SlideShare una empresa de Scribd logo
Dahiann González Diaz
Tatiana González Trilleras
Fundamentos de Economía
EL DESARROLLO AGRICOLA E INDUSTRIAL, CONCEPTOS
LIGADOS ALA COORDINACIÓN Y EFECTIVIDAD DE UN PAIS
Los factores económicos que dirigieron en el siglo pasado fueron la
agricultura y la industria, la agricultura figuraba como un papel importante y
transcendental en el desarrollo del crecimiento mundial ya que representaba
un alto porcentaje para el comercio internacional.
Si se observa actualmente este factor abarca muy poco porcentaje en el
comercio internacional, y se considera un factor secundario, esto puede ser
contraproducente porque puede producir un ingreso o un precio inferior a
las de cualquier otro factor.
Pero la industria tiene mayor cabida que el factor de la agricultura y se ha
posesionado como el sector principal actualmente ya que representa un
importante porcentaje y se considera diez veces superior que la agricultura.
Este factor económico se ha catalogado como el principio del ligero
crecimiento de los países que se encuentran desarrollados y países
emergentes; si analizamos los países desarrollados se inclinan por
mantener una posición muy alta en la productividad y los países que se
encuentran en vía de desarrollo imitan la tecnología presentando un salario
bajo.
En este mundo donde estamos en la llamada era de las TIC’S (Tecnologías
de la información y la comunicación) nos transporta a una conectividad, que
incluyen los servicios, en este punto la industria desciende en términos
asombrosos lo que quiere decir que ahora los servicios tienen mayor
contribución sobre el PIB (Producto Interno Bruto) del país.
Teniendo en cuenta lo leído en este capítulo podríamos concluir que
producir alimentos es una estrategia alimentaria y política, pero sobre todas
las cosas es una excelente idea para acabar con la pobreza, frenar la
especulación y detener la inflación, pero en un país como Colombia no se
ha sabido explotar de la manera correcta ya que a pesar de que somos un
país agrícola estamos por debajo de muchos países que no lo son y aun así
son más que desarrollados que nosotros en ese sentido, importamos café,
importamos flores a altos precios, cuando somos altamente productores de
estos, y consideramos que es debido a la falta de modernización e
implementación de nuevas técnicas y tecnologías, aparte de las leyes
agrarias que en algunas ocasiones no son tan favorables, sin hablar de la
Dahiann González Diaz
Tatiana González Trilleras
Fundamentos de Economía
intención del programa AGROINGRESO SEGURO que solo resultó ser una
excusa mas para la corrupción del país. De la misma manera intentamos
con una REFORMA AGRARIA, con la idea de crear una sociedad rural
conformada por pequeños y medianos productores que facilitaría el impulso
de su desarrollo bajo condiciones de reciprocidad, lo que arrojo resultados
parciales y poco efectivos porque se centraron más en la tierra y menos en
la creación y utilización de otros instrumentos para el desarrollo rural
integral. Las ideas eran claras, pero su aplicación como la mayoría de cosas
en nuestro país fue descoordinada, sin estrategias definidas de largo plazo
y sin liderazgo, echaron por la borda los conceptos y todo lo que se tenía
planeado. Hace falta ordenar ideas y hacer actos concretos por nuestra
agricultura y así lograr llegar al nivel que siempre hemos deseado y el cual
no está muy lejos.

Más contenido relacionado

Similar a El desarrollo agricola e industrial

Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
abelrodrila
 
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVAINVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Globalizacion y probreza
Globalizacion y probrezaGlobalizacion y probreza
Globalizacion y probreza
Julian Lopez
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
LizBosquez
 
Globalización y cooperativismo
Globalización y cooperativismoGlobalización y cooperativismo
Globalización y cooperativismo
Juan Arias
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
integrandomesena
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
integrandomesena
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Plan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologiaPlan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologia
PeruDG
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
karen johana daza
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
chepe222
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
saladehistoria.net
 
Comparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y GuatemalaComparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y Guatemala
marisoleconomia
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
Roosevelt Olivera Castro
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
sebastian pulido
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
Jennifer1995
 

Similar a El desarrollo agricola e industrial (20)

Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
 
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVAINVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
 
Globalizacion y probreza
Globalizacion y probrezaGlobalizacion y probreza
Globalizacion y probreza
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Globalización y cooperativismo
Globalización y cooperativismoGlobalización y cooperativismo
Globalización y cooperativismo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Plan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologiaPlan justicia tecnologia ecologia
Plan justicia tecnologia ecologia
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
 
Comparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y GuatemalaComparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y Guatemala
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

El desarrollo agricola e industrial

  • 1. Dahiann González Diaz Tatiana González Trilleras Fundamentos de Economía EL DESARROLLO AGRICOLA E INDUSTRIAL, CONCEPTOS LIGADOS ALA COORDINACIÓN Y EFECTIVIDAD DE UN PAIS Los factores económicos que dirigieron en el siglo pasado fueron la agricultura y la industria, la agricultura figuraba como un papel importante y transcendental en el desarrollo del crecimiento mundial ya que representaba un alto porcentaje para el comercio internacional. Si se observa actualmente este factor abarca muy poco porcentaje en el comercio internacional, y se considera un factor secundario, esto puede ser contraproducente porque puede producir un ingreso o un precio inferior a las de cualquier otro factor. Pero la industria tiene mayor cabida que el factor de la agricultura y se ha posesionado como el sector principal actualmente ya que representa un importante porcentaje y se considera diez veces superior que la agricultura. Este factor económico se ha catalogado como el principio del ligero crecimiento de los países que se encuentran desarrollados y países emergentes; si analizamos los países desarrollados se inclinan por mantener una posición muy alta en la productividad y los países que se encuentran en vía de desarrollo imitan la tecnología presentando un salario bajo. En este mundo donde estamos en la llamada era de las TIC’S (Tecnologías de la información y la comunicación) nos transporta a una conectividad, que incluyen los servicios, en este punto la industria desciende en términos asombrosos lo que quiere decir que ahora los servicios tienen mayor contribución sobre el PIB (Producto Interno Bruto) del país. Teniendo en cuenta lo leído en este capítulo podríamos concluir que producir alimentos es una estrategia alimentaria y política, pero sobre todas las cosas es una excelente idea para acabar con la pobreza, frenar la especulación y detener la inflación, pero en un país como Colombia no se ha sabido explotar de la manera correcta ya que a pesar de que somos un país agrícola estamos por debajo de muchos países que no lo son y aun así son más que desarrollados que nosotros en ese sentido, importamos café, importamos flores a altos precios, cuando somos altamente productores de estos, y consideramos que es debido a la falta de modernización e implementación de nuevas técnicas y tecnologías, aparte de las leyes agrarias que en algunas ocasiones no son tan favorables, sin hablar de la
  • 2. Dahiann González Diaz Tatiana González Trilleras Fundamentos de Economía intención del programa AGROINGRESO SEGURO que solo resultó ser una excusa mas para la corrupción del país. De la misma manera intentamos con una REFORMA AGRARIA, con la idea de crear una sociedad rural conformada por pequeños y medianos productores que facilitaría el impulso de su desarrollo bajo condiciones de reciprocidad, lo que arrojo resultados parciales y poco efectivos porque se centraron más en la tierra y menos en la creación y utilización de otros instrumentos para el desarrollo rural integral. Las ideas eran claras, pero su aplicación como la mayoría de cosas en nuestro país fue descoordinada, sin estrategias definidas de largo plazo y sin liderazgo, echaron por la borda los conceptos y todo lo que se tenía planeado. Hace falta ordenar ideas y hacer actos concretos por nuestra agricultura y así lograr llegar al nivel que siempre hemos deseado y el cual no está muy lejos.