SlideShare una empresa de Scribd logo
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INGENIERIA COMERCIAL
COCHABAMBA – BOLIVIA
POBLACIÓN O UNIVERSO
ESTUDIANTE:
Gutiérrez Jiménez María Lizbeth
MATERIA:
Investigación de mercados II
DOCENTE:
Mgr. Zapata Barrientos José ramiro
GRUPO: 09
GESTIÓN: 2020
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
POBLACION O UNIVERSO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3
2. DESARROLLO ....................................................................................................................................3
3. CONCLUCIÓN....................................................................................................................................3
4. REFERENCIAS....................................................................................................................................4
5. VIDEOS............................................................................................................................................. 4
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
POBLACIÓN O UNIVERSO
1. INTRODUCCIÓN
Poblaciónouniversocontribuyelatotalidadde ungrupode elementosuobjetosque se quiere
investigar,esel conjuntode todoslos casosque concuerdanconlo que se pretende investigar.
2. DESARROLLO
 Población
- Grupo del cual se deseaalgo(obtenerinformación).
- Parte del universoenlacual vamosa hacermuestroestudio,segúnlascaracterísticasde
nuestrainvestigación.
- Conjuntode todos loscasos que concuerdanconuna serie de especificaciones.
- Se debe definirlaunidadde análisis,“¿Quiénesvanaser medidos?”.Paraestose debe
precisarel problemaainvestigarylosobjetivosde lainvestigación.
 Universo
- Totalidadde individuosoelementosenloscualespuede presentarse determinada
característica susceptibleaserestudiada.
- No siempre esposible estudiarloensutotalidad.
- Puede serfinitooinfinito,yenel casode serfinito,puede sermuygrande ynopoderse
estudiarensutotalidad.Poresoesnecesarioescogerunaparte de ese universo,para
llevaracabo el estudio.
¿Cómo se delimitauna población?
 Las poblacionesdebensituarseclaramenteentornoa suscaracterísticas de contenido,lugar
y tiempo.
 Un estudionoes mejoral tenerunapoblaciónmásgrande,sinoal haberdelimitado
claramente supoblaciónenbase alos objetivosdelestudio.
 Los criteriosde cada investigadordependende susobjetivosde estudio,asíque debe
establecerlosclaramente.
Ejemplo:
Muestra poblacióncomprendeatodosaquellosdirectoresgeneralesde empresasindustrialesy
comercialesque en1983 tienenuncapital social superiora30 millonesde pesos,conventas
superioresalos100 millonesde pesosy/oconmásde 300 personasempleadas.
3. CONCLUCIÓN
Para que una muestraproporcione datosconfiables,estosdebenserrepresentativosde la
población,esdecir,que loserroresdel muestreodebenserrelativamente pequeñosparaque están
no pierdasuvalidez.Ningunamuestradagarantía absolutaenrelaciónconla poblaciónde donde ha
sidoextraída,de ahí la importanciade poderdeterminarel posiblemargende errory lafrecuencia
de losmismosdentrodel conjunto.
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
4. REFERENCIAS
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.slideshare.net/mobile/Jorg
eGamarra2/universo-o-poblacin&ved=2ahUKEwi_rLzSoPnsAhVsL7kGHb7TB-
EQFjAOegQIMhAB&usg=AOvVaw0vyyv4Oi9tpGWx1JoCcwzg
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.slideshare.net/mobile/Tom
sCaldern/universo-poblacin-y-
muestra&ved=2ahUKEwit0qCgpfnsAhU6KLkGHaHPAz8QFjAHegQIARAE&usg=AOvVaw1HOgj3b2u
NUWt7-MdSgxyf
5. VIDEOS
https://youtu.be/3_tW-Cg4BSY

Más contenido relacionado

Similar a Poblacion o universo

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
MaralizbethGutierrez1
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
MaralizbethGutierrez1
 
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
MaralizbethGutierrez1
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
MaralizbethGutierrez1
 
Actividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedadActividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedad
viviana mamani ñeque
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii marMiranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
FavioAugustoMirandaC
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
MedinaMartinezIvonJe
 
17 la cadena de valor
17 la cadena de valor17 la cadena de valor
17 la cadena de valor
viviana mamani ñeque
 
Practica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocionalPractica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocional
FabiolaLopez82
 
practica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin mirandapractica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin miranda
rosmarymiranda
 
Segementacion
SegementacionSegementacion
Segementacion
Joseph Padilla
 
10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion
AlexAlanGuajllireCal
 
Oferta
OfertaOferta
La oferta
La ofertaLa oferta
Zegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimerZegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimer
LuisguimerZegarravil
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
Joseph Padilla
 
Oferta
Oferta Oferta
city marketing
city marketingcity marketing
city marketing
viviana mamani ñeque
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efonMiranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
FavioAugustoMirandaC
 

Similar a Poblacion o universo (20)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Actividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedadActividades economicas en las sociedad
Actividades economicas en las sociedad
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii marMiranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii mar
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
17 la cadena de valor
17 la cadena de valor17 la cadena de valor
17 la cadena de valor
 
Practica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocionalPractica 7 inteligencia emocional
Practica 7 inteligencia emocional
 
practica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin mirandapractica 27 oferta aylin miranda
practica 27 oferta aylin miranda
 
Segementacion
SegementacionSegementacion
Segementacion
 
10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion10. creatividad en la investigacion
10. creatividad en la investigacion
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Zegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimerZegarra villca luis_guimer
Zegarra villca luis_guimer
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
city marketing
city marketingcity marketing
city marketing
 
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efonMiranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
Miranda caballero favio augusto practicas producion ii efon
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Poblacion o universo

  • 1. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERIA COMERCIAL COCHABAMBA – BOLIVIA POBLACIÓN O UNIVERSO ESTUDIANTE: Gutiérrez Jiménez María Lizbeth MATERIA: Investigación de mercados II DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José ramiro GRUPO: 09 GESTIÓN: 2020
  • 2. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” POBLACION O UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3 2. DESARROLLO ....................................................................................................................................3 3. CONCLUCIÓN....................................................................................................................................3 4. REFERENCIAS....................................................................................................................................4 5. VIDEOS............................................................................................................................................. 4
  • 3. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” POBLACIÓN O UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Poblaciónouniversocontribuyelatotalidadde ungrupode elementosuobjetosque se quiere investigar,esel conjuntode todoslos casosque concuerdanconlo que se pretende investigar. 2. DESARROLLO  Población - Grupo del cual se deseaalgo(obtenerinformación). - Parte del universoenlacual vamosa hacermuestroestudio,segúnlascaracterísticasde nuestrainvestigación. - Conjuntode todos loscasos que concuerdanconuna serie de especificaciones. - Se debe definirlaunidadde análisis,“¿Quiénesvanaser medidos?”.Paraestose debe precisarel problemaainvestigarylosobjetivosde lainvestigación.  Universo - Totalidadde individuosoelementosenloscualespuede presentarse determinada característica susceptibleaserestudiada. - No siempre esposible estudiarloensutotalidad. - Puede serfinitooinfinito,yenel casode serfinito,puede sermuygrande ynopoderse estudiarensutotalidad.Poresoesnecesarioescogerunaparte de ese universo,para llevaracabo el estudio. ¿Cómo se delimitauna población?  Las poblacionesdebensituarseclaramenteentornoa suscaracterísticas de contenido,lugar y tiempo.  Un estudionoes mejoral tenerunapoblaciónmásgrande,sinoal haberdelimitado claramente supoblaciónenbase alos objetivosdelestudio.  Los criteriosde cada investigadordependende susobjetivosde estudio,asíque debe establecerlosclaramente. Ejemplo: Muestra poblacióncomprendeatodosaquellosdirectoresgeneralesde empresasindustrialesy comercialesque en1983 tienenuncapital social superiora30 millonesde pesos,conventas superioresalos100 millonesde pesosy/oconmásde 300 personasempleadas. 3. CONCLUCIÓN Para que una muestraproporcione datosconfiables,estosdebenserrepresentativosde la población,esdecir,que loserroresdel muestreodebenserrelativamente pequeñosparaque están no pierdasuvalidez.Ningunamuestradagarantía absolutaenrelaciónconla poblaciónde donde ha sidoextraída,de ahí la importanciade poderdeterminarel posiblemargende errory lafrecuencia de losmismosdentrodel conjunto.
  • 4. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” 4. REFERENCIAS https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.slideshare.net/mobile/Jorg eGamarra2/universo-o-poblacin&ved=2ahUKEwi_rLzSoPnsAhVsL7kGHb7TB- EQFjAOegQIMhAB&usg=AOvVaw0vyyv4Oi9tpGWx1JoCcwzg https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.slideshare.net/mobile/Tom sCaldern/universo-poblacin-y- muestra&ved=2ahUKEwit0qCgpfnsAhU6KLkGHaHPAz8QFjAHegQIARAE&usg=AOvVaw1HOgj3b2u NUWt7-MdSgxyf 5. VIDEOS https://youtu.be/3_tW-Cg4BSY