieso que hay un solo bautismo Padre, para el perdón de los pecados. por quien todo fue hecho; que por nosotros lo hombres, y por nuestra  Espero la resurrección de los muertos salvación y la vida del mundo futuro. bajó del cielo, Amén.  y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
  • 28. “CREO EN DIOS, PADRE TODO PODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE”  Creemos en Dios Padre el Creador del Universo  Y el ser humano es Su maxima creacion de Amor; toda persona ha sido creada a imagen y semejanza de Dios  Dios nos creo para ser felices en el universo para estar en comunion con el y los demas (Genesis 1)  “Creo en Dios Creador”  Creemos en nuestro destino eterno y la dignidad sagrada de cada ser humano  Creemos que la vida tiene sentido.  No somos desperdicios del universo
  • 29. Dios se nos revela  En el mundo visible (en la creacion y sus criaturas)  En Jesuscristo  En las Escrituras  En la “Viva Tradicion de Fe” de la Iglesia  Dios se nos revela como Padre, Hijo, Spiritu Santo  El misterio de La Santisima Trinidad: 3 Divinas Personas en Un Dios
  • 30. “CREO EN UN SOLO SENOR JESUCRISTO, HIJO UNICO DE DIOS, NACIDO DEL PADRE ANTES DE TODOS LOS SIGLOS, DIOS DE DIOS, LUZ DE LUZ, DIOS VERDADERO DE DIOS VERDADERO, ENGENDRADO NO CREADO DE LA MISMA NATURALEZA DEL PADRE ”  Creemos que Jesus es el Hijo de Dios, la Segunda Persona de la Trinidad,  Creemos que se hizo uno como nosotros para liberarnos del pecado y traernos la total revelacion de Dios  Titulo de “Señor” “de la misma naturaleza del Padre.” creemos en su divinidad.
  • 31. ….QUE POR NOSOTROS LOS HOMBRES Y NUESTRA SALVACION BAJO DEL CIELO  Jesus: en Hebreo “Dios Salva”  Esto expresa su identida y su mision  Cristo: del Griego Mesias  Quiere decir Ungido  En Israel eran ungidos los consagrados a una mision: Reyes, Sacerdotes, Profetas  Jesuscristo es el Mesias, el Ungido , El Salvador del mundo.  Por Adan entro la perdicion y por Jesus entro la Salvacion  Jesus Instituye los Sacramentos para devolvernos la Gracia perdida  Atravez de la participacion y vivencia de los Sacramentos participamos de la Gracia
  • 32. “ Y FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPIRITU SANTO Y NACIO DE MARIA VIRGEN Y SE HIZO HOMBRE.”  Jesus posee dos naturalezas 1. Una divina 2. Otra Humana  ENCARNACION significa la union de la humanidad y la divinidad de Jesucristo.  Viene de la Palabra que significa “volverse carne”  Jesucristo es veraderamente humano y divino  Es verdadero Dios y verdadero Hombre. “El Misterio de la Encarnacion del Hijo de Dios”
  • 33. “ Y FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPIRITU SANTO Y NACIO DE MARIA VIRGEN Y SE HIZO HOMBRE.”  Maria es la madre de nuestro Senor y Salvador Jesucristo  Eva dijo “No” al Plan de salvacion de Dios;  Maria le dice “Si” al Plan de Salvacion de Dios. Maria es la Nueva Eva  En algunas fiestas recordamos que ella forma parte del plan de salvacion de Dios  La Inmaculada Concepcion  La Anunciacion  La Asuncion  La Guadalupana, etc.
  • 34. “Y POR NUESTRA CAUSA PADECIO BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO FUE CRUCIFICADO, MUERTO Y SEPULTADO”  La redencion de Cristo consiste en que “Da su vida como rescate de muchos”  Jesus se ofrecio libremente por nuestra salvacion  Nos libero del pecado y nos dio nueva vida por medio de su muertey resurreccion  En Jesus reibimos la GRACIA y compartimos la vida de Dios travez de la vivencia de los sacramentos que el instituyo.  Este es mi cuerpo que sera entregado por vosotros.  Esta es mi sangre que sera derramada por ustedes  Misterio Pascual es la Pasion, muerte y ascension de Jesus  Ahora esperamos su Parusia (2da venida)
  • 35. “CREO EN EL ESPIRITU SANTO SEÑOR DE VIDA, QUE PROCEDE DEL PADRE Y DEL HIJO, y CON EL PADRE Y EL HIJO RECIBE UNA MISMA ADORACION Y GLORIA..”  El Espiritu Santo es la 3ra Persona de la Santisima Trinidad; El es Señor y dador de Vida  Mediante El, la fe en Cristo es posible y se sostiene la esperanza.  Santifica a la Iglesia en la ausencia de Cristo.  Edifica la Iglesia por que derrama amor en el corazon.  Mora en los fieles, los guia e ilumina,  Es conocido como el Paraclito , Consolador, o Defesor.  La noche antes de morir, Jesus prometio que enviaria al consolador  El Espiritu Santo se manifiesto a los apostoles en Pentecostes,  50 dias despues de la Pascua de Resurreccion.
  • 36. 1. El Espiritu Santo sostiene toda forma de Vida 2. Inspira las Escrituras 3. Nos revela a Dios 4. Nos pone en contacto con el Padre y Jesucristo atraves de la Liturgia 5. Intersede por nosotros en la Oracion 6. Costruye la Iglesia atraves de carismas, dones, y ministerios. 7. Se hace presente en todos los Sacramentos 8. Nos muestra los ejemplos de la Santidad de Dios en la vida de los Santos y Martires. 9. En el se resguarda y deposita la FE. 10.Guia y proteje la Iglesia atraves de los siglos. 11.Guia a la Iglesia hacia la VERDAD.
  • 37. Los dones o regalos mas populares, del Espiritu Santo son Siete: Muchos de estos Dones son derramados especialmente en la confirmacion. 1. Sabiduria 2. Inteligencia 3. Consejo 4. Fortaleza 5. Ciencia 6. Piedad (amor) 7. Temor a Dios
  • 38. CREO EN LA IGLESIA, QUE ES UNA SANTA, CATOLICA Y APOSTOLICA  La Iglesia Catolica es la comunida de los que profesan creer en Jesucristo como hijo de Dios.  Publicamente confirman su creencia por medio del Bautismo,  Celebran la Eucaristia, y demas sacramentos  aceptan las enseñanzas de Cristo, pasadas a los apostoles, y sus sucesores: El Papa y los obispos.  Llevan la vida y mision sacramental bajo el liderazgo del Papa y los ordenados en sucesion apostolica.
  • 39. CREO EN LA IGLESIA, QUE ES UNA SANTA, CATOLICA Y APOSTOLICA  ES UNA  Tiene un solo Señor, confiesa una sola Fe, nace de un solo Bautismo, forma un solo Cuerpo, vivificado por un solo Espiritu Santo.  ES SANTA  Cristo es Santo de los Santos.  Nos llama a la Santidad  Produce frutos de santidad atravez de los sacramentos.  El Espiritu la Santifica  ES CATOLICA= es universal  Es enviada a todos los pueblos  Abarca todo los tiempos  ES APOSTOLICA  Edificada en los 12 apostoles  Cristo la gobierna por Pedro, los apostoles y sus sucesores.
  • 40. Somos iniciados en la Iglesia por medio de los sacramentos de iniciacion:  Bautismo,  Confirmacion  Comunion Pero tiene que haber conversion del corazon  Los Sacramentos fueron instituidos por Jesucristo para la Iglesia  Por medio de ellos compartimos la GRACIA de Dios  La Gracia Santificante: Es la participacion en la vida de Dios, que nos lleva a una intima y permanente relacion con la Santisima Trinidad.  La recibimos por 1ra vez durante el Bautismo,  El cual nos libera del pecado original,  y nos da participacion en la vida de Dios  Y nos inicia como miembros del cuerpo de Cristo: la Iglesia
  • 41. “CONFIESO QUE HAY UN SOLO BAUTISMO PARA EL PERDON DE LOS PECADOS”  El Bautismo es principal sacramento para el perdon de los pecados, y la Iniciacion de la Persona en la Iglesia  Tambien logra la union con Cristo, porque lleva a la persona a la iglesia, la cual es Cuerpo de Cristo.  Al recibir el Bautismo los adultos, hacen su 1ra profesion de FE (EL CREDO)  Bautismo: da testimonio de Fe en la obra de reconciliacion  Nos llama a ser testigos de Cristo por medio de la palabra y la accion.  Debemos estar presentes en el mundo ayudando a cumplir su mision y a traer a todo el mundo a Dios
  • 42. “CREO EN LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS”  Jesus no solo sufrio y murio, Tambien vencio la muerte. “RESUCITO!!”  La resurreccion muestra que Jesus es Dios  Jesus tiene el poder sobre la muerte.  Jesus nos enseño que hay vida despues de la muerte.  Jesus conquisto la muerte para darnos una razon para tener esperanza.  Para nosotros representa la esperanza, que lo que Jesus prometio: vendra y se cumplira.  Muestra que Jesus dice la verdad: El tiene el poder de unir al hombre con Dios una vez mas.  Esperamos Su Parusia: 2da Venida de Jesus
  • 43.  Despues de nuestra muerte, resucitaremos y viviremos para siempre con Dios  y con aquellos que murieron en la FE (amigos y familiares queridos)  Esa es nuestra FE (El CREDO: Nuestra profesion de FE)  Esa es la esperanza que nos ayuda el tratar de esforzarnos para ser Santos.  Es razon por la que tratamos de levantarnos una y otra vez cada vez que pecamos  y por que amamos a Dios con todo nuestro ser y queremos estar con El.
  • 44. “..Y ESPERO LA VIDA DEL MUNDO FUTURO, AMEN” Dios nos creo para el cielo: El cielo es nuestra verdadero hogar Dios quiere la Santidad para cada uno de nosotros. En el cielo veremos a Dios y seremos como El: “Santos!” Jesus nos ama demasiado y fue al cielo a preparanos un lugar. El CREDO nos dice que su Reino no tendra fin En el cielo esta la perfecta felicidad y la pefeccion que nunca termina (la satisfaccion para siempre)
  • 45. En otros paises, los Cristianos se esconden para leer las Escrituras y celebrar la Eucaristia…  Son perseguidos por su Profesion de FE.  Algunos paises como: Paises del Medio Oriente, Africa, China, etc.  Estan dando su vida por La Profesion de FE.  Algunos son quemados, otros decapitados, y linchados.
  • 46.  La evidencia del verdadero catolico, no es tanto lo que dice, sino lo que hace.  No es tanto lo que habla, sino como vive.  ¿Cómo vivimos? ¿Cuál es nuestro estilo de vida?  ¿Vivimos como vive el mundo? O ¿Puede el mundo decir que somos diferentes?  ¿Cómo vivimos nuestra vida cristiana?  El Credo no es algo sin importancia, es algo que llega hasta el mismo corazón del catolico auténtico.  Por eso la Iglesia nos exhorta que seamos consistentes con lo que decimos que creemos.  Si cremos en Jesucristo, entonces debemos vivir como hijos de La luz y la verdad.
  • 47. El CREDO es signo del verdadero cristiano, pero cuidado!  Podemos tener la doctrina correcta, pero si no esta acompañada del buen ejemplo, tal doctrina solo será arida.  No es solo saber la Doctrina, sino también participar en ella y prácticarla: debemos dar buenos ejemplos a las nuevas generaciones y amarnos los unos a los otros.  Si no nos esforzamos por la santidad y no tenemos amor en nuestra vida, no importa lo que creamos, no podemos agradar a Dios.  El verdadero Cristiano defiendie la doctrina, pero tambien se esfuerza por una vida ejemplar y demuestra un verdadero amor por las personas,  Cuando damos buenos ejemplos y mostramos amor, demostramos que nuestra conversión es genuina y que lo que CREEMOS es algo real y verdadero.  Que nuestra Profesion de FE, no es algo ficticio o simulado.
  • 48. El verdadero catolico debe tener un conocimiento de la verdad.  El verdadero creyente debe sentir un deseo por obedecer la verdad. No basta solo con conocer la verdad y tenerla en la mente, de lo contrario, el conocimiento no servirá de nada.  Si No se practicar la Palabra de Dios en nuestra vida cotidiana, de muy poco nos servirá nuestra profesion de Fe.  Debemos sentir un verdadero deseo por mostrar amor no solo hacia nuestros hermanos en la fe, sino también hacia aquellos que aún no conocen a Jesucristo.  El apóstol Santiago dice que todo aquel que tiene fe, debe mostrar su fe por sus obras.  Nuestra vida es una vida de aprendizaje a lo largo del camino, pero debe ser también una vida caracterizada por la práctica de todo lo que aprendemos.  No solo conocer la verdad, sino también practicar esa verdad.
  • 49. Si nos fijamos bien en todo lo que creemos nos vamos a dar cuenta de lo importante que es Dios  y de como nos amó tanto que nos entregó a su Hijo Jesús para salvarnos.  Se quedó con nosotros en la Iglesia, nos perdona y nos promete volver a venir (La Parusia)  Todo lo que creemos lo debemos de vivir.  Debemos demostrar con nuestras obras que creemos en Dios.  Se debe notar la diferencia entre un niño que no tiene fe y un niño que sí tiene fe.  La vida se vive diferente.  Si yo creo que tengo un Padre Todopoderoso que vela por mí, mis acciones deberán demostrar esa seguridad y confianza.  Si yo creo en la Iglesia, la voy a ayudar.  El Credo es una forma de profesar nuestra Fe.

Notas del editor

  1. Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente. convencimiento. 2 Capacidad para convencer a los demás: era tal su poder de convicción, que acabé por prestarle mi coche. 3 convicciones Ideas religiosas, éticas o políticas en las que cree una persona.
  2. Acudían al Templotodos los días con perseverancia y con un mismoespíritu, partían el pan porlascasas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.El Señoragregabacadadía a la comunidad a nuevoscreyentes. (Hch. 2, 42-47)
  3. un buen número de mártires fueran todavía catecúmenos prueba que los períodos de catecumenado podían alargarse bastante.[El bautismo de adultos era el más común, en los primeros siglos del cristianismo, lo cual implicaba una conversión del paganismo o de las filosofías que circulaban en el Imperio romano.
  4. CR
  5. A lo largo de los siglos, en respuesta a las necesidades de diferentes épocas, se han elaborado numerosos símbolos de nuestra fe, por ejemplo: La profesión de fe de ciertos Concilios como los de Toledo, Letrán, Lyón, Trento, o de ciertos Papas como la "FidesDamasi" o "El credo del pueblo de Dios, del Papa Pablo VI“Los símbolos de las diferentes Iglesias apostólicas y antiguas.El llamado símbolo de San AtanasioNinguno de estos símbolos, puede ser considerado como superado o inútil. Nos ayudan a captar nuestra fe a través de los diversos resúmenes.
  6. Por esas razónes, se escribió el credo. Como simbolo que define las creencias de los Cristianos Catolicos
  7. Estos mensajes ocultos entre
  8. Desde el inicio de la Iglesia los catolicos hemos compartido una serie de CreenciasLas afirmaciones mas conocidas, de estas creencias, se encuentra en el Credo de los Apostoles
  9. el que se condenó como herético el arrianismo, doctrina que negaba la divinidad de JesucristoCONCILIO: Reunion de la Iglesiaparahacerdecisiones o cambiosqueconciernen a la Iglesia.
  10. Santo y que es conocida como herejía Macedonia o Pneumatómaca.
  11. CR
  12. Creemosque se hizounocomonosotrosparaliberarnos del pecado y traernos la total revelacion de Dios
  13. El representa el nuevoinicio de la razahumana. Jesus esunopara los demas…Pornuestraliberacion Jesus establecio el Nuevo Pueblo de Dios.El es el inicio de la nuevahumanidaEl representa el nuevoinicio de la razahumana. Jesus esunopara los demas…Pornuestraliberacion Jesus establecio el Nuevo Pueblo de Dios.El es el inicio de la nuevahumanidad
  14. Y esavida lo vale todoparaborrarnuestrospecados