SlideShare una empresa de Scribd logo
El virus del Ébola (Ebolavirus) es un virus de la familia Filoviridae y
género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Es
el patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy
grave, que afecta tanto
a seres humanos como
otras especies
de mamíferos.
Este nombre proviene
del río Ébola (en
la República
Democrática del
Congo, antiguo Zaire),
donde fue identificado
por primera vez en
1976 durante una
epidemia con alta mortalidad.
Virología
Las dos especies tipo
del género Filovirus, el único
conocido en la familia Filoviridae.
Esta familia comparte muchas
características con las
familias Paramyxoviridae y Rhabd
oviridae; todas conforman
el orden Mononegavirales.
El virus del Ébola no presenta
reacciones serológicas cruzadas
con el virus de Marburgo. Esto
permite su identificación
serológica.
Morfología
Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de
morfología variable), cuyos virionessuelen presentar formas filamentosas (de ahí
su catalogación como "filovirus"; ver imagen) que pueden alcanzar grandes
longitudes (hasta 14 000 nm); sin embargo, presentan un diámetro bastante
uniforme (aproximadamente 80 nm).
El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal
de polaridad negativa (19,1 kb) que tiene la información codificada para
siete proteínas estructurales que forman el virión.
El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma tubular (20-30 nm de
diámetro) rodeado por unacápsida helicoidal (40-50 nm), recubierta a su vez por
una membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente
integrada por una única glicoproteína viral.
El nucleoide está constituido por dos tipos de proteínas: la proteína NP, cuya
función es estructural, y la proteína L, una ARN polimerasa.
La cápsida se conforma por varias proteínas: proteína P, VP30 (proteína que le
permite desdoblarse dentro de una célula hospedadora), VP35, VP24 y VP40. Las
proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el
nucleoide con la cápsida (nucleocápsida viral).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. introduccion a la microbiologia
1. introduccion a la microbiologia1. introduccion a la microbiologia
1. introduccion a la microbiologia
Jesús Sandoval
 
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)jotesoul
 
Virus
VirusVirus
Virusvasar
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
chiikiizz31
 
Marburgo 3
Marburgo 3Marburgo 3
Infección celular
Infección celularInfección celular
Infección celular
Katia Roman
 
GENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUSGENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUS
Carlos Castillo
 
Virus marburgo000
Virus marburgo000Virus marburgo000
Virus marburgo000
ximenaamadorlopez
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
Jimmymedina97
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
CarlosMcs1
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
001 virologia basica
001 virologia basica001 virologia basica
001 virologia basica
Hector Lorenzo
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Maria Cab
 

La actualidad más candente (17)

1. introduccion a la microbiologia
1. introduccion a la microbiologia1. introduccion a la microbiologia
1. introduccion a la microbiologia
 
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
virus
virusvirus
virus
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
 
Marburgo 3
Marburgo 3Marburgo 3
Marburgo 3
 
Infección celular
Infección celularInfección celular
Infección celular
 
GENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUSGENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUS
 
Virus marburgo000
Virus marburgo000Virus marburgo000
Virus marburgo000
 
Clase de micro virus
Clase de micro virusClase de micro virus
Clase de micro virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
LOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUSLOS RETROVIRUS
LOS RETROVIRUS
 
001 virologia basica
001 virologia basica001 virologia basica
001 virologia basica
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 

Similar a El Ebola

Angeles rodas
Angeles rodasAngeles rodas
Angeles rodas
AngelesRodas16
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
Altagracia Diaz
 
Clase 3. FIisiología Viral.pdf
Clase 3. FIisiología Viral.pdfClase 3. FIisiología Viral.pdf
Clase 3. FIisiología Viral.pdf
MassielAguilar6
 
Chikungunya y ebola michell jorge
Chikungunya y ebola michell jorgeChikungunya y ebola michell jorge
Chikungunya y ebola michell jorge
michell1999
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
Xime Gal
 
El ébola
El ébolaEl ébola
El ébola
Javier Herrera
 
Investigacion de biologia
Investigacion de biologiaInvestigacion de biologia
Investigacion de biologia
victoryupangui
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
Rosa Berros Canuria
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
chiikiizz31
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
chiikiizz31
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
chiikiizz31
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
inicialumnasUNFV primercicloA
 

Similar a El Ebola (20)

Angeles rodas
Angeles rodasAngeles rodas
Angeles rodas
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Clase 3. FIisiología Viral.pdf
Clase 3. FIisiología Viral.pdfClase 3. FIisiología Viral.pdf
Clase 3. FIisiología Viral.pdf
 
Chikungunya y ebola michell jorge
Chikungunya y ebola michell jorgeChikungunya y ebola michell jorge
Chikungunya y ebola michell jorge
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
 
El ébola
El ébolaEl ébola
El ébola
 
Investigacion de biologia
Investigacion de biologiaInvestigacion de biologia
Investigacion de biologia
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Organización acelular: Virus, viroides, priones
Organización acelular: Virus, viroides, prionesOrganización acelular: Virus, viroides, priones
Organización acelular: Virus, viroides, priones
 
Clase 15-virologia
Clase 15-virologiaClase 15-virologia
Clase 15-virologia
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
 
virus monocateriano
virus monocateriano virus monocateriano
virus monocateriano
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 

El Ebola

  • 1. El virus del Ébola (Ebolavirus) es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Es el patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad. Virología Las dos especies tipo del género Filovirus, el único conocido en la familia Filoviridae. Esta familia comparte muchas características con las familias Paramyxoviridae y Rhabd oviridae; todas conforman el orden Mononegavirales. El virus del Ébola no presenta reacciones serológicas cruzadas con el virus de Marburgo. Esto permite su identificación serológica. Morfología Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de morfología variable), cuyos virionessuelen presentar formas filamentosas (de ahí su catalogación como "filovirus"; ver imagen) que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).
  • 2. El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal de polaridad negativa (19,1 kb) que tiene la información codificada para siete proteínas estructurales que forman el virión. El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma tubular (20-30 nm de diámetro) rodeado por unacápsida helicoidal (40-50 nm), recubierta a su vez por una membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente integrada por una única glicoproteína viral. El nucleoide está constituido por dos tipos de proteínas: la proteína NP, cuya función es estructural, y la proteína L, una ARN polimerasa. La cápsida se conforma por varias proteínas: proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse dentro de una célula hospedadora), VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el nucleoide con la cápsida (nucleocápsida viral).