SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO
MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO EN
Marilyn Puleo
V26 021 724
Diseño Gráfico
Enero 2023
ARTS & CRAFTS
ART NOUVEAU
ARTE BAUHAUS
POP ART
OP ART
EL CINETISMO
EL HIPERREALISMO
08
09
10
11
12
13
14
EL MUNDO MODERNO
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
MOVIMIENTO CULTURAL
EL IMPRESIONISMO
EL NATURALISMO
AFICHES PUBLICITARIOS
ARTE ABSTRACTO
01
02
03
04
05
06
07
CONTENIDO
IMPORTANCIA
La modernidad es un conjunto de procesos
sociales e intelectuales que surgieron en
Europa a partir del siglo XV, al comienzo del
Renacimiento, y que marcaron el fin de la
Edad Media.
Junto con el individualismo, el método
científico y los cambios en el pensamiento, se
produjeron cambios políticos que modificaron
profundamente las instituciones del Estado, así
como la delimitación de las fronteras políticas
y económicas.
Si bien los cambios de la modernidad se
produjeron de manera paulatina, afectaron la
vida social, el trabajo, el espacio habitado, las
relaciones de poder, las experiencias
estéticas, etc.
Cada día nos enfrentamos a problemas éticos que abren importantes
debates en nuestra sociedad: ¿Tiene sentido el movimiento feminista para
garantizar la igualdad entre hombres y mujeres? ¿O ya no es necesario
porque hay igualdad de derechos? ¿Debemos imponer nuestras ideas de
libertad y democracia a otras culturas? ¿O podemos vivir tranquilos
mientras los derechos de las minorías no se respetan en otros países? ¿La
libertad de expresión en redes sociales es sagrada? ¿O es más importante
vigilar que nadie se sienta ofendido? ¿El estado debe ayudar a los más
débiles subiendo impuestos a los más ricos? ¿O debe limitarse a garantizar
la seguridad de sus ciudadanos?
Para afrontar estos y otros problemas éticos contemporáneos es
importante conocer las posturas de los principales filósofos de la historia.
Su contribución ha sido vital para crear la cultura occidental tal y como la
conocemos hoy en día. Si actualmente disfrutamos de la democracia, la
libertad y la educación universal es gracias a las ideas de estos grandes
pensadores. Su visión es muy útil para poder afrontar estos problemas
éticos manteniendo los valores que nos han hecho lo que somos hoy en día.
La cultura y el estudio de los clásicos son necesarios para afrontar los
problemas con rigor y seriedad. Además, este proceso de estudio es
fundamental para poder orientar nuestras decisiones diarias y, por lo tanto,
convertirnos en mejores personas.
EDAD MODERNA
CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MODERNA
La modernidad surgió como fenómeno social e intelectual en Europa occidental en el
siglo XV. Coincidió con el comienzo de la Edad Moderna y se extendió
posteriormente a la mayor parte del mundo.
En términos intelectuales, la modernidad supuso el abandono de la ortodoxia
religiosa en el modo de comprender el universo e intervenir en el mundo, y su
reemplazo por la razón, la lógica y el método científico.
El énfasis puesto por la modernidad en el individuo crítico y racional se relacionó en
el ámbito del pensamiento y el arte con el abandono del teocentrismo en favor del
antropocentrismo, manifiesto en el humanismo y el Renacimiento.
En términos políticos, la modernidad supuso la conformación de Estados-nación y el
despliegue de ideologías políticas que fomentaron la división de poderes, como el
liberalismo.
La modernidad se relacionó con la expansión transoceánica, las innovaciones en
comunicación y transporte y el establecimiento de una economía mundial basada en
el comercio y la dominación colonial. Este proceso impulsó el desarrollo de una
sociedad industrial en cuyas ciudades se plasmaron las desigualdades sociales del
capitalismo, especialmente a partir del siglo XIX.
Los fundamentos intelectuales de la modernidad fueron puestos en discusión a partir
de mediados del siglo XX, por el movimiento conocido como posmodernismo.
IMPORTANCIA
Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado
en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad
pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la
agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras
fundamentadas en la producción industrial y la
mecanización, Ello propició un acelerado proceso de
urbanización que alteró profundamente las estructuras
económicas, sociales, así como la mentalidad de los
hombres.
La Revolución Industrial fue relativamente rápida, se
produjo prácticamente en tan sólo una centuria. Su
importancia es equiparable a la de la Revolución
Neolítica.
Sin embargo, el proceso de industrialización no fue
simultáneo ni adquirió las mismas características en todos
los lugares. En la actualidad existen en el mundo zonas
poco
industrializadas, que coinciden normalmente con las más
pobres del planeta.
La Revolución Industrial supuso un cambio radical en la
sociedad y en la economía de la época en la que se
desarrolló y en todo el devenir posterior de la historia; y
todo esto gracias a, o como consecuencia de, la
AUTOMATIZACIÓN y su aplicación en la fabricación de
bienes DE EQUIPO, la agricultura y el transporte.
Marca el inicio de un nuevo sistema económico, el
capitalismo, el sistema económico por el que se rige el
mundo actualmente, y supuso una transformación en la
organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la
aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.
Produjo el cambio más importante desde la revolución
neolítica, en la que el hombre empezó a cultivar la tierra,
transformando la producción de bienes. Supuso el paso de
una economía agraria a una economía liderada por la
industria, en la que la producción de bienes se realizaba de
manera mecanizada. Esto provocó a su vez un aumento de
la actividad comercial, con una mayor expansión comercial
también favorecida por los las mejoras en los transportes.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La producción industrial a gran escala, especialmente textil, metalúrgica y de
alimentos (gracias a la llamada “revolución agrícola”).
El reemplazo de talleres artesanales y sistemas domésticos de producción de
manufacturas, por el sistema fabril (mecanizado y concentrado en fábricas).
La migración masiva de población del campo a las ciudades.
El enriquecimiento de la burguesía (industrial, comercial y financiera) y su creciente
dominio sobre la economía y la política, en detrimento de la nobleza.
El desarrollo de innovaciones tecnológicas (como la máquina de vapor) y de
industrias mecanizadas, como la textil, la siderúrgica (hierro y acero) o la minera.
La progresiva sustitución del hierro por el acero, una aleación de hierro y carbono
más dura y resistente.
El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de
producción y a las innovaciones en el transporte terrestre y marítimo).
La predominancia del capitalismo británico, que se benefició del comercio
internacional gracias a su poder marítimo y al acceso a materias primas baratas,
especialmente el algodón del sur de Estados Unidos y de la India.
El impresionismo fue un movimiento artístico, principalmente pictórico, surgido en la
Europa de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en Francia, y cuyos principales
postulados fueron el abandono de las figuras plenas e identificables, en favor de pintar
la luz y capturar su presencia en un panorama específico, más allá de las formas que
pudieran subyacerle.
Los principales exponentes de este movimiento fueron los expuestos en el Salón de
Artistas Independientes de París entre abril y mayo de 1874, una lista que reúne nombres
tan importantes como Claude Monet, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Camille
Pissarro, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot.
Este movimiento fue fundamental en su carácter rupturista para dar pie a lo que
serían luego las vanguardias europeas, y sirvió de inspiración para iniciativas semejantes
en la música (Debussy), literatura (hnos. Goncourt), escultura (Rodin) y cine (Jean Renoir).
El término “impresionista” se empleó por primera vez de manera despectiva. Se le
atribuye a un crítico de arte de nombre Louis Leroy, quien lo habría usado a modo de
mofa frente a un cuadro de Monet: Impresión, sol naciente (1873).
Inspirado en el título de este cuadro, el crítico arremetió en la prensa contra los
treinta y nueve “pintores impresionistas” expuestos en París, dándole nombre sin saberlo
a uno de los movimientos pictóricos más importantes del siglo.
IMPRESIONISMO
.....
Un movimiento cultural es un cambio en la manera en que toda una serie de disciplinas diferentes
enfocan su obra. Históricamente, diferentes naciones o regiones del mundo han pasado por su propia
e independiente secuencia de movimientos en la cultura, pero conforme las comunicaciones mundiales
han acelerado, esta distinción geográfica se ha convertido en algo menos distintivo. Estos cambios a
menudo son reacciones contra la forma cultural previa, que últimamente se ha vuelto repetitiva y
monótona.
Hay una controversia sobre la definición precisa de cada uno de estos períodos, y un historiador
puede agruparlos de una manera o elegir nombres diferentes o descripciones. Así usar el término
«período» es algo engañoso. Los historiadores serán capaces de encontrar trazos distintivos de un
movimiento cultural antes de la fecha que se considera de su comienzo, y siempre habrá nuevas
creaciones en viejas formas.
Desde alta tecnología, pasando por artesanías autóctonas, hasta música compartida gratuitamente
por internet, el mundo es hoy un espacio en donde las opciones de vida son múltiples y diversas. Las
naciones se uniforman, los individuos se diversifican. Estamos rodeados de los productos de la
creatividad humana. Tal ha sido, a grandes rasgos, un elemento distintivo de este cambio cultural.
La gran pregunta radica en identificar los elementos más importantes de este cambio cultural. Los
elementos fundamentales de la cultura del siglo XXI. Como fundación nos aventuramos a responder tal
pregunta, conceptualizando de manera general lo que a nuestro juicio son — o deberían ser — los
pilares fundamentales de esta era.
MOVIMIENTO CULTURAL
La existencia humana está controlada por fuerzas naturales ajenas a la voluntad, que
recaen en el instinto, la pasión, la genética y el entorno social y económico.
La literatura es un documento social, por lo que debe retratar a la sociedad lo más
fielmente que pueda.
Esta representación debe hacerse de manera amoral (a diferencia del realismo), es decir,
científica, y sobre todo alejada de los valores morales y éticos de la burguesía.
No se juzga a lo bello y lo feo como valores distintos, o si lo son, el naturalismo es
indiferente respecto a uno y otro.
Centran sus personajes en los estratos sociales dejados a un lado por la novela burguesa:
las clases bajas.
Emplean un lenguaje que no ve con malos ojos las jergas y el habla popular.
El naturalismo es un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX
como una suerte de continuación y profundización del realismo, opuesto por lo tanto al
idealismo romántico.
Este movimiento se caracterizó por una visión artística más apegada a la realidad,
objetiva y sobre todo comprometida con el retrato de las clases sociales más desfavorecidas,
cuyos problemas pretendía explicar mediante una visión racional, cientificista y desprovista
de moral. El naturalismo surgió principalmente en Francia y de la pluma del escritor y
periodista Émile Zola (1840-1902), considerado su padre y máximo exponente.
Los principios del naturalismo pueden resumirse en las siguientes proposiciones:
EL NATURALISMO
El afiche es un elemento gráfico que busca transmitir un mensaje. Es una representación visual
que está integrada por imágenes y textos. Su principal objetivo es captar la atención del público
al que está dirigido e invitarlo a adoptar una conducta que está sugerida en el mensaje.
AFICHES PUBLICITARIOS
CARACTERÍSTICAS
Es llamativo. Debe capturar la atención de quien lo ve.
Fácil de entender. Quien lo mire debe saber exactamente de qué se está hablando a
primera vista.
Transmitir un mensaje. Por definición, el afiche debe transmitir algo, puede ser comunicar
algo, persuadir, invitar, etc.
Impactar. Un afiche publicitario es exitoso cuando se queda en la memoria de quien lo ve.
IMPORTANCIA
La Revolución Industrial supuso un cambio radical en la sociedad y en la economía de la
época en la que se desarrolló y en todo el devenir posterior de la historia; y todo esto gracias a,
o como consecuencia de, la AUTOMATIZACIÓN y su aplicación en la fabricación de bienes DE
EQUIPO, la agricultura y el transporte.
Marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el
que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la
sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.
El arte abstracto es lo opuesto al arte
figurativo (es decir, representar un objeto
reconocible a través de una imagen
reconocible). Así, la abstracción no
representa "cosas" naturales concretas sino
que sugiere una nueva realidad.
Propuso "arte puro" que trasciende la
realidad. Utiliza el lenguaje visual de formas,
colores y líneas para crear composiciones
que pueden existir independientemente de
las referencias visuales del mundo real.
ARTE ABSTRACTO
El Arts & Crafts («Artes y Oficios») fue un
movimiento artístico que surgió en las últimas
décadas del siglo XIX.
Creía que la verdadera base del arte
residía en la artesanía, rechazando y
resistiendo la creciente industrialización y
producción en masa que se había
desarrollado en Inglaterra durante el siglo,
el llamado estilo victoriano.
Rechazar la separación del arte y la
artesanía. El diseño de objetos útiles se
considera una necesidad funcional y moral.
Ofrece un trabajo bien ejecutado y bien
ejecutado que satisface tanto al artista
como al cliente.
ARTS & CRAFTS
Art Nouveau (del francés “arte nuevo”) es
el nombre francés (y belga) de finales de
1800 para lo que ahora conocemos como
modernismo.
Fue una dirección de arte renacida,
profundamente influenciada por las ideas de
progreso y libertad, donde el futuro de la
humanidad "ya ha comenzado".
Caracterizado por una fuerte inspiración
de formas en la naturaleza, una preferencia
por las curvas y la asimetría, así como una
inclinación sensual y erótica, llena todo el
espacio compositivo disponible.
ART NOUVEAU
Bauhaus se originó en las escuelas de arte
alemanas a principios del siglo XX. La
escuela fundada por Walter Gropius
finalmente se convirtió en un movimiento de
arte moderno caracterizado por un enfoque
único de la arquitectura y el diseño.
En el arte, este énfasis en la función se
manifiesta en las composiciones equilibradas
de las pinturas abstractas. Sin duda, las
pinturas de la Bauhaus inspiradas en la
arquitectura a menudo combinaban y
superponían formas planas para dar
dimensión a las composiciones.
ARTE BAUHAUS
El Pop Art es un movimiento artístico que
se originó en Gran Bretaña y Estados
Unidos a mediados del siglo XX (1950-
1960) y fue una respuesta al expresionismo
abstracto predominante en las artes
visuales de la época.
El expresionismo abstracto, a diferencia de
un movimiento que buscaba la unidad de la
vida y el arte, se caracterizó por una
estética popular y comercial que utilizaba
publicidad, dibujos animados, películas y
bienes de consumo cotidiano. Fue un
movimiento abiertamente político que
proporcionó un espejo a través del cual ver
la sociedad de consumo de la posguerra.
POP ART
El arte óptico, es un estilo exclusivamente
visual que hace uso del ojo humano para
engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa
a menudo ilusiones óticas o trampantojos.
El espectador de una obra de Op-art
debe participar activamente, ya sea
moviéndose o desplazándose para poder
captar el efecto óptico completamente.
No existe ningún aspecto emocional en
las obras de Op-art. Es pura ciencia
(óptica) y con ello consigue efectos
estéticos utilizando desde líneas paralelas a
contrastes cromáticos. Se caracteriza por
ser abstracto, casi siempre geométrico.
OP ART
Es una tendencia artística donde las obras
están o parecen estar en movimiento, por lo
que a menudo interactúan con elementos
"externos" como el viento o el agua, ciertos
tipos de motores, o incluso la luz o el
electromagnetismo.
La obra se basa en el principio del
movimiento, que se percibe como una
realidad que se puede cambiar,
independientemente de que sea provocado
por mecanismos internos, la influencia de
fenómenos ambientales (viento, luz) o la
participación del espectador. Además,
Kinetics trabaja sobre el mecanismo de la
percepción óptica.
CINETISMO
El hiperrealismo o fotorrealismo es un
movimiento artístico figurativo que reproduce la
realidad con una nitidez y definición semejante
a la exactitud fotográfica, pero aplicando
técnicas pictóricas o escultóricas que hacen la
imagen más vívida que la mera fotografía.
Los artistas ocultan cualquier evidencia del
proceso de ejecución por medio de la
perfección en los acabados. Los temas del arte
hiperrealista son variados.
Con frecuencia se ven figuras humanas,
escenas y paisajes urbanos, bodegones, objetos
de la sociedad de consumo, momentos efímeros,
elementos de la naturaleza, entre otros.
HIPERREALISMO

Más contenido relacionado

Similar a El Diseño gráfico en el mundo moderno -Marilyn Puleo.pdf

ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdfANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
Greymir Ruiz
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
Ignacio Sobrón García
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
LISAYDARANGEL
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
ssusercd8ba2
 
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
GuadalupeEspin
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
estefaniahdez98
 
Presentación Mariangel Velásquez
Presentación Mariangel Velásquez Presentación Mariangel Velásquez
Presentación Mariangel Velásquez
MariangelVelsquez
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
KarenAndreaIzarraRui
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdfEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
Hernan Atencio
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
subsuelo
 
El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesia
Paulina Islas
 
Movimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdf
Movimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdfMovimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdf
Movimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdf
WhatsonSalazar
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
Fiorella Castellanos
 
Los lunáticos
Los lunáticosLos lunáticos
Los lunáticos
311091
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
EL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdf
EL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdfEL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdf
EL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdf
ValentinaCedeo18
 

Similar a El Diseño gráfico en el mundo moderno -Marilyn Puleo.pdf (20)

ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdfANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
ANALISIS DE TEMA 7 Y 8 GREYMIR RUIZ.pdf
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Presentación Mariangel Velásquez
Presentación Mariangel Velásquez Presentación Mariangel Velásquez
Presentación Mariangel Velásquez
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdfEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
 
El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesia
 
Movimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdf
Movimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdfMovimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdf
Movimientos-GabrielaSalazar30132200_compressed.pdf
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
 
Los lunáticos
Los lunáticosLos lunáticos
Los lunáticos
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
EL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdf
EL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdfEL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdf
EL DISEÑO GRAFICO Y EL MUNDO MODERNO.pdf
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 

El Diseño gráfico en el mundo moderno -Marilyn Puleo.pdf

  • 1. EL MUNDO MODERNO EL DISEÑO GRÁFICO EN Marilyn Puleo V26 021 724 Diseño Gráfico Enero 2023
  • 2. ARTS & CRAFTS ART NOUVEAU ARTE BAUHAUS POP ART OP ART EL CINETISMO EL HIPERREALISMO 08 09 10 11 12 13 14 EL MUNDO MODERNO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO CULTURAL EL IMPRESIONISMO EL NATURALISMO AFICHES PUBLICITARIOS ARTE ABSTRACTO 01 02 03 04 05 06 07 CONTENIDO
  • 3. IMPORTANCIA La modernidad es un conjunto de procesos sociales e intelectuales que surgieron en Europa a partir del siglo XV, al comienzo del Renacimiento, y que marcaron el fin de la Edad Media. Junto con el individualismo, el método científico y los cambios en el pensamiento, se produjeron cambios políticos que modificaron profundamente las instituciones del Estado, así como la delimitación de las fronteras políticas y económicas. Si bien los cambios de la modernidad se produjeron de manera paulatina, afectaron la vida social, el trabajo, el espacio habitado, las relaciones de poder, las experiencias estéticas, etc. Cada día nos enfrentamos a problemas éticos que abren importantes debates en nuestra sociedad: ¿Tiene sentido el movimiento feminista para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres? ¿O ya no es necesario porque hay igualdad de derechos? ¿Debemos imponer nuestras ideas de libertad y democracia a otras culturas? ¿O podemos vivir tranquilos mientras los derechos de las minorías no se respetan en otros países? ¿La libertad de expresión en redes sociales es sagrada? ¿O es más importante vigilar que nadie se sienta ofendido? ¿El estado debe ayudar a los más débiles subiendo impuestos a los más ricos? ¿O debe limitarse a garantizar la seguridad de sus ciudadanos? Para afrontar estos y otros problemas éticos contemporáneos es importante conocer las posturas de los principales filósofos de la historia. Su contribución ha sido vital para crear la cultura occidental tal y como la conocemos hoy en día. Si actualmente disfrutamos de la democracia, la libertad y la educación universal es gracias a las ideas de estos grandes pensadores. Su visión es muy útil para poder afrontar estos problemas éticos manteniendo los valores que nos han hecho lo que somos hoy en día. La cultura y el estudio de los clásicos son necesarios para afrontar los problemas con rigor y seriedad. Además, este proceso de estudio es fundamental para poder orientar nuestras decisiones diarias y, por lo tanto, convertirnos en mejores personas. EDAD MODERNA
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MODERNA La modernidad surgió como fenómeno social e intelectual en Europa occidental en el siglo XV. Coincidió con el comienzo de la Edad Moderna y se extendió posteriormente a la mayor parte del mundo. En términos intelectuales, la modernidad supuso el abandono de la ortodoxia religiosa en el modo de comprender el universo e intervenir en el mundo, y su reemplazo por la razón, la lógica y el método científico. El énfasis puesto por la modernidad en el individuo crítico y racional se relacionó en el ámbito del pensamiento y el arte con el abandono del teocentrismo en favor del antropocentrismo, manifiesto en el humanismo y el Renacimiento. En términos políticos, la modernidad supuso la conformación de Estados-nación y el despliegue de ideologías políticas que fomentaron la división de poderes, como el liberalismo. La modernidad se relacionó con la expansión transoceánica, las innovaciones en comunicación y transporte y el establecimiento de una economía mundial basada en el comercio y la dominación colonial. Este proceso impulsó el desarrollo de una sociedad industrial en cuyas ciudades se plasmaron las desigualdades sociales del capitalismo, especialmente a partir del siglo XIX. Los fundamentos intelectuales de la modernidad fueron puestos en discusión a partir de mediados del siglo XX, por el movimiento conocido como posmodernismo.
  • 5. IMPORTANCIA Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los hombres. La Revolución Industrial fue relativamente rápida, se produjo prácticamente en tan sólo una centuria. Su importancia es equiparable a la de la Revolución Neolítica. Sin embargo, el proceso de industrialización no fue simultáneo ni adquirió las mismas características en todos los lugares. En la actualidad existen en el mundo zonas poco industrializadas, que coinciden normalmente con las más pobres del planeta. La Revolución Industrial supuso un cambio radical en la sociedad y en la economía de la época en la que se desarrolló y en todo el devenir posterior de la historia; y todo esto gracias a, o como consecuencia de, la AUTOMATIZACIÓN y su aplicación en la fabricación de bienes DE EQUIPO, la agricultura y el transporte. Marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado. Produjo el cambio más importante desde la revolución neolítica, en la que el hombre empezó a cultivar la tierra, transformando la producción de bienes. Supuso el paso de una economía agraria a una economía liderada por la industria, en la que la producción de bienes se realizaba de manera mecanizada. Esto provocó a su vez un aumento de la actividad comercial, con una mayor expansión comercial también favorecida por los las mejoras en los transportes. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La producción industrial a gran escala, especialmente textil, metalúrgica y de alimentos (gracias a la llamada “revolución agrícola”). El reemplazo de talleres artesanales y sistemas domésticos de producción de manufacturas, por el sistema fabril (mecanizado y concentrado en fábricas). La migración masiva de población del campo a las ciudades. El enriquecimiento de la burguesía (industrial, comercial y financiera) y su creciente dominio sobre la economía y la política, en detrimento de la nobleza. El desarrollo de innovaciones tecnológicas (como la máquina de vapor) y de industrias mecanizadas, como la textil, la siderúrgica (hierro y acero) o la minera. La progresiva sustitución del hierro por el acero, una aleación de hierro y carbono más dura y resistente. El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte terrestre y marítimo). La predominancia del capitalismo británico, que se benefició del comercio internacional gracias a su poder marítimo y al acceso a materias primas baratas, especialmente el algodón del sur de Estados Unidos y de la India.
  • 7. El impresionismo fue un movimiento artístico, principalmente pictórico, surgido en la Europa de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en Francia, y cuyos principales postulados fueron el abandono de las figuras plenas e identificables, en favor de pintar la luz y capturar su presencia en un panorama específico, más allá de las formas que pudieran subyacerle. Los principales exponentes de este movimiento fueron los expuestos en el Salón de Artistas Independientes de París entre abril y mayo de 1874, una lista que reúne nombres tan importantes como Claude Monet, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Camille Pissarro, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot. Este movimiento fue fundamental en su carácter rupturista para dar pie a lo que serían luego las vanguardias europeas, y sirvió de inspiración para iniciativas semejantes en la música (Debussy), literatura (hnos. Goncourt), escultura (Rodin) y cine (Jean Renoir). El término “impresionista” se empleó por primera vez de manera despectiva. Se le atribuye a un crítico de arte de nombre Louis Leroy, quien lo habría usado a modo de mofa frente a un cuadro de Monet: Impresión, sol naciente (1873). Inspirado en el título de este cuadro, el crítico arremetió en la prensa contra los treinta y nueve “pintores impresionistas” expuestos en París, dándole nombre sin saberlo a uno de los movimientos pictóricos más importantes del siglo. IMPRESIONISMO .....
  • 8. Un movimiento cultural es un cambio en la manera en que toda una serie de disciplinas diferentes enfocan su obra. Históricamente, diferentes naciones o regiones del mundo han pasado por su propia e independiente secuencia de movimientos en la cultura, pero conforme las comunicaciones mundiales han acelerado, esta distinción geográfica se ha convertido en algo menos distintivo. Estos cambios a menudo son reacciones contra la forma cultural previa, que últimamente se ha vuelto repetitiva y monótona. Hay una controversia sobre la definición precisa de cada uno de estos períodos, y un historiador puede agruparlos de una manera o elegir nombres diferentes o descripciones. Así usar el término «período» es algo engañoso. Los historiadores serán capaces de encontrar trazos distintivos de un movimiento cultural antes de la fecha que se considera de su comienzo, y siempre habrá nuevas creaciones en viejas formas. Desde alta tecnología, pasando por artesanías autóctonas, hasta música compartida gratuitamente por internet, el mundo es hoy un espacio en donde las opciones de vida son múltiples y diversas. Las naciones se uniforman, los individuos se diversifican. Estamos rodeados de los productos de la creatividad humana. Tal ha sido, a grandes rasgos, un elemento distintivo de este cambio cultural. La gran pregunta radica en identificar los elementos más importantes de este cambio cultural. Los elementos fundamentales de la cultura del siglo XXI. Como fundación nos aventuramos a responder tal pregunta, conceptualizando de manera general lo que a nuestro juicio son — o deberían ser — los pilares fundamentales de esta era. MOVIMIENTO CULTURAL
  • 9. La existencia humana está controlada por fuerzas naturales ajenas a la voluntad, que recaen en el instinto, la pasión, la genética y el entorno social y económico. La literatura es un documento social, por lo que debe retratar a la sociedad lo más fielmente que pueda. Esta representación debe hacerse de manera amoral (a diferencia del realismo), es decir, científica, y sobre todo alejada de los valores morales y éticos de la burguesía. No se juzga a lo bello y lo feo como valores distintos, o si lo son, el naturalismo es indiferente respecto a uno y otro. Centran sus personajes en los estratos sociales dejados a un lado por la novela burguesa: las clases bajas. Emplean un lenguaje que no ve con malos ojos las jergas y el habla popular. El naturalismo es un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX como una suerte de continuación y profundización del realismo, opuesto por lo tanto al idealismo romántico. Este movimiento se caracterizó por una visión artística más apegada a la realidad, objetiva y sobre todo comprometida con el retrato de las clases sociales más desfavorecidas, cuyos problemas pretendía explicar mediante una visión racional, cientificista y desprovista de moral. El naturalismo surgió principalmente en Francia y de la pluma del escritor y periodista Émile Zola (1840-1902), considerado su padre y máximo exponente. Los principios del naturalismo pueden resumirse en las siguientes proposiciones: EL NATURALISMO
  • 10. El afiche es un elemento gráfico que busca transmitir un mensaje. Es una representación visual que está integrada por imágenes y textos. Su principal objetivo es captar la atención del público al que está dirigido e invitarlo a adoptar una conducta que está sugerida en el mensaje. AFICHES PUBLICITARIOS CARACTERÍSTICAS Es llamativo. Debe capturar la atención de quien lo ve. Fácil de entender. Quien lo mire debe saber exactamente de qué se está hablando a primera vista. Transmitir un mensaje. Por definición, el afiche debe transmitir algo, puede ser comunicar algo, persuadir, invitar, etc. Impactar. Un afiche publicitario es exitoso cuando se queda en la memoria de quien lo ve. IMPORTANCIA La Revolución Industrial supuso un cambio radical en la sociedad y en la economía de la época en la que se desarrolló y en todo el devenir posterior de la historia; y todo esto gracias a, o como consecuencia de, la AUTOMATIZACIÓN y su aplicación en la fabricación de bienes DE EQUIPO, la agricultura y el transporte. Marca el inicio de un nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la aparición de un nuevo grupo social, el proletariado.
  • 11. El arte abstracto es lo opuesto al arte figurativo (es decir, representar un objeto reconocible a través de una imagen reconocible). Así, la abstracción no representa "cosas" naturales concretas sino que sugiere una nueva realidad. Propuso "arte puro" que trasciende la realidad. Utiliza el lenguaje visual de formas, colores y líneas para crear composiciones que pueden existir independientemente de las referencias visuales del mundo real. ARTE ABSTRACTO
  • 12. El Arts & Crafts («Artes y Oficios») fue un movimiento artístico que surgió en las últimas décadas del siglo XIX. Creía que la verdadera base del arte residía en la artesanía, rechazando y resistiendo la creciente industrialización y producción en masa que se había desarrollado en Inglaterra durante el siglo, el llamado estilo victoriano. Rechazar la separación del arte y la artesanía. El diseño de objetos útiles se considera una necesidad funcional y moral. Ofrece un trabajo bien ejecutado y bien ejecutado que satisface tanto al artista como al cliente. ARTS & CRAFTS
  • 13. Art Nouveau (del francés “arte nuevo”) es el nombre francés (y belga) de finales de 1800 para lo que ahora conocemos como modernismo. Fue una dirección de arte renacida, profundamente influenciada por las ideas de progreso y libertad, donde el futuro de la humanidad "ya ha comenzado". Caracterizado por una fuerte inspiración de formas en la naturaleza, una preferencia por las curvas y la asimetría, así como una inclinación sensual y erótica, llena todo el espacio compositivo disponible. ART NOUVEAU
  • 14. Bauhaus se originó en las escuelas de arte alemanas a principios del siglo XX. La escuela fundada por Walter Gropius finalmente se convirtió en un movimiento de arte moderno caracterizado por un enfoque único de la arquitectura y el diseño. En el arte, este énfasis en la función se manifiesta en las composiciones equilibradas de las pinturas abstractas. Sin duda, las pinturas de la Bauhaus inspiradas en la arquitectura a menudo combinaban y superponían formas planas para dar dimensión a las composiciones. ARTE BAUHAUS
  • 15. El Pop Art es un movimiento artístico que se originó en Gran Bretaña y Estados Unidos a mediados del siglo XX (1950- 1960) y fue una respuesta al expresionismo abstracto predominante en las artes visuales de la época. El expresionismo abstracto, a diferencia de un movimiento que buscaba la unidad de la vida y el arte, se caracterizó por una estética popular y comercial que utilizaba publicidad, dibujos animados, películas y bienes de consumo cotidiano. Fue un movimiento abiertamente político que proporcionó un espejo a través del cual ver la sociedad de consumo de la posguerra. POP ART
  • 16. El arte óptico, es un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones óticas o trampantojos. El espectador de una obra de Op-art debe participar activamente, ya sea moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. No existe ningún aspecto emocional en las obras de Op-art. Es pura ciencia (óptica) y con ello consigue efectos estéticos utilizando desde líneas paralelas a contrastes cromáticos. Se caracteriza por ser abstracto, casi siempre geométrico. OP ART
  • 17. Es una tendencia artística donde las obras están o parecen estar en movimiento, por lo que a menudo interactúan con elementos "externos" como el viento o el agua, ciertos tipos de motores, o incluso la luz o el electromagnetismo. La obra se basa en el principio del movimiento, que se percibe como una realidad que se puede cambiar, independientemente de que sea provocado por mecanismos internos, la influencia de fenómenos ambientales (viento, luz) o la participación del espectador. Además, Kinetics trabaja sobre el mecanismo de la percepción óptica. CINETISMO
  • 18. El hiperrealismo o fotorrealismo es un movimiento artístico figurativo que reproduce la realidad con una nitidez y definición semejante a la exactitud fotográfica, pero aplicando técnicas pictóricas o escultóricas que hacen la imagen más vívida que la mera fotografía. Los artistas ocultan cualquier evidencia del proceso de ejecución por medio de la perfección en los acabados. Los temas del arte hiperrealista son variados. Con frecuencia se ven figuras humanas, escenas y paisajes urbanos, bodegones, objetos de la sociedad de consumo, momentos efímeros, elementos de la naturaleza, entre otros. HIPERREALISMO