SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la novela.
5° Básico
¿QuéES LANOVELA?
La novela es un texto narrativo, escrito en prosa, que usualmente
cuenta historias, situaciones y acciones ficticias. Este se divide en
capítulos y suelen ser muy extensos, excepto en el caso de las novelas cortas.
¿Cuálesson sus elementos?
 La acción: Son los hechos que sucedena medida que la historia avanza en la
narración.
 Los personajes:Sonquienes dan vida a la novela, ellos llevan a cabo las acciones
que se realizan y estos se dividen en:
Protagonista: Es el
personaje principal de la
historia, quien lleva la
trama y participa más en
las acciones de la novela.
Suele ser un personaje
heroico que se encuentra en
conflicto con un
antagonista.
Secundarios:Son quienes
acompañanal protagonista,
quienes lo apoyan a lo largo
de la trama. No son tan
definidos como el
protagonista.
Antagonista: Es quien se
opone al protagonista, una de
las dos fuerzas de las dos
fuerzas en conflicto de la
historia, suele serun
personaje recurrente, de
característicasmalévolas.
 Ambiente: Representa el espacio en que se llevan a cabo las acciones, el
ambiente abarca tanto un lugar físico como una época. Este lugar, puede ser
algo tan específico como una escuela o algo tan general como un país o un
planeta.
 Narrador: Es la voz que relata los sucesos dela historia, dependiendo de su
grado de conocimiento de la misma puede ser:
 NarradorOmnisciente: No participa en las acciones de la historia, sin
embargo, es quien tiene el mayor grado de conocimiento dentro la misma. Sabe
lo que los personajes piensan, sienten, sus intenciones, acciones y planes.
 NarradorProtagonista:Es el tipo de narrador que cuenta los hechos en
primera personay usualmente relata su propia historia.
 NarradorTestigo:Al igual que el narrador protagonista, relata los hechos en
primera persona, pero en este caso, el narrador relata solo lo que puede ver.
 NarradorPersonaje:Es un narrador que se encuentra dentro de la historia,
suele ser un personaje secundario relatando la historia del protagonista.
Estructura de la novela.
 Inicio: Como comienza la novela, en este punto se presentan a los personajes
principales, el objetivo del protagonista y a veces al antagonista.
 Desarrollo:Es el momento en que se desarrollan los hechos de la novela, los
personajes llevan a cabo las acciones que los llevaran a cumplir su objetivo.
 Desenlaceo conclusión:Es el momento en que se resuelve el conflicto de la
historia, ya sea con la victoria de la fuerza protagonista o antagonista, el final
puede ser trágico o positivo.
Actividad.
Lee el siguiente extracto de la novela “Matilda” y respondelas siguientes preguntas:
1. ¿Quién es el protagonista y quien es el antagonista? ¿Como lo sabes?Justifica.
2. ¿Qué tipo de narrador está presente en este párrafo?
3. ¿En qué tipo de ambiente crees que se desarrolla la historia? (Lugar).
— ¡Matilda! —rugió—. ¡Has sido tú! ¡Sé que has sido tú! Matilda estaba sentada muy
tranquila en la segunda fila y no dijo nada. La invadía una extraña sensación de serenidad
y confianza y, de repente, se dio cuenta de que no temía a nadie en el mundo. Con el
único poderde sus ojos había podido volcar un vaso de agua y derramar su contenido
sobrela horrible directora, y quien pudiera hacer eso, podríahacer cualquier cosa. —
¡Habla, ántrax purulento! —Rugió la Trunchbull—. ¡Admite que fuiste tú! Matilda miró
directamente a los ojos airados de aquella gigantesca mujer enfurecida y dijo contoda
calma: —Yo no me he movido de mi pupitre desdeque empezó la clase, señorita
Trunchbull. No tengo otra cosaque decir. De pronto, toda la clase se alzó contra la
directora. — ¡No se ha movido! —gritaron—. ¡Matilda no se ha movido! ¡Nadie se ha
movido! ¡Lo ha debido de volcar usted! — ¡Yo, desdeluego, no lo he volcado! —rugió la
Trunchbull—. ¿Cómo os atrevéis a sugerir una cosaasí?¡Hable, señorita Honey! ¡Usted
debe de haber visto todo!¿Quién ha volcado mi vaso de agua?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la novela de ciencia ficción
Qué es la novela de ciencia ficciónQué es la novela de ciencia ficción
Qué es la novela de ciencia ficciónAriel Armendariz
 
La narración
La narraciónLa narración
La narracióntutor03
 
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. marielenafrances
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesCésar Rubio Bernabeu
 
Qué Es Un Cuento
Qué Es Un CuentoQué Es Un Cuento
Qué Es Un Cuentocalarcon22
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narraciónRomana100
 
Resumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaResumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaFiz
 
Resumo t4 lengua_6
Resumo t4 lengua_6Resumo t4 lengua_6
Resumo t4 lengua_6Fiz
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogoAlicia Mena
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativojuanantlopez
 

La actualidad más candente (17)

Qué es la novela de ciencia ficción
Qué es la novela de ciencia ficciónQué es la novela de ciencia ficción
Qué es la novela de ciencia ficción
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Antonio la narrativa
Antonio la narrativaAntonio la narrativa
Antonio la narrativa
 
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos. Presentation sobre el analisis de los cuentos.
Presentation sobre el analisis de los cuentos.
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Qué Es Un Cuento
Qué Es Un CuentoQué Es Un Cuento
Qué Es Un Cuento
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Resumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaResumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 Lengua
 
Resumo t4 lengua_6
Resumo t4 lengua_6Resumo t4 lengua_6
Resumo t4 lengua_6
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
2 el cuento
2 el cuento2 el cuento
2 el cuento
 
Narración dialogo
Narración dialogoNarración dialogo
Narración dialogo
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 

Similar a Guía 5° novela (20)

Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptxPPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
PPT-GENERO-NARRATIVO COMPLETO-pptx.pptx
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Objeto De Ap ReseñAr Una Novela
Objeto De Ap ReseñAr Una NovelaObjeto De Ap ReseñAr Una Novela
Objeto De Ap ReseñAr Una Novela
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 

Más de mirna godoy

Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesmirna godoy
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesmirna godoy
 
Papel cuadriculado
Papel cuadriculadoPapel cuadriculado
Papel cuadriculadomirna godoy
 
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)mirna godoy
 
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)mirna godoy
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyomirna godoy
 
Familias de palabras
Familias de palabrasFamilias de palabras
Familias de palabrasmirna godoy
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasmirna godoy
 
Familias de palbras 2
Familias de palbras 2Familias de palbras 2
Familias de palbras 2mirna godoy
 
Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015mirna godoy
 
Guia descripción
Guia descripciónGuia descripción
Guia descripciónmirna godoy
 
Frase explicativa
Frase explicativaFrase explicativa
Frase explicativamirna godoy
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasmirna godoy
 

Más de mirna godoy (20)

Ejercitaci n 1
Ejercitaci n 1Ejercitaci n 1
Ejercitaci n 1
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fracciones
 
Animalsmatch
AnimalsmatchAnimalsmatch
Animalsmatch
 
Comparaci n de fracciones
Comparaci n de fraccionesComparaci n de fracciones
Comparaci n de fracciones
 
El calendario 1
El calendario 1El calendario 1
El calendario 1
 
Papel cuadriculado
Papel cuadriculadoPapel cuadriculado
Papel cuadriculado
 
Decimales 2
Decimales 2Decimales 2
Decimales 2
 
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)Decimales (representaci n, lectira y escritura)
Decimales (representaci n, lectira y escritura)
 
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)Decimales (adiciones y sustracciones ii)
Decimales (adiciones y sustracciones ii)
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
 
Familias de palabras
Familias de palabrasFamilias de palabras
Familias de palabras
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
 
Familias de palbras 2
Familias de palbras 2Familias de palbras 2
Familias de palbras 2
 
Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015Guía lenguaje-5°-básico-2015
Guía lenguaje-5°-básico-2015
 
Guia descripción
Guia descripciónGuia descripción
Guia descripción
 
Frase explicativa
Frase explicativaFrase explicativa
Frase explicativa
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba sabado
Prueba sabadoPrueba sabado
Prueba sabado
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Guía 5° novela

  • 1. Elementos de la novela. 5° Básico ¿QuéES LANOVELA? La novela es un texto narrativo, escrito en prosa, que usualmente cuenta historias, situaciones y acciones ficticias. Este se divide en capítulos y suelen ser muy extensos, excepto en el caso de las novelas cortas. ¿Cuálesson sus elementos?  La acción: Son los hechos que sucedena medida que la historia avanza en la narración.  Los personajes:Sonquienes dan vida a la novela, ellos llevan a cabo las acciones que se realizan y estos se dividen en: Protagonista: Es el personaje principal de la historia, quien lleva la trama y participa más en las acciones de la novela. Suele ser un personaje heroico que se encuentra en conflicto con un antagonista. Secundarios:Son quienes acompañanal protagonista, quienes lo apoyan a lo largo de la trama. No son tan definidos como el protagonista. Antagonista: Es quien se opone al protagonista, una de las dos fuerzas de las dos fuerzas en conflicto de la historia, suele serun personaje recurrente, de característicasmalévolas.
  • 2.  Ambiente: Representa el espacio en que se llevan a cabo las acciones, el ambiente abarca tanto un lugar físico como una época. Este lugar, puede ser algo tan específico como una escuela o algo tan general como un país o un planeta.  Narrador: Es la voz que relata los sucesos dela historia, dependiendo de su grado de conocimiento de la misma puede ser:  NarradorOmnisciente: No participa en las acciones de la historia, sin embargo, es quien tiene el mayor grado de conocimiento dentro la misma. Sabe lo que los personajes piensan, sienten, sus intenciones, acciones y planes.  NarradorProtagonista:Es el tipo de narrador que cuenta los hechos en primera personay usualmente relata su propia historia.  NarradorTestigo:Al igual que el narrador protagonista, relata los hechos en primera persona, pero en este caso, el narrador relata solo lo que puede ver.  NarradorPersonaje:Es un narrador que se encuentra dentro de la historia, suele ser un personaje secundario relatando la historia del protagonista. Estructura de la novela.
  • 3.  Inicio: Como comienza la novela, en este punto se presentan a los personajes principales, el objetivo del protagonista y a veces al antagonista.  Desarrollo:Es el momento en que se desarrollan los hechos de la novela, los personajes llevan a cabo las acciones que los llevaran a cumplir su objetivo.  Desenlaceo conclusión:Es el momento en que se resuelve el conflicto de la historia, ya sea con la victoria de la fuerza protagonista o antagonista, el final puede ser trágico o positivo. Actividad. Lee el siguiente extracto de la novela “Matilda” y respondelas siguientes preguntas: 1. ¿Quién es el protagonista y quien es el antagonista? ¿Como lo sabes?Justifica. 2. ¿Qué tipo de narrador está presente en este párrafo? 3. ¿En qué tipo de ambiente crees que se desarrolla la historia? (Lugar). — ¡Matilda! —rugió—. ¡Has sido tú! ¡Sé que has sido tú! Matilda estaba sentada muy tranquila en la segunda fila y no dijo nada. La invadía una extraña sensación de serenidad y confianza y, de repente, se dio cuenta de que no temía a nadie en el mundo. Con el único poderde sus ojos había podido volcar un vaso de agua y derramar su contenido sobrela horrible directora, y quien pudiera hacer eso, podríahacer cualquier cosa. — ¡Habla, ántrax purulento! —Rugió la Trunchbull—. ¡Admite que fuiste tú! Matilda miró directamente a los ojos airados de aquella gigantesca mujer enfurecida y dijo contoda calma: —Yo no me he movido de mi pupitre desdeque empezó la clase, señorita Trunchbull. No tengo otra cosaque decir. De pronto, toda la clase se alzó contra la directora. — ¡No se ha movido! —gritaron—. ¡Matilda no se ha movido! ¡Nadie se ha movido! ¡Lo ha debido de volcar usted! — ¡Yo, desdeluego, no lo he volcado! —rugió la Trunchbull—. ¿Cómo os atrevéis a sugerir una cosaasí?¡Hable, señorita Honey! ¡Usted debe de haber visto todo!¿Quién ha volcado mi vaso de agua?