SlideShare una empresa de Scribd logo
El DENGUE
DEFINICIÓN
 El dengue es una enfermedad o virus que es
transmitida por la picadura del zancudo hembra de la
especie de mosquitos Aedes Aegypti. Es una
enfermedad similar a la gripe que afecta a la
pequeña infancia, niños, personas jóvenes y adultas.
TIPOS DE DENGUE
 Existen cuatro serotipos o formas diferentes del
virus del dengue:
 Una persona podría ser contagiada cuatro veces
por el dengue, es decir, si alguien se contagia con
DEN-1 y se recupera de la infección adquiere
inmunidad de por vida contra el serotipo del cual
estuvo infectada. Sin embargo, la inmunidad
cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal.
Esto significa que las infecciones posteriores y
causadas por otros serotipos pueden aumentar el
riesgo de padecer dengue grave.
Los cuatro serotipos
pueden provocar las dos
formas de la enfermedad,
ósea tiene dos maneras
de presentarse:
-Dengue clásico mas
leve, cuando la persona
se infecta por primera
ves con uno de estos
serotipos.
-Dengue Hemorrágico
cuando la persona se
infecta por segunda ves
con cualquiera de estos
cuatros serotipos.
DENGUE CLÁSICO
La mayoría de casos
presentan síntomas leves y
no necesita ayuda medica.
Estos signos o síntomas son:
Anorexia
Dolor retroocular,
es decir dolor
detrás del ojo.
Dolor
muscular y
articular.
Exantema o
sarpullido
Fiebre
Vómitos
DENGUE HEMORRAGICO
Se presenta en personas que
ya han padecido de dengue y
estos presentan síntomas
graves que puede poner la
vida en peligro en unas
pocas horas y a menudo
requiere hospitalización.
Estos signos o síntomas son:
Alteraciones
leves del hígado
Dolor o
sensibilidad en el
estomago
Vomito al
menos 3 veces
en 24h
Sangrado por la
nariz o encía
Vomito con
sangre o
sangre en las
heces
Hemorragia
grave y muerte
AEDES AEGYPTI
 Los mosquitos se crían y se
reproducen en toda clase de
recipientes en los que se
acumula el agua. Entre sus
criaderos favoritos cabe citar:
barriles, baldes, floreros,
estanques, cisternas y todo
sitio en los que se acumula o
deposita el agua de lluvia.
 Los mosquitos del dengue
pica a primeras horas de la
mañana y al final de la
tarde.
El vector o portador,
mosquito que transmite
la enfermedad.
CARACTERÍSTICAS
DEL MOSQUITO DE
LA ESPECIE AEDES
AEGYPTI
 Es un pequeño insecto
blanquinegro con rayas en el
dorso y las patas. Mide aprox.
5mm.
 Se presenta en los climas
tropicales y subtropicales de
todo el planeta, sobre todo
en las zonas urbanas y
semiurbanas. En nuestro
país la enfermedad
producida por el virus del
dengue es frecuente en la
costa norte y amazonia
peruana.
COMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO
Las pupas viven en el agua,
en 2-3 días, se convierten en
mosquitos adultos que
vuelan.
Las larvas viven en el agua. Se
transforman en pupas en apenas
unos 5 días.
Los mosquitos hembra
ponen huevos en
recipientes con agua,
cuando están cubiertos
con agua, las larvas salen
de los huevos en unos
pocos días o meses.
COMO SE TRANSMITE EL DENGUE
El dengue se transmite mediante la
picadura del zancudo Aedes aegypti.
El mosquito pica a una persona
infectada y luego la transmite a una
persona sana.
No hay transmisión de persona a
persona, ni a través de las fuentes de
agua.
Sus síntomas aparecen de 3 a 14 días
(en promedio 7 días) después de la
picadura infectiva.
Debe consultar al
centro de salud mas
cercano.
Tomar abundante
liquido o suero oral.
Guardar reposo.
En caso de vomitos,
diarrea o sangrado,
la persona enferma
debe ser trasladada
de nuevo al
establecimiento de
salud mas cercano.
¿QUÉ HACER SI SE TIENE DENGUE?
Tirar los objetos que
no use y que puedan
acumular agua.
Mantener limpias las
canaletas y desagües.
Colocar boca abajo
los recipientes que
utiliza diariamente
como baldes,
palanganas, latas,
frascos o botellas.
Cambiar el agua de
floreros, pecera y
bebederos de
animales. Límpielos
cada tres días.
Tanto en su casa
como en cementerios
el agua de floreros
puede ser
reemplazada por
arena húmeda.
Tapar los tanques y
recipientes que
contengan agua.
¿COMO PODEMOS PREVENIR EL
DENGUE?
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión
del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores.
EL DENGUE
EL DENGUE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
PAUL LEYVA TELLO
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
las enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personallas enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personal
Andy Siuce
 
Enfermedades causadas por la mala higiene personal
Enfermedades causadas por la mala higiene personalEnfermedades causadas por la mala higiene personal
Enfermedades causadas por la mala higiene personal
Mafer Rojas Gamboa
 
Enfermedades causadas por falta de higiene personal
Enfermedades causadas por falta de higiene personalEnfermedades causadas por falta de higiene personal
Enfermedades causadas por falta de higiene personal
cristiancuya
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
mamen
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
pnieves
 
Higiene y Enfermedades
Higiene y EnfermedadesHigiene y Enfermedades
Higiene y Enfermedades
yatzucapu1196
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
Javier Bethancourt Pérez
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de FerreñafeEnfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
adriana carolina pomachari gallo
 
Higiene & salud
Higiene & saludHigiene & salud
Higiene & salud
Jesica
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Ing Yubelkis Batista
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
 
triptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docxtriptico-del-dengue.docx
triptico-del-dengue.docx
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
 
las enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personallas enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personal
 
Enfermedades causadas por la mala higiene personal
Enfermedades causadas por la mala higiene personalEnfermedades causadas por la mala higiene personal
Enfermedades causadas por la mala higiene personal
 
Enfermedades causadas por falta de higiene personal
Enfermedades causadas por falta de higiene personalEnfermedades causadas por falta de higiene personal
Enfermedades causadas por falta de higiene personal
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
 
Higiene y Enfermedades
Higiene y EnfermedadesHigiene y Enfermedades
Higiene y Enfermedades
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
 
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de FerreñafeEnfermedades más comunes de la Región  Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
Enfermedades más comunes de la Región Lambayeque y de la Provincia de Ferreñafe
 
Higiene & salud
Higiene & saludHigiene & salud
Higiene & salud
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 

Similar a EL DENGUE

CONOCIENDO EL DENGUE.pptx
CONOCIENDO EL DENGUE.pptxCONOCIENDO EL DENGUE.pptx
CONOCIENDO EL DENGUE.pptx
sandrlizana
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
MayelinDaniela10
 
3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengueeped3
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Luciana8722
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
maiajanik1
 
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
Estela
 
Dengue
DengueDengue
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Denguebrigadamed
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
PietriGirl
 
7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
Ethel
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 

Similar a EL DENGUE (20)

CONOCIENDO EL DENGUE.pptx
CONOCIENDO EL DENGUE.pptxCONOCIENDO EL DENGUE.pptx
CONOCIENDO EL DENGUE.pptx
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue anzor
El dengue anzorEl dengue anzor
El dengue anzor
 
Dengue 2009
Dengue 2009Dengue 2009
Dengue 2009
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
 
7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

EL DENGUE

  • 2. DEFINICIÓN  El dengue es una enfermedad o virus que es transmitida por la picadura del zancudo hembra de la especie de mosquitos Aedes Aegypti. Es una enfermedad similar a la gripe que afecta a la pequeña infancia, niños, personas jóvenes y adultas.
  • 3. TIPOS DE DENGUE  Existen cuatro serotipos o formas diferentes del virus del dengue:  Una persona podría ser contagiada cuatro veces por el dengue, es decir, si alguien se contagia con DEN-1 y se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo del cual estuvo infectada. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal. Esto significa que las infecciones posteriores y causadas por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de padecer dengue grave. Los cuatro serotipos pueden provocar las dos formas de la enfermedad, ósea tiene dos maneras de presentarse: -Dengue clásico mas leve, cuando la persona se infecta por primera ves con uno de estos serotipos. -Dengue Hemorrágico cuando la persona se infecta por segunda ves con cualquiera de estos cuatros serotipos.
  • 4. DENGUE CLÁSICO La mayoría de casos presentan síntomas leves y no necesita ayuda medica. Estos signos o síntomas son: Anorexia Dolor retroocular, es decir dolor detrás del ojo. Dolor muscular y articular. Exantema o sarpullido Fiebre Vómitos DENGUE HEMORRAGICO Se presenta en personas que ya han padecido de dengue y estos presentan síntomas graves que puede poner la vida en peligro en unas pocas horas y a menudo requiere hospitalización. Estos signos o síntomas son: Alteraciones leves del hígado Dolor o sensibilidad en el estomago Vomito al menos 3 veces en 24h Sangrado por la nariz o encía Vomito con sangre o sangre en las heces Hemorragia grave y muerte
  • 5. AEDES AEGYPTI  Los mosquitos se crían y se reproducen en toda clase de recipientes en los que se acumula el agua. Entre sus criaderos favoritos cabe citar: barriles, baldes, floreros, estanques, cisternas y todo sitio en los que se acumula o deposita el agua de lluvia.  Los mosquitos del dengue pica a primeras horas de la mañana y al final de la tarde. El vector o portador, mosquito que transmite la enfermedad. CARACTERÍSTICAS DEL MOSQUITO DE LA ESPECIE AEDES AEGYPTI  Es un pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas. Mide aprox. 5mm.  Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. En nuestro país la enfermedad producida por el virus del dengue es frecuente en la costa norte y amazonia peruana.
  • 6. COMO SE REPRODUCE EL MOSQUITO Las pupas viven en el agua, en 2-3 días, se convierten en mosquitos adultos que vuelan. Las larvas viven en el agua. Se transforman en pupas en apenas unos 5 días. Los mosquitos hembra ponen huevos en recipientes con agua, cuando están cubiertos con agua, las larvas salen de los huevos en unos pocos días o meses.
  • 7. COMO SE TRANSMITE EL DENGUE El dengue se transmite mediante la picadura del zancudo Aedes aegypti. El mosquito pica a una persona infectada y luego la transmite a una persona sana. No hay transmisión de persona a persona, ni a través de las fuentes de agua. Sus síntomas aparecen de 3 a 14 días (en promedio 7 días) después de la picadura infectiva.
  • 8. Debe consultar al centro de salud mas cercano. Tomar abundante liquido o suero oral. Guardar reposo. En caso de vomitos, diarrea o sangrado, la persona enferma debe ser trasladada de nuevo al establecimiento de salud mas cercano. ¿QUÉ HACER SI SE TIENE DENGUE?
  • 9. Tirar los objetos que no use y que puedan acumular agua. Mantener limpias las canaletas y desagües. Colocar boca abajo los recipientes que utiliza diariamente como baldes, palanganas, latas, frascos o botellas. Cambiar el agua de floreros, pecera y bebederos de animales. Límpielos cada tres días. Tanto en su casa como en cementerios el agua de floreros puede ser reemplazada por arena húmeda. Tapar los tanques y recipientes que contengan agua. ¿COMO PODEMOS PREVENIR EL DENGUE? Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores.