SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL DENGUE?
Es una enfermedad febril que
afecta a lactantes, niños y
adultos. La infección puede
ser asintomática o con
síntomas que van desde una
fiebre moderada a una fiebre
alta incapacitante, con dolor
de cabeza intenso, dolor
detrás de los ojos, dolor
muscular y en las
articulaciones, y sarpullidos
Persona infectada que se encuentra en
perÌodo febril (viremia), los primeros 05
dÌas de la enfermedad y que circula, es
un potencial diseminador del virus por la
presencia del vector. Lugares de grandes
concentraciones poblacionales: escuelas,
cuarteles, hospitales con casos y
presencia del vector
Dolor de cabeza  Dolores musculares,
Ûseos o articulares  N·useas  VÛmitos 
Dolor detr·s de los ojos  Gl·ndulas
inflamadas
Las condiciones ambientales,
clima, temperatura, lluvia,
humedad favorecen el ciclo
biológico del zancudo.
Muchas personas no tienen
ning˙n signo o sÌntoma de una
infecciÛn de dengue. Cuando
se presentan los sÌntomas,
pueden confundirse con otras
enfermedades, como la gripe,
y suelen comenzar entre 4 y
10 dÌas despuÈs de la picadura
de un mosquito infectado.
Diagnosticar la fiebre del
dengue puede ser difÌcil debido
a que los signos y sÌntomas
pueden confundirse f·cilmente
con aquellos de otras
enfermedades, como
chikunguÒa, virus del Zika,
malaria y fiebre tifoidea. El
mÈdico probablemente te
preguntar· sobre tus
antecedentes mÈdicos y de
viajes..
1. Tu mÈdico tambiÈn puede extraer una
muestra de sangre para analizarla en un
laboratorio en busca de evidencia de
infecciÛn con uno de los virus del dengue
BDengue hemorr·gico.
2. 2. DeshidrataciÛn grave.
3. 3. Problemas en el hÌgado. 4. Problemas neurolÛgicos. 5. Problemas cardÌacos y respiratorio
No existe un tratamiento
especÌfico para el dengue.
Mientras te estÈs recuperando
del dengue, bebe mucho
lÌquido. Llama al mÈdico de
inmediato si tienes alguno de
los siguientes signos y
sÌntomas de deshidrataciÛn: 
 DisminuciÛn de la orina 
Pocas o ninguna l·grima  Boca
o labios secos  Letargo o
confusiÛn  Extremidades frÌas
o h˙medas y pegajosas..
UUna vacuna contra el dengue,
Dengvaxia, est· aprobada para su
uso en las personas de 9 a 45 aÒos
de edad que viven en zonas con alta
incidencia de dengue. La vacuna se
administra en tres dosis a lo largo
de 12
 Descartar todos los recipientes que
contienen agua tanto en el interior
de las viviendas como en sus
alrededores.  Limpiar canaletas y
desag¸es de lluvia de los techos.de
tot Getkot.
ŤNTFCRANTF6
 Paút MarGih Ariwáta guitpe
 Mariajetú FáGiva FuehGet CCuho
4EN MIS MANOS ESTÁ PREVENIR
EL DENGUE”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Dengue
Rocio Pérez
 
folleto de Prevención del Dengue.docx
folleto de Prevención del  Dengue.docxfolleto de Prevención del  Dengue.docx
folleto de Prevención del Dengue.docx
Samuel Montesinos Mejia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptxDIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
NUBIA31
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
tri´ptico del dengue (Reparado).docx
tri´ptico del dengue (Reparado).docxtri´ptico del dengue (Reparado).docx
tri´ptico del dengue (Reparado).docx
Luz
 
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdfsemana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
font Fawn
 
Todos podemos prevenir el dengue
Todos podemos  prevenir el dengueTodos podemos  prevenir el dengue
Todos podemos prevenir el dengueMARIBELCABALLERO
 
Prevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalPrevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalAleja Amaya
 
Triptico difteria
Triptico difteriaTriptico difteria
Triptico difteria
Jessica Herrera
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesAzusalud Azuqueca
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisLejaMosquera
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
EL Dengue
EL Dengue EL Dengue
EL Dengue
PamelaRevatta1
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
folleto de Prevención del Dengue.docx
folleto de Prevención del  Dengue.docxfolleto de Prevención del  Dengue.docx
folleto de Prevención del Dengue.docx
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptxDIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
tri´ptico del dengue (Reparado).docx
tri´ptico del dengue (Reparado).docxtri´ptico del dengue (Reparado).docx
tri´ptico del dengue (Reparado).docx
 
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdfsemana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
Todos podemos prevenir el dengue
Todos podemos  prevenir el dengueTodos podemos  prevenir el dengue
Todos podemos prevenir el dengue
 
Prevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalPrevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatal
 
Triptico difteria
Triptico difteriaTriptico difteria
Triptico difteria
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
EL Dengue
EL Dengue EL Dengue
EL Dengue
 

Similar a triptico-del-dengue.docx

dengue
denguedengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
isabellapin
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
VivianaSanturYangua1
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
fernando león de vivero
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expoLissRaf
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
AngieHernandez650239
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 
Angeles Capellan
Angeles CapellanAngeles Capellan
Angeles Capellan
AngelesCapellan1
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Exposicion Del Dengue..pptx
Exposicion Del Dengue..pptxExposicion Del Dengue..pptx
Exposicion Del Dengue..pptx
LiranisFlorez
 
04.pdf
04.pdf04.pdf
04.pdf
VictorOnton1
 
Dengue
DengueDengue
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE

Similar a triptico-del-dengue.docx (20)

dengue
denguedengue
dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
Angeles Capellan
Angeles CapellanAngeles Capellan
Angeles Capellan
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Exposicion Del Dengue..pptx
Exposicion Del Dengue..pptxExposicion Del Dengue..pptx
Exposicion Del Dengue..pptx
 
04.pdf
04.pdf04.pdf
04.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
 
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER EL CORONAVIRUS EN NUESTRA INSTITU...
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

triptico-del-dengue.docx

  • 1. ¿QUE ES EL DENGUE? Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática o con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos Persona infectada que se encuentra en perÌodo febril (viremia), los primeros 05 dÌas de la enfermedad y que circula, es un potencial diseminador del virus por la presencia del vector. Lugares de grandes concentraciones poblacionales: escuelas, cuarteles, hospitales con casos y presencia del vector Dolor de cabeza  Dolores musculares, Ûseos o articulares  N·useas  VÛmitos  Dolor detr·s de los ojos  Gl·ndulas inflamadas Las condiciones ambientales, clima, temperatura, lluvia, humedad favorecen el ciclo biológico del zancudo. Muchas personas no tienen ning˙n signo o sÌntoma de una infecciÛn de dengue. Cuando se presentan los sÌntomas, pueden confundirse con otras enfermedades, como la gripe, y suelen comenzar entre 4 y 10 dÌas despuÈs de la picadura de un mosquito infectado. Diagnosticar la fiebre del dengue puede ser difÌcil debido a que los signos y sÌntomas pueden confundirse f·cilmente con aquellos de otras enfermedades, como chikunguÒa, virus del Zika, malaria y fiebre tifoidea. El mÈdico probablemente te preguntar· sobre tus antecedentes mÈdicos y de viajes..
  • 2. 1. Tu mÈdico tambiÈn puede extraer una muestra de sangre para analizarla en un laboratorio en busca de evidencia de infecciÛn con uno de los virus del dengue BDengue hemorr·gico. 2. 2. DeshidrataciÛn grave. 3. 3. Problemas en el hÌgado. 4. Problemas neurolÛgicos. 5. Problemas cardÌacos y respiratorio No existe un tratamiento especÌfico para el dengue. Mientras te estÈs recuperando del dengue, bebe mucho lÌquido. Llama al mÈdico de inmediato si tienes alguno de los siguientes signos y sÌntomas de deshidrataciÛn:   DisminuciÛn de la orina  Pocas o ninguna l·grima  Boca o labios secos  Letargo o confusiÛn  Extremidades frÌas o h˙medas y pegajosas.. UUna vacuna contra el dengue, Dengvaxia, est· aprobada para su uso en las personas de 9 a 45 aÒos de edad que viven en zonas con alta incidencia de dengue. La vacuna se administra en tres dosis a lo largo de 12  Descartar todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.  Limpiar canaletas y desag¸es de lluvia de los techos.de tot Getkot. ŤNTFCRANTF6  Paút MarGih Ariwáta guitpe  Mariajetú FáGiva FuehGet CCuho 4EN MIS MANOS ESTÁ PREVENIR EL DENGUE”