SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
INFECTOCONTAGIOSAS…
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS.

Son las enfermedades de fácil y
rápida transmisión, provocadas por
agentes patógenos.
ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS MÁS CONOCIDAS:

HEPATITIS A

CÓLERA

GRIPE O INFLUENZA

FIEBRE TIFOIDEA

SARAMPIÓN

TUBERCULOSIS

POLIOMIELITIS

MENINGITIS

PAROTIDITIS

TOS FERINA

RUBÉOLA

TÉTANOS
HEPATITIS A.
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa
causada por el virus de la hepatitis A caracterizada
por una inflamación aguda del hígado en la
mayoría de los casos.
1.SINTOMATOLOGÍA:

-Intolerancia a los alimentos y cansancio
acompañado de fiebre.
-Náuseas y vómitos.
-Orina oscura.
-Erupción cutánea.
HEPATITIS A.
2. FORMA DE CONTAGIO:

-Mecanismo de transmisión de persona a persona por vía fecal oral
(alimentos y bebidas contaminadas).
3. PREVENCIÓN:
La vacuna contra la hepatitis A, y es necesario que se apliquen

todas las inyecciones para quedar protegido. Si se está viajando a
otros países, debe recibir todas las inyecciones antes de viajar y
tener muy en cuenta estos pasos:
-Siempre lavarse muy bien las manos después de ir al baño y antes
de preparar los alimentos o comer.
-Use guantes si tiene que tocar el excremento de otras personas.
Lávese las manos después de hacerlo.
-Cuando visite otro país, beba agua embotellada.
GRIPE O INFLUENZA.
Es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones que
se propaga fácilmente.
1.SINTOMATOLOGÍA:

-Inicio abrupto de fiebre (39º C - 40º C) y dolor de cabeza.
-Dolor de garganta acompañado de un moqueo frecuente y
de tos.
-Dolor ocular y sensibilidad a la luz.
GRIPE O INFLUENZA.
2. FORMA DE CONTAGIO:

La Influenza es transmitida por gotitas de aerosol
del tracto respiratorio de personas infectadas. Una
forma menos importante de transmisión de las
gotitas es por contacto directo.
Siguiendo la transmisión respiratoria, el virus ataca
y penetra en las células epiteliales respiratorias en
la tráquea y los bronquios, para luego ser vertido
en las secreciones respiratorias.
GRIPE O INFLUENZA.
3. PREVENCIÓN:
-Lavado de manos.
-Vacunas.
-En caso de un paciente hospitalizado con
influenza, se recomienda aislamiento
respiratorio, en pieza individual o en
cohorte, por 5 días después de iniciado el
tratamiento.
SARAMPIÓN.
Es una infección respiratoria sumamente contagiosa que está
provocada por un virus. Cursa con una erupción cutánea que
afecta a todo el cuerpo y con síntomas de tipo gripal, como
fiebre, tos y secreción nasal.

1. SINTOMATOLOGÍA:
-Secreciones de tipo mucupurulenta, la que al ponerse al

contacto con la piel la irrita, así tendremos párpados y labios
hinchados, ojos pegados y boquera.
-Voz ronca y trastornos en la emisión de sonidos.
-Tos y expectoración húmeda.
-La temperatura aumenta hasta llegar a 39º - 40º C.
SARAMPIÓN.
- Comienzan erupciones en la cavidad bucal,
manifestándose manchas. Se puede producir en la piel,
manchas de Koplik, las que son rojizas y salen en la
cara, detrás de las orejas, por el torso y los muslos.
2. FORMA DE CONTAGIO:
- El contagio se produce por tener contacto directo con

el enfermo, a través de sus secreciones respiratorias y
probablemente también por el aire desde 2 a 5 días
antes de la aparición de la erupción, hasta 4 días
después de ésta.
SARAMPIÓN.
-Pueden enfermarse de Sarampión todos aquellos
que no lo hayan padecido o que no hayan sido
vacunados después de los quince meses de edad,
así como los niños muy pequeños que no tengan
defensas transmitidas por la madre.
3. PREVENCIÓN:

- La medida más importante es la vacuna.
POLIOMIELITIS.
Es una enfermedad contagiosa, también llamada
parálisis infantil, afecta principalmente al sistema
nervioso.
1.SINTOMATOLOGÍA:
-Fiebre.

-Fatiga.
-Dolores de cabeza.
-Vómitos.
-Estreñimiento (diarrea).
-Rigidez de nuca.
-Dolor en las extremidades.
POLIOMIELITIS.

2. FORMA DE CONTAGIO:

-El contagio se produce por tener contacto
directo con el enfermo, a través de sus
secreciones respiratorias y probablemente
también por el aire.
POLIOMIELITIS.
3. PREVENCIÓN:
-La medida preventiva más utilizada y más efectiva
consiste en administrar la oportuna vacuna contra la
poliomielitis. La efectividad supera el 90%. En la
actualidad, gracias a las investigaciones y a las
posteriores vacunas que se han desarrollado, la
poliomielitis se ha reducido en gran medida, siendo
erradicada en muchos países, donde se administra de
modo rutinario.
PAROTIDITIS.
Parotiditis, más popularmente conocida con el nombre
de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser
aguda o crónica, localizada fundamentalmente en una o
ambas glándulas parótidas.
1.SINTOMATOLOGÍA:

-Aparece dolor en la zona correspondiente a la glándula
parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula).
-El lóbulo de la oreja suele elevarse.
-La glándula aumenta su volumen.
-Suele además asociarse a fiebre generalmente menor de
40º.
PAROTIDITIS.
2. FORMA DE CONTAGIO:
-El contagio de la enfermedad puede ser por contacto

directo, por objetos contaminados con saliva u orina.
Puede presentarse a cualquier edad siendo más
frecuente en adultos jóvenes.
3. PREVENCIÓN:

-Evitando estar en contacto con la saliva de las
personas que padecen paperas.
-Desinfectando los utensilios que han estado en
contacto con el enfermo, usando una solución de 2
gotas de lavandina concentrada por cada litro de agua.
RUBÉOLA.
La rubéola es una enfermedad infecciosa de poca gravedad
(generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la
rubéola.
1.SINTOMATOLOGÍA:
-Fiebre leve, dolor de cabeza y malestar general.

-Daños oftalmológicos: conjuntivitis,
-Aparecen pequeñas y finas manchas rosadas difusas en la
cara y el cuerpo.
-Ganglios hinchados detrás de la orejas y en la zona del
cuello.

-Dolor o inflamación de articulaciones.
RUBÉOLA.
2. FORMA DE CONTAGIO:
-La infección se transmite por contacto directo con

los enfermos, a través de gotitas o secreciones de
las vías nasales y de la faringe.
3. PREVENCIÓN:
-Con la vacuna contra la rubéola llamada
Tresvírica ya que es segura y efectiva para
prevenir está enfermedad.
CÓLERA.
El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, la cual se
manifiesta como una infección intestinal.

1.SINTOMATOLOGÍA:

-La mayoría de personas expuestas al organismo del cólera
no desarrollará ningún síntoma. El síntoma más común es
diarrea líquida leve pero que puede llegar a severa, y a veces
vómito. En casos severos sin tratamiento, la muerte puede
ocurrir dentro de algunas horas debido a la pérdida de mucho
líquido. Con el tratamiento apropiado,
CÓLERA.
2.forma de contagio:

-La transmisión ocurre fundamentalmente por la ingestión de agua
contaminada con heces o vómitos de pacientes o, en menor
medida, heces de portadores; ingestión de alimentos contaminados
por agua sucia, heces, manos sucias o moscas.
3. PREVENCIÓN:
-Tomar agua hervida o purificada.
-Lavar y desinfectar las frutas y verduras.
-fríe bien los alimentos.
-Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
-Comer sólo en lugares limpios.
FIEBRE TIFOIDEA.
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada
por una bacteria del género Salmonella. En la mayoría de los casos
la infección se produce por consumir bebidas y alimentos
contaminados.
1. SINTOMATOLOGÍA:
-Fiebre que puede alcanzar los 40º C y malestar.

-Dolor abdominal.
-Diarrea.
-Tos.
-Pérdida del apetito.
FIEBRE TIFOIDEA.
2. Forma de contagio:

-La fiebre tifoidea se observa más en edad escolar
y adolescentes, es excepcional en lactantes y poco
frecuente en preescolares. Debido a que los seres
humanos son el único reservorio natural de este virus,
es necesario el contacto directo o indirecto con
una persona infectada (enferma, o portadora crónica)
para que se produzca la infección. La forma más
frecuente de transmisión es la ingestión de alimentos o
de agua contaminada por heces humanas.
FIEBRE TIFOIDEA.
3. PREVENCIÓN:
-El adecuado tratamiento del agua y de los desechos y la
protección de los suministros de alimentos de contaminación
son importantes medidas de salud pública. No se debe
permitir que los portadores de tifoidea trabajen como
manipuladores de alimentos.
-Tener un buen aseo personal mas que todo las personas
que manipulan los alimentos ya que a veces van al baño y no
se lavan las manos y es ahí donde transmiten.
TUBERCULOSIS.
Es una infección bacteriana contagiosa que
compromete principalmente los pulmones, pero puede
propagarse a otros órganos.
1. SINTOMATOLOGÍA:

-Fiebre vespertina y sudoración nocturna.
-Escalofríos y astenia.
-Pérdida de apetito y disminución de peso.
-Tos productiva de larga evolución.
-Puede existir dolor torácico y hemoptisis.
TUBERCULOSIS.
2. FORMA DE CONTAGIO:
-Los gérmenes de la TB se propagan de una
persona a otra a través del aire. Los gérmenes de
la TB se liberan al aire cuando una persona con la
enfermedad tose, estornuda o se ríe. La TB NO se
propaga por compartir cubiertos, tazas o cigarrillos,
ni por contacto con la saliva cuando se besa a
alguien.
TUBERCULOSIS.
3. PREVENCIÓN:
- La protección aérea, en los lugares donde
se asisten a los pacientes con la
enfermedad.

-Medidas generales, como el lavado de
manos, y el uso de indumentaria adecuada.
MENINGITIS.
Es una infección bacteriana de las membranas que cubren el
cerebro y la médula espinal.
1.SINTOMATOLOGÍA:

-Fiebre alta de 40º C.
-Malestar general acompañado de escalofríos.
-Dolor de cabeza.
-Dolor en todos los músculos.
-Vómitos.
-Dolor ante cualquier contacto con la piel.
MENINGITIS.
2.FORMA DE CONTAGIO:
-La enfermedad se transmite por contacto directo que incluye

gotitas y secreciones nasales y de la Faringe.
3. PREVENCIÓN:

-Para prevenir la enfermedad se recomienda mantener un buen
estado de higiene bucal y personal; mantener una buena higiene del
hogar, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz
al toser o estornudar; evitar el intercambio de saliva a través de
chupetes, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la
boca; ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones;
mantener una temperatura corporal adecuada, evitando
enfriamientos y resfríos; evitar permanecer en lugares mal
ventilados.
TOS FERINA.
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona
una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración.
1.SINTOMATOLOGÍA:

-Rinitis, estornudos y lagrimeo.
-Tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo cada vez más
intensa, de predominio nocturno y que puede provocar vómitos.
-Tos a golpes, ininterrumpida que dificulta la respiración por lo que
el niño estira la cara y el pecho hacia delante, saca la lengua, se va
poniendo colorado y con ojos llorosos.
-Pueden aparecer: pequeñas hemorragias subconjuntivales, pérdida
de conciencia, incontinencia de orina, prolapso rectal.
TOS FERINA.
2. FORMA DE CONTAGIO:

-El contagio se realiza directamente desde la persona
enferma a la sana por el aire (al hablar, toser, etc.).
3. PREVENCIÓN:
-La mejor manera de prevenir la tosferina es vacunándose.
Esto es preferible durante la infancia. La vacuna no se
recomienda después de los 6 años de edad.
-para la gente que ha estado en contacto cercano con
alguien infectado de tosferina, se recomienda tomar
antibióticos en plan preventivo, aún cuando hayan sido
vacunados.
TÉTANOS.
Es una infección del sistema nervioso con las
bacterias potencialmente mortales.
1.SINTOMATOLOGÍA:

-Aparece dolor y rigidez en mandíbulas, pared
abdominal o espalda y dificultad para comer.
-Espasmo muscular, sobre todo de mandíbula y
músculos faciales.
TÉTANOS.
2.FORMA DE CONTAGIO:
-El bacilo es ubicuo, abunda en el suelo de las calles y en la

tierra de cultivo. Penetra en el organismo por las heridas. Es un
germen anaerobio, es decir, se reproduce en ausencia de
oxígeno. Prolifera en las heridas sucias, penetrantes, sinuosas o
con gran cantidad de tejido muerto o desvitalizado.
3.PREVENCIÓN:
-La prevención se basa en una correcta vacunación, y en la
limpieza de las heridas producidas especialmente en un
ambiente de suciedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasVane VSMC
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengueGRUPO8UCV
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria nadirplanes26
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
AdrianPaladinez1
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Thâliâ Blânkô Espinôsâ
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Werner Granados
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisGRUPO8UCV
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
Silvana Star
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Salvador Rodriguez
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenzaJavier Teran
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
BryanAguirreAguirre
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosis
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
Vivienda saludable. Saneamiento Ambiental.
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 

Destacado

Actividades labora
Actividades laboraActividades labora
Actividades laboranavag
 
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
maritzel palma
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
dancp30
 
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicosEl medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicospastilla
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortemzlanda
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Yaritza Cedillo
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01Raul Blanco Del Castillo
 
Tuberculosis A lesson for junior students
Tuberculosis A lesson for junior studentsTuberculosis A lesson for junior students
Tuberculosis A lesson for junior studentssmdildar87
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
keisy PS
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
LidiaJEIT
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariamaesur
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lessmilli
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Paco Zenteno
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
Jose Gabriel Suarez Perez
 

Destacado (20)

Actividades labora
Actividades laboraActividades labora
Actividades labora
 
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicosEnfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
 
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario AzpilcuetaEnfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
Enfermedades infectocontagiosas 6 E - Profesora: Rosario Azpilcueta
 
Derma Apuntes
Derma ApuntesDerma Apuntes
Derma Apuntes
 
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicosEl medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
El medio hospitalario y la formacion de ingenieros biomedicos
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
 
Tuberculosis A lesson for junior students
Tuberculosis A lesson for junior studentsTuberculosis A lesson for junior students
Tuberculosis A lesson for junior students
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
 

Similar a Enfermedades infecto-contagiosas

Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes929629
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Vacunas
VacunasVacunas
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
edomarino
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
Jhorman Morales
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
enfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdf
enfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdfenfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdf
enfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdf
JulioCesarChavezGarn
 
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMSADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
DianaSihuayro
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
michelle medina
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
arace18
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
lgmadrid
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
EstrellaSanchezTaraz
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 
Enfermedades más comunes en sala cuna.
Enfermedades más comunes en sala cuna.Enfermedades más comunes en sala cuna.
Enfermedades más comunes en sala cuna.
Maria José
 

Similar a Enfermedades infecto-contagiosas (20)

Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermedades 2
Enfermedades 2Enfermedades 2
Enfermedades 2
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
La salud -Los chungachups
La salud -Los chungachupsLa salud -Los chungachups
La salud -Los chungachups
 
enfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdf
enfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdfenfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdf
enfermedadesinfecto-contagiosas-131015172805-phpapp02.pdf
 
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMSADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
ADENOVIRUS GRUPO 14.IMPORTANCIA,TRTAMIENTOS ,RAMS
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
Enfermedades más comunes en sala cuna.
Enfermedades más comunes en sala cuna.Enfermedades más comunes en sala cuna.
Enfermedades más comunes en sala cuna.
 
Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Enfermedades infecto-contagiosas

  • 2. ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS. Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos.
  • 3. ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS MÁS CONOCIDAS: HEPATITIS A CÓLERA GRIPE O INFLUENZA FIEBRE TIFOIDEA SARAMPIÓN TUBERCULOSIS POLIOMIELITIS MENINGITIS PAROTIDITIS TOS FERINA RUBÉOLA TÉTANOS
  • 4. HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Intolerancia a los alimentos y cansancio acompañado de fiebre. -Náuseas y vómitos. -Orina oscura. -Erupción cutánea.
  • 5. HEPATITIS A. 2. FORMA DE CONTAGIO: -Mecanismo de transmisión de persona a persona por vía fecal oral (alimentos y bebidas contaminadas). 3. PREVENCIÓN: La vacuna contra la hepatitis A, y es necesario que se apliquen todas las inyecciones para quedar protegido. Si se está viajando a otros países, debe recibir todas las inyecciones antes de viajar y tener muy en cuenta estos pasos: -Siempre lavarse muy bien las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos o comer. -Use guantes si tiene que tocar el excremento de otras personas. Lávese las manos después de hacerlo. -Cuando visite otro país, beba agua embotellada.
  • 6. GRIPE O INFLUENZA. Es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones que se propaga fácilmente. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Inicio abrupto de fiebre (39º C - 40º C) y dolor de cabeza. -Dolor de garganta acompañado de un moqueo frecuente y de tos. -Dolor ocular y sensibilidad a la luz.
  • 7. GRIPE O INFLUENZA. 2. FORMA DE CONTAGIO: La Influenza es transmitida por gotitas de aerosol del tracto respiratorio de personas infectadas. Una forma menos importante de transmisión de las gotitas es por contacto directo. Siguiendo la transmisión respiratoria, el virus ataca y penetra en las células epiteliales respiratorias en la tráquea y los bronquios, para luego ser vertido en las secreciones respiratorias.
  • 8. GRIPE O INFLUENZA. 3. PREVENCIÓN: -Lavado de manos. -Vacunas. -En caso de un paciente hospitalizado con influenza, se recomienda aislamiento respiratorio, en pieza individual o en cohorte, por 5 días después de iniciado el tratamiento.
  • 9. SARAMPIÓN. Es una infección respiratoria sumamente contagiosa que está provocada por un virus. Cursa con una erupción cutánea que afecta a todo el cuerpo y con síntomas de tipo gripal, como fiebre, tos y secreción nasal. 1. SINTOMATOLOGÍA: -Secreciones de tipo mucupurulenta, la que al ponerse al contacto con la piel la irrita, así tendremos párpados y labios hinchados, ojos pegados y boquera. -Voz ronca y trastornos en la emisión de sonidos. -Tos y expectoración húmeda. -La temperatura aumenta hasta llegar a 39º - 40º C.
  • 10. SARAMPIÓN. - Comienzan erupciones en la cavidad bucal, manifestándose manchas. Se puede producir en la piel, manchas de Koplik, las que son rojizas y salen en la cara, detrás de las orejas, por el torso y los muslos. 2. FORMA DE CONTAGIO: - El contagio se produce por tener contacto directo con el enfermo, a través de sus secreciones respiratorias y probablemente también por el aire desde 2 a 5 días antes de la aparición de la erupción, hasta 4 días después de ésta.
  • 11. SARAMPIÓN. -Pueden enfermarse de Sarampión todos aquellos que no lo hayan padecido o que no hayan sido vacunados después de los quince meses de edad, así como los niños muy pequeños que no tengan defensas transmitidas por la madre. 3. PREVENCIÓN: - La medida más importante es la vacuna.
  • 12. POLIOMIELITIS. Es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Fiebre. -Fatiga. -Dolores de cabeza. -Vómitos. -Estreñimiento (diarrea). -Rigidez de nuca. -Dolor en las extremidades.
  • 13. POLIOMIELITIS. 2. FORMA DE CONTAGIO: -El contagio se produce por tener contacto directo con el enfermo, a través de sus secreciones respiratorias y probablemente también por el aire.
  • 14. POLIOMIELITIS. 3. PREVENCIÓN: -La medida preventiva más utilizada y más efectiva consiste en administrar la oportuna vacuna contra la poliomielitis. La efectividad supera el 90%. En la actualidad, gracias a las investigaciones y a las posteriores vacunas que se han desarrollado, la poliomielitis se ha reducido en gran medida, siendo erradicada en muchos países, donde se administra de modo rutinario.
  • 15. PAROTIDITIS. Parotiditis, más popularmente conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizada fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Aparece dolor en la zona correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula). -El lóbulo de la oreja suele elevarse. -La glándula aumenta su volumen. -Suele además asociarse a fiebre generalmente menor de 40º.
  • 16. PAROTIDITIS. 2. FORMA DE CONTAGIO: -El contagio de la enfermedad puede ser por contacto directo, por objetos contaminados con saliva u orina. Puede presentarse a cualquier edad siendo más frecuente en adultos jóvenes. 3. PREVENCIÓN: -Evitando estar en contacto con la saliva de las personas que padecen paperas. -Desinfectando los utensilios que han estado en contacto con el enfermo, usando una solución de 2 gotas de lavandina concentrada por cada litro de agua.
  • 17. RUBÉOLA. La rubéola es una enfermedad infecciosa de poca gravedad (generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la rubéola. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Fiebre leve, dolor de cabeza y malestar general. -Daños oftalmológicos: conjuntivitis, -Aparecen pequeñas y finas manchas rosadas difusas en la cara y el cuerpo. -Ganglios hinchados detrás de la orejas y en la zona del cuello. -Dolor o inflamación de articulaciones.
  • 18. RUBÉOLA. 2. FORMA DE CONTAGIO: -La infección se transmite por contacto directo con los enfermos, a través de gotitas o secreciones de las vías nasales y de la faringe. 3. PREVENCIÓN: -Con la vacuna contra la rubéola llamada Tresvírica ya que es segura y efectiva para prevenir está enfermedad.
  • 19. CÓLERA. El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, la cual se manifiesta como una infección intestinal. 1.SINTOMATOLOGÍA: -La mayoría de personas expuestas al organismo del cólera no desarrollará ningún síntoma. El síntoma más común es diarrea líquida leve pero que puede llegar a severa, y a veces vómito. En casos severos sin tratamiento, la muerte puede ocurrir dentro de algunas horas debido a la pérdida de mucho líquido. Con el tratamiento apropiado,
  • 20. CÓLERA. 2.forma de contagio: -La transmisión ocurre fundamentalmente por la ingestión de agua contaminada con heces o vómitos de pacientes o, en menor medida, heces de portadores; ingestión de alimentos contaminados por agua sucia, heces, manos sucias o moscas. 3. PREVENCIÓN: -Tomar agua hervida o purificada. -Lavar y desinfectar las frutas y verduras. -fríe bien los alimentos. -Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. -Comer sólo en lugares limpios.
  • 21. FIEBRE TIFOIDEA. La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del género Salmonella. En la mayoría de los casos la infección se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados. 1. SINTOMATOLOGÍA: -Fiebre que puede alcanzar los 40º C y malestar. -Dolor abdominal. -Diarrea. -Tos. -Pérdida del apetito.
  • 22. FIEBRE TIFOIDEA. 2. Forma de contagio: -La fiebre tifoidea se observa más en edad escolar y adolescentes, es excepcional en lactantes y poco frecuente en preescolares. Debido a que los seres humanos son el único reservorio natural de este virus, es necesario el contacto directo o indirecto con una persona infectada (enferma, o portadora crónica) para que se produzca la infección. La forma más frecuente de transmisión es la ingestión de alimentos o de agua contaminada por heces humanas.
  • 23. FIEBRE TIFOIDEA. 3. PREVENCIÓN: -El adecuado tratamiento del agua y de los desechos y la protección de los suministros de alimentos de contaminación son importantes medidas de salud pública. No se debe permitir que los portadores de tifoidea trabajen como manipuladores de alimentos. -Tener un buen aseo personal mas que todo las personas que manipulan los alimentos ya que a veces van al baño y no se lavan las manos y es ahí donde transmiten.
  • 24. TUBERCULOSIS. Es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. 1. SINTOMATOLOGÍA: -Fiebre vespertina y sudoración nocturna. -Escalofríos y astenia. -Pérdida de apetito y disminución de peso. -Tos productiva de larga evolución. -Puede existir dolor torácico y hemoptisis.
  • 25. TUBERCULOSIS. 2. FORMA DE CONTAGIO: -Los gérmenes de la TB se propagan de una persona a otra a través del aire. Los gérmenes de la TB se liberan al aire cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o se ríe. La TB NO se propaga por compartir cubiertos, tazas o cigarrillos, ni por contacto con la saliva cuando se besa a alguien.
  • 26. TUBERCULOSIS. 3. PREVENCIÓN: - La protección aérea, en los lugares donde se asisten a los pacientes con la enfermedad. -Medidas generales, como el lavado de manos, y el uso de indumentaria adecuada.
  • 27. MENINGITIS. Es una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Fiebre alta de 40º C. -Malestar general acompañado de escalofríos. -Dolor de cabeza. -Dolor en todos los músculos. -Vómitos. -Dolor ante cualquier contacto con la piel.
  • 28. MENINGITIS. 2.FORMA DE CONTAGIO: -La enfermedad se transmite por contacto directo que incluye gotitas y secreciones nasales y de la Faringe. 3. PREVENCIÓN: -Para prevenir la enfermedad se recomienda mantener un buen estado de higiene bucal y personal; mantener una buena higiene del hogar, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca; ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones; mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos; evitar permanecer en lugares mal ventilados.
  • 29. TOS FERINA. Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Rinitis, estornudos y lagrimeo. -Tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo cada vez más intensa, de predominio nocturno y que puede provocar vómitos. -Tos a golpes, ininterrumpida que dificulta la respiración por lo que el niño estira la cara y el pecho hacia delante, saca la lengua, se va poniendo colorado y con ojos llorosos. -Pueden aparecer: pequeñas hemorragias subconjuntivales, pérdida de conciencia, incontinencia de orina, prolapso rectal.
  • 30. TOS FERINA. 2. FORMA DE CONTAGIO: -El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana por el aire (al hablar, toser, etc.). 3. PREVENCIÓN: -La mejor manera de prevenir la tosferina es vacunándose. Esto es preferible durante la infancia. La vacuna no se recomienda después de los 6 años de edad. -para la gente que ha estado en contacto cercano con alguien infectado de tosferina, se recomienda tomar antibióticos en plan preventivo, aún cuando hayan sido vacunados.
  • 31. TÉTANOS. Es una infección del sistema nervioso con las bacterias potencialmente mortales. 1.SINTOMATOLOGÍA: -Aparece dolor y rigidez en mandíbulas, pared abdominal o espalda y dificultad para comer. -Espasmo muscular, sobre todo de mandíbula y músculos faciales.
  • 32. TÉTANOS. 2.FORMA DE CONTAGIO: -El bacilo es ubicuo, abunda en el suelo de las calles y en la tierra de cultivo. Penetra en el organismo por las heridas. Es un germen anaerobio, es decir, se reproduce en ausencia de oxígeno. Prolifera en las heridas sucias, penetrantes, sinuosas o con gran cantidad de tejido muerto o desvitalizado. 3.PREVENCIÓN: -La prevención se basa en una correcta vacunación, y en la limpieza de las heridas producidas especialmente en un ambiente de suciedad.