SlideShare una empresa de Scribd logo
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INGENIERIA COMERCIAL
COCHABAMBA – BOLIVIA
EL ENFOQUE SISTEMICO
ESTUDIANTE:
Gutiérrez Jiménez María Lizbeth
MATERIA:
Investigación de mercados II
DOCENTE:
Mgr. Zapata Barrientos José ramiro
GRUPO: 09
GESTIÓN: 2020
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
EL ENFOQUE SISTEMICO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3
2. DESARROLLO ....................................................................................................................................3
2.1 Propiedades del enfoque sistémico ............................................................................................... 3
2.1.1 Componentes............................................................................................................................ 3
2.1.2 Estructura .................................................................................................................................3
2.1.3 Funciones..................................................................................................................................3
2.1.4 Integración................................................................................................................................ 3
3. CONCLUCION....................................................................................................................................4
4. REGERENCIAS...................................................................................................................................4
5. VIDEOS............................................................................................................................................. 4
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
EL ENFOQUE SISTEMICO
“No se trata de la meta. Se trata de crecer para convertirse
en la persona que pueda lograr esa meta”
(TonyRobbins)
1. INTRODUCCIÓN
El enfoque sistémicotienecomo puntoprincipal el conceptodel sistema,que esunconjuntode
elementosinterrelacionadosconunobjetivocomún.
En proyectosesfácil formularel objetivocomún,que puede serformuladoendosniveles: El nivel
del producto que aparece al final de cualquierproyectoy el nivel de resultados que esperamos
cuandoel producto empiezaafuncionar.
2. DESARROLLO
El objetivoprincipal de unproyectoesproducirlosproductosfinales,enlafecharequerida,dentro
del presupuestoyel parámetrode riesgoaceptables.
Basado enello,podemosvertresnivelesde objetivosde proyectos:
 Subobjetivosligadosconlosentregablesdel proyecto.
 Objetivosconel productodel proyecto.
 Meta objetivosrelacionadosconresultadosdel proyecto,del productoespecialmenteel
impactodel funcionamientode este producto.
2.1 Propiedadesdel enfoque sistémico
En general,todosistematienecuatropropiedadesfundamentalesque locaracterizan: los
componentes,laestructura,lasfuncionesylaintegración.
Estas propiedadesdeben tenerseencuentacuandose aplicael enfoque sistémico.
2.1.1 Componentes
Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo:enel
procesodocente-educativo,loscomponentes“nopersonales”sonel objetivo,el contenido,el
método,el medio,laformayla evaluaciónde laenseñanza.
2.1.2 Estructura
La estructuracomprende lasrelacionesque se establecenentre loselementosdelsistema.Está
basada enun algoritmode selección,esdecir,enunordenamientológicode loselementos.
2.1.3 Funciones
Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinación
vertical,comode coordinaciónhorizontal.
2.1.4 Integración
La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguran laestabilidaddel sistemayse
apoyana lacibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
permitenlaretroalimentación.Paraasegurarque se ha realizadounaestructurasistémicadebe
comprobarse:
 Si la eliminaciónde unelementodescomponeel sistema.
 Si el conjuntorefuerzalafunciónde loselementosaislados,
 Si el rendimientoesrealmentesuperior.
3. CONCLUCION
El enfoque sistémicoe unmétodode investigación,unaformade pensar,que enfatizael sistema
total en vezde sistemascomponentes,se esfuerzapor optimizarlaeficaciadel sistematotal enlugar
de mejorarla eficaciade sistemascerrados.
4. REGERENCIAS
www.incae.edu
www.ecured.cu
ÁlvarezZayasC. Hacia unaescuelade excelencia.LaHabana:editorial Academia,1996.
https://youtu.be/GgkqsB-GLw
5. VIDEOS

Más contenido relacionado

Similar a El enfoque sistemico

Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
MaralizbethGutierrez1
 
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
MaralizbethGutierrez1
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
MaralizbethGutierrez1
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
MaralizbethGutierrez1
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
MedinaMartinezIvonJe
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
MaralizbethGutierrez1
 
17 la cadena de valor
17 la cadena de valor17 la cadena de valor
17 la cadena de valor
viviana mamani ñeque
 
Actividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedadActividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedad
viviana mamani ñeque
 
practica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin mirandapractica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin miranda
rosmarymiranda
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
JanethReluzAlanes
 
Segementacion
SegementacionSegementacion
Segementacion
Joseph Padilla
 
Oferta
OfertaOferta
Practica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocionalPractica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocional
FabiolaLopez82
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii marMiranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
FavioAugustoMirandaC
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efonMiranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
FavioAugustoMirandaC
 
10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion
AlexAlanGuajllireCal
 
Sistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercadosSistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercados
Joseph Padilla
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
Joseph Padilla
 
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reynerpractica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
EscobarSahoneroReyne
 

Similar a El enfoque sistemico (20)

Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
 
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
17 la cadena de valor
17 la cadena de valor17 la cadena de valor
17 la cadena de valor
 
Actividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedadActividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedad
 
practica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin mirandapractica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin miranda
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
 
Segementacion
SegementacionSegementacion
Segementacion
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Practica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocionalPractica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocional
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii marMiranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efonMiranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
 
10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion
 
Sistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercadosSistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercados
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reynerpractica 27 oferta escobar sahonero reyner
practica 27 oferta escobar sahonero reyner
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

El enfoque sistemico

  • 1. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERIA COMERCIAL COCHABAMBA – BOLIVIA EL ENFOQUE SISTEMICO ESTUDIANTE: Gutiérrez Jiménez María Lizbeth MATERIA: Investigación de mercados II DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José ramiro GRUPO: 09 GESTIÓN: 2020
  • 2. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” EL ENFOQUE SISTEMICO 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3 2. DESARROLLO ....................................................................................................................................3 2.1 Propiedades del enfoque sistémico ............................................................................................... 3 2.1.1 Componentes............................................................................................................................ 3 2.1.2 Estructura .................................................................................................................................3 2.1.3 Funciones..................................................................................................................................3 2.1.4 Integración................................................................................................................................ 3 3. CONCLUCION....................................................................................................................................4 4. REGERENCIAS...................................................................................................................................4 5. VIDEOS............................................................................................................................................. 4
  • 3. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” EL ENFOQUE SISTEMICO “No se trata de la meta. Se trata de crecer para convertirse en la persona que pueda lograr esa meta” (TonyRobbins) 1. INTRODUCCIÓN El enfoque sistémicotienecomo puntoprincipal el conceptodel sistema,que esunconjuntode elementosinterrelacionadosconunobjetivocomún. En proyectosesfácil formularel objetivocomún,que puede serformuladoendosniveles: El nivel del producto que aparece al final de cualquierproyectoy el nivel de resultados que esperamos cuandoel producto empiezaafuncionar. 2. DESARROLLO El objetivoprincipal de unproyectoesproducirlosproductosfinales,enlafecharequerida,dentro del presupuestoyel parámetrode riesgoaceptables. Basado enello,podemosvertresnivelesde objetivosde proyectos:  Subobjetivosligadosconlosentregablesdel proyecto.  Objetivosconel productodel proyecto.  Meta objetivosrelacionadosconresultadosdel proyecto,del productoespecialmenteel impactodel funcionamientode este producto. 2.1 Propiedadesdel enfoque sistémico En general,todosistematienecuatropropiedadesfundamentalesque locaracterizan: los componentes,laestructura,lasfuncionesylaintegración. Estas propiedadesdeben tenerseencuentacuandose aplicael enfoque sistémico. 2.1.1 Componentes Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo:enel procesodocente-educativo,loscomponentes“nopersonales”sonel objetivo,el contenido,el método,el medio,laformayla evaluaciónde laenseñanza. 2.1.2 Estructura La estructuracomprende lasrelacionesque se establecenentre loselementosdelsistema.Está basada enun algoritmode selección,esdecir,enunordenamientológicode loselementos. 2.1.3 Funciones Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinación vertical,comode coordinaciónhorizontal. 2.1.4 Integración La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguran laestabilidaddel sistemayse apoyana lacibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque
  • 4. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” permitenlaretroalimentación.Paraasegurarque se ha realizadounaestructurasistémicadebe comprobarse:  Si la eliminaciónde unelementodescomponeel sistema.  Si el conjuntorefuerzalafunciónde loselementosaislados,  Si el rendimientoesrealmentesuperior. 3. CONCLUCION El enfoque sistémicoe unmétodode investigación,unaformade pensar,que enfatizael sistema total en vezde sistemascomponentes,se esfuerzapor optimizarlaeficaciadel sistematotal enlugar de mejorarla eficaciade sistemascerrados. 4. REGERENCIAS www.incae.edu www.ecured.cu ÁlvarezZayasC. Hacia unaescuelade excelencia.LaHabana:editorial Academia,1996. https://youtu.be/GgkqsB-GLw 5. VIDEOS