SlideShare una empresa de Scribd logo
El diario de Malinowski

Aquí a narratología nos invitaría a exponer el problema de las instancias reales o imaginarias que
forman el origen de un texto. tomando a la manera de GeraradGenette, el ejemplo de Marcel
Proust tendremos: 1) el narrador, personaje mundano, enfermo, escritos; 2) el autor implicado el
narrador – escritor, emproblemado por su creación; 3) el autor real cuyo nombre no se menciona
jamás

Por lo que toca al diario de Malinowski podríamos proponer el siguiente esquema:

    1) El narrador etnógrafo, redactando un diario de campo
    2) El autor implicado exponiendo en su diario de investigación sus preocupaciones de
       etnólogo
    3) El autor real, el diario intimo

La lectura del diario permite descubrir la existencia de dos textos de interacción. La parte
etnográfica seria amputada de eso que describe al acto de investigación. la línea divisoria entre los
dos tipos de diario no puede ser marcada definitivamente. O existe el dentro y el fuera de la
ciencia, salvo en función de una línea divisoria imaginaria no dada i no constituida eventualmente
por el autor.

Aun cuando Malinowski no menciona el sueño obsceno o el sueño freudiano siempre hay
referencias sexuales en el contenido manifiesto. Muchas de estas pagina de diario están inmersas
en un clima de obsesión sexual relacionadas tanto con la soledad y la angustia del trabajo de
campo.

En un plano general están las relaciones sociales, el sustento los desplazamientos en virtud de las
actividades agrícolas, artesanales o rituales. También en ocasiones Malinowski en ocasiones se
violenta. Los momentos de intenso placer profesional se dan también con ciertos informantes.
Placer, inquietud, angustia, cólera, desaliento tedio, abandono, entusiasmo. El cuerpo del
etnógrafo es por excelencia su aparato de registro, aun en la enfermedad.

Existe también en el diario de Malinowski otro tipo de relato. Hay mucha intimidad, mucho trabajo
de campo el lector-conocedor de la obra canónica arrollado por la teoría de la observación
participante por la kula, por los avatares del funcionalismo. En el tercer diario es el que ha llamado
diario de investigación

La producción de escritos científicos no se da por si misma por lo que felizmente Malinowski
comprende que el objeto de conocimiento privilegiado es el terreno.

La Kula significa una búsqueda cuyo objeto no carece de antología con la búsqueda del etnólogo.

Mientras tanto hay que esforzarse ha escuchar cosas de la boca del informante y reprimir las
ganas de irse. Debido a que el mundo el objeto observado no se entrega espontáneamente.
El investigador teórico debe distanciarse del observador puro. Si para el segundo no es suficiente
constatar si no que igual verifica el primero como lo diría Devereux. Analiza su contra-
transferencia.

Pero la ausencia de la observación directa y participante es lo que obliga al etnólogo a reflexionar
sobre el lugar que ocupa frente a la institución siempre ausente.

El otro diario lo comienza dos años mas tarde, el 28 de octubre de 1917 y el diario retrospectivo
que abre esta nueva sección no se interesa sino por las semanas precedentes. Y el 18 de
noviembre de 1917 se analiza el interés del diario retrospectivo a titulo de trabajo preliminar su
significado inicial: echar una ojeada al pasado; cavar más hondo dentro de la concepción de la
existencia.

La idea de recapitulación esta presente en las lecturas y relecturas del diario por el diarista mismo.
Verifica el ritmo de sus anotaciones, la amplitud de sus lagunas, también obtiene datos que le
permiten restablecer una continuidad en su trabajo. Al releerse reflexiona sobre la redacción del
diario. A si la auto observación es la fase inicial de la observación participante, siendo el diario su
herramienta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Pensar teórico y pensar epistémico
Pensar teórico y pensar epistémicoPensar teórico y pensar epistémico
Pensar teórico y pensar epistémico
Jessica De Rien
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Carli Ruiz
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografiam0n04598
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
Jesús Antonio Quiñones
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónAndrés Quintero Macea
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
Mónica Peralta Macedo
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Lara Caravaca
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Investigacion endogena
Investigacion endogenaInvestigacion endogena
Investigacion endogena
arescar
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
erikapatricialopezro
 
Corte cualitativo cuantitativo
Corte cualitativo cuantitativoCorte cualitativo cuantitativo
Corte cualitativo cuantitativoidea
 

La actualidad más candente (20)

Clifford Geertz
Clifford GeertzClifford Geertz
Clifford Geertz
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Pensar teórico y pensar epistémico
Pensar teórico y pensar epistémicoPensar teórico y pensar epistémico
Pensar teórico y pensar epistémico
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Conceptual microhistoria
Conceptual microhistoriaConceptual microhistoria
Conceptual microhistoria
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Investigacion endogena
Investigacion endogenaInvestigacion endogena
Investigacion endogena
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
 
Clase 1 la descripcion densa - cliffod geertz
Clase 1  la descripcion densa - cliffod geertzClase 1  la descripcion densa - cliffod geertz
Clase 1 la descripcion densa - cliffod geertz
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Corte cualitativo cuantitativo
Corte cualitativo cuantitativoCorte cualitativo cuantitativo
Corte cualitativo cuantitativo
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 

Similar a El diario de malinowski

6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
LQlluted
 
Existe la filosofia Argentina - Compendio.pdf
Existe la filosofia Argentina - Compendio.pdfExiste la filosofia Argentina - Compendio.pdf
Existe la filosofia Argentina - Compendio.pdf
LucasPeralta32
 
Eagleton literatura
Eagleton literaturaEagleton literatura
Eagleton literatura
Ya17
 
Nuevo modelo de universo p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo   p.d ouspenskyNuevo modelo de universo   p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo p.d ouspenskyAna María González
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
Marcela Tornier
 
Eagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaEagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literaria
Sandra Roldán
 
Lucien febvre
Lucien febvreLucien febvre
Lucien febvre
jesusbarilatti
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoEsmeralda76
 
Realismo y naturalismo aula de letras
Realismo y naturalismo aula de letrasRealismo y naturalismo aula de letras
Realismo y naturalismo aula de letras
Education-MEC-DGA
 
ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...
ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...
ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...Hugo van Oordt
 
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdfPizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
marite82
 
Werther
WertherWerther
Sobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria jSobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria j
Zoe Mazcardi
 
El Anarquismo Daniel Guerin
El Anarquismo   Daniel GuerinEl Anarquismo   Daniel Guerin
El Anarquismo Daniel Gueringuest8dcd3f
 
guia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdfguia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdf
COMUNICACINYLENGUAJE3
 
cartas_a_lucilio_de_seneca.pdf
cartas_a_lucilio_de_seneca.pdfcartas_a_lucilio_de_seneca.pdf
cartas_a_lucilio_de_seneca.pdf
FernandoMorenopereir1
 

Similar a El diario de malinowski (20)

6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
6542615 eagleton-terry-una-introduccion-a-la-teoria-literaria
 
Existe la filosofia Argentina - Compendio.pdf
Existe la filosofia Argentina - Compendio.pdfExiste la filosofia Argentina - Compendio.pdf
Existe la filosofia Argentina - Compendio.pdf
 
Malinowski bronislaw diario de campo en melanesia-2
Malinowski bronislaw   diario de campo en melanesia-2Malinowski bronislaw   diario de campo en melanesia-2
Malinowski bronislaw diario de campo en melanesia-2
 
Eagleton literatura
Eagleton literaturaEagleton literatura
Eagleton literatura
 
Nuevo modelo de universo p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo   p.d ouspenskyNuevo modelo de universo   p.d ouspensky
Nuevo modelo de universo p.d ouspensky
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
 
Eagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literariaEagleton introducción a la teoría literaria
Eagleton introducción a la teoría literaria
 
Lucien febvre
Lucien febvreLucien febvre
Lucien febvre
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo y naturalismo aula de letras
Realismo y naturalismo aula de letrasRealismo y naturalismo aula de letras
Realismo y naturalismo aula de letras
 
ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...
ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...
ARTE Y REVOLUCIÓN de César Vallejo. (El tránsito de la poesía al marxismo, de...
 
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdfPizarnik_Diario_Comprado.pdf
Pizarnik_Diario_Comprado.pdf
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Sobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria jSobre la evolucion literaria j
Sobre la evolucion literaria j
 
Grupo sur y literatura fantastica
Grupo sur y literatura fantasticaGrupo sur y literatura fantastica
Grupo sur y literatura fantastica
 
El Anarquismo Daniel Guerin
El Anarquismo   Daniel GuerinEl Anarquismo   Daniel Guerin
El Anarquismo Daniel Guerin
 
guia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdfguia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdf
 
14.11.4 ensayo darnton
14.11.4 ensayo darnton14.11.4 ensayo darnton
14.11.4 ensayo darnton
 
cartas_a_lucilio_de_seneca.pdf
cartas_a_lucilio_de_seneca.pdfcartas_a_lucilio_de_seneca.pdf
cartas_a_lucilio_de_seneca.pdf
 

El diario de malinowski

  • 1. El diario de Malinowski Aquí a narratología nos invitaría a exponer el problema de las instancias reales o imaginarias que forman el origen de un texto. tomando a la manera de GeraradGenette, el ejemplo de Marcel Proust tendremos: 1) el narrador, personaje mundano, enfermo, escritos; 2) el autor implicado el narrador – escritor, emproblemado por su creación; 3) el autor real cuyo nombre no se menciona jamás Por lo que toca al diario de Malinowski podríamos proponer el siguiente esquema: 1) El narrador etnógrafo, redactando un diario de campo 2) El autor implicado exponiendo en su diario de investigación sus preocupaciones de etnólogo 3) El autor real, el diario intimo La lectura del diario permite descubrir la existencia de dos textos de interacción. La parte etnográfica seria amputada de eso que describe al acto de investigación. la línea divisoria entre los dos tipos de diario no puede ser marcada definitivamente. O existe el dentro y el fuera de la ciencia, salvo en función de una línea divisoria imaginaria no dada i no constituida eventualmente por el autor. Aun cuando Malinowski no menciona el sueño obsceno o el sueño freudiano siempre hay referencias sexuales en el contenido manifiesto. Muchas de estas pagina de diario están inmersas en un clima de obsesión sexual relacionadas tanto con la soledad y la angustia del trabajo de campo. En un plano general están las relaciones sociales, el sustento los desplazamientos en virtud de las actividades agrícolas, artesanales o rituales. También en ocasiones Malinowski en ocasiones se violenta. Los momentos de intenso placer profesional se dan también con ciertos informantes. Placer, inquietud, angustia, cólera, desaliento tedio, abandono, entusiasmo. El cuerpo del etnógrafo es por excelencia su aparato de registro, aun en la enfermedad. Existe también en el diario de Malinowski otro tipo de relato. Hay mucha intimidad, mucho trabajo de campo el lector-conocedor de la obra canónica arrollado por la teoría de la observación participante por la kula, por los avatares del funcionalismo. En el tercer diario es el que ha llamado diario de investigación La producción de escritos científicos no se da por si misma por lo que felizmente Malinowski comprende que el objeto de conocimiento privilegiado es el terreno. La Kula significa una búsqueda cuyo objeto no carece de antología con la búsqueda del etnólogo. Mientras tanto hay que esforzarse ha escuchar cosas de la boca del informante y reprimir las ganas de irse. Debido a que el mundo el objeto observado no se entrega espontáneamente.
  • 2. El investigador teórico debe distanciarse del observador puro. Si para el segundo no es suficiente constatar si no que igual verifica el primero como lo diría Devereux. Analiza su contra- transferencia. Pero la ausencia de la observación directa y participante es lo que obliga al etnólogo a reflexionar sobre el lugar que ocupa frente a la institución siempre ausente. El otro diario lo comienza dos años mas tarde, el 28 de octubre de 1917 y el diario retrospectivo que abre esta nueva sección no se interesa sino por las semanas precedentes. Y el 18 de noviembre de 1917 se analiza el interés del diario retrospectivo a titulo de trabajo preliminar su significado inicial: echar una ojeada al pasado; cavar más hondo dentro de la concepción de la existencia. La idea de recapitulación esta presente en las lecturas y relecturas del diario por el diarista mismo. Verifica el ritmo de sus anotaciones, la amplitud de sus lagunas, también obtiene datos que le permiten restablecer una continuidad en su trabajo. Al releerse reflexiona sobre la redacción del diario. A si la auto observación es la fase inicial de la observación participante, siendo el diario su herramienta.