SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra Pentecostés viene del griego y
significa el día quincuagésimo.
La Fiesta de Pentecostés es como el
"aniversario" de la Iglesia, es la fiesta del
Espíritu Santo.
Es una de las fiestas más importantes para los
cristianos, después de la Pascua, pues evoca el
nacimiento de la Iglesia por la acción del
Espíritu Santo.
¿Qué es Pentecostés?
En Pentecostés celebramos
Celebramos el inicio de la actividad de la
Iglesia en el día de la venida del Espíritu
Santo sobre María y los Apóstoles, cuando
se encontraban reunidos el día de
Pentecostés judío, cumpliéndose así la
promesa hecha por Jesús y dándoles el valor
necesario para anunciar la Buena Nueva de
Jesús y disponiéndolos a ser sus testigos, ir
a bautizar y enseñar a todos.
En Pentecostés se fundó la Iglesia?
Después de la Ascensión de Jesús, estaban
reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús
celebrando Pentecostés. Todos estaban asustados,
sentían miedo de salir a predicar, pero de pronto
escucharon un gran ruido y lenguas de fuego se
posaron sobre sus cabezas, el Espíritu Santo
descendió sobre ellos y los impregnó de la valentía
y la fuerza que necesitaban para cumplir con el
mandato de Jesús, predicar la Buena Noticia, con
ello nace la Iglesia .
¿Quién es el Espíritu santo?
El Espíritu Santo es Dios, es la tercera
persona de la Santísima Trinidad.
El Espíritu Santo coopera desde el principio
con el Padre y el Hijo, actuando en toda la
historia de los hombres.
¿Qué nombres recibe
el Espíritu Santo?
Jesús nos presenta al Espíritu Santo como el PARÁCLITO, el
abogado defensor, es aquel que poniéndose de parte de los
que son culpables debido a sus pecados, los defiende del
castigo merecido, los salva del peligro de perder la vida y les
proporciona la salvación eterna.
Jesús nos lo presenta como EL ESPÍRITU DE LA VERDAD, es
quien hace posible que la verdad acerca de Dios, del hombre
y de su destino nos llegue a todos.
La Iglesia también reconoce al Espíritu Santo como
SANTIFICADOR, porque es la fuerza que santifica porque Él
mismo es "espíritu de santidad".
¿Qué símbolos representan al
Espíritu Santo?
● El Agua: Es significativo de la acción del Espíritu Santo en el
Bautismo, ya que el agua se convierte en el signo sacramental del
nuevo nacimiento.
● La Unción: Simboliza la fuerza. La unción con el óleo es sinónima
del Espíritu Santo. En el sacramento de la Confirmación se unge al
confirmado para prepararlo a ser testigo de Cristo.
● El Fuego: Simboliza la energía transformadora de los actos del
Espíritu.
● La Nube y la Luz: Así desciende sobre la Virgen María para
"cubrirla con su sombra". En el Monte Tabor, en la Transfiguración,
el día de la Ascensión; aparece una sombra y una nube.
● La Mano: Mediante la imposición de manos los Apóstoles y ahora
los Obispos, trasmiten el "don del Espíritu".
● La Paloma: En el Bautismo de Jesús, aparece en forma de paloma y
se posa sobre Él. Es el símbolo más representativo del Espíritu
Los 7 dones del Espíritu
Santo
Para que el cristiano pueda luchar y hacer el bien, el Espíritu Santo
le regala sus siete dones:
● Sabiduría: nos comunica el gusto por las cosas de Dios.
● Ciencia: nos enseña a darle a las cosas terrenas su verdadero
valor.
● Consejo: nos ayuda a resolver con criterios cristianos los
conflictos de la vida.
● Piedad: nos enseña a relacionarnos con Dios como nuestro Padre
y con nuestros hermanos.
● Temor de Dios: nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que
pueda ofender a Dios y a los demás.
● Entendimiento: nos da un conocimiento más profundo de las
verdades de la fe.
● Fortaleza: nos impulsa al apostolado y nos ayuda a superar el
miedo de defender los derechos de Dios y de los demás.
¿Cómo vivían las primeras
comunidades cristianas?
“Todos ellos perseveraban en la enseñanza de los apóstoles
y en la unión fraterna, en la fracción del pan y en las
oraciones. Todos estaban impresionados, porque eran
muchos los prodigios y señales realizados por los apóstoles.
Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en
común. Vendían sus posesiones y haciendas y las
distribuían entre todos según las necesidades de cada uno.
Todos a una y constantes, acudían diariamente al templo,
partían el pan en las casas y compartían los alimentos con
alegría y sencillez de corazón; alababan a Dios y se ganaban
el favor de todo el pueblo.”
Hechos de los Apóstoles 2, 42-47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Mercedes Matos
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
RamiroAntonioSimutaM
 
Adviento y Navidad
Adviento y NavidadAdviento y Navidad
Adviento y Navidad
Sonia Osuna
 
Platicas Pre-bautismales
Platicas Pre-bautismalesPlaticas Pre-bautismales
Platicas Pre-bautismales
Alex Rodriguez
 
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristiaDiapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Dairo Alexander Aguirre Carvajal
 
Diapo de primera comunion
Diapo  de primera comunionDiapo  de primera comunion
Diapo de primera comunion
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristiaPilar
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
Jaime Velásquez
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Cecilia Sanhueza
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
Nilsa Alfaro Echeverría
 
La virgen maría
La virgen maríaLa virgen maría
La virgen maría
Kelly Ponce
 
Pentecostés.pptx
Pentecostés.pptxPentecostés.pptx
Pentecostés.pptx
DianaTamayo41
 
Sacramento De La ConfirmacióN
Sacramento De La ConfirmacióNSacramento De La ConfirmacióN
Sacramento De La ConfirmacióN
ulsabcr
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
 

La actualidad más candente (20)

PPT Semana Santa
PPT Semana SantaPPT Semana Santa
PPT Semana Santa
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
 
Adviento y Navidad
Adviento y NavidadAdviento y Navidad
Adviento y Navidad
 
Platicas Pre-bautismales
Platicas Pre-bautismalesPlaticas Pre-bautismales
Platicas Pre-bautismales
 
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristiaDiapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
 
Diapo de primera comunion
Diapo  de primera comunionDiapo  de primera comunion
Diapo de primera comunion
 
Sacramentos general
Sacramentos   generalSacramentos   general
Sacramentos general
 
La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristia
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
 
Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
La virgen maría
La virgen maríaLa virgen maría
La virgen maría
 
Pentecostés.pptx
Pentecostés.pptxPentecostés.pptx
Pentecostés.pptx
 
Sacramento De La ConfirmacióN
Sacramento De La ConfirmacióNSacramento De La ConfirmacióN
Sacramento De La ConfirmacióN
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 

Similar a Pentecostés

Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
OFM
 
Boletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesBoletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesMaria Aguilar
 
HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Preparandonos para pentecostes
Preparandonos para pentecostesPreparandonos para pentecostes
Preparandonos para pentecostes
AlexArancibia4
 
Pentecostes crisrtina mª carmen
Pentecostes crisrtina mª carmenPentecostes crisrtina mª carmen
Pentecostes crisrtina mª carmenguest04ef60
 
Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
Iñigo Aguilar
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
MariselaPortillo3
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoluisgalvarezg
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoluisgalvarezg
 
Eclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDA
Eclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDAEclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDA
Eclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDAAlejandro Cesar S Perriard
 
Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Franki Viana
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
Luis Davila
 
Taller de Teología Sacramental
Taller de Teología SacramentalTaller de Teología Sacramental
Taller de Teología Sacramental
Omar Arbaje De Moya
 
35 La Confirmación
35 La Confirmación35 La Confirmación
35 La Confirmación
Julio Gómez
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
Curación Esotérica
 
Temas 17 y 18
Temas 17 y 18Temas 17 y 18
Temas 17 y 18
YOLISPADRON
 
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptxMISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
RufoSimnHuamnPacori2
 

Similar a Pentecostés (20)

Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Boletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesBoletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostes
 
Boletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostesBoletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostes
 
HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DIA DE PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO DEL 2015
 
Preparandonos para pentecostes
Preparandonos para pentecostesPreparandonos para pentecostes
Preparandonos para pentecostes
 
Pentecostes crisrtina mª carmen
Pentecostes crisrtina mª carmenPentecostes crisrtina mª carmen
Pentecostes crisrtina mª carmen
 
Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
 
Pentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santoPentecostes espiritu santo
Pentecostes espiritu santo
 
Credo en el Espiritu Santo
Credo en el Espiritu SantoCredo en el Espiritu Santo
Credo en el Espiritu Santo
 
Eclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDA
Eclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDAEclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDA
Eclesiología y Santificación COMO ESTILO DE VIDA
 
Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10Taller 1 de confirmación. grado 10
Taller 1 de confirmación. grado 10
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Taller de Teología Sacramental
Taller de Teología SacramentalTaller de Teología Sacramental
Taller de Teología Sacramental
 
35 La Confirmación
35 La Confirmación35 La Confirmación
35 La Confirmación
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
 
Temas 17 y 18
Temas 17 y 18Temas 17 y 18
Temas 17 y 18
 
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptxMISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
MISIÓN DE LA IGLESIA - SESIÓN N.° 7.pptx
 

Más de Unai Quirós

LA IGLESIA
LA IGLESIALA IGLESIA
LA IGLESIA
Unai Quirós
 
UNA BUENA COSTUMBRE_cuento de paz
UNA BUENA COSTUMBRE_cuento de pazUNA BUENA COSTUMBRE_cuento de paz
UNA BUENA COSTUMBRE_cuento de paz
Unai Quirós
 
MARÍA, MES DE MAYO
MARÍA, MES DE MAYOMARÍA, MES DE MAYO
MARÍA, MES DE MAYO
Unai Quirós
 
MEMORY MARÍA
MEMORY MARÍAMEMORY MARÍA
MEMORY MARÍA
Unai Quirós
 
RECURSOS MARÍA
RECURSOS MARÍARECURSOS MARÍA
RECURSOS MARÍA
Unai Quirós
 
JUEGO COME-COCOS MARIANO
JUEGO COME-COCOS MARIANOJUEGO COME-COCOS MARIANO
JUEGO COME-COCOS MARIANOUnai Quirós
 
Recursos para el Tiempo de Pascua
Recursos para el Tiempo de PascuaRecursos para el Tiempo de Pascua
Recursos para el Tiempo de PascuaUnai Quirós
 
Domino bienaventuranzas
Domino bienaventuranzasDomino bienaventuranzas
Domino bienaventuranzasUnai Quirós
 

Más de Unai Quirós (9)

LA IGLESIA
LA IGLESIALA IGLESIA
LA IGLESIA
 
UNA BUENA COSTUMBRE_cuento de paz
UNA BUENA COSTUMBRE_cuento de pazUNA BUENA COSTUMBRE_cuento de paz
UNA BUENA COSTUMBRE_cuento de paz
 
MARÍA, MES DE MAYO
MARÍA, MES DE MAYOMARÍA, MES DE MAYO
MARÍA, MES DE MAYO
 
MEMORY MARÍA
MEMORY MARÍAMEMORY MARÍA
MEMORY MARÍA
 
RECURSOS MARÍA
RECURSOS MARÍARECURSOS MARÍA
RECURSOS MARÍA
 
JUEGO COME-COCOS MARIANO
JUEGO COME-COCOS MARIANOJUEGO COME-COCOS MARIANO
JUEGO COME-COCOS MARIANO
 
Recursos para el Tiempo de Pascua
Recursos para el Tiempo de PascuaRecursos para el Tiempo de Pascua
Recursos para el Tiempo de Pascua
 
Memory de valores
Memory  de valoresMemory  de valores
Memory de valores
 
Domino bienaventuranzas
Domino bienaventuranzasDomino bienaventuranzas
Domino bienaventuranzas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Pentecostés

  • 1.
  • 2. La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. La Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia, es la fiesta del Espíritu Santo. Es una de las fiestas más importantes para los cristianos, después de la Pascua, pues evoca el nacimiento de la Iglesia por la acción del Espíritu Santo. ¿Qué es Pentecostés?
  • 3. En Pentecostés celebramos Celebramos el inicio de la actividad de la Iglesia en el día de la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, cuando se encontraban reunidos el día de Pentecostés judío, cumpliéndose así la promesa hecha por Jesús y dándoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús y disponiéndolos a ser sus testigos, ir a bautizar y enseñar a todos.
  • 4. En Pentecostés se fundó la Iglesia? Después de la Ascensión de Jesús, estaban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús celebrando Pentecostés. Todos estaban asustados, sentían miedo de salir a predicar, pero de pronto escucharon un gran ruido y lenguas de fuego se posaron sobre sus cabezas, el Espíritu Santo descendió sobre ellos y los impregnó de la valentía y la fuerza que necesitaban para cumplir con el mandato de Jesús, predicar la Buena Noticia, con ello nace la Iglesia .
  • 5. ¿Quién es el Espíritu santo? El Espíritu Santo es Dios, es la tercera persona de la Santísima Trinidad. El Espíritu Santo coopera desde el principio con el Padre y el Hijo, actuando en toda la historia de los hombres.
  • 6. ¿Qué nombres recibe el Espíritu Santo? Jesús nos presenta al Espíritu Santo como el PARÁCLITO, el abogado defensor, es aquel que poniéndose de parte de los que son culpables debido a sus pecados, los defiende del castigo merecido, los salva del peligro de perder la vida y les proporciona la salvación eterna. Jesús nos lo presenta como EL ESPÍRITU DE LA VERDAD, es quien hace posible que la verdad acerca de Dios, del hombre y de su destino nos llegue a todos. La Iglesia también reconoce al Espíritu Santo como SANTIFICADOR, porque es la fuerza que santifica porque Él mismo es "espíritu de santidad".
  • 7. ¿Qué símbolos representan al Espíritu Santo? ● El Agua: Es significativo de la acción del Espíritu Santo en el Bautismo, ya que el agua se convierte en el signo sacramental del nuevo nacimiento. ● La Unción: Simboliza la fuerza. La unción con el óleo es sinónima del Espíritu Santo. En el sacramento de la Confirmación se unge al confirmado para prepararlo a ser testigo de Cristo. ● El Fuego: Simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu. ● La Nube y la Luz: Así desciende sobre la Virgen María para "cubrirla con su sombra". En el Monte Tabor, en la Transfiguración, el día de la Ascensión; aparece una sombra y una nube. ● La Mano: Mediante la imposición de manos los Apóstoles y ahora los Obispos, trasmiten el "don del Espíritu". ● La Paloma: En el Bautismo de Jesús, aparece en forma de paloma y se posa sobre Él. Es el símbolo más representativo del Espíritu
  • 8. Los 7 dones del Espíritu Santo Para que el cristiano pueda luchar y hacer el bien, el Espíritu Santo le regala sus siete dones: ● Sabiduría: nos comunica el gusto por las cosas de Dios. ● Ciencia: nos enseña a darle a las cosas terrenas su verdadero valor. ● Consejo: nos ayuda a resolver con criterios cristianos los conflictos de la vida. ● Piedad: nos enseña a relacionarnos con Dios como nuestro Padre y con nuestros hermanos. ● Temor de Dios: nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que pueda ofender a Dios y a los demás. ● Entendimiento: nos da un conocimiento más profundo de las verdades de la fe. ● Fortaleza: nos impulsa al apostolado y nos ayuda a superar el miedo de defender los derechos de Dios y de los demás.
  • 9. ¿Cómo vivían las primeras comunidades cristianas? “Todos ellos perseveraban en la enseñanza de los apóstoles y en la unión fraterna, en la fracción del pan y en las oraciones. Todos estaban impresionados, porque eran muchos los prodigios y señales realizados por los apóstoles. Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común. Vendían sus posesiones y haciendas y las distribuían entre todos según las necesidades de cada uno. Todos a una y constantes, acudían diariamente al templo, partían el pan en las casas y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón; alababan a Dios y se ganaban el favor de todo el pueblo.” Hechos de los Apóstoles 2, 42-47