SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Zemelman M
Por: Jessica Obando
 La realidad no es clara y esta basada en
factores socio históricos.
 Cuando trabajamos con conceptos de
significado claro y marcos teóricos se
presenta un “desajuste”.
 Teoría realidad
 Afirmaciones sobre lo real.
 Repetición de discursos.
 Pone nombre a las cosas.
 Conceptos y construcciones de discurso a partir
de la teoría.
Pensamiento Teórico
Pensamiento Epistémico
Planteado como la postura en la que
cada sujeto es capaz de construirse.
Partir de la duda.
Formulación de preguntas. ( yo como
sujeto a partir de donde para saber que)
¿Cuántos nombres puede tener ?
•El Angulo desde donde planteo
problemas para ser teorizados
genera múltiples posibilidades.
(Ópticas y conclusiones diferentes)
•Reconocer diversidades posibles.
•Construir conocimiento.
Debemos pensar los problemas y sus discursos
teniendo en cuenta que:
 La realidad socio-histórica es mutable y esta
en constante cambio.
 La realidad NO es homogénea.
 Así mismo debemos construir categorías en
una relación de conocimiento.
 Con referencias distantes teóricamente.
 Entender que en una misma categoría hay
dinámicas de contenido múltiple que
posibilitan la multiplicidad de significados.
Estas nos permiten ver si el pensamiento es
vigente o no .
 Es primordial atreverse a pensar en contra de
todo lo que se considera como verdadero.
 Dejar de lado discursos ideológicos basados
en estereotipos, prejuicios y rutinas.
 Distanciarnos de la teoría para no reducir la
realidad.
Teorizar-enunciar
Indicatum
Aprender a leer.
 Realizar construcciones lógicas.
 Reconocer lo que hay tras las afirmaciones.
 Ver como el autor construye el problema y
como lo teoriza.
 Asimismo rastrea el porqué de esas
proposiciones.
 Es necesario adecuarse creativamente a los
cambios.
 Dichos cambios no son lineales, hay que
entenderlos como fenimenos historicos
complejos y dinamicos que dependen de
coyonturas.
 Se convierten en tendencias.
 No debemos entender el conocimiento como
algo universal sino como un fenómeno de
pertinencia histórica. (los discursos del hoy
cambiaran mañana)
 Romper con lo evidente, con los per-
conceptos y estereotipos.
 Plantear los problemas a partir de lo
observado.(observar a profundidad)
“así como un país no tiene sólo un pasado,
tampoco tiene sólo un futuro”.
Braudel
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Educación Comparada
Educación Comparada Educación Comparada
Educación Comparada
Jimmy De la Hoz Cortés
 
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
estrelladominguera
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Psicozaje Maestria
 
Pluridisciplinariedad
PluridisciplinariedadPluridisciplinariedad
Pluridisciplinariedad
guitarrista88
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
LindaAliciaVilchisLo
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
Diane Torres
 
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
NoemiSilvaCastillo1
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
Mary Land
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
Sandra Herrera Gonzalez
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
luisfmunozm
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
Lina Cervantes
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
Nombre Apellidos
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
Lina Cervantes
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau
311091
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
FES Acatlán - UNAM
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr
 

La actualidad más candente (20)

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Educación Comparada
Educación Comparada Educación Comparada
Educación Comparada
 
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Pluridisciplinariedad
PluridisciplinariedadPluridisciplinariedad
Pluridisciplinariedad
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Naturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico RousseauNaturalismo Pedagógico Rousseau
Naturalismo Pedagógico Rousseau
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 

Similar a Pensar teórico y pensar epistémico

8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt
8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt
8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt
cristinapglopez
 
4 reflex epistemolog de los sujetos
4 reflex epistemolog de los sujetos4 reflex epistemolog de los sujetos
4 reflex epistemolog de los sujetos
FES Acatlán - UNAM
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
Carolina Rendón Rojas
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
leyla hernandez
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
leyla hernandez
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
FES Acatlán - UNAM
 
2. hugo zemelman
2.  hugo zemelman2.  hugo zemelman
2. hugo zemelman
IngJuanisRodrguez
 
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINAOLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSEPower point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Jose Guzzi
 
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
villarrealalejandra7
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
Norman Gomez
 
Que es la economia solidaria
Que es la economia solidariaQue es la economia solidaria
Que es la economia solidaria
Henry Gracia
 
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Giselle Bartz
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
edgar17diciembre
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
xuxox
 
6 power
6 power6 power
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza
 

Similar a Pensar teórico y pensar epistémico (20)

8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt
8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt
8. Pensar teórico pensar epistémico.ppt
 
4 reflex epistemolog de los sujetos
4 reflex epistemolog de los sujetos4 reflex epistemolog de los sujetos
4 reflex epistemolog de los sujetos
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
 
1. pensar te..
1.  pensar te..1.  pensar te..
1. pensar te..
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
 
2. hugo zemelman
2.  hugo zemelman2.  hugo zemelman
2. hugo zemelman
 
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINAOLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
 
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSEPower point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
 
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
 
Que es la economia solidaria
Que es la economia solidariaQue es la economia solidaria
Que es la economia solidaria
 
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
6 power
6 power6 power
6 power
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Pensar teórico y pensar epistémico

  • 1. Hugo Zemelman M Por: Jessica Obando
  • 2.  La realidad no es clara y esta basada en factores socio históricos.  Cuando trabajamos con conceptos de significado claro y marcos teóricos se presenta un “desajuste”.  Teoría realidad
  • 3.  Afirmaciones sobre lo real.  Repetición de discursos.  Pone nombre a las cosas.  Conceptos y construcciones de discurso a partir de la teoría. Pensamiento Teórico
  • 4. Pensamiento Epistémico Planteado como la postura en la que cada sujeto es capaz de construirse. Partir de la duda. Formulación de preguntas. ( yo como sujeto a partir de donde para saber que) ¿Cuántos nombres puede tener ? •El Angulo desde donde planteo problemas para ser teorizados genera múltiples posibilidades. (Ópticas y conclusiones diferentes) •Reconocer diversidades posibles. •Construir conocimiento.
  • 5. Debemos pensar los problemas y sus discursos teniendo en cuenta que:  La realidad socio-histórica es mutable y esta en constante cambio.  La realidad NO es homogénea.
  • 6.  Así mismo debemos construir categorías en una relación de conocimiento.  Con referencias distantes teóricamente.  Entender que en una misma categoría hay dinámicas de contenido múltiple que posibilitan la multiplicidad de significados. Estas nos permiten ver si el pensamiento es vigente o no .
  • 7.  Es primordial atreverse a pensar en contra de todo lo que se considera como verdadero.  Dejar de lado discursos ideológicos basados en estereotipos, prejuicios y rutinas.  Distanciarnos de la teoría para no reducir la realidad. Teorizar-enunciar Indicatum
  • 8. Aprender a leer.  Realizar construcciones lógicas.  Reconocer lo que hay tras las afirmaciones.  Ver como el autor construye el problema y como lo teoriza.  Asimismo rastrea el porqué de esas proposiciones.
  • 9.  Es necesario adecuarse creativamente a los cambios.  Dichos cambios no son lineales, hay que entenderlos como fenimenos historicos complejos y dinamicos que dependen de coyonturas.  Se convierten en tendencias.
  • 10.  No debemos entender el conocimiento como algo universal sino como un fenómeno de pertinencia histórica. (los discursos del hoy cambiaran mañana)  Romper con lo evidente, con los per- conceptos y estereotipos.  Plantear los problemas a partir de lo observado.(observar a profundidad)
  • 11. “así como un país no tiene sólo un pasado, tampoco tiene sólo un futuro”. Braudel GRACIAS