SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un cuento es una narración corta en la que
intervienen personajes que realizan acciones
en un lugar y en un tiempo determinado.
Estas historias son contadas por un narrador
que habla de cosas que le suceden a otras
personas o así mismo. Todo cuento debe tener
un inicio un nudo y un fin.
hacen parte de los cuentos:
Los Personajes: Muchas veces los
personajes son animales o cosas que
hablan. A esto se le llama
PERSONIFICACION.
 La Acción: muchas veces los hechos que
suceden no es posible que ocurran en
la realidad; por lo que son llamados
cuentos fantásticos.
Estos cuentos la mayoría
de las veces terminan con una
enseñanza, o una lección para la vida.
El cuento se compone de tres partes que son:
 Introducción: La parte inicial de la historia,
donde se presentan el o los personajes y sus
propósitos. Pero fundamentalmente, donde se
presenta la normalidad de la historia.
Nudo:
Parte donde surge el conflicto, la
historia toma forma y suceden los hechos
más importantes. El nudo surge a partir
de un quiebre o alteración de lo
planteado en la introducción
 Desenlace o final: Parte donde se suele
darse la solución a la historia y finaliza la
narración. Incluso en los textos con final
abierto, hay un desenlace.
Presentado por:
Xiomara López R.
II Pedagógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

El cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tablesEl cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tables
 
Guía 5° novela
Guía 5° novelaGuía 5° novela
Guía 5° novela
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ple cuentp
Ple cuentpPle cuentp
Ple cuentp
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Presenta ppt
Presenta pptPresenta ppt
Presenta ppt
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Similar a El cuento

Partes de un cuento
Partes de un cuentoPartes de un cuento
Partes de un cuento
Cinty Fuchs
 

Similar a El cuento (20)

El cuento y su estructura
El cuento y su estructuraEl cuento y su estructura
El cuento y su estructura
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
Partes de un cuento by ube
Partes de un cuento by ubePartes de un cuento by ube
Partes de un cuento by ube
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS.pdf
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS.pdfEL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS.pdf
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS.pdf
 
El cuento
El cuento El cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Partes de un cuento
Partes de un cuentoPartes de un cuento
Partes de un cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento: Tipos; Popular y Literario.
Cuento: Tipos; Popular y Literario. Cuento: Tipos; Popular y Literario.
Cuento: Tipos; Popular y Literario.
 
El cuento genero narratico
El cuento genero narraticoEl cuento genero narratico
El cuento genero narratico
 
El cuento
El   cuentoEl   cuento
El cuento
 
El cuento
El   cuentoEl   cuento
El cuento
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

El cuento

  • 1.
  • 2.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y en un tiempo determinado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o así mismo. Todo cuento debe tener un inicio un nudo y un fin.
  • 3. hacen parte de los cuentos: Los Personajes: Muchas veces los personajes son animales o cosas que hablan. A esto se le llama PERSONIFICACION.
  • 4.  La Acción: muchas veces los hechos que suceden no es posible que ocurran en la realidad; por lo que son llamados cuentos fantásticos.
  • 5. Estos cuentos la mayoría de las veces terminan con una enseñanza, o una lección para la vida.
  • 6. El cuento se compone de tres partes que son:  Introducción: La parte inicial de la historia, donde se presentan el o los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia.
  • 7. Nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción
  • 8.  Desenlace o final: Parte donde se suele darse la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
  • 9. Presentado por: Xiomara López R. II Pedagógico